Logo Studenta

INTRODUCCION AL SISTEMA DIGESTIVO unidad III PARTE 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION AL SISTEMA DIGESTIVO
El cuerpo humano es una maquina perfecta, para que funcione, cada parte, es fundamental, los órganos y tejidos sincronizan sus movimientos a la perfección, organizados en sistema. 
Sistema Digestivo
Es un sistema transformador, descomponen los alimentos y obtienen los nutrientes, para que sean absorbidos por nuestro organismo.
El aparato digestivo está compuesto por un conjunto de órganos que se encargan de realizar el proceso de digestión
Alimento
Ese es nuestro combustible, un viaje en el aparato digestivo inicia con cada alimento. El alimento es el combustible del cuerpo según el deporte que se practique.
Consumo de energía
Todas nuestras actividades diarias como caminar, correr, comer, hablar y también nuestras funciones de nuestro cuerpo, que realizamos de manera inconsciente como respirar, parpadear, incluso los latidos del corazón consumen energía.
El cuerpo gasta al día entre el 60 y el 70% de la energía total en respirar, bombear sangre, pensar y digerir, lo que supone un gasto diario de unas 1.200 y 1.400 kilocalorías.
Obtención de energía
Obtenemos energía, de los alimentos, pero no vale cualquier comida, para que el sistema funcione, necesitamos de nutrientes en un balance adecuado
Sistema digestivo
El sistema digestivo esta formado por: boca, la faringe, el esófago, el estomago, el intestino delgado y el intestino grueso, y además por glándulas anexas: el hígado, la vesícula biliar el páncreas y las glándulas salivales, cada uno de estos órganos cumple una función muy especifica.
Dientes
Los dientes son piezas de tejidos duros calcificados se encarga de triturar el alimento.
Masticación
Masticar es fundamental, los dientes con ayuda de la lengua trituran el alimento para ser mas fácil de tragar.
Masticación: aplastamiento o trituración de algo en la boca con los dientes para extraer su jugo o sabor o para ser tragado.
Los huesos y las mandíbulas
Los huesos y músculos de la mandíbula son muy fuertes, por lo tanto si mordemos con toda nuestra fuerza, un adulto puede hacer una presión de hasta 70 kilos.
La Saliva
ES generada por un conjunto de células llamadas glándulas salivales, que están ubicadas en ambos lados de la cavidad bucal.
Saliva:líquido acuoso de la boca que producen las glándulas salivales
Alimentos y la saliva
Algunos alimentos son demasiados duros, y se hacen difícil de tragar y aunque sean demasiado pequeños podrían quedar atascado, por eso producimos saliva.
La saliva es un líquido claro que se fabrica en tu boca las 24 horas del día, cada día.
Finalidad de la saliva
Podemos producir en un día, entre un litro a un litro y medio de saliva. La saliva no solo humedece la comida, también poseen enzimas que son proteínas que aceleran las reacciones químicas de la digestión y protegen la cavidad bucal de microorganismos.
La saliva actúa como mecanismo de defensa.
Gustos
Salado, dulce, amargo, acido, son sensaciones que hacen que comer sea algo placentero y no solo un proceso mecánico, estas sensaciones que conocemos como gusto, las obtenemos gracias a un órgano llamado papilas gustativas, que se encuentran en la lengua.
Papilas gustativas
Son receptores sensoriales que se encargan de enviar información al cerebro para avisarles sobre el sabor de alimento, además la lengua ayuda en el proceso de masticación. 
Bolo alimentico
Una vez que los dientes trituran la comida y la saliva la humedece, esta se transforma en una masa húmeda que se le conoce como bolo alimenticio y pasan al siguiente engranaje del sistema la faringe.
La faringe
· Es un conducto de aproximadamente unos doce centíLa faringe
· metros de largo, que se encuentra por debajo de la cavidad nasal.
Particularidad de la faringe
Es muy particular porque pertenece a dos sistemas al respiratorio y al digestivo, cuando trabaja para el sistema respiratorio deja pasar el aire, y cuando trabaja para el sistema digestivo permite el paso de los alimentos.
Función
Cuando tragamos la comida, la laringe se desplaza hacia arriba y la epiglotis que es cartílago que se encuentra en su parte superior, se mueve como si fuera una tapa, cada vez que entra un alimento cierra el conducto de la faringe y evita que vaya a parar en los pulmones.
Continuidad de los alimentos
Los alimentos se mueven por la faringe y gracias a la epiglotis continúan su camino por el esófago.
Esófago
Tiene aproximadamente unos 25 cm de largo, inicia al nivel del cuello, atraviesa todo el tórax y llega al abdomen a través del diafragma, por un orificio llamado hiato esofágico. 
Los movimientos peristálticos
Son contracciones y relajaciones de las paredes musculares, con este movimiento las paredes del esófago llevan el alimento en dirección al estomago, los movimientos son involuntarios, es decir se producen sin que nos demos cuenta.
Camino al estomago
Mientras el alimento sigue su curso una serie de procesos mecánicos y químicos convierten el bolo alimenticio en algo mas espeso llamado quimo.
Estomago
Es un saco muscular en forma de J, capaz de almacenar hasta un litro y medio de comida. 
Proceso químico
Cuando el estomago se agita, bate y licua los alimentos de manera química y libera jugos que realizan una descomposición química.
Funciones
El estomago es capaz de conservar en su interior los ácidos corrosivos y las enzimas, que son encargados de la composición de los alimentos.
Estructura del estomago
La capa interna del estomago se llama mucosa y protege al estomago en la digestión, también produce y libera el jugo gástrico.
Capa submucosa
La capa sub mucosa esta formada por tejido conectivo, que funciona como sostén del órgano y resto de las capas.
Capa muscular
Es la encargada de los movimientos peristálticos que permiten la digestión mecánica de los alimentos.
Capa mas externa
La capa mas externa se llama serosa y es la que reviste todo el estomago. 
Otras funciones
Además de descomponer los alimentos, el acido del estomago ayuda a eliminar bacterias y otros organismos infecciosos que pudimos haber comido.
Intestino delgado
El alimento sigue su recorrido del estomago hacia el intestino delgado, donde el cuerpo absorbe la mayoría de los nutrientes que necesita para vivir.
El intestino delgado tiene 7 metros de longitud , es tan largo porque así puede absorber la mayor cantidad de nutrientes.
Esta compuesto de tres partes :
· El duodeno
· El yeyuno
· El íleon 
EL DUODENO
El duodeno tiene forma de C, y conecta el estomago con el intestino delgado.
Cuando el alimento, mas precisamente el quimo, ingresa al duodeno es transformado por los líquidos que segregan las glándulas anexas y pasa a llamarse quilo
Líquidos
Así como en la boca las glándulas salivales producen saliva, en el intestino delgado los que producen líquidos son: el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. 
EL HIGADO
El hígado es un órgano de gran tamaño y color oscuro, que realiza múltiples funciones.
Intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono y lípidos.
Produce proteínas y enzimas
Almacena sustancias como glucosa, vitaminas e hierro
VESICULA biliar
La vesícula biliar es mas pequeña y tiene forma de bolsa
Acumula la bilis que produce el hígado.
Páncreas
El páncreas tiene dos funciones :
FUNCION EXOCRINA: Las células exocrinas producen enzimas que se encargan de la digestión de las grasas, carbohidratos y proteínas.
FUNCION ENDOCRINA: La función endocrina se liberan hormonas a la circulación como la insulina y el glucagón, que juntas trabajan para mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre.
En el trayecto del intestino delgado el cuerpo absorbe la mayoría de nutrientes del alimento.
Intestino Grueso
Todas las sustancias que no fueron absorbidas en el intestino delgado pasan al intestino grueso.
Conexión
El intestino grueso se conecta con el intestino delgado a través de la válvula ileocecal.
Válvula ileocecal
Cada vez que llega el alimento la válvula ileocecal se relaja y se contrae , para regular el movimiento del quilo hacia al intestino grueso.
Intestino grueso
En intestino grueso mide aproximadamenteentre 1 a 2 metros de largo y tiene una forma de una marco.
Partes del intestino grueso
· Ciego
· Colon ascendente 
· Colon transverso
· Colon descendente
· Colon sigmoide
· Recto
· Ano
Función
El intestino grueso se encarga de absorber el agua que aun queda en el quilo.
 
Flora bacteriana 
· En su interior hay un conjunto de bacterias que forman la flora bacteriana, que se encargan de:
· La fermentación de hidratos de carbono
· Intervienen en la síntesis de vitaminas
· Tienen funciones de defensas y absorción de distintos minerales
Etapa final
Todo los desechos que no pudimos absorber se acumulan en la ultima porción del intestino grueso para finalmente ser eliminados.
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image1.png
image2.png
image3.png