Logo Studenta

SUAZILANDIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SUAZILANDIA
HISTORIA
En 1820, bajo la jefatura de Sobhuza I, el pueblo suazi se retiró al espacio que hoy ocupa Suazilandia. Esta migración se produjo en el periodo denominado Mfecane, cuando diversos pueblos del sur de África se vieron obligados a realizar estos traslados ante el empuje conquistador de los zulúes. Durante la década de 1880, cuando los colonizadores europeos llegaron a las nuevas tierras de los suazis, éstos les otorgaron concesiones y derechos que pusieron en peligro la independencia del territorio.
		
Independencia
Por el convenio anglo-bóer de 1894, Suazilandia pasó a depender de la Unión Sudafricana (actual Sudáfrica). Posteriormente, la administración del territorio suazi pasó al gobernador británico de las provincias del Transvaal (1903), y al alto comisario británico para Sudáfrica (1907). En 1967 Suazilandia accedió a un régimen de autogobierno. Finalmente, el país consiguió su plena independencia el 6 de septiembre de 1968, con el rey Sobhuza II como jefe del Estado.
En 1973, Sobhuza II suspendió la Constitución y prohibió cualquier tipo de actividad política. Según la nueva Constitución promulgada en 1978, se eligió indirectamente un Parlamento bicameral. Tras el fallecimiento de Sobhuza II, acaecido en 1982, se produjeron diversos enfrentamientos para determinar cuál de sus viudas gobernaría como reina regente y cuál de sus 67 hijos ascendería al trono. En 1986, el príncipe Makhosetive fue coronado con el nombre regio de Mswati III.
		
Acontecimientos recientes
Durante los primeros años de la década de 1990 se incrementaron las presiones para conseguir un régimen verdaderamente representativo. Como consecuencia de ello, las elecciones indirectas para la Cámara de la Asamblea pasaron a ser comicios directos en 1993. Sin embargo, los partidos políticos siguieron prohibidos. En 1994, Mswati III se comprometió a establecer una comisión constitucional que revisara la estructura de gobierno del país.
A comienzos de 1996 se produjeron violentos incidentes entre las fuerzas de seguridad del Estado y manifestantes sindicales que pedían el establecimiento de un sistema político multipartidista. En este contexto, Mswati III creó, en febrero de ese año, una comisión que habría de redactar un nuevo texto constitucional. Durante las posteriores protestas y huelgas de febrero de 1997, que afectaron aún más a la economía nacional, fueron detenidos los principales líderes sindicales. Tras las elecciones legislativas de octubre de 1998, Mswati III confirmó como primer ministro a Barnabas Sibusiso Dlamini (quien ejercía el cargo desde julio de 1996) y anunció la disolución del Consejo Nacional Suazi de 21 miembros.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
3 pag.
historia de Malawi

SIN SIGLA

User badge image

Katherin Marquez

4 pag.
8 pag.
Países de África - Togo

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

3 pag.
historia de Lesoto

SIN SIGLA

User badge image

Katherin Marquez