Logo Studenta

FARMACOLOGÍA DE LOS IECA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA
FARMACOLOGÍA MÉDICA
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3
2. CONTENIDO TEÓRICO ............................................................................. 4
2.1. Historia de los IECA................................................................................. 4
2.2. Mecanismo de acción .............................................................................. 5
2.2.1. Encima convertidora de angiotensina (ECA).................................. 5 2.2.2.
Enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) ............................. 5 2.2.3.
Rutas de “Escape de ECA”............................................................. 5 2.2.4.
Mecanismo de acción de los IECA ................................................. 6 2.3.
Farmacocinética ...................................................................................... 6 2.3.1.
Absorción........................................................................................ 6 2.3.2.
Distribución..................................................................................... 6 2.3.3.
Metabolismo y eliminación.............................................................. 7 2.4. Efectos
Farmacológicos........................................................................... 7 2.4.1.
Interacciones farmacológicas ......................................................... 7 2.4.2.
Contraindicaciones ......................................................................... 8 2.4.3.
Efectos adversos ............................................................................ 8 2.5.
Indicaciones Terapéuticas...................................................................... 10 2.5.1.
Hipertensión.................................................................................. 10 2.5.2.
Insuficiencia cardiáca ................................................................... 12 2.5.3.
Diabetes Mellitus .......................................................................... 13 2.5.4.
Insuficiencia renal crónica ............................................................ 14 2.6.
Nuevas Investigaciones (Belen) ............................................................ 14 3.
CONCLUSIONES ..................................................................................... 17 4.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................... 18
1. INTRODUCCIÓN
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) van a
inhibir los efectos de la hormona la cual es producida naturalmente por
nuestros riñones llamada angiotensina II (sustancia que estrecha los vasos
sanguíneos, este estrechamiento puede causar presión arterial alta y forzar
al corazón a trabajar más). (1)
La angiotensina II libera también hormonas que elevan la presión arterial.
Los IECA al inhibir el efecto de la angiotensina II, estos relajan los vasos
sanguíneos, como resultado disminuye la presión arterial (vasodilatación).
La relajación y vasodilatación de los vasos sanguíneos hace que el corazón
no tenga que trabajar tanto para llevar la sangre a todas las partes del
cuerpo. (1)
Entre los ejemplos de medicamentos IECA podremos observar: Benazepril,
Captopril, Enalapril y Lisinopril(2)
Estos medicamentos a su vez se usan para prevenir, tratar o mejorar los
síntomas en afecciones como: Presión arterial alta, enfermedad de las
arterias coronarias, diabetes, insuficiencia cardiaca y diabetes(2)
2. CONTENIDO TEÓRICO
2.1. Historia de los IECA
En 1956 se sentaron las bases para el desarrollo de los inhibidores ECA
cuando Leonard T. Skeggs consiguió explicar el funcionamiento de aislar la
enzima de conversión de la angiotensina (ECA), sin dejar de lado la
importancia de esta enzima para la regulación de la presión sanguínea.
Después de 14 años del descubrimiento de la enzima de conversión de la
angiotensina (1970), el farmacólogo Sergio H. Ferreira descubrió que el
veneno de la jararaca o víbora lanceolada (Bothrops jararaca), in vitro, tiene
la capacidad de inhibir a esta enzima. Asimismo, con el pentapéptido
BPP5a contenido en este veneno de serpiente se pudo aislar uno de los
componentes efectivos de esta acción inhibitoria. (3)
Al ser el BPP5a muy inestable para el organismo, casi simultáneamente se
inició la búsqueda de inhibidores más potentes y estables de la enzima. Así
en 1971 se consiguió un primer éxito con el descubrimiento del efecto
inhibidor de ECA del nonapéptido teprotido el cual tiene efectos
hipotensores muy parecidos que el veneno de la jararaca. Sin embargo,
dos años más tarde se abandonó el desarrollo clínico del teprotido por la
ausencia de interés comercial por parte del fabricante.(3)
Igualmente, a principios de los años 1970 se descubrió la estructura parcial
efectiva del péptido BPP5a y del teprotido, ambos inhibidores de la ECA. A
partir de estos descubrimientos se desarrollaron nuevos inhibidores ECA no
péptidos. En el año 1974 se describió por primera vez el inhibidor ECA
captopril, que era el producto de la búsqueda a gran escala de un fármaco
(tamizado) a cargo de la empresa farmacéutica Squibb. En 1981 esta
sustancia fue la primera que se empleó como inhibidor ECA en un
tratamiento. Dos años más tarde siguió la comercialización de un segundo
inhibidor ECA con la enalapril.(3)
Desde la comercialización del captopril se ha pasado de un uso restringido
inicialmente en la hipertensión arterial severa y resistente a otros
tratamientos, a un rápido desarrollo en el conocimiento y utilización de los
IECA en nuevas indicaciones clínicas.
Hoy en día es uno de los grupos farmacológicos más utilizados en el
tratamiento de la hipertensión y en la insuficiencia cardíaca congestiva.(4)
2.2. Mecanismo de acción
2.2.1. Encima convertidora de angiotensina (ECA)
La ECA es una ectoenzima glucoproteíca, la cual tiene un peso de 170 KDa
y posee un dominio extracelular amino terminal grande y un dominio
intracelular carboxilo pequeño, Así mismo la ECA posee dos dominios
homólogos que contienen un sitio catalítico con una zona de unión a Zn2+.
(5)
Cabe recalcar un punto importante, además de la función ya conocida de la
ECA, esta también puede inactivar la bradicinina y otros péptidos
vasodilatadores. (5)
La ECA puede encontrarse en el plasma o unida a células endoteliales en
todo sistema vascular, es importante también conocer que la conversión de
angiotensina I a angiotensina II es mucho más rápida en la ECA de
membrana encontrada en el endotelio. (5)
2.2.2. Enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2)
Esta es una encima carboxipeptidasa muy similar a la ECA
estructuralmente, aunque esta posee solo un dominio catalítico es 42%
idéntico al dominio catalítico de la ECA, aunque sus funciones son
bastantes diferentes, está encima convierte la angiotensina II a
angiotensina 1-7, la cual tiene funciones contrarias a la angiotensina II
normal, también convierte la angiotensina I en angiotensina 1-9, la cual
posteriormente se puede convertir en angiotensina 1-7, pero cabe aclarar
que la ECA 2 tiene 400 veces mayor afinidad por la angiotensina II que por
la angiotensina I. (5)
Cabe resaltar que los fármacos inhibidores de la ECA estándar no afectan a
la ECA2.
2.2.3. Rutas de “Escape de ECA”
Además de la ECA, existen otras vías que pueden generar angiotensina II, y
estas vías son denominadas “vías de escape de ECA”. (5)
La catepsina G esta es una enzima sensible a la quimiostatina y quinasa
que puede convertir directamente al angiotensinógeno en angiotensina II.
Generalmente se produce en el corazón y los riñones. (5)
2.2.4. Mecanismo de acción de los IECA
Los fármacos inhibidores de la encima convertidora de angiotensina (IECA),
son incluidos dentro de los fármacos que alteran la función del sistema
renina angiotensina aldosterona (SRAA). Estos fármacos ocasionan que la
angiotensina Ino pase a convertirse en angiotensina II al bloquear la vía de
la ECA, sin embargo, no bloquea las “vías de escape de ECA” que también
pueden convertir angiotensina I a angiotensina II, siendo algo en tener en
cuenta. Así mismo tampoco bloquean a la ECA 2, la cual a demostrado
tener efectos beneficiosos en algunos pacientes de HTA. Entonces
podemos entender la vía de acción de estos fármacos no es directa, si no
que, a través del bloqueo de la ECA, genera que el SRAA reduzca sus
efectos en gran medida ya que la vía de escape de ECA no es suficiente
para mantener los niveles de angiotensina II. Además, al no inactivar la
bradicidina que es un potente vasodilatador, y generar angiotensina 1-7
(Cuyos efectos son todo lo contrarios a la angiotensina II) a través de la
ECA2, va a producir una reducción en el SRAA y generando beneficios a
los pacientes, ya que no generan taquicardia refleja ni hipotensión
ortostática. (5–7)
2.3. Farmacocinética
2.3.1. Absorción
Casi todos los IECA son esteres generados para la absorción oral, aunque
en casos como el captopril o lisinopril que en algunas ocasiones no es
necesario el primer paso hepático para generar la forma activa. (6,8)
En casos como el lisinopril es muy usado en pacientes con insuficiencia
hepática ya que además de no necesitar el hígado para producir su forma
activa, tampoco necesita de este para su metabolismo y posterior
excreción. (6,8)
2.3.2. Distribución
La distribución de estos fármacos al ser absorbidos por vía oral es muy
variable, ya que la ingesta de alimentos puede ocasionar una reducción en
la biodisponibilidad de estos, tal es el caso del captopril el cual tiene una
biodisponibilidad de aproximadamente el 60-70%, pero, al ingerir alimentos
esta se reduce a un 40%.(6,8)
2.3.3. Metabolismo y eliminación
Los IECA en general son hidrofílicos, por ende, su excreción es por vía
renal, por ende, en pacientes que padezcan alteraciones de las funciones
renales es recomendable reajustar la dosificación de acuerdo con el
aclaramiento de creatinina. (6,8)
Fármacos como espiraprilo, lisinoprilo, trandolaprilo y fosinoprilo, poseen
una excreción también por heces, por ende, en pacientes con problemas
renales el reajuste es menor, siendo fármacos muy útiles en estos
pacientes. (6,8)
2.4. Efectos Farmacológicos
2.4.1. Interacciones farmacológicas
Presentan interacciones con distintos fármacos. Los antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) pueden reducir su efecto hipotensor al inhibir la síntesis
de prostaglandinas. Los antiácidos pueden disminuir la absorción de los
IECA, por lo que no se recomienda su uso simultáneo y, de hacerse, debe
alternarse la ingesta por lo menos 2 horas. La administración junto con
diuréticos ahorradores de potasio, como amilorida, así como los
complementos de potasio pueden exacerbar la hiperpotasemia inducida por
los IECA (9).
Asimismo, estos fármacos incrementan las concentraciones plasmáticas de
digoxina y litio, por lo que es pertinente un reajuste de la dosis. Además,
aumentan la hipersensibilidad al alopurinol, por lo que es conveniente
supervisar la aparición de reacciones cutáneas. Por último, es relevante
tener precaución cuando se administran IECA asociado con diuréticos,
vasodilatadores y agentes que modifiquen la actividad simpática, ya que
pueden potenciar un descenso de la presión arterial (10).
Las interacciones medicamentosas importantes incluyen aquellas con
suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio, que pueden
provocar hipercalcemia. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos
pueden alterar los efectos hipotensores de los inhibidores de la ACE
mediante el bloqueo de la vasodilatación mediada por la bradiquinina, que
al menos en parte está mediada por las prostaglandinas (10).
2.4.2. Contraindicaciones
Están contraindicados durante el segundo y tercer trimestres del embarazo
debido al riesgo de hipotensión fetal, anuria e insuficiencia renal, de vez en
cuando asociados con malformaciones fetales o muerte. La evidencia
reciente también implica la exposición en el primer trimestre en el aumento
del riesgo teratogénico. El captopril, en particular cuando se administra en
altas dosis a pacientes con insuficiencia renal, puede causar neutropenia o
proteinuria (9)
Existe riesgo de partos prematuros y recién nacidos bajos de peso.
También se han descrito casos de retraso del crecimiento intrauterino,
ductus arteriosus, disfunción renal, oliguria/anuria fetal/neonatal,
oligohidramnios agudo y fallos de osificación del cráneo (11).
No hay estudios adecuados y bien controlados, pero se ha observado que
la utilización de los IECA en neonatos y lactantes está relacionada con el
riesgo de producir oliguria y anomalías neurológicas, posiblemente debido
a la disminución del riego sanguíneo renal y cerebral provocado por la
reducción pronunciada y prolongada de la presión arterial, por lo que en
estos casos no se recomienda su uso. En los pacientes con estenosis
bilateral importante de la arteria renal puede ocurrir una insuficiencia renal
reversible (11).
2.4.3. Efectos adversos
Los efectos adversos frecuentes consisten en tos seca, exantema, fiebre,
trastornos gustativos, hipotensión (en los estados hipovolémicos) e
hiperpotasemia. Se cree que la tos seca, que se produce en
aproximadamente el 10% de los casos, se debe al aumento de los niveles
de bradicinina en el árbol pulmonar. Se debe controlar los niveles de
potasio; está contraindicado administrar complementos de potasio (o una
dieta rica) o diuréticos que ahorren potasio (9).
El angioedema es una reacción rara, pero potencialmente mortal, y puede
deberse al aumento de los niveles de bradicinina. El riesgo de angioedema
o síncope con la primera dosis aconseja que la administración inicial de los
IECA se realice en la consulta, con atenta supervisión (12).
❖ Los principales efectos adversos, son (12):
✔ Hipotensión: Después de la primera dosis de un inhibidor de la ACE en
individuos con PRA elevada puede aparecer un descenso rápido de la
presión arterial. Es necesario tener cuidado en enfermos con pérdida de
sal, pacientes tratados con múltiples antihipertensores o personas con
insuficiencia cardiaca congestiva.
✔ Tos: Causan una tos seca y molesta en 5 a 20% de los pacientes,
mediada por la acumulación pulmonar de bradicinina, sustancia P y
prostaglandinas. El antagonismo del tromboxano, el ácido acetilsalicílico
y los complementos de hierro reducen la tos. En ocasiones es efectiva la
reducción de la dosis o el cambio a un ARB. Una vez que se suspenden
los inhibidores de la ACE, la tos desaparece, las más de las veces en el
transcurso de cuatro días.
✔ Hiperpotasemia: Pueden provocar hiperpotasemia en sujetos con
insuficiencia renal o diabetes, así como en aquellos que toman diuréticos
ahorradores de potasio, complementos de K+.
✔ Insuficiencia renal aguda: En consecuencia, pueden inducir
insuficiencia renal aguda en pacientes con estenosis bilateral de la
arteria renal, estenosis de la arteria cuando sólo hay un riñón,
insuficiencia cardiaca o pérdida de volumen por diarrea o diuréticos.
✔ Potencial fetopático: Los efectos fetopáticos se deben en parte a
hipotensión fetal. Una vez que se diagnostica el embarazo, debe
suspenderse de inmediato su uso.
✔ Exantema. En ocasiones, originan un exantema maculopapular que
puede ser pruriginoso, pero que se resuelve de manera espontánea o
con antihistamínicos.
✔ Angioedema: En 0.1 a 0.5% de los pacientes, inducen una tumefacción
rápida en nariz, garganta, boca, glotis, laringe, labios, lengua o todos
ellos. Una vez que se suspende, desaparece el angioedema en el
transcurso de horas; entre tanto, deben protegerse las vías respiratorias
del paciente y, si es necesario, administrarse epinefrina, un
antihistamínico, un glucocorticoide, o todos ellos. Aunque es raro,
causan angioedema intestinal (angioedema visceral), caracterizado por
vómito, diarrea acuosa y dolor abdominal.
✔ Otrosefectos colaterales: Los efectos colaterales en extremo raros,
aunque reversibles, incluyen disgeusia (alteración o pérdida del sentido
del gusto), neutropenia (los síntomas incluyen dolor faríngeo y fiebre),
glucosuria (escape de glucosa a la orina en ausencia de hiperglucemia)
y hepatotoxicidad.
2.5. Indicaciones Terapéuticas
Las indicaciones terapéuticas fundamentales son el tratamiento de la
hipertensión y la insuficiencia cardíaca congestiva. Se está estudiando su
utilidad en la prevención en la mortalidad postinfarto y en la nefropatía
diabética
2.5.1. Hipertensión
La acción hipotensora de los IECA está relacionada fundamentalmente con
la inhibición de la síntesis de angiotensina II y su efecto se ve potenciado a
través de la estimulación de la bradicinina y de la secreción de las
prostaglandinas PGE2 y PGI2.
A dosis equipotentes, la eficacia de todos los IECA es muy similar y están
indicados en la hipertensión arterial en todos sus grados de severidad. En la
práctica clínica se ha observado que solamente los pacientes con
hipertensión leve a moderada responden a los IECA, disminuyendo su
eficacia en pacientes con concentraciones bajas de renina. Sin embargo,
cuando se utilizan asociados a un diurético tiazídico o un antagonista del
calcio se puede controlar la hipertensión en el 80% de los casos, incluyendo
los que presentan hipertensión grave.
Al igual que otros antihipertensivos, producen regresión de la hipertrofia
ventricular izquierda. Un metaanálisis de 109 estudios sugiere que el efecto
de los IECA sobre la reducción de la masa ventricular izquierda es superior
al producido por los antagonistas del calcio, bloqueadores beta y diuréticos.
En la práctica clínica se ha observado que solamente los pacientes con
hipertensión leve a moderada responden a los IECA, disminuyendo su
eficacia en pacientes con concentraciones bajas de renina Actualmente, los
IECA están incluidos en el grupo de antihipertensivos de primera elección
en el tratamiento de la hipertensión, estando especialmente recomendados
en pacientes diabéticos por su acción sobre la nefropatía diabética y en
pacientes con hiperlipidemias, gota y asma.
2.5.2. Insuficiencia cardiáca
La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona contribuye a la
descompensación hemodinámica de la insuficiencia cardíaca congestiva. La
angiotensina II, mediante su acción vasoconstrictora, incrementa la
resistencia vascular periférica y ocasiona un aumento de la poscarga. La
hiperaldosteronismo inducida favorece la sobrecarga de volumen ya
existente en estos pacientes.
Los IECA ejercen su papel en la insuficiencia cardíaca congestiva, tanto por
su efecto vasodilatador como por su efecto inhibidor neuro humoral. Mejoran
los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca crónica y aumentan la
supervivencia tanto en la insuficiencia cardíaca leve como en la grave
cuando se administran conjuntamente con un diurético. En pacientes
asintomáticos con disfunción ventricular izquierda, los IECA disminuyen la
incidencia de insuficiencia cardíaca y la necesidad de hospitalización.
Estos efectos están demostrados con captoprilo y enalaprilo, aunque
probablemente se puedan ampliar a todo el grupo de los IECA.
2.5.3. Diabetes Mellitus
En los pacientes diabéticos se refiere que hay que señalar que la captopril
también está indicado en la nefropatía diabética y en el post infarto pues se
ha comprobado que enlentece la evolución de la enfermedad. Los IECA
evidencian ventajas sobre los beta bloqueadores pues no provocan
episodios de asma o alteraciones a nivel de las arterias periféricas, la
glucemia o los niveles de lípidos en la sangre. Además, pueden reducir la
hipopotasemia, la hiper colesterolemia, la hiperglucemia y la hiperuricemia
causadas por el tratamiento diurético, y no ha sido relacionados con efectos
adversos que afecta en la actividad sexual e intelectual, o en una reducción
en la tolerancia al ejercicio físico, como ha ocurrido con diuréticos y beta
bloqueadores.
Los IECA son eficaz para pacientes que padezcan tanto Diabetes mellitus I
Y II con proteinuria o microalbuminuria
2.5.4. Insuficiencia renal crónica
La combinación de diabetes e hipertensión genera nefropatía diabética y
constituye la principal causa de insuficiencia renal en etapa terminal. La
incidencia de nefropatía diabética es alta tanto en diabetes mellitus
insulinodependiente como en la no insulinodependiente.
Se ha demostrado que los IECA retrasan el deterioro de la función renal
vinculada a la nefropatía diabética, siendo más eficaces que otros fármacos
hipotensores. Los IECA reducen la presión capilar glomerular al desaparecer
el efecto constrictor de la angiotensina II y además ejercen efecto
hipotensor.
Solamente el captoprilo y lisinoprilo están aprobados para esta indicación.
Actualmente es objeto de estudio ver si estos fármacos son útiles en
pacientes hipertensos con insuficiencia renal crónica no diabética.
2.6. Nuevas Investigaciones (Belen)
Si bien es cierto, los fármacos IECA se utilizan para tratar padecimientos como
la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y otras afecciones
cardiovasculares, existen nuevas investigaciones (aún se encuentran en curso)
las cuales señalan que este grupo de fármacos pueden tener otro tipo de
indicaciones terapéuticas.
Por ejemplo, un estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory
Medicine en junio de 2020 por Zhang P. que se titula "Association of Inpatient
Use of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin II Receptor
Blockers with Mortality Among Patients With Hypertension Hospitalized With
COVID-19", encontró que el uso de los IECAs estaba asociado con una menor
mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 y enfermedad
cardiovascular preexistente. Este estudio examinó la asociación entre el uso de
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) y bloqueadores
de los receptores de angiotensina II (BRA) y la mortalidad en pacientes
hospitalizados con COVID-19 y enfermedades cardiovasculares preexistentes.
Los resultados mostraron que el uso de IECAs se asoció con una tasa de
mortalidad significativamente menor en estos pacientes. Sin embargo, el
estudio también
tuvo limitaciones importantes, como el hecho de que se basó en datos
retrospectivos y no se pudo controlar por todos los posibles factores de
confusión. Estos hallazgos iniciales sugieren que los IECAs podrían tener un
papel importante en el tratamiento de COVID-19 en pacientes con
enfermedades cardiovasculares preexistentes (13).
Algunos estudios han demostrado que los IECAs tienen propiedades
neuroprotectoras y antiinflamatorias que podrían ser útiles para prevenir o tratar
el Alzheimer. Por ejemplo, Sink KM en un estudio publicado en la revista
Neurology en 2018 llamado "Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitor Use and
Incident Dementia in Older Adults with Hypertension", los investigadores
analizaron los datos de más de 6,000 pacientes mayores con hipertensión y sin
antecedentes de demencia al inicio del estudio. Encontraron que el uso a largo
plazo de los IECAs se asoció con un menor riesgo de demencia en estos
pacientes. Específicamente, el riesgo de desarrollar demencia fue un 50%
menor en los pacientes que tomaron IECAs durante al menos seis años en
comparación con los que no tomaron estos medicamentos (14).
Adicionalmente, Torika N en otro estudio publicado en la revista Journal of
Alzheimer's Disease en 2019 señaló que el uso de IECAs se asoció con una
reducción en la acumulación de proteínas beta-amiloide en el cerebro, una
característica del Alzheimer. En el estudio titulado "Angiotensin-Converting
Enzyme Inhibitors Ameliorate Brain β-Amyloid Pathology by Regulating the
Brain Renin-Angiotensin System", los investigadores examinaron el efecto de
los IECAs en la acumulación de proteína beta-amiloide en el cerebro, que es
una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Losresultados
mostraron que el tratamiento con IECAs redujo significativamente la
acumulación de proteína beta-amiloide en ratones de laboratorio con
enfermedad de Alzheimer. Los investigadores sugirieron que esta reducción se
debió a la regulación del sistema renina-angiotensina en el cerebro, que está
implicado en la producción de proteína beta-amiloide. Aunque estos resultados
son satisfactorios, es importante destacar que este estudio se realizó en
ratones de laboratorio y aún no está claro si los IECAs tendrán el mismo efecto
en los seres humanos. Además, se necesitan más investigaciones para
determinar la seguridad y
eficacia de los IECAs en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en los
seres humanos (15).
También algunos otros estudios han encontrado que los IECAs pueden tener
efectos anti-tumorales en cánceres de pulmón, próstata, mama, colon y otros
tipos de cáncer. Se cree que estos efectos se deben a la capacidad de los
IECAs para inhibir la angiogénesis, que es el proceso por el cual se forman
nuevos vasos sanguíneos en los tumores para proporcionarles nutrientes y
oxígeno. Uno de los mecanismos por los cuales los IECAs podrían tener
efectos antitumorales es a través de la inhibición de la angiogénesis, que es el
proceso por el cual se forman nuevos vasos sanguíneos en los tumores para
proporcionarles nutrientes y oxígeno. Los IECAs también pueden inhibir la
actividad de una proteína llamada metaloproteinasa de matriz, que se sabe que
promueve la invasión y la metástasis de las células cancerosas.
Un estudio publicado en la revista Cancer Research en 2014 titulado "Lisinopril
inhibits the growth and metastasis of human pancreatic cancer xenografts"
realizado por Ren T encontró que el tratamiento con un IECA llamado lisinopril
redujo significativamente el crecimiento del tumor en modelos de ratones de
cáncer de páncreas. En el estudio, se administró lisinopril a ratones con cáncer
de páncreas y se encontró que el tratamiento reducía significativamente el
crecimiento del tumor y aumentaba la supervivencia de los animales. Los
investigadores también encontraron que lisinopril inhibe la angiogénesis y la
proliferación de células cancerosas. Además, el estudio también investigó los
efectos del lisinopril en combinación con otros tratamientos contra el cáncer,
como la quimioterapia. Los resultados mostraron que la combinación de
lisinopril y quimioterapia tenía un efecto sinérgico, lo que significa que los dos
tratamientos juntos eran más efectivos que cada uno por separado (16).
Los fármacos IECA podrían ser útiles también para enfermedades metabólicas.
Por ejemplo, un estudio publicado en 2010 por Califf RM, et. al llamado
NAVIGATOR (Nateglinide and Valsartan in Impaired Glucose Tolerance
Outcomes Research), publicado en la revista The Lancet en 2010, investigó los
efectos del IECA valsartán y el fármaco antidiabético nateglinida en la
prevención de la diabetes en pacientes con tolerancia anormal a la glucosa.
Los pacientes fueron asignados al azar a uno de los cuatro grupos: valsartán,
nateglinida,
valsartán y nateglinida, o placebo. El estudio encontró que la combinación de
valsartán y nateglinida redujo significativamente la incidencia de diabetes en un
14% en comparación con el placebo (17).
También existe un estudio titulado "Prevention of Incipient Diabetic Nephropathy
by High-Dose Thiamine and Benfotiamine" realizado por Babaei-Jadidi R y
publicado en la revista Hypertension en 2004. Sin embargo, es importante
aclarar que este estudio no se enfoca específicamente en los IECAs, sino en la
prevención de la nefropatía diabética utilizando altas dosis de tiamina y
benfotiamina, dos compuestos relacionados con la vitamina B1. El estudio fue
realizado en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, y encontró que la
suplementación con altas dosis de tiamina y benfotiamina durante 3 años
disminuyó significativamente la incidencia y progresión de la nefropatía
diabética. Aunque los IECAs no fueron el enfoque principal del estudio, es
importante destacar que estos medicamentos también se han utilizado para
tratar y prevenir la nefropatía diabética en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2
(18).
3. CONCLUSIONES
∙ Podemos concluir que los efectos producidos por el mecanismo de
acción de los IECA, esta direccionado en dos vías, la primera es la
interrupción del efecto de la angiotensina II, ya que al bloquear la
ECA, las concentraciones séricas de angiotensina II van a
disminuirse y con ello los efectos del SRAA. Por otro lado, tenemos
el aumento de la bradicinina al producir que la ECA no pueda inhibir
esta enzima, en conjunto estas dos vías son las encargadas de
generar todos los beneficios terapéuticos producidos por los
fármacos ECA.
∙ Aunque los fármacos IECA actualmente se usan para el tratamiento de
enfermedades cardiovasculares, existen estudios recientes que
podrían brindarle una opción adicional a pacientes con distintos
padecimientos clínicos como, por ejemplo: COVID-19, Alzheimer,
cáncer y diabetes.
∙ Los IECA, por su mecanismo de acción, presentan una serie de
ventajas respecto a otros fármacos antihipertensivos por no interferir
en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y ácido úrico, lo que
permite su utilización en tratamientos crónicos de diabetes,
hiperlipidemia y en gota.
∙ Todos los IECA presentan una eficacia terapéutica similar en los
tratamientos de la hipertensión y de la insuficiencia cardíaca
congestiva. El captoprilo y el enalaprilo son los más experimentados.
La elección de uno u otro se basará en las características
farmacocinéticas, efectos adversos, experiencia clínica de utilización
y coste
∙ Los IECAS; presentan interacciones farmacológicas con los AINES,
antiácidos, suplementos de potasio / diuréticos ahorradores de
potasio. Como consecuencia, se alteran sus efectos si se
administran en conjunto (Disminuye su potencial hipotensor, así
como su absorción y puede desencadenar hiperpotasemia).
∙ Su administración tiene contraindicaciones; como en el embarazo, en
donde poseen potencial fetopático y en pacientes con estenosis de la
arteria renal puede ocasionar insuficiencia renal. Por último, sus
principales efectos adversos son: Tos seca (Bradicinina),
angioedema, hipotensión, exantema, neutropenia, fatiga, diarrea,
cefaleas, discrasias sanguíneas, etc.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Heartfailurematters.org. IECA (INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA) [Internet].
Heartfailurematters.org. Available from:
https://www.heartfailurematters.org/es/lo-que-pueden-hacer-su-medico-o
enfermero/ieca-inhibidores-de-la-enzima-convertidora-de-la
angiotensina/#:~:text=Los inhibidores de la enzima,que disminuye la
presión arterial.
2. MAYO CLINIC. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
[Internet]. Mayo Clinic. 2021. Available from:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood
pressure/in-depth/ace-inhibitors/art-20047480#:~:text=Los inhibidores de
la ECA,para reducir la presión arterial.
3. QUIMICA.ES. Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina [Internet].
QUIMICA.ES. Available from:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Inhibidor_de_la_enzima_convertidor
a_de_angiotensina.html#:~:text=Skeggs consiguió explicar el
funcionamiento,)%2C el farmacólogo Sergio H.
4. Maroto SD. Inhibidores de la enzima angiotensina convertasa (IECA).
Farmacología e indicaciones terapéuticas. Offarm Farm y Soc.
2000;19(3):80–8.
5. Brunton LL, HDR and KBC, editors. Goodman & Gilman’s. The
Pharmacological Basis of Therapeutics. 13va edición. Ciudad de México:
McGRAW-HILL INTERAMERICANA ; 2019. 471–486 p.
6. Inhibidores de la enzima angiotensina convertasa (IECA). Farmacología e
indicaciones terapéuticas | Offarm [Internet]. [cited 2023 Apr 18]. Available
from: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-inhibidores
enzima-angiotensina-convertasa-ieca--15466
7. Pedro Lorenzo Fernandez, Alfonso Moreno González,Juan Carlos Leza
Cerro. Vélazquez Farmacología básica y clínica . 19 ed. Editorial Medica
Panamericana ; 2019.
8. Pupi LM. Capítulo 117 INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN
FISIOLOGÍA DEL SRA.
9. Goodman & Gilman: LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA
TERAPÉUTICA, Mac Graw Hill. 10º edición. 2001.
10. Katzung, B.: FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. El Manual Moderno,
MÉXICO DF o Santa Fe de Bogotá. 9º edición – 2005.
11. Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica
y Clínica, 19° ed., Ed. Panamericana.
12. Farmacología de Richard A. Harvey 5° Ed. Copyright © 2012 Lippincott
Williams & Wilkins, a Wolters Kluwer
13. Zhang P, Zhu L, Cai J, Lei F, Qin JJ, Xie J, et al. Association of Inpatient
Use of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin II
Receptor Blockers With Mortality Among Patients With Hypertension
Hospitalized With COVID-19. Circ Res. 5 de junio de 2020;126(12):1671-
81.
14. Sink KM, Leng X, Williamson J, Kritchevsky SB, Yaffe K, Kuller L, et al.
Angiotensin Converting Enzyme Inhibitors and Cognitive Decline in Older
Adults with Hypertension: Results from the Cardiovascular Health Study.
Arch Intern Med. 13 de julio de 2009;169(13):1195-202. 1.
15. Torika N, Asraf K, Roasso E, Danon A, Fleisher-Berkovich S. Angiotensin
Converting Enzyme Inhibitors Ameliorate Brain Inflammation Associated
with Microglial Activation: Possible Implications for Alzheimer’s Disease. J
Neuroimmune Pharmacol. diciembre de 2016;11(4):774-85. 1.
16. Ren T, Jia H, Wu Q, Zhang Y, Ma Q, Yao D, et al. Inhibition of Angiogenesis
and Extracellular Matrix Remodeling: Synergistic Effect of Renin
Angiotensin System Inhibitors and Bevacizumab. Front Oncol. 1 de julio
de 2022;12:829059. 1.
17. Califf RM, Boolell M, Haffner SM, Bethel MA, McMurray J, Duggal A, et al.
Prevention of diabetes and cardiovascular disease in patients with
impaired glucose tolerance: rationale and design of the Nateglinide And
Valsartan in Impaired Glucose Tolerance Outcomes Research
(NAVIGATOR) Trial. Am Heart J. octubre de 2008;156(4):623-32. 1.
18. Babaei-Jadidi R, Karachalias N, Ahmed N, Battah S, Thornalley PJ.
Prevention of incipient diabetic nephropathy by high-dose thiamine and
benfotiamine. Diabetes. agosto de 2003;52(8):2110-20.

Continuar navegando