Logo Studenta

1 28-03 PARTE 1 - daniela carolina muñoz encalada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TCP NEUROFISIOLOGÍA 28/03 
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO 
 
Generalidades del Sistema Nervioso 
 Se define como una red de comunicación y control que permite la interacción con el medio externo e 
interno. 
 Prácticamente la mitad del genoma codifica para proteínas que trabajan para el sistema nervioso, pues 
somos un organismo orientado al sistema nervioso. 
 Se compone principalmente por dos grandes familias celulares: neuronas y neuroglias. Las neuroglias son 
células especializadas con múltiples funciones. Glía proviene del griego pegamento y su función originalmente 
se atribuía a mantener la estructura del sistema nervioso, pero actualmente cumplen mucho más que eso. 
 
Caso clínico: Video de un paciente con Parkinson; corresponde a un caso avanzado en el cual podemos 
apreciar a la enfermera estimulando el pie del enfermo para dar la clave sensitiva que facilitara el inicio la 
marcha. Por esta razón los pacientes con Parkinson tienen un bastón especial que les permite golpear su pie y 
acelerar el comienzo de la marcha, ya que más que movimientos desenfrenados el Parkinson afecta mediante 
el enlentecimiento de los movimientos. Cabe destacar que en el video el paciente puede andar en bicicleta 
normalmente gracias a que la integración de estos movimientos se da en el SNC a nivel de médula espinal la 
cual no presenta alteraciones. 
#NOTA: No se van a preguntar enfermedades en la prueba. 
 
Dentro de la función sensitiva del SNC se encuentra la capacidad de interactuar con el medio externo e interno 
(sentidos, tacto, visión, olfato, audición, interocepción, propiocepción) 
Adicionalmente el SNC presenta sistema efector; principalmente motor y nervioso autónomo. También 
existen sistemas mixtos, modulados por los sistemas sensitivos. 
Dentro de las funciones integradoras del SNC se encuentra amar, sufrir, recordar, etc. La mayoría de estas 
tienen una explicación clara a nivel neurobiológico. No obstante la reflexión o ser consciente de nuestra 
propia existencia actualmente no tiene una explicación neurobiológica. 
 
TÁLAMO 
Ubicado en el cerebro (diencéfalo) es el órgano integrador por excelencia. Integra la mayor parte de las 
aferencias sensoriales (gustativo, somato sensorial, vestibular y auditivo) a excepción del olfato que no tiene 
un relevo en el tálamo pre corteza (actualmente no se conoce mucho, pero se presume que no pasa por el 
tálamo debido a que corresponde a nuestro sentido más primitivo). No obstante puede integrarse 
(modulación de varios sentidos con respecto a otros) a nivel del bulbo con las eferencias del estómago lo cual 
puede provocar movimientos intestinales. También puede ir a la corteza piriforme, específicamente al 
opérculo frontal donde se integra con las aferencias gusto, razón por la que un olor puede dar gusto) 
 
EMBRIOLOGÍA 
Proviene del ectodermo y se origina antes de las dos semanas. Presenta un tubo neural el cual corresponde a 
una invaginación de la placa neural (ectoderma) modulado por factores provenientes de la notocorda 
(estructura central cartilaginosa, que genera factores que curvan la placa para dar forma al tubo). Alrededor 
del día 24 se cierra por completo el tubo neural y se forman las crestas neurales (las que dará origen a los 
ganglios de la raíz dorsal, melanocitos y células a nivel renal). 
 
 
 
 
GANGLIOS DE LA RAÍZ DORSAL 
Los ganglios de la raíz dorsal son aquellos que se ubican por detrás, es decir, por posterior a la médula. Los 
axones sensitivos presentan sus cuerpos celulares (somas) en ellos. Asimismo, de estos ganglios se proyectan 
a la terminal sensitiva y de esta a la médula. 
 
Imagen: Embriología de cerebro 
El cerebro o mejor dicho, el sistema 
nervioso se forma en distintas etapas. 
Estas irán recibiendo distintos nombres 
a medida del desarrollo. 
Lo que se distingue en la imagen no es 
un embrión, sino que un sistema 
nervioso en donde prácticamente todo 
es cerebro. Lo morado en la parte más 
caudal corresponde a lo que será la 
médula. 
Respecto a embriología es importante 
reconocer lo que sucede principalmente 
en dos etapas, antes de que se forme el 
cerebro y sus respectivas estructuras. 
 En primer lugar se divide el proscencéfalo del mesencéfalo y romboencéfalo. 
#Dato: Es importante esta etapa embrionaria ya que como médicos nos veremos enfrentados a cuadros 
que tienen nombres relativos a esto como anancefalitis, alguna patología del proscencéfalo, etc. 
 Es importante conocer también las estructuras que serán formadas por: Telencéfalo, diencéfalo, 
mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo. 
 
¿CÓMO SE DIVIDE EL SISTEMA NERVIOSO? 
Hay múltiples estrategias para dividir al sistema completo en SNC y SNP. 
Existen dos definiciones simples: 
1. Lo periférico está en contacto con el medio externo. Es decir, toda 
neurona que este en contacto con un receptor motor o sensitivo es parte 
del sistema nervioso periférico. 
2. SNC está cubierto por duramadre. 
#Datos: 
 El sistema nervioso autónomo es ambos, central y periférico, según las 
definiciones anteriores. Sin embargo no se cataloga como ninguno de los 
dos, debido a su independencia (SNC no lo regula). 
 Sistema nervioso de los pulpos: Cada tentáculo del pulpo posee su propio 
sistema nervioso. Estos se comunican entre ellos pero son independientes. 
Así se explican sus movimientos bizarros y complejos. 
 
ANATOMÍA DEL SNC 
El sistema nervioso central posee diversas estructuras, las cuales viéndolas de 
caudal a cefálico son: 
1. Médula. 
2. Bulbo. 
3. Protuberancia o puente. 
4. Mesencéfalo. 
5. Cerebelo. 
6. Diencéfalo. 
7. Cerebro. 
 
Será necesario reconocer orden de estructuras, sus funciones las veremos después. 
Detalles anatómicos importantes: 
 En el cerebro, se deberán reconocer las fisuras central y lateral, las 
cuales separan el lóbulo frontal con el parietal y el frontal del temporal, 
respectivamente. Se reconocen también sus nombres “De Silvio” y “De 
Rolando”, sin embargo no se ocuparán. 
 Un surco de gran importancia es el calcarino, el cual proyecta el 
calcaravis. Dentro de sus funciones está el integrar la visión, pues se 
encuentra en el territorio visual primario. 
 El cerebro presenta sustancia gris y sustancia blanca. La mielina es la 
responsable de aportar coloración blanca en los terminales axónicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SCANNER 
Tractografía: Examen para evaluar los tractos, es decir, los axones 
neuronales. Se practican a través de resonancia magnética y un 
cálculo matemático relacionando el movimiento de agua. 
Se evalúa como se mueve el agua dentro del cerebro para así 
producir imágenes. 
 
Utilidad: Extirpación tumoral 
Al extirpar un tumor no solo importa la función del área cortical de la 
zona, sino que también los tractos que pasan por la sustancia blanca 
de donde se va a cortar. 
 
Duda: ¿Por qué no se calcula con LCR? 
El cálculo matemático estudia el movimiento de las moléculas de agua a nivel microscópico. 
 
#Dato: Hace 3 años atrás, salió a luz que el cálculo estaba mal hecho, pues si uno aumenta la sensibilidad de 
movimiento del agua habrán tractos para todos lados. Por lo mismo se considera una aproximación teórica de 
cómo se ven las fibras dentro de la sustancia blanca. 
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 
 
Sistema nervioso autónomo es central y periférico porque tiene una porción tanto en contacto con la parte 
externa y, a su vez, tiene una porción cubierta por duramadre (se tendrá una clase completa para esto). 
 
 
 
 
 
 
NOMENCLATURA 
 
Anterior: delante de… 
Posterior: por detrás de… 
Superior o cefálico: arriba de… 
Inferior o caudal: debajo de… 
Además, en neurología se usan harto un par de conceptos que tienen que 
ver con la embriología del sistema nervioso: dorsal y ventral, que 
corresponden a la parte que viene tanto de anterior como de posterior a nivel de placa neural, por lo tanto, se 
verá el dorso del sistema nervioso en cefálico (del cerebro) o el dorso del sistema nervioso en posterior (en 
caso de la médula), es decir, dorsal no necesariamentesignifica posterior. 
Vía: descripción de la función del sistema que se está analizando (vía motora, la vía auditiva, la vía sensitiva). 
Tracto: descripción de donde va y hacia dónde va, descripción topográfica (el tracto espinotalámico). 
Aferente: que conduce hacia el interior. 
Eferente: que conduce hacia el exterior. 
Comisura: sitio de decusación de fibras nerviosas (comisura anterior, es donde existe interlocución entre la 
parte anterior de ambos hemisferios). 
 
REDES NEURALES 
 
“Sólo usamos el 10% de nuestra capacidad neural.” 
Falso, el ser humano utiliza el 100% de la capacidad neural, de hecho, el 
órgano más consumidor de energía en todo el cuerpo es el cerebro, es 
el que más consume oxígeno, glucosa, y el que tiene mayor irrigación 
(exceptuando al riñón). ¿De dónde viene este mito? Es que, 
inicialmente, cuando se estudiaba el cerebro, se estudiaba de manera 
simple: sacando partes, pero muchas veces, si se saca una parte del 
cerebro no pasa nada. De hecho, hay niños que, en caso de epilepsia 
más refractaria, se saca un hemisferio completo y el niño vive normal. Por esto, pareciera ser que el cerebro es 
muy prescindible; sin embargo, no: hay muchas funciones integradoras que se pierden. Hay personas que 
pierden el lóbulo frontal por algún accidente, lo que tiene como consecuencia que se vuelvan más impulsivos 
o agresivos, pero sus otras funciones son aparentemente normales. 
 
“Las funciones cerebrales dependen de sitios únicos y específicos.” 
 
No, obviamente hay relevos y puntos que pueden ser más 
importantes para una función u otra como, por ejemplo, el área de 
Broca en el lenguaje, es la que emite el lenguaje. Pero, en realidad, 
el área de Broca es un punto de integración, porque el inicio de la 
actividad del lenguaje parte en corteza prefrontal, frontal, área de 
Broca, corteza complementaria, entonces no hay ningún área que 
sea específica, de hecho, una buena parte de estas áreas son 
reemplazables, es decir, después de un accidente vascular con 
pérdida de algún tejido específico, existe rehabilitación, está la posibilidad que otras neuronas hagan la 
función de las neuronas que se perdieron. El cerebro está completamente interconectado y muchas de estas 
conexiones ni siquiera se entienden. El estudio de una conexión comienza con la toma de un electro y se ve 
sincronía en dos lados, por ejemplo, en parietal y occipital, y, a partir de eso, comienza el estudio. 
Es así como, ahora, en la memoria motora (aprendizaje motor de las actividades automáticas), se va dando 
cuenta que hay más partes del cerebro involucradas. En las últimas investigaciones, se dio a conocer que el 
cerebelo también participa en el aprendizaje motor. 
En resumen, no se puede simplificar las funciones a sitios específicos. 
 
Existen mecanismos de autorregulación cerebral, es decir, el cerebro se regula a sí mismo; a parte de todo lo 
demás, el cerebro tiene sus propias funciones reguladoras globales. Hay 3 sistemas: serotoninérgico, 
dopaminérgico y noradrenérgico. El dopaminérgico, por ejemplo, regula el placer o recompensa. El 
serotoninérgico tiene que ver con la vigilia, con el despertar y sueño. Son ciclos propios del cerebro. 
Aclaración de duda: 
Los sistemas aferentes, es decir, que perciben señales del cuerpo, se pensaría que, por lógica tienen más 
neuronas aferentes. Sin embargo, la percepción del medio externo es muy compleja. Las neuronas receptoras, 
a veces, no tienen la capacidad de percibir todo lo que deberían percibir. Entonces, para afinar esta capacidad 
perceptiva las neuronas de la corteza modulan la actividad de las neuronas que llevan la información para allá, 
es decir: “callan” a algunas, a otras les “dicen que hablen más”; son capaces de modular las capacidades 
sensoriales (así como también las motoras, pero es menos obvio). Por lo tanto, para percibir el entorno como 
lo percibimos, se necesita que la corteza esté constantemente modulando las distintas porciones perceptivas 
del sistema. Para ejemplificar, para escuchar la gran cantidad de sonidos, diferenciar tonos con la cóclea 
(estructura con neuronas de todo o nada), necesita que otro órgano lo haga más complejo, y así la misma 
corteza le atribuye facultades adicionales al órgano receptivo, que lo hace a nivel de eferencias (fibras que van 
de la corteza hacia el receptor) para modular su actividad. 
 
¿Por qué bostezamos? 
Es una expresión de interés, es subconsciente, que tiene el cuerpo para despertarse cuando tenemos sueño. 
 
 
LA HISTORIA DE LAS CÉLULAS Y DE LAS NEURONAS 
 
La célula se consolidó como la unidad funcional de los seres vivos a mitad de siglo XIX por los investigadores 
Schwann y Schleiden. Pero fue en 1950 que la neurona fue considerada la unidad funcional del sistema 
nervioso. Este desfase se dio porque las neuronas eran muy difíciles de estudiar. Antes de que se descubriera 
la neurona se desarrollaron 2 teorías para intentar explicar el sistema nervioso: Golgi y Ramón-y-Cajal. 
Golgi propuso que todo el sistema nervioso era una red, que su unidad funcional era una red. Mientras que 
Ramón y Cajal propuso que la unidad funcional era la neurona. Estas dos teorías se desarrollaron a finales del 
siglo XIX. Más tarde Charles Scott Sherrington apoyó la teoría de que la unidad funcional era la neurona. 
 
 
#Dato: estos 3 investigadores ganaron un premio Nobel por su aporte a la ciencia. 
Sin embargo, en 1950 se identificó la independencia funcional de la neurona gracias al invento de la 
microscopía electrónica. Se identificaron los límites y los lugares de sinapsis de la neurona. 
 
LA NEURONA 
La neurona clásicamente se compone de un soma y neuritas. Estas últimas son un concepto poco utilizado, 
pero se refieren a las dendritas, el axón, todo aquello que no es soma. La particularidad morfológica de las 
neuronas está dada porque su citoesqueleto es rico en microtúbulos, neurofilamentos y filamentos 
delgados. Estos le dan la forma que le va a permitir realizar su función. 
Las neuronas no se replican. Pero existen células madre con potencial de replicarse en algunas partes del 
cerebro, como por ejemplo en la capa subventricular, pero es extremadamente lento. Las neuronas que se 
reproducen sumamente rápido son las del bulbo olfatorio, los denominados receptores olfatorios. Se 
renuevan toda la vida. 
Si las neuronas se replicaran la personalidad, la memoria y la “estructura de la mente” no existirían. Si es que 
nuestro cerebro fuera capaz de regenerarse en periodo de tiempo, al final de ese periodo seriamos otra 
persona. Esto último es teórico, tratando de explicar el porqué no se da la replicación de las neuronas. Se 
piensa que podría ser un mecanismo de conservación. 
 
¿Cómo la neurona piramidal de la corteza motora sabe que tiene que hacer sinapsis con la neurona de la 
médula? 
Dónde tiene que ir cada axón, no está codificado en el genoma. El proceso es mediado por factores de 
crecimiento neuronal. 
 
Las conexiones neuronales a nivel cerebral (cómo sabe el axón que tiene que unirse con x neurona del 
cerebro), se da por un proceso denominado ramificación neural, en donde las neuronas entre los 5-15 años se 
ramifican para todos lados, es decir, realizan sinapsis con todas las neuronas (un todos con todos neuronal). A 
medida que el ser humano crece, entre 15 a 20 años se realiza la poda sináptica, proceso donde aquellos 
circuitos que no son utilizados se cortan, lo que es energéticamente conveniente, ya que antes de eso se están 
manteniendo citoesqueletos grandes para conexiones que no se usan. Por eso, procesos mecánicos como 
tocar un instrumento, pintar, actividades deportivas, etc, en ese período tiene gran impacto ya que aún se 
siguen manteniendo redes neuronales que, después de los 25 años, ya no existen. 
Sin embargo, bajo el consumo de algunas drogas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso central, 
como la marihuana o algunos fármacos como la benzodiacepina o estimulantes como elementos para bajar de 
peso o concentrarse, generanla activación de circuitos que no deberían activarse, o sea, circuitos que se 
detonan solamente por el consumo de esta sustancia, lo que se traduce en sensaciones física que no son 
habituales a cuando no se consumen sustancias como la percepción del entorno de manera diferente. 
 A largo plazo, lo que sucede es que estas conexiones no habituales persisten a largo plazo, en vez de ser 
podadas. Lamentablemente, la hipersincronía neural, es decir, la sincronización entre poblaciones neuronales 
que no deberían estar conectadas, es la piedra angular de la neurobiología de la esquizofrenia, de la psicosis y 
depresiones psicóticas. Por eso se habla de que el consumo de marihuana en uso prolongado es perjudicial a 
esta edad. 
Con las drogas alucinógenas, el problema es que son muy intensas para el sistema nervioso, pero no se 
relacionan con los riesgos asociados al consumo de la marihuana. 
 
Todo medicamento tiene efectos secundarios, por ejemplo, frente al uso terapéutico de marihuana: 
“Si se tiene un paciente con depresión, 29 años, sin antecedentes psicóticos, riesgo de suicidio, refractario a 
todos los tratamientos dados, se considera la opción de darle terapia con marihuana.” 
“Si se tiene un paciente de 17 años, con sistemas depresivos, nunca toma medicamentos, se prefiere optar por 
fármacos.” 
Terapia con marihuana no es una contraindicación, es una consideración. 
El consumo crónico de alcohol se asocia a depresión, pero se plantean 2 opciones: 
-Le dio depresión porque consumía alcohol en exceso durante la adolescencia. 
-Algo acontecía en su vida que lo condujo al consumo patológico. 
 
Como médicos no se pueden censurar vidas, pero está la obligación de informar. Uno no puede censurar las 
contraindicaciones. Es importante que se diga: “mire, si fuma puede pasarle esto, esto y esto. Yo, si fuera 
usted y supiera todo esto, quizás no fumaría” Sin embargo, la decisión siempre será de los pacientes. Por eso 
es importante que sepamos de donde vienen las indicaciones, porque si no es muy fácil contradecir y 
cuestionar dichos como “si fuma marihuana, le dará esquizofrenia”. 
 
Duda: Las personas que tienen déficit atencional, ¿tienen vías comunes mal desarrolladas? -No, en general el 
primer factor a considerar son los antecedentes familiares. Además, todas las alteraciones cognitivas 
superiores (memoria, atención, aprendizaje, etc.) caen en una campana de Gauss: Hay gente con muy buena 
memoria y gente con muy mala memoria. Gente con gran capacidad para prestar atención y viceversa. Son 
capacidades que tampoco son modificables en el tiempo. Así, se considera a la atención dentro de esta 
variabilidad. En general, esto se desarrolla durante toda la vida, no en un periodo corto de tiempo. Lo que 
ocurre es que se espera de la persona un rendimiento que no genere conflicto con su alrededor. El déficit 
atencional es una enfermedad cultural, porque nuestra cultura demanda una cantidad de atención que, dentro 
de esta campana de Gauss, es normal que todos no tengan. Por ejemplo, si estuviéramos en el siglo XV y los 
niños trabajaran en el campo, no estaríamos hablando del déficit atencional. Es una enfermedad generada 
solo por la demanda que se exige sobre esta persona que tiene un cerebro en formación, y es una demanda 
muy alta. Entonces elegir tratarla o no depende del impacto que genere en su vida y en su alrededor. Pero no 
es por circuitos que estén mal, etc. 
 
LA NEURONA 
La neurona tiene una función que podemos dividir en tres aspectos importantes a entender. Esta función es 
comunicar entre distintas células y distintas partes del organismo. Las 3 características que deben tener las 
neuronas para poder cumplir su objetivo es: 
 Que sea polarizada: poseer un polo receptor y un polo efector. 
 Que sea excitable: que pueda cambiar su conformación con respecto a lo que recibe. 
 Que sea secretora: es su forma de expresarse. 
La neurona es un aparato de integración que, a partir de muchas aferencias, es capaz de decir sí y no. Un 
ejemplo es la neurona de Purkinje que recibe miles de estas aferencias y su única función es decidir entre sí y 
no. 
Partes de la neurona 
 Soma o pericarion: contiene la maquinaria sintética de la neurona. Sin embargo, no es la única porque 
podemos tener ribosomas y aparato de Golgi en las dendritas también. Lo único que tiene únicamente el 
soma es el núcleo. 
 Dendritas: pueden tener morfología muy variable. Cubren el 90% de la superficie celular y se encargan de 
recibir los impulsos nerviosos de manera activa (despolarización de la membrana dendrítica) y pasiva 
(cambios en el potencial de membrana que no implican una despolarización. Un ejemplo es en las 
neuronas pequeñas como las de la retina). Integran información. 
 Axones: prolongación efectora de la neurona. Lo recubre el axoplasma, pueden medir desde milímetros 
hasta más de un metro en el caso de las piramidales que van de cerebro a médula y las que van a más 
distal. Terminan en un proceso que se llama arborización terminal y no poseen maquinaria de producción 
metabólica. Al ser distales, se mantienen vivos y nutridos mediante transporte y por astrocitos. Este 
transporte se da de 3 formas: anterógrado rápido, retrógrado rápido y anterógrado lento. El lento permite 
el movimiento de moléculas más simples como elementos del citoesqueleto, proteínas, actina, lo más 
elemental. El rápido (40cm/día) mueve mitocondrias y vesículas que contienen neurotransmisores. La 
dineína realiza el transporte retrógrado y la kinesina el anterógrado. El transporte anterógrado mueve 
residuos de neurotransmisores para que sean biosintetizados nuevamente. 
 
Clasificación de las neuronas 
Las neuronas se pueden clasificar de acuerdo con su proyección como: 
 Tipo 1 o Neuronas de proyección: su axón termina en un lugar distal y no sinaptan con las neuronas 
cercanas. 
 Tipo 2 o Interneuronas: sinaptan con sus neuronas cercanas. 
También se puede clasificar por su geometría dendrítica, o sea por la presencia de espinas dendríticas, que son 
superficies que aumentan la percepción dendrítica. Por su polaridad es otra forma de clasificarlas, es decir, de 
acuerdo con la cantidad y orientación de los procesos que salen del soma. Por ejemplo, la neurona unipolar, 
que tiene una salida y tiene dendritas que están en el mismo lugar que su axón. 
 
- Célula unipolar: corresponde a una célula que tiene una salida y donde sus dendritas están en el 
mismo lugar que su axón, lo que en general no se ve en humanos, pero si en algunos invertebrados. 
- Célula Bipolar: se encuentra en gran cantidad. Corresponde a una neurona súper especializada que se 
encuentra en algunos sistemas sensoriales como el olfatorio y el visual. 
- Célula Pseudounipolar: Se encuentran en los núcleos dorsales de del asta posterior de la médula 
espinal. Las neuronas sensitivas son pseudounipolares. El soma está justamente en el ganglio de la raíz 
dorsal y tiene solamente una salida, por eso es unipolar, pero es pseudo, porque a pesar de eso la 
parte axonal va hacia médula mientras que la parte dendrítica va hacia el receptor periférico. 
 
Neuronas normales 
- Neuronas piramidales: las cuales se proyectan hacia distal. El soma es proporcional al tamaño del 
axón, es decir mientras más largo es el axón, más grande es el soma. 
- Neuronas de Purkinje 
 
También se pueden diferenciar las neuronas de acuerdo a su tipo de fibra: 
-Es necesario saber que se pueden encontrar tipo A / B y C 
-Que las A son fibras mielínicas gruesas, mientras que las C son fibras amielínicas delgadas. 
 
 
 
 Existe una sub clasificación de las antes mencionadas que son las: alfa, Beta, Gamma. De esto lo importante 
es saber que mientras más se avanza en el alfabeto, más pequeñas son. Esto quiere decir que una A Alfa, será 
más rápida que una A Beta y esta a su vez más rápida que una A Gamma. 
En general las C son fibras relacionadas con dolor y temperatura, Las A Alfa propiocepción, A Beta tacto y 
presión.#Dato: Una neurona libre en el mundo se muere, estas tienen necesidades muy específicas, por ende la idea 
de que las neuronas andas libres por el espacio es falsa. 
 
 
 
 
 
#Dato: Las mielínicas son fibras más rápidas. Las que son amielínicas poseen Células de Schwann 
 
Neuroglias 
La explicación original que se les dio a su naturaleza era que tenían función de pegamento y así mantenían 
unido y le daban forma al sistema nervioso. 
Son células excitables de variadas funciones. Los astrocitos pueden ser excitados y pueden transmitir señales 
mediadas por Calcio para vaso dilatar los capilares que lleguen al cerebro. Lo que ocurre es que no tienen 
potenciales de acción, es decir que no son capaces de transmitir una señal, sin embargo su pared si se puede 
excitar y puede haber transmisión de potencial en la misma pared astrocitaria. 
Existen 10 a 50 Neuroglias por cada neurona del sistema nervioso, recordando que existen 100 millones de 
neuronas aproximadamente, lo que quiere decir que hay de 1000 a 5000 millones de neuroglias. Estas rodean 
a las neuronas y generan un ambiente específico o el micro entorno neural. En general el espacio intercelular 
es de 0.02 micrómetros, es decir los axones están constantemente rodeados por glía, ya que si no estuvieran, 
el neurotransmisor se escaparía y se iría hacia otra sinapsis, es decir la comunicación neural sería mucho 
menos específica. 
Es importante entender que algunas están en sistema nervioso central y otras en sistema nervioso periférico: 
En sistema nervioso central se encontrarán: Astrocitos, oligodendrocitos, microglías, células ependimarias 
En sistema Nervioso Periférico: Células de Schwann y células satélite, estas últimas son como los astrocitos del 
sistema nervioso periférico, es decir brindan estructura y entorno principalmente a los ganglios de la raíz 
dorsal. 
 Existen Células gliales post mitóticas que están en contacto directo con las pre mitóticas, es decir la células 
gliales están replicándose constantemente. Esto se ve directamente relacionado con cáncer, ya que los 
tumores cerebrales en adultos se producen por células gliales. Dentro de los tumores que se pueden 
encontrar están: Ependimoma, Astrocitoma, oligodendriogloma o simplemente Glioblastoma, lo que hace 
referencia a tumor de células gliales. En recién nacidos es diferentes, ya que se ven tumores relacionados con 
células progenitoras por ejemplo, neuroblastomas. 
 
Astrocito 
Debe su nombre a su forma de estrella, poseen prolongaciones llamadas podocitos los que contactan con 
neuronas, vasos sanguíneos y tejido conjuntivo. Se distinguen dos tipos estructuralmente: 
- Los protoplasmáticos 
- Los fibrosos 
 
#Dato: Actualmente se presume que tienen diferencias funcionales también, puesto que la diferencia en 
términos estructurales tendría relación con su función, pero hasta el momento solo se sabe que tienen 
distinta forma. 
 
Poseen múltiples funciones, entre ellas están: ayudar a regular el microambiente del sistema nervioso, 
permitir el intercambio de sustancias, absorber y degradar algunos neurotransmisores como el Glutamato y 
Gaba, además regular los niveles de potasio y dar soporte estructural al sistema nervioso central. 
Ejemplo: Barrera Hematoencefálica. Los mismos astrocitos se encargan de sacar los nutrientes desde los 
capilares y llevarlos a la neurona. 
 
Oligodendrocito 
 Es la encargada de rodear los axones con mielina en el sistema nervioso central. Existe una diferencia 
importante con las Células de Schwann (mielinizan axones en el SNP) y es que los oligodendrocitos mielinizan 
múltiples axones simultáneamente, mientras la célula de Schwann solo mieliniza uno. Las células de Schwann 
pueden dar vuelta hasta cien veces alrededor de un axón y es importante destacar que las fibras no mielínicas 
también poseen células de Schwann, más no poseen el híper enrollamiento que diferencia la velocidad de 
conducción. 
Microglia 
Una célula del sistema inmune con actividad inmuno mediada y es un macrófago latente, lo que quiere decir 
que si no hay factores inflamatorios la célula anda normalmente sin actividad, es decir tranquila por la vida. 
 
Células ependimarias 
Son células especializadas que recubren los ventrículos. Algunas poblaciones de células ependimarias se 
diferencian como células coroideas, las cuales son las encargadas de secretar el líquido céfalo raquídeo y se 
encontrarán en todos los ventrículos. Además las células ependimarias son el límite entre el LCR y el cerebro, 
es decir entre el LCR y el líquido extra celular, ya que dentro del cerebro existen neuronas, astrocitos, etc, pero 
entre ellos hay LEC. Las células ependimarias por lo tanto son el límite virtual entre el LCR y el LEC, que en 
realidad es un límite muy permeable porque el LCR es una representación distal de lo que hay en LEC. 
Es un límite muy permeable porque el líquido cefalorraquídeo es una representación distal u objetiva de lo 
que hay dentro del líquido extracelular, por eso una punción lumbar es sugerente de lo que está pasando 
extracelularmente, a nivel de parénquima cerebral. 
 
Las células satélites, son como los astrocitos del sistema nervioso periférico, se ubican principalmente a nivel 
de los ganglios del asta dorsal dándole soporte al microentorno neural específico, para que las células 
ganglionares funcionen. Estas células provienen de las crestas neurales. 
 
Las enteroglías, son glías del sistema nervioso periférico. 
 
DEGENERACIÓN WALLERIANA 
Proceso que ocurre cuando hay una interrupción o corte de un axón. 
El corte de un axón del sistema nervioso central es más grave que el 
corte de un axón del sistema nervioso periférico, ya que, este último 
tiene mecanismos para repararlos. El periférico tiene mejor 
pronóstico porque su axón tiene células de Schwann, las cuales son 
fiel al axón, viven solo para ese axón, por lo tanto, cuando el axón se 
denerva después busca el camino a través de esas células. 
En cambio en el sistema nervioso central el oligodendrocito al perder 
esa conexión se retrae y como tiene muchas conexiones sigue solo 
con las otras, ese axón entonces no tiene una guía para encontrar 
donde ir. Por esto cuando hay denervaciones en el SNC ocurren 
fenómenos como los miembros fantasmas, por ejemplo al amputar 
un brazo, se produce degeneración retrógrada hacia las neuronas 
más cefálicas produciendo que finalmente las neuronas motoras 
primarias o sensitivas de tercer orden que no tienen a donde ir 
empiecen a llegar a otros lados por eso las personas se tocan la cara y 
sienten algo en el brazo que ya no tiene, ya que van a cualquier parte, 
no tienen una guía. 
En conclusión, la degeneración walleriana es lo que le pasa al axón 
distal luego de que se le corte una porción. Lo importante es que 
cuando se corta un axón, primero se degenera la parte axonal distal 
porque, el axón se nutre desde el soma, sin embargo eso más la 
degeneración de la mielina produce una degeneración transeuronal 
retrógrada y anterógrada, la neurona a la que va esa neurona se 
atrofia. 
Un ejemplo es cuando se secciona una neurona periférica, el músculo 
se atrofia y viceversa. 
Hay que recordar que la neurona es un circuito de alimentación, no solo de nutrientes sino también de 
activación, si no se activa un sector este muere. Generalmente las células alcanzan a renervarse. 
 
¿Por qué se genera degeneración retrograda? Por la cromatólisis. La neurona que pierde su continuidad 
axonal empieza a degenerarse y esa degeneración hace que la neurona libere factores inflamatorios hasta 
morir y como es la terminal sináptica de otra neurona también desfuncionaliza a esa neurona. Es un sistema de 
autopreservación, una neurona que alimenta a una que no funciona no se justifica. 
 
#Cromatólisis: Recibe el nombre de los cambio citoclínicos que hay en el microscopio, consiste en un aumento 
del volumen del soma y a una lateralización o extra lateralización del núcleo, se va hacia los lados. Además la 
neurona secretafactores inflamatorios porque deja de ser viable, generando atrofia retrógrada. 
 
Se habla de un axón siempre, ahora si una neurona 
recibe aferencias de muchas neuronas y una muere 
dejan de funcionar muchas, hay muerte masiva, 
pero la mayoría de los circuitos es neurona-
neurona, por ejemplo: vía motora y placa motora o 
neurona con placa neuromuscular, la relación es 
1:1 
 
 
 
 
 
Las células coroideas son células ependimarias diferenciadas para producir LCR y la barrera hematoencefálica. 
La función principal células ependimarias es ser un límite virtual entre LCR y parénquima cerebral ya que, 
rodea la pared de los ventrículos. 
 
¿Por qué puedo ver el nervio si es una por una? Es una por una, pero son muchas. Una llega a una unión 
neuromuscular pero es un movimiento mediado por muchas neuronas que van a través del nervio. Es una 
neurona que activa la siguiente motoneruona que va a una placa motora pero son muchas.

Continuar navegando