Logo Studenta

GUIA-DE-NIVELACION-DE-BIOLOGIA-Y-AMBIENTAL-DE-SEPTIMOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 5 
 
I. DATOS GENERALES Guía No. 001 
Nombre IE: IE SEMILLA DE LA ESPERANZA 
Grado: 7º primer periodo Nivelacion 
Área: CIENCIAS NATURALES biología y ambiental Jaime 
Fecha de recibido: febrero 2 de20201 
Fecha de Entrega: marzo 15 de 2021 
Nombre del estudiante: Estudiante: _________________________ 
Objetivo de aprendizaje: 1. Comprende como los organismos animales y vegetales 
transforman la energía y la utilizan. Al igual que el ser humano 
la convierte en fuentes alternativas; y lo explica mediante un 
experimento 
II. INTRODUCCIÓN 
 
Esta Guía te va a orientar para conocer como los seres vivos obtienen la energía de otros 
organismos, formando una cadena, con los recursos tecnológicos que podemos utilizar 
¡Recuerda! En esta guía tendrás que observar algunos videos y analizarlos para poder entender 
ciertos conceptos y luego aplicarlos en un contexto determinado. 
 
NOTA: Esta guía la puedes imprimir recortar y pegar en el cuaderno para que luego la resuelvas, o puedes 
hacer un resumen escrito de ella y resolverla en el cuaderno. 
 
Página 2 de 5 
III. ¿Qué sabes acerca de la respiración y la fotosíntesis 
Observa el video sobre como los organismos obtienen su energía: 
https://www.youtube.com/watch?v=EumHRnLPkoM&t=111s&ab_channel=Nutrimente 
Si no puedes ver el video, lee el siguiente texto: 
 
Relación entre la fotosíntesis y la respiración celular 
 
IV. OBSERVO LEO Y APRENDO 
 
Fotosíntesis Respiración 
Definición Proceso de formación de compuestos 
orgánicos impulsado por la luz. 
Proceso de utilización de compuestos 
orgánicos para obtener energía 
química. 
¿Dónde se 
realiza? 
Cloroplastos (plantas y algas) 
Membrana plasmática 
(cianobacterias) 
Citoplasma y mitocondria (eucariotas) 
Membrana plasmática (bacterias, 
arqueas) 
¿Quiénes la 
realizan? 
Organismos fotoautótrofos: 
• Plantas 
• Algas 
• Cianobacterias 
Mayoría de los organismos vivos: 
• Plantas 
• Animales 
• Hongos 
• Protozoarios 
• Bacterias 
¿Qué 
produce? 
• Glucosa (C6H12O6) 
• Oxígeno O2 
• Dióxido de carbono (CO2) 
• Agua (H2O) 
• ATP 
https://www.youtube.com/watch?v=EumHRnLPkoM&t=111s&ab_channel=Nutrimente
Página 3 de 5 
 
 
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN SON PROCESOS COMPLEMENTARIOS: 
La fotosíntesis usa la energía solar para producir compuestos orgánicos; la respiración usa los 
compuestos orgánicos para obtener energía química. Los compuestos orgánicos de la 
fotosíntesis sirven de alimento a los organismos que no son fotosintéticos. 
El dióxido de carbono se transforma en compuestos orgánicos por la fotosíntesis; los 
compuestos orgánicos se transforman en dióxido de carbono por la respiración. 
En la fotosíntesis se libera oxígeno que luego es utilizado en la respiración. 
La fotosíntesis y la respiración forman parte del ciclo biológico del carbono. 
Ambos procesos usan cadenas de transportadores de electrones para capturar la energía 
necesaria para otras reacciones. 
SI DESPUES DE HABER ANALIZADO LAS AYUDAS ANTERIORES, CONTINUAS CON ALGUNA DUDA, NO DUDES EN 
COMUNICARTE POR AUDIO CON PROFE JAIME AL GRUPO DE WASSAP BIO76 AL CUAL PERTENES. 
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y DEMOSTRACION 
 
1. Resuelva el crucigrama 
 1 2 
 
 3 4 
5 6 
 
 
 7 
 8 
 
 9 
 
 
 
 
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
Página 4 de 5 
 
HORIZONTALES: 
2. Es el gas que se desprende durante la 
fotosíntesis 
5. Orgánulo de la célula vegetal en el que 
se realiza la fotosíntesis 
8. Molécula formada por oxígeno e 
hidrógeno muy importante en la 
fotosíntesis 
9. Orificio que se encuentra en las hojas 
por donde penetra el dióxido de carbono 
VERTICALES 
1. Molécula que da el color verde a las plantas 
2. Así es la materia que se forma durante la fase oscura de 
la fotosíntesis 
3. Así llamamos a la savia cuando es rica en materia 
orgánica 
4. Parte de la planta en la que se realiza la fotosíntesis 
6. Combustible fósil cuyo origen está en la fotosíntesis 
7. En esta forma de energía útil se transforma la energía 
lumínica durante la fase luminosa de la fotosíntesis 
 
2. REALIZA EL EXPERIMENTO. Carro de cuerda o de propulsión 
Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=qRgUJfQ4OL0&ab_channel=ComoHacerWTF 
Hecho de materiales reciclables, es un carro que recibe impulso de energía elástica o el viento 
 
Materiales que se utilizaron en su construcción 
Botellas de plástico, Tapones, Silicon caliente/frio, Plastilina, Palillos de madera, Bandas 
elásticas, Cúter 
Informe escrito, (en el cuaderno) toda actividad práctica o experimental debe ir acompañada de 
una descripción detallada de todo lo relacionado con ella y con los pasos que se llevaron a cabo: 
*Título del proyecto. 
*Objetivos. En donde se plantea lo que se aprender con el proyecto 
*Materiales. utilizados 
*Procedimiento. Donde se describe de manera detallada como se implementó la construcción 
del proyecto, y en el cual se incluye una o varias fotos con tu imagen para dar realce a tu 
excelente trabajo. 
 
 
3. Contesta el cuestionario, sólo con los conocimientos que has adquirido a lo largo de la guía. 
Luego confírmalas. Ten en cuenta que 5 respuestas te dan una calificación aceptable, 7 dirán que 
tienes un buen manejo del tema y 9 serán una calificación superior. 
1. Durante el día: 
A. El vegetal solo hace fotosíntesis B. El vegetal solo respira 
C. El vegetal realiza la fotosíntesis y la respiración celular 
NOTA:” La foto de la maqueta realizada debe ser tomada con la imagen del estudiante que la hizo, de lo 
contrario no se tendrá en cuenta para la calificación.” Se imprime y se pega. 
https://www.youtube.com/watch?v=qRgUJfQ4OL0&ab_channel=ComoHacerWTF
https://grupocarritouno.files.wordpress.com/2015/09/descarga-2.jpg
Página 5 de 5 
2. Durante la noche: 
A. El vegetal solo hace la fotosíntesis B. El vegetal solo respira 
C. El vegetal realiza la fotosíntesis y la respiración celular 
3. En la fotosíntesis: 
A. Se desprende dióxido de carbono B. Se desprende oxígeno y dióxido de carbono 
C. Se desprende oxígeno 
4. En la respiración celular: 
A. Se desprende dióxido de carbono B. Se desprende oxígeno y dióxido de carbono 
C. Se desprende oxígeno 
5. En la fotosíntesis: 
A. Se transforma energía luminosa en química 
B. Se transforma energía química en procesos vitales para la planta 
6. En la respiración celular: 
A. Se transforma energía química de los azúcares en procesos vitales para la planta 
B. Se intercambian sustancias gaseosas 
7. La respiración celular: 
A. La realizan los animales B. La realizan los vegetales 
C. La realizan todos los seres vivos 
8. El proceso de respiración celular puede ser considerado como el proceso 
inverso y 
complementario de la fotosíntesis: 
A. Falso B. Verdadero 
9. Proceso a través del cual se descompone una molécula de glucosa en dos moléculas de 3 
carbonos. Produciéndose posteriormente el ácido pirúvico: 
A. Fotosíntesis D. Ciclo de Krebs 
B. Fermentación E. Glucólisis 
C. Respiración celular 
10. Proceso en el cual se genera CO2 y H2O como productos finales: 
A. Respiración celular D. FotosíntesisB. Fermentación E. Glucólisis 
Una vez resuelto, con 6 aciertos tendrá un nivel básico, con 7 y 8 alto y más de 9 superior 
 
EVALUO MI PROCESO. 
Ahora vas a reflexionar con mucha sinceridad, Debes registrar estas conclusiones en el cuaderno: 
 
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad de la guía? 
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad? 
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil y divertido? 
4. ¿Con tus palabras describe qué aprendiste? 
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para entender mejor?

Continuar navegando

Otros materiales