Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEDE FRESNILLO 
NUTRICION CLINICA
“Factores que determinan la situación nutricional” 
L.N María Angélica Rodríguez soto
Giovany Gutiérrez Flores
Lic. Enfermería 
8”A” 
Fresnillo, Zac 10 de Enero de 2018 
INTRODUCCIÓN 
los aspectos de salud, la agricultura, el comercio externo e interno, el mercado laboral, aspectos socio cultural de la población, sociales, políticos, económicos, culturales, medios de comunicación, tecnológicos entre otros tienen una influencia muy grande sobre lo que come la gente, cómo preparan sus alimentos, sus prácticas alimentarias y los alimentos que prefieren. Sin embargo, los hábitos y prácticas alimentarias son rara vez la causa principal, o importante de la malnutrición. Ya ahora existen muchas de las disiplinas como lo son los nutricionistas ya que ellos deben conocer los hábitos y prácticas de alimentación de las comunidades donde trabajan, de manera que puedan ayudar a reforzar los elementos positivos y luchar para cambiar los negativos.
DESARROLLO.
Los factores son medios que establecen o rigen las formas de alimentación de una persona, región, cuidad etc. Los cuales son sociales, culturales, políticos, económicos, medios de comunicación y tecnológicos.
Sociales 
El factor social influye en la alimentación principalmente en la forma en la que la personas inter actúa con otras (FISICO) Los sociales como la clase social a la que pertenece, los estilos de vida de la sociedad provenientes de unos determinados valores, que a su vez, se plasman en normas y conductas. Los ambientales como el cuidado y respeto o no de la naturaleza, del medio ambiente tanto próximo como lejano referente a la limpieza, polución, contaminación, los incendios, la tala de los bosques. Los alimenticios, manifestados en las costumbres y hábitos de alimentación tanto personal, familiar como social, la cultura gastronómica, la moda de adelgazamiento, la anorexia, el hambre, la pobreza, los medios de comunicación social, la publicidad.
Políticos 
La política se refiere a los procesos sociales que determinan la asignación de beneficios y cargas a través de grupos e intereses sociales. Las razones políticas efectivas son creadas analizando cómo las diferentes políticas pueden distribuir, o ser percibidas como que distribuyen, apreciados beneficios y cargas entre grupos e intereses influyentes. Estos grupos e intereses pueden existir en el ámbito nacional (e nternacional), dentro de organizaciones y dentro de comunidades. Las estrategias políticas efectivas se crean analizando los procesos y contextos sociales actuales que moldean la formación, implementación y evaluación de políticas específicas.
Económicos
 Factor principal que influye en la alimentación de una persona, sin dinero el mundo no se mueve, y con dinero baila el chango. Los económicos reflejados en la capacidad adquisitiva de bienes materiales e inmuebles que satisfagan las necesidades tanto primarias de la persona, alimentación, vestido, vivienda, educación, como secundarias.
El factor cultural: tiene una influencia muy grande sobre lo que come la gente, como preparan sus alimentos y los alimentos que prefieren (cultura).
El factor de medios de comunicación: este factor influye en la alimentación por medio de la promoción de productos para su venta interviniendo lo que es la televisión y el internet como fuente principal para publicar.
El factor tecnológico: ya que este interviene en la alimentación con la modificación y creación de comidas rápidas o instantáneas (marucha).
CONCLUSIÓN
Existen una gran cantidad de factores que afectan a alimentación en el ser humano, en muchas de las personas se ienen una gran influencia en cada una de ellas ya que se deja influnciar por la socidad. la saciedad son de una precisión sorprendente para controlar la cantidad de alimentos que se ingiere de manera que equivalga al requerimiento energético. Las campañas de comunicación que se realiza sobre un determinado producto van influyendo directamente sobre los hábitos y costumbres del grupo de consumidores expuestos a ellas
BIBLIOGRAFÍAS.
http://www.redalyc.org/pdf/417/41702501.pdf
https://www.scielosp.org/article/sausoc/2009.v18n1/103-117/
Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (s. f.). Recuperado de http://www. sagarpa.gob.mx/programas/Documents/RO_2011.pdf
Bourges Rodríguez H., (2001). La alimentación y la nutrición en México. Comercio Exterior. Vol. 51, núm 10. México. Octubre de 2001