Logo Studenta

Biologia-2C-J -Dosque-04-05-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUIA DE APRENDIZAJE 2: Coordinación y Regulación Nerviosa 
Departamento de Ciencias / Prof. Javier Dosque 
 
Nombre del alumno: Curso: _2°_ 
Nombre de la Unidad: Coordinación y Regulación Nerviosa 
Objetivo de Aprendizaje: Conocer y explicar: 
- La estructura general del sistema nervioso humano. 
- Al sistema nervioso como coordinador de acciones del organismo para adaptarse a estímulos del ambiente. 
- La estructura y función de las células nerviosas (neuronas). 
Tiempo de desarrollo: 06 al 08 de abril -2020 
 
• Instrucciones Contesta las preguntas que aparecen en esta guía, una vez desarrolladas 
envía tus respuestas a tu profesor subiendo a edmodo en la asignación correspondiente al 
nombre de la guía: 
✓ Ej. Si la guía se llama “ADN y ARN”, deben buscar la asignación del mismo nombre. 
✓ Se puede subir el archivo con las respuestas. 
● Recuerda imprimir tus respuestas y archivar este material para el registro anecdótico. 
● En caso de no contar con impresora u hojas escribe las respuestas en tu cuaderno 
indicando: el número de la guía, el número de la respuesta y fecha. 
Luego envía por edmodo una foto de tu cuaderno para realizar el registro de tu trabajo. 
(Regresando a clase presenciales entregaremos las guías impresas). 
• Cuando ingreses, a las sesiones de Biología online, recuerda tener tu guía ya desarrollada o 
cuaderno con las respuestas, para realizar la retroalimentación o aclarar dudas con tu profesor. 
 
 
SISTEMA NERVIOSO 
 
El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, integra y controla las numerosas funciones que 
capacitan a un animal para regular su ambiente interno, reaccionar y enfrentar al ambiente externo. Dentro del 
reino animal se puede constatar una complejidad sensorial creciente, una mayor capacidad de procesamiento 
de información y una tendencia a la centralización de grupos neuronales. 
 La evolución ha favorecido una especialización en los sistemas nerviosos en recibir información, 
codificarla y transmitirla de neurona a neurona. Una de las principales tendencias evolutivas que se 
observa en la organización del sistema nervioso de los vertebrados es la creciente centralización del control 
en un centro de procesamiento, el encéfalo, que alcanza su mayor complejidad en Homo sapiens 
El Sistema Nervioso de los vertebrados tiene diversas subdivisiones, las que se distinguen por 
criterios anatómicos, fisiológicos y estructurales. 
La principal, es la subdivisión en Sistema Nervioso Central (Encefalo y la Médula Espinal) y el 
Sistema Nervioso Periférico (las vías sensoriales y motoras que llevan información hacia el sistema 
nervioso central y desde él). 
Las vías motoras se dividen a su vez en el Sistema Somático, con control voluntario sobre el 
músculo esquelético y el Sistema Autónomo que controla en forma inconsciente el músculo liso, el cardíaco y 
las glándulas. El sistema autónomo, a su vez, se subdivide en Simpático y Parasimpático. 
 
Células del sistema Nervioso (SN): 
Se encuentra constituido por neuronas que son la unidad morfofuncional del SN y glías que son 
las células de soporte del sistema nervioso. 
1.- Neuronas Células del sistema nervioso 
Las neuronas son células altamente diferenciadas y son consideradas la unidad estructural y funcional del 
sistema nervioso. Es una estructura sumamente dinámica lo que explica su elevado número de mitocondrias 
y también es muy sintética, lo que explicaría el número de ribosomas del soma. 
La neurona consta de dos partes: 
a) Cuerpo celular o soma: es la parte que contiene al núcleo con su citoplasma que contiene toda la 
maquinaria metabólica celular, como los lisosomas, mitocondrias, aparato de Golgi, así como 
también retículo endoplasmático rugoso (cuerpos de Nissl) que tiene una importante actividad 
sintética. En esta zona se observan dendritas, estructuras múltiples que se extienden desde el 
soma, generalmente son ramificadas, cortas y su función es aumentar la superficie sináptica 
y llevar los impulsos hacia el soma. 
b) Axón: al igual que las dendritas, es una prolongación del cuerpo celular, generalmente es 
uno y puede o no estar mielinizado, su función es recibir el impulso desde el soma hacia el terminal 
sináptico. La zona que une al soma con el axón se denomina cono axonal; la zona terminal se 
denomina telodendrón que se divide formando los botones sinápticos, en los cuales encontramos 
numerosas vesículas que contienen una sustancia química llamada neurotransmisor. 
Tipos de neuronas: 
- Multipolares: presentan varias dendritas y un solo axón. 
- Bipolares: presenta una dendrita y un axón. 
- Neuronas unipolares: (pseudounipolares): presentan un 
axón que a corta distancia se divide en dos, una actúa como 
dendrita y la otra como axón. 
 
Impulso nervioso y Sinapsis neuronal 
Millones de neuronas se comunican entre ellas con un mecanismo químico esencial: la sinapsis. 
Básicamente se trata del impuso nervioso que se produce a través de las neuronas y que posibilita su 
comunicación. Y consiste, en esencia, en una descarga química traducida en una señal eléctrica que viaja a 
través de las redes neuronales de nuestro encéfalo a una velocidad vertiginosa. 
El impulso nervioso recorre la neurona, y cuando llega a sus dendritas (una especie de brazos 
deshilachados), salta hasta la siguiente neurona mediante la sinapsis, que se produce a través 
del intercambio de unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. 
Cada decisión, cada estímulo, cada movimiento genera un torrente de neurotransmisores químicos 
en distintas partes de tu cerebro en cuestión de milisegundos. Por el momento, se han identificado más de 60 
tipos de neurotransmisores, cada uno de ellos con una señal concreta. Y de este modo, las neuronas 
emisoras, según el mensaje que se quiera enviar, libera un neurotransmisor en particular (adrenalina, 
noradrenalina, dopamina...). Después, esta sustancia química atraviesa el espacio sináptico (el que hay entre 
neurona y neurona, el cual nunca llegan a tocar) para llegar a la receptora. 
Las neuronas receptoras cuentan con una estructura química diseñada para unirse únicamente a 
determinados receptores, como si fuesen llaves que encajan con una única cerradura. De este modo 
interpretan el mensaje que les llega y es capaz de transmitirlo a la siguiente neurona. 
 
 
 
 
 
 
 
2.- Células gliales 
Las neuroglias, también 
llamadas células gliales, 
son células del sistema nervioso. 
Forman parte de un sistema de 
soporte y son esenciales para el 
adecuado funcionamiento del 
tejido del sistema nervioso. A 
diferencia de las neuronas, 
las células gliales no tienen axones, 
dendritas ni conductos nerviosos. 
 
 
 
ACTIVIDADES 
 
I.- Completa el texto con las siguientes palabras 
 efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - 
receptores sensitivos 
1.- Nuestros ___________ ___________ captan información del mundo exterior (y también del 
interior) y envían esta _____________ al Sistema __________ __________. Allí la información es 
___________, elaborándose una respuesta que llevan a cabo nuestros músculos y glándulas (los 
llamados __________). Los efectores cumplen las órdenes del SNC. Así, por ejemplo, si vemos un 
peligro externo que nos amenaza, lo __________ gracias a nuestros ojos, oídos, etc.; entonces 
nuestro SNC elabora una ____________ adecuada como salir huyendo, lo que podemos hacer 
porque desde el SNC sale hacia los ______________ la orden de actuar. 
 
aprendido - elaborar - estímulos - información - receptores sensitivos - respuesta 
 2. El Sistema Nervioso es el encargado de recibir los ___________ gracias a los _________ 
___________, y procesar la información para _________ una respuesta adecuada. Si, por ejemplo, 
_________ acercarse un tigre que se ha escapado de su jaula, tenemos miedo (porque 
hemos_________ que este animal es peligroso, es decir, tenemosalmacenada esa ____________), 
y entonces nuestro SNC elabora una ___________ adecuada para la supervivencia: salimos 
huyendo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo célula glial Función 
Astrocitos Son los principales y más numerosos, su función es unir la neurona a su vaso sanguíneo 
respectivo, para así aportarle los nutrientes necesarios. Además captan el exceso de 
neurotransmisor y participa en la importante barrera hematoencefálica. 
Oligodendrocito Son los que producen una vaina de mielina alrededor de los axones de las neuronas del 
SNC para aumentar la velocidad de conducción. 
Microglia Son los macrófagos del sistema nervioso, su función es fagocitar los patógenos y detritos 
que interfieran con la función neuronal. 
Células ependimarias Forman una cubierta para los ventrículos del cerebro y para el conducto central de la médula 
espinal, tiene una función tanto protectora como de circulación del líquido cefalorraquídeo. 
Células de Schwann Son las células que rodean a los axones del sistema nervioso periférico, cada célula solo 
rodea a un solo axón, se dice por esto, que participa en la regeneración neuronal al marcar 
el camino de la vaina de mielina. 
II.- Lee y explica si las siguientes ideas son correctas 
 
a) Todos los seres vivos tienen sistema nervioso. 
 
b) Las neuronas están en el cerebro y en ninguna otra parte de nuestro cuerpo. 
 
c) Las únicas células del sistema nervioso son las neuronas. 
 
d) La mayoría de las sensaciones conscientes (vista, oído, tacto, gusto y olfato) son 
elaboradas en el cerebro. 
 
 
III.- Encierra en un circula la alternativa correcta: 
 a)¿Cuál de los siguientes efectos fisiológicos es regulado por el sistema nervioso simpático? 
A. Contracción de las pupilas. 
B. Incremento de la velocidad de los movimientos digestivos. 
C. Aumento de la frecuencia cardíaca. 
D. Contracción del ano. 
 E. Disminución de la concentración de azúcar (glucosa) en la sangre. 
 
 b)¿Cuál de las siguientes asociaciones entre estructura y función es falsa? 
A. Médula espinal – apreciación de sensaciones. 
B. Hipotálamo – regulación de la temperatura corporal. 
C. Cerebelo – coordinación motora. 
D. Cerebro – función intelectual. 
E. Bulbo raquídeo – control de la frecuencia del latido cardíaco. 
 
c) ¿Cuál de los siguientes procesos es el resultado de la acción del sistema nervioso 
parasimpático? 
A. Dilatación de la pupila. 
B. Inhibición de la digestión. 
C. Aceleración de la frecuencia cardiaca. 
D. Contracción de los bronquios. 
E. Relajación de la vejiga urinaria. 
 
 
 
d).- Morfológicamente la neurona consta de: 
A) Axón, dendritas, vaina de mielina. 
B) Soma, axón y nodos de Ranvier 
C) Soma y prolongaciones 
D) Soma y dendritas 
E) Ninguna es correcta 
 
IV.- Dibuja y rotula una NEURONA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V:_ Completa el siguiente diagrama en la tabla de a continuación según 
concepto o definición indicada por cada letra. 
 
Letra Respuesta (concepto o definición) 
A 
B 
C 
D 
E 
F 
G 
H 
I 
J 
K 
 
 
A 
J 
I H 
G F 
D 
C 
B 
K

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
46_gUYTON

Colégio Objetivo

User badge image

Claudineia Souza

33 pag.
TRABAJO TEJIDO NERVIOSO

UNIOESTE

User badge image

Thays Barbieri

12 pag.
Capitulo 46-Siles 24766

Cedup Renato Ramos Da Silva

User badge image

Fabricio Siles Pereyra

9 pag.
RESUMEN SISTEMA NERVIOSO

SIN SIGLA

User badge image

Johanna Rondon