Logo Studenta

Anatomia_interna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Anatomía interna
El principal órgano excretor son los tubos de Malpigio, conjuntamente con el proctodeo . Otras estructuras excretoras son el cuerpo graso y los nefrocitos.Los tubos de Malpigio se encuentran en casi todos los insectos. Son tubos largos y delgados que se encuentran libres en la hemocele(las cavidades libremente bañadas por la hemolimfa), cerrados en su extremo distal, que se abren al intestino entre el mesenteron y el proctodeo. El número de tubos es muy variable. Su número original es de seis, pero hay bastantes variaciones: desde 2 hasta más de 100. A veces pueden unirse varios entre ellos.Una característica especial de los tubos de Malpigio que se da en larvas y adultos de coleópteros y larvas de himenópteros sínfitos y de lepidópteros es una unión específica e íntima con el proctodeo, lo que se conoce como criptonefridia. Es típica de insectos que viven en ambientes secos.Los tubos de Mapigio participan en la eliminación de desechos de la hemolinfa y en el balance hídrico de los insectos. Se encargan de recoger sustancias de la hemolinfa y las depositan en el proctodeo, donde finalmente se reabsorben el agua, iones, azúcares, aminoácidos y otros compuestos que contengan, quedando unos restos o heces más o menos secos. El principal producto de la excreción de los insectos, derivado de la hidrólisis de las proteínas, es el ácido úrico. También puede encontrarse amoniaco (NH3). El ácido úrico (y también la urea) es un compuesto producido principalmente por insectos que necesitan reabsorber la mayor cantidad de agua posible, porque viven en ambientes más o menos secos; el amoniaco es más producido por insectos que viven en ambientes húmedos.Otros componentes del sistema excretor son los cuerpos grasos. Es un conjunto de células que se encuentran distribuidas por el hemocele, formando grupos. Están asociadas con la acumulación de reservas nutritivas, y en parte también con la acumulación de sustancias de desecho producidas en el metabolismo (fundamentalmente uratos). Estas sustancias son psteriormente vertidas a la hemolinfa, y serán finalmente los tubos de Malpigio quienes se encarguen de filtrarla.Los nefrocitos captan y acumulan partículas coloidales que circulan por la hemolinfa.
Éste es su sistema respiratorio a nivel muy basico.Los insectos poseen en el abdomen unos pequeños orificios llamados espiraculos u opérculos, estos se invaginan dentro del abdomen formando un arbol traqueal, o sea, que respiran por traqueas, por aqui intercambian los gases con el medio, pero esta no es la única función de las traqueas es también formar dentro del abdomen una especie de sostén de su contenido. Hay muchos insectos que pasan por estadios intermedios antes de ser adultos, por ejemplo las libélulas, en las cuales las formas juveniles son acuáticas y respiran por traqueas modificadas, al ser adultas cambian la forma de hacerlo. Los insectos respiran por medio de una red de tubos o traqueas que transportan el aire por todo el cuerpo hasta otros tubos menores o traqueolas que abastecen a todos los organos del cuerpo. Algunos otros lo hacen a través de sus superficie corporal, las aberturas exteriores de las traqueas se llaman espiraculos. y suelen ser 20, cuatro en el torax y 16 en el abdomen.A diferencia de los vertebrados, su sistema respiratorio no lleva grandes cantidades de oxigeno por lo que cuentan con espiraculos,tubos por donde circula el aire de manera natural ya sea por corrientes al volar o por el mismo viento, por esta razón el tamaño de los insectos está muy limitado.
El aparato circulatorio en los insectos es vascular, abierto y lacunar. Consta de un vaso dorsal formado por varios segmentos que son verdaderas cámaras. Cada cámara se une a la siguiente. En el lugar de unión se encuentran los ostíolos, por donde penetra la hemolimfa, que viene de la cavidad general del cuerpo. El vaso dorsal se mantiene unido al cuerpo del animal por los músculos dorsales . Está cerrado en su extremidad posterior. De su extremo anterior sale el vaso cefálico, que se ramifica hacia la cabeza. La circulación en los insectos comienza con la contracción de las Cámaras que se realiza mediante la acción de los músculos dorsales; hay 1 par de músculos por cámara. Las cámaras están separadas entre sí por válvulas, lo que impide el retroceso de la Hemolinfa a medida que se contraen de atrás hacia adelante. Al contraerse, los ostíolos se cierran. La hemolinfa circula de cámara en cámara, penetra en el vaso cefálico y cae en la cavidad general del cuerpo. Allí baña las tráqueas y se realizan los intercambios osmóticos, fijando el oxígeno y eliminando el dióxido de carbono; la hemolinfa se desplaza por los espacios interorgánicos, y vuelve al vaso dorsal, donde penetra por los ostíolos.
Aparato digestivo.Consta de 5 partes principales:las glándulas labiales,el estomodeo,el mesenterón,el proctodeo i la cámara de filtración.
Glándulas labiales:La mayoría de los insectos posee un par de glándulas debajo de la parte anterior del canal alimenticio. Los conductos de estas glándulas se extienden hacia delante y se unen en un ducto común que se abre cerca de la base del labio o de la hipofaringe. Generalmente se las conoce con el nombre de glándulas salivales pero no siempre segregan saliva. Es más apropiado llamarlas glándulas labiales. Generalmente hay un ensanchamiento del ducto de cada glándula que sirve de reservorio de la secreción. Las glándulas labiales de las larvas de los lepidópteros y los himenópteros segregan seda que es utilizada en la confección de capullos o de refugios. En otros insectos las glándulas labiales segregan veneno.
Estomodeo:La parte anterior del tubo digestivo generalmente se diferencia en faringe (dentro de la misma boca),esófago (un tubo delgado que se extiende a continuación de la faringe), buche (un ensanchamiento en la parte final del esófago) y los proventrículos. A continuación se encuentra la válvula estomodeal que regula el paso de alimentos y de jugos digestivos del estomodeo al mesenterón.El interior del estomodeo está cubierto de una membrana relativamente gruesa, hecha de cutícula, que a veces tiene pliegues y proyecciones o bien cerdas o espículas.La parte anterior del estomodeo posee músculos dilatadores. Estos músculos están más desarrollados en la región faríngea de insectos chupadores en los que la faringe funciona como una bomba.
Mesenterón:El intestino medio o mesenterón es un saco alargado de diámetro generalmente uniforme. A veces se subdivide en dos o más partes. Generalmente presenta divertículos (los ciegos gástricos) que suelen encontrarse cerca de la parte anterior del mesenterón.El intestino medio no tiene cutícula, ni tampoco segrega mucus para lubricar la comida y proteger las células epiteliales. En cambio, las células epiteliales segregan una fina membrana de quitina yproteina , llamada membrana peritrófica la cual impide que los alimentos entren en contacto directo con las células epiteliales. Esta membrana es permeable, permitiendo el paso de enzimas digestivas en una dirección y de los productos de la digestión en la dirección opuesta. Se desprende, envuelve a una porción de los alimentos y es eliminada con los productos digestivos.El epitelio del mesenterón es más grueso que el de otras porciones del tubo digestivo y tiene irregularidades y proyecciones en forma de dedos. El mesenterón está rodeado de una capa muscular más fina que la del estomodeo.
Proctodeo:La parte final del intestino se extiende desde la válvula pilórica hasta el ano. La parte posterior está sostenida por músculos que se insertan en las paredes abdominales. Se pueden diferenciar por lo menos dos partes en el proctodeo: el intestino anterior y el recto. El intestino anterior puede ser un simple tubo o estar subdividido en íleo y colon. Los tubos de Malpighi que tienen función excretoria desembocan en la parte anterior del prctodeo.El proctodeo está cubierto de cutícula al igual que el estomodeo, pero ésta es más fina y es permeable al agua.El aparato digestivo de losinsectos presenta gran variación dentro de este plan general. Los adultos de ciertas especies de insectos viven muy poco tiempo y no se alimentan; por lo tanto carecen de aparato digestivo, por ejemplo las efímeras y ciertas mariposas nocturnas o polillas, tales como los (satúrnidos) y las polillas de la ropa (miembros de la familia Tineidae). Las larvas de muchas especies tienen una alimentación totalmente diferente a la de los adultos. El aparato digestivo está adaptado para este fin y puede presentar profundas diferencias con el del adulto.
Cámara de filtración:Muchos hemípteros tienen una modificación del canal alimenticio conocida como la cámara de filtración que sirve para extraer agua de los alimentos que llegan al estomodeo. Consiste de dos partes sostenidas por tejido conectivo: la parte anterior del estomodeo y la parte anterior del proctodeo. Sirve para eliminar el exceso de agua que entra con los alimentos en insectos chupadores.
Éste es su sistema nervioso.Consiste en 2 partes principales,el nervioso central y el nervioso vegetativo.El sistema nervioso central consiste de un cerebro colocado en la cabeza encima del esófago, un ganglio subesofágico conectado al cerebro por dos comisuras que se extienden a ambos lados del esófago y de una cadena ventral de nervios que se extiende desde el ganglio subesofágico hasta el final del cuerpo.El cerebro consiste de tres pares de lóbulos: el protocerebro, el deutocerebro y el tritocerebro. El protocerebro inerva a los ojos compuestos y los ocelos ; el deutocerebro a las antenas y el tritocerebro al labro y estomodeo. El Sistema Circumesofágico conecta al tritocerebro con el ganglio subesofágico.El ganglio subesofágico es el resultado de la fusión de tres pares de ganglios. Inerva a las mandíbulas, maxilas, labio y ducto salival.El cordón nervioso ventral generalmente es un cordón doble con un par de ganglios en cada segmento. Sin embargo en muchos casos algunos de estos ganglios están fusionados y el número total de ganglios es menor al número total de segmentos.El sistema nervioso de los insectos es mucho más descentralizado que el de vertebrados. Un insecto puede seguir viviendo varios días y aun semanas después de ser decapitado mientras no sufra deshidratación.
Los órganos internos de los insectos están inervados por el sistema vegetativo, el cual está conectado con el sistema nervioso central y con el endocrino. Está constituido por el sistema estomogástrico o anterior, siempre presente y por el sistema simpático terminal que puede estar ausente en muchos casos.El sistema estomogástrico es impar, se encuentra en la parte anterior del cuerpo. Inerva al aparato digestivo, regulando los procesos de digestión. También regula los latidos del corazón.
El sistema simpático terminal cuando existe inerva al proctodeo o parte final del aparato digestivo y a los órganos genitales.
Organos principales de los insectos.Anatomía interna del insecto. 1: cerebro; 2: ganglio; 3: cuerpo allatum; 4: cuerpo faríngeo; 5: aorta; 6: ganglio estomacal; 7: buche; 8: ventrículo; 9: válvula cardíaca; 10: mesenterón; 11: hemocele; 12: ventrículo; 13: corazón; 14: ostiolo; 15: recto; 16: ano; 17: vagina; 18: ganglio frontal; 19: anillo periesofágico; 20: epifaringe; 21: faringe; 22: gnatocerebro; 23: esófago; 24: ganglio ventral; 25: válvula pilórica; 26: tubos de Malpighi; 27: proctodeo; 28: ovariola; 29: ovario; 30: espermateca
Los insectos. Morfología interna; nutrición, respiración y circulación

Temario de Biología
Artículo: Los insectos
Capítulo anterior: Los insectos. Locomoción
Capítulo posterior: Los insectos. Morfología interna; excrección y sistema nervioso
Nutrición
El sistema digestivo de los insectos consiste en una parte anterior formada por la boca con glándulas salivales, esófago, zona de almacenamiento y en algunos molleja, una zona media, formada por el estómago y los ciegos gástricos, y una posterior, donde aparecen los intestinos, recto y ano. Alguna parte de la digestión puede realizarse durante la recolecta del alimento al mezclarse la comida con enzimas de la saliva, pero no se realiza ningún tipo de absorción en este tipo. El principal lugar para la digestión y la absorción es la zona media del aparato digestivo, donde los ciegos aumentan el área de actuación. Apanas se realiza absorción o digestión en la zona posterior, aunque con algunas excepciones, como en el caso de las termitas que se alimentan de madera.
Muchos insectos se alimentan de los jugos de las plantas o de sus tejidos (fitófagos o herbívoros). Algunos se alimentan de plantas de forma específica, pudiendo causar graves daños si son plantas de cultivo, mientras que otros no muestran tal especificidad y son capaces de alimentarse de varios tipos de plantas, como los saltamontes. Las orugas de muchas mariposas se alimentan del follaje de muchos árboles o plantas. Es llamativo el caso de algunas terminas y hormigas que cultivan hongos en sus colonias para luego usarlos como alimento.
Sistema digestivo de un insecto modelo.
Otros insectos como los escarabajos y muchas larvas se alimentan de animales muertos (saprofagos); otros son predadores, cazando otros insectos o animales. Otros insectos son parásitos, ya sea de adulto o en su fase larvaria; por ejemplo, las pulgas se alimentan de la sangre de otros animales de adultas, pero sus larvas son carroñeras de vida libre; los piojos (Pediculus humanus), son parásitos durante toda la vida. Muchos insectos parásitos son a su vez parasitados por otros insectos, un fenómeno conocido como hiperparasitismo. Las larvas de algunas especies de avispas viven en el interior del cuerpo de arañas o de otros insectos, alimentándose de sus tejidos hasta que le causa la muerte; estas larvas son parasitoides, a diferencia de un parásito típico que no produce la muerte del animal parasitado.
Dada la enorme diversidad en la alimentación de los insectos se pueden observar adaptaciones ante la variada dieta. En el aparato bucalpicador las piezas bucales aparecen modificadas para formar un tubo que puede ser más o menos agudo en su extremo para picar y luego absorber los jugos vegetales o animales. El sistema succionador es capaz de absorber líquidos superficiales sin necesidad de picar la presa o el vegetal que pueda servir de alimento.
Piezas bucales de un insecto modelo.
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio de los insectos consiste básicamente en un corazón tubular situado en la cavidad pericárdica, cuya función principal es mover la hemolinfa a través del único caso sanguíneo, la aorta dorsal. Existen organos accesorios que también mueven la hemolinfa en el interior de las alas y las patas. Esta hemolinfa está formada principalmente por plasma y células ameboides que aparentemente no participa mucho en el intercambio de oxígeno. 
Sistema circulatorio de un insecto modelo.
Intercambio gaseoso
Los animales terrestres necesitan un sistema respiratorio ficiente que permita el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno pero que al mismo tiempo evite la pérdida de agua. En los insectos el sistema traqueal se encarga de este intercambio; consiste en una red de tubos de pared fina muy ramificada y extendida por todo el interior del cuerpo. Estos tubos traqueales se abren al exterior mediante unos orificios, los espiráculos, paredeados, normalmente dos torácicos y siete u ocho en el abdomen.
Sistema respiratorio de un insecto modelo.
Un espiráculo puede ser un simple orificio en el intertegumento, como ocurre en los insectos más primitivos, o un sistema más perfeccionado con una válvula o similar que reduzca la pérdida de agua; puede incluso tener sedas para prevenir la entrada de parásitos o suciedad.
Las tráqueas están formadas por una capa sencilla de células; presentan engrosamientos (tenidios), de soporte, para evitar su colapso. Estas tráqueas se van ramificando y volviéndose cada vez más finas hasta convertirse en traqueolas. En los insectos más grandes las tráqueas pueden alcanzar varios milímetros de longitudy en su extremo alcanzar tan sólo una o dos micras de grosor, y las traqueolas hasta la décima parte de una micra.
Espiráculo en un insecto modelo.
El sistema traqueal puede incluso tener sacos aéreos, que son tráqueas dilatadas sin tenidios, flexibles, que aumentan el volumen de aire inspirado o expirado y que pueden tener funciones no relacionadas con la respiración; así, en algunos insectos, estos sacos pueden contribuir a disminir el volumen durante el crecimiento sin cambiar la forma del insecto, reduciendo el peso de los mismos.
Saco aéreo en un insecto modelo.
En algunos insectos muy pequeños, el transporte gaseoso se produce simplemente por dufisión.
El sistema traqueal no es más que una adaptación para respirar aire, pero muchos insectos, ya sean ninfas, larvas o incluso el adulto, tienen vida acuática. En estos casos el intercambio se produce por difusión o gracias a la presencia de unas branquias traqueales, unas finas extensiones del cuerpo que actúan a modo de branquias.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
PHYLUM PLATYHELMINTHES

SIN SIGLA

User badge image

Brando Yanez

31 pag.
Nematoda: Diversidade e Biologia

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos

22 pag.
Clase Cestoda: Parásitos Obligados

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos

Otros materiales