Logo Studenta

TEMA_2-_EL_ARTE_CLÁSICO_ROMANO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 2.- EL ARTE CLÁSICO ROMANO 
• LOS PRECEDENTES DEL ARTE ROMANO. 
• EL ARTE ROMANO: ARQUITECTURA Y ESCULTURA. 
 
CONTEXTO HISTÓRICO. 
 
Roma fue fundada en el siglo VIII a.C. en el centro de la Península Itálica como una ciudad-
estado. Se crea una monarquía que pronto cae en poder de los etruscos, que son expulsados en el siglo V 
a.C. (509 a.C.). Entonces fue instaurada una República en la que el mando militar va a estar en manos de 
dos cónsules que se renovaban anualmente y eran nombrados por el Senado romano. 
 
La República durará hasta el siglo I a.C. Durante este período (del V al I a.C.), la ciudad de Roma 
va conquistando toda la Península Itálica, la Galia, Hispania, Norte de África, Península Balcánica, Asia 
Menor ...Una extensión tan enorme necesitaba otra forma de gobierno más duradera que la de los dos 
cónsules anuales. 
 
Así va a aparecer el Imperio en el s. I a.C..El primer emperador fue Augusto que va a inaugurar un 
largo período de paz de casi 200 años (Pax Augusta o Pax Romana). El Imperio fue próspero y fuerte en 
estos dos siglos. Posteriormente, los problemas internos van a hacer que comience el declive (s. III-IV). 
A finales del siglo IV un emperador, Teodosio, dividirá el Imperio en dos partes para tratar de frenar esta 
caída. 
 
El Imperio Romano de Occidente desaparecerá por acción de los bárbaros que tomarán Roma en el 
siglo V. 
 
INFLUENCIAS.- Se ha dicho que los romanos no fueron grandes artistas, pero sí grandes 
arquitectos, ingenieros...El espíritu del romano es de enorme pragmatismo. Todo lo que hace tiene que 
tener una utilidad práctica. De ahí que sus obras tengan, casi siempre, este concepto de servir para algo. 
 
El arte romano es la síntesis de otros artes: Copiaron de diferentes estilos anteriores lo que les 
podía servir y los mezclarán sin ningún rubor. No por ello el arte deja de tener su propio sello 
característico. Supieron dotarlo de personalidad y carácter propio. 
 
Las influencias más importantes que vemos en el arte romano son principalmente dos: 
 
ETRUSCA: Esta influencia de casi trescientos años de contacto lo podemos ver en: 
 
Los etruscos daban gran importancia al culto a los muertos. Los romanos aceptaron dicho culto 
que tendrá enorme influencia en la estatuaria romana, principalmente en sus retratos, la más original de 
las aportaciones romanas en escultura. 
 
Los etruscos levantaron templos in antis, sobre un plinton o plataforma, con tres cellas y 
sustentados sobre columnas de orden toscano. El orden toscano arranca del dórico griego y transforma el 
equino en una doble curvatura y tiene el fuste liso. El Templo de Júpiter Capitolino en Roma responde a 
esta concepción 
 
La utilización del arco, bóveda y cúpula que los etruscos habían asimilado de civilizaciones 
orientales (influencia mesopotámica). 
 
1 
 
Los etruscos desarrollaron una importante labor constructiva de obras públicas y urbanismo. 
Construyeron calzadas y puentes. Los planos de las ciudades etruscas eran rectangulares con calles que 
se cortaban en ángulos rectos. Los romanos lo utilizarían en los campamentos militares y en las ciudades 
construidas durante la república y primer imperio. 
 
Destacan sobre todo las necrópolis. Las tumbas etruscas eran subterráneas e imitaban las viviendas 
(tejado a dos aguas, banco en forma de U para el banquete funerario, etc.). En la necrópolis de Caere 
encontramos las tumbas excavadas en la roca bajo túmulo. En Tarquinia las tumbas se decoraban 
interiormente con ricas pinturas al fresco con temas que imitan el banquete funerario. 
 
La escultura etrusca tiene contacto con la escultura arcaica griega, rigidez y sonrisa arcaica o 
etrusca. Se diferencia por la profusión del retrato de carácter funerario y el naturalismo en los animales. 
Son importantes las esculturas-urna de terracota con la imagen del muerto acostado; servían como 
recipiente de las cenizas de los cadáveres pues los etruscos incineraban a sus muertos 
 
GRIEGA: La influencia griega fue importantísima e intensa. Los romanos sentían una gran 
admiración por esta civilización. Por ello, no nos debe extrañar que sitúen los orígenes mitológicos de la 
ciudad de Roma en el troyano Eneas. Rómulo y Remo serán hijos del dios griego Ares (el Marte 
romano). 
 
Además, el temprano contacto que tuvieron con la Magna Grecia, Sicilia, y la conquista de la 
Península balcánica en el siglo II a.C., no hicieron más que intensificar esta dependencia, que aumentó 
con la llegada de numerosos escultores, arquitectos, pedagogos, filósofos y autores literarios griegos que 
inmigraron a Roma. 
 
Las influencias griegas en la arquitectura romana son evidentes: 
 
Columnas, órdenes, arquitrabes, frisos y frontones, teatros...nos recuerda continuamente la griega. 
 
La religión romana será una copia de la griega, cambiando los nombres a los dioses: Zeus, Júpiter; 
Ares, Marte; Atenea, Minerva...) 
 
La escultura helenística griega influirá decisivamente con su realismo en una de las principales 
aportaciones romanas: los retratos. 
 
Los romanos copiaron, mezclaron, amalgamaron de las culturas de los diferentes pueblos que 
conquistaron y los pusieron a su servicio, a su utilidad. 
 
ARQUITECTURA -CARACTERÍSTICAS 
 
La arquitectura griega era a escala humana, los romanos vuelven a la grandiosidad. Roma 
necesitaba manifestar lo grandioso de su ser político. Es una arquitectura arquitrabada, pero 
yuxtaponiendo sin ningún rubor la arquitectura abovedada: arco, bóveda y cúpula, aún en el mismo 
edificio. 
 
El espacio exterior fue una de las búsquedas principales por parte de los griegos: fachadas, 
columnas, ágoras ... Por su parte, los romanos cuidaron esta herencia griega, pero van a trabajar 
intensamente los interiores de los edificios, interiores que muestren la riqueza de Roma pero que ante 
todo cumplan la función pública requerida ( practicidad) 
 
2 
 
Usan las columnas griegas como soportes pero hay innovaciones: usan el capitel toscano (es una 
columna dórica, con basa y el equino está con doble curva), el dórico griego con basa y fuste sin estrías, 
el jónico y el corintio que es el más usado. A su vez crean uno nuevo, mezcla del corintio y del jónico, 
que se denomina compuesto (hojas de acanto más las volutas del jónico con perlas y ovas). 
 
Estos órdenes se suelen colocar en el mismo edificio, cada piso de un orden, yendo de menor a 
mayor decoración de los órdenes: dórico romano, jónico, compuesto... 
 
Los materiales que utilizan son fundamentalmente ladrillo, hormigón (arena, grava, piedras, cal y 
agua), tufo (piedra caliza muy porosa y ligera, volcánica) y un podio de sillares bien tallados. Son 
materiales pobres, pero revestidos con mármoles. 
 
La utilización del ladrillo y hormigón permite hacer una arquitectura más flexible (abovedada). 
 
 
EL TEMPLO: TIPOS DE TEMPLOS. 
 
Los arquitectos romanos toman lo esencial de los templos griegos de la época helenística, es decir, 
con amplios podios y amplias escalinatas, y el acceso es por un sola lado. Casi nunca construyen templos 
perípteros, sino pseudoperípteros. Los ejemplos más valiosos los tenemos en el templo de Fortuna Viril 
en Roma y la Maison Carreé de Nimes .Ambos son pseudoperípteros. 
 
El templo de la Fortuna Viril es rectangular, situado en un podio con escalinata en su frente, 
posee cuatro columnas jónicas en el pórtico de entrada (tetrástilo) y 12 medias columnas, incorporadas a 
la pared de la cella (pseudoperípero). Data del siglo II a.C., de la época republicana, y se ha podido 
conservar porque se convirtió en iglesia cristiana. 
 
También hay templos monópteros (circulares) pequeños como el de Vesta que es el edificio de 
mármol más antiguo que se conserva en Roma (s. II a.C.). Se usaban las cúpulas para cubrir sus 
techumbres. 
 
Pero, tal vez, el templo circular más importante de los construidos por los romanos sea el Panteón 
de Agripa (siglo II) Aunque se construyó en época de Augusto, fue tal la remodelación que ordenóAdriano que se estima como construcción de su época. Se erigió como templo para todos los dioses. 
 
El pórtico rectangular, con grandes columnas compuestas, oculta la vasta cúpula semiesférica, 
cuya belleza y proporciones tan sólo se pueden apreciar desde el interior. Sus medidas son gigantescas 
(43'50 de diámetro y 40 de altura). El artesonado con casetones sirvió para reducir el peso de la cúpula. 
El orificio del centro de la cúpula proporcionaba la única iluminación. 
 
OTROS EDIFICIOS PÚBLICOS: EL TEATRO, EL ANFITEATRO, LAS TERMAS.... 
 
La cultura romana, como toda cultura mediterránea y latina, es una cultura urbana. Las ciudades 
nuevas siguen un sistema de cuadrícula que se derivan de los planos de los campamentos militares de 
influencia etrusca. Se señalaban las dos calles principales: Vía decumano (E-O) y cardo (N-S). En el 
interior se colocaba el foro y a su alrededor se levantaban los templos, basílicas. (León, Emérita 
Augusta). Los teatros solían estar a las afueras de las ciudades. 
 
El centro de reunión de los ciudadanos estaba en el foro, donde se encontraban los edificios 
3 
 
públicos más importantes de la ciudad: basílicas, templos, curias, lugares, donde se manifestaban sus 
intereses ciudadanos, es decir, el corazón de la ciudad. Indiscutiblemente el foro más importante se 
encontraba en Roma: lo que hoy se denominan Foros imperiales. Cada ciudad tenía su foro. 
 
Teatros.- Son construcciones diferentes a las levantadas por los griegos: los teatros romanos son 
exentos, semicirculares. Tienen el coro y la archestra más pequeño que el griego. Se desarrolla la escena 
que llega a la altura de las gradas superiores; suele tener tres pisos, adintelados y llenos de esculturas. 
Tienen galerías tras la cávea y la escena que permiten rápidos desalojos. Ejemplos; Marcelo en Roma, 
Mérida (5.000 espectadores). 
 
Anfiteatro. Fue una novedad romana. Era la unión de dos teatros. Se utilizaba para juegos y 
luchas. Su planta era elíptica. Bajo la arena, se encontraban los fosos con pasillos y dependencias. El 
Coliseo (mandado erigir por el emperador Vespasiano. S.I d.C.), admitía 50.000 espectadores. Estaba 
cubierto con toldos. En la fachada del Coliseo encontramos una superposición de órdenes: toscano, 
jónico, corintio. La gradería (cavea) se levantan sobre complejas bóvedas de cañón y crucería realizadas 
sobre opus caementicium y forrada con sillares de piedra. 
 
Otros anfiteatros bastante bien conservados son la Arena de Verona, el de Arlés, Nimes, etc. 
 
Circo.- Era la adaptación del estadio griego. Su planta era rectangular-elíptica. En el centro de la 
arena se encontraba la spina con estatuas y altares a las divinidades. Se celebraban carreras de caballos y 
carros... Ejemplo: Circo Máximo (200.000 espectadores), Mérida, Toledo.... 
 
Termas: Edificio fundamental en la vida pública del romano. Eran construcciones donde el 
romano practicaba deportes, tomaba baños de vapor y nadaba, salones de reunión, bibliotecas. El núcleo 
de las termas tiene tres salas de baño, caliente (caldarium), templado (tepidarium) y frío (frigidarium). A 
no ser que las termas se construyeran sobre lugares de aguas termales, los romanos calentaban 
artificialmente el agua mediante un complejo sistema de calefacción subterráneo: el hipocaustum. 
Algunas de las termas eran de un gran lujo en mármoles, estatuas, bronces... El gran tamaño de las 
termas hace que en ellas se desarrollen gigantescas bóvedas de cañón y de arista que cubren anchas 
luces. El ejemplo más grandioso es el de las Termas de Caracalla (Roma. S.III). Había casas 
particulares que tenían sus propias termas. 
 
Basílicas: Era el lugar de reunión de comerciantes y para la administración de Justicia, de forma 
rectangular. Constaba de 3 naves. La central más elevada con vanos para iluminar el interior, bóvedas de 
medio cañón. La cabecera central era semicircular (ábside) cubriéndose con media cúpula. Tendrán 
importantísima influencia en los posteriores templos cristianos. Ejemplos.: Ulpia, Julia y Emilia, todas 
en Roma. 
 
OBRAS PÚBLICAS. 
 
Fue en las obras propiamente técnicas donde los romanos demostraron toda su capacidad práctica, 
que les llevaron a la construcción de infraestructuras que mejoraron notablemente la vida de los 
habitantes del Imperio. Los ingenieros romanos, más que artistas, diseñaron puentes, calzadas, 
acueductos, sistemas de alcantarillado tan perfectos técnicamente que fueron utilizados por los europeos 
hasta la finalización de la Edad Moderna, hasta el siglo XVIII. 
 
Debemos señalar entre estas obras de ingeniería la tupida red de calzadas que recorría el imperio. 
Algunas grandes calzadas son la Vía Apia, en Italia, la Vía de la Plata y la Vía Augusta en Hispania...; 
4 
 
los puentes tan memorables como el de Alcántara en Cáceres, el de MERIDA...; acueductos como el de 
Pont du Gard en Nimes y nuestro acueducto de Segovia o el acueducto de los Milagros en Mérida 
que unía el pantano de Proserpina a la ciudad, o el acueducto de Ferreras en Tarragona 
 
ARQUITECTURA CONMEMORATIVA: 
 
Las edificaciones conmemorativas tuvieron siempre una gran importancia en el arte romano. Los 
políticos romanos solían conmemorar sus victorias militares con monumentos que portan inscripciones 
indicando precisamente quiénes eran sus constructores. Es una forma de propaganda política que los 
emperadores heredaron y extendieron por todo el Imperio. 
 
El Arco de Triunfo es la edificación más genuina dentro de estos edificios conmemorativos. Se 
suele situar a la entrada del Foro para conmemorar una victoria militar (se supone que el carro del 
vencedor debe pasar bajo él). Consta de un basamento, un arquitrabe superpuesto a un arco de medio 
punto y un ático con inscripciones. Los dos pilares que lo sostienen suelen tener columnas adosadas. Los 
ejemplares más simples tienen un solo vano, como el de Tito en el Foro Republicano de Roma (fines del 
siglo I) pero hay otros más complejos de tres vanos, como el de Constantino (siglo IV). El Arco de Tito 
destaca por sus elegantes proporciones. En las enjutas se han esculpido dos victorias aladas adaptadas al 
marco y que parecen coronar al vencedor. Particularmente interesantes son los relieves situados en la 
cara interna de los pilares, que conmemoran el desfile triunfal por la Conquista de Jerusalén en el 70. 
 
Un tipo especial de monumento conmemorativo es la Columna Trajana de principios del siglo II. 
Esta columna, situada en el Foro Trajano, es hueca por dentro y está decorada con un relieve helicoidal 
que narra las hazañas de Trajano en Dacia. 
 
También erigían columnas rostrales y esculturas. 
 
ESCULTURA ROMANA 
 
CARACTERÍSTICAS 
 
La escultura romana tiene un marcado carácter realista. Es su principal objetivo y característica. 
Este realismo lo toman los romanos de dos fuentes diferentes: 
 
-la helenística. No debemos olvidar que casi todas las obras que nos quedan de los griegos son 
copias romanas en mármol. 
 
-la etrusca, que viene influenciado por el realismo de los retratos de las tumbas etruscas. 
 
La practicidad romana hizo que se representasen a las personas como eran para la memoria 
histórica, llegando incluso a lo anecdótico en el relieve histórico. 
 
Los materiales utilizados eran fundamentalmente el mármol y el bronce. 
 
Las principales manifestaciones plásticas romanas las encontramos en los retratos y en los relieves 
históricos. 
 
 
 
El RETRATO. 
5 
 
 
Será una de las realizaciones más personales y más características del arte romano. La practicidad 
y las influencias etruscas y helenísticas hicieron que el retrato sea una de las aportaciones claves y 
fundamentales de los artistas romanos a la Historia del Arte Universal. 
 
Los romanos heredaron de los etruscos su concepto de culto a los muertos. Para los romanos las 
hazañas y heroicidades de sus antepasados eran de suma importancia para su vida. Su concepto de la 
gens, de la familia, significó que tenían que mantener en sumemoria a sus antepasados tal y como eran. 
Para ello se sacaban mascarillas de las caras de los muertos que posteriormente se pasaban al mármol en 
busto (cabeza y torso hasta los pectorales) que eran utilizados en los altares familiares que cada familia 
tenía en la entrada de las casas. Este culto a los difuntos se le denomina Manes (influencia etrusca). 
 
No solamente vemos el retrato en los bustos, sino también en las estatuas de cuerpo entero. 
 
La escultura romana varía a lo largo de su historia, pero podemos señalar sus características 
generales: 
 
1.- Durante la República (s. V a. C.- I a. C:). En este período los retratos son fidedignos, 
minuciosos que se complacen en describir las irregularidades de la epidermis como si se tratase de un 
relieve geográfico. No sólo hay un retrato físico, sino que buscan lo psicológico. Hay dureza en los 
trazos y en la expresión. Muchas veces son realizadas desde las mascarillas mortuorias. Los bustos 
sobrepasan ligeramente el cuello. Ejemplos: retratos de Consul Bruto, el Orador, Pompeyo, Cicerón, 
César, Brutus Barberini (porta los retratos de sus antepasados) 
 
El llamado Retrato de Bruto se trata de una escultura de bronce de la que sólo se conserva la 
cabeza (el cuerpo fue añadido en el Renacimiento). Lo que más llama la atención es el realismo tanto 
físico como psicológico de la persona retratada. El cabello aún está realizado de una manera algo 
convencional y “aplastado” contra la piel. También tenemos que destacar el "Orador". 
 
2.- Durante el período del Imperio (a partir del siglo I a. C.) en los retratos oficiales de los 
emperadores hay una idealización. Suelen ir afeitados y repiten los cabellos lacios ondulados, con ondas 
paralelas. Suelen hacerse bustos y esculturas de cuerpo entero. Se les representa de varias formas: 
 
- con thoracata (coraza militar) con hermosos relieves sobre la coraza. Famosa es la representación de 
Augusto in Prima Porta, que tendrá influencia en posteriores representaciones imperiales. 
 
El Retrato de Augusto ad Prima Porta es una muestra de la fuerte influencia griega. Aquí el 
emperador aparece como jefe militar vestido con armadura y en actitud de estar arengando a las tropas. 
Diversos símbolos como el pequeño amorcillo que cabalga sobre un delfín aluden al carácter semidivino 
del emperador al descender de Venus. Asimismo, la armadura celebra en un relieve uno de los éxitos 
diplomáticos de Augusto: la pax augustea (que también se celebra en el Ara Pacis Augustae), en este 
caso se trata de la paz con los partos simbolizada por la devolución de los estandartes capturados a las 
legiones derrotadas en Carrae. Por último, no podemos olvidar la huella del Doríforo de Policleto en la 
postura del emperador (contraposto), la ausencia de pathos en el rostro, etc. El cabello aún se representa 
apenas sin relieve. 
 
- togada. Esta forma de representar no es exclusiva de los emperadores. Es la habitual de 
senadores, magistrados y, por supuesto, de los emperadores. Ejemplo: Brutus Barberini. 
 
- apoteósica, medio desnudo, como divinizado e idealizado. Ejemplo: Claudio divinizado. 
6 
 
 
3.- En los retratos no oficiales hay mayor realismo. Los tocados femeninos son altos, con 
trepanado que consiguen un intenso claroscuro. Ejemplo: retrato de Vidia Matidia (la dama de la 
permanente). 
 
4.- La única estatua ecuestre que nos ha quedado es la del emperador Marco Aurelio (siglo II). 
Durante mucho tiempo se creyó que era una estatua de Constantino y, por ello, se ha conservado. Es de 
bronce dorado. El caballo se apoya en tres patas. Los renacentistas admiraban la estabilidad conseguida 
sobre estos tres puntos. El jinete y el caballo son dos fundiciones diferentes, pero no dan sensación de 
ser independientes. La cabeza del emperador es un maravilloso retrato, algo abstraído, cumpliendo sus 
funciones, pero pensando en sus obligaciones imperiales. 
 
5.- A finales del Imperio (S.IV) hay cierta escasez de estatuas dado que el cristianismo era la 
religión más importante y ya no se glorificaba tanto al emperador. Se simplificó el retrato y acusaron los 
rasgos, llegando a la caricaturización. Existe mayor expresividad y comunicación psicológica. Hay 
excesivo esquematismo y hieratismo. Ejemplo: estatus de Constantino (su cabeza de 2'60 m, mientras 
que la altura total de la estatua era de 10 metros). Los rostros son de amplios planos, duros, inertes que 
se animan tan solo en los inmensos ojos donde se expresan el poder mágico de la mirada y el contenido 
espiritual que se quieren dar al personaje. 
 
Otro ejemplo es el de los Cuatro Tetrarcas de Venecia que representan a unos gobernantes 
imperiales con marcada influencia asiática en sus representaciones sin los cánones clásicos griegos. Es la 
ruptura total de lo helenístico hacia la Edad Media. 
 
EL RELIEVE HISTÓRICO. 
 
Es otra de las manifestaciones más personales del arte romano, siempre subordinada a la 
arquitectura en templos, en edificios conmemorativos (arcos, columnas...), sarcófagos... El relieve 
romano buscó la perspectiva al colocar las figuras en diferentes planos, graduándolos; perspectiva un 
tanto despreciada por los griegos en sus relieves. 
 
La importancia política y de propaganda que dieron los romanos a los relieves históricos es 
fundamental, ya que eran paneles de la gloria romana, de las gestas de sus héroes que permanecerían 
eternamente plasmados en el mármol para mayor gloria del pueblo romano. 
 
Las principales representaciones de los relieves los tenemos en: 
 
1.- ARA PACIS (s. I a C.) Es un pequeño templo (10'50 X 11'40 y 6 m. de altura) ordenado 
levantar por Augusto para conmemorar su triunfo sobre los cántabros y la pacificación del Imperio. En 
los frisos exteriores del templo se representan hojas de acanto en forma de "candillieri" y grutescos que 
tendrán una influencia básica en la decoración del Renacimiento. Otros frisos representan a la familia 
Imperial y a diferentes magistrados en procesión hacia el altar del sacrificio. Recuerda al Friso de las 
Panateneas del Partenón. Los personajes visten toga, algunos llevan coronas de laureles. La perspectiva 
la consiguen colocando en primer plano a los personajes importantes y alejando (segundo y tercer plano) 
a los más secundarios, cuyo relieve apenas está marcado. 
 
Todos los frisos reflejan una idea de Estado. Emanan paz, tranquilidad, serenidad, abundancia, 
prosperidad que nace de la paz y del buen gobierno del Imperio... 
 
ARCOS DE TRIUNFO. 
7 
 
 
La mayoría de los arcos de triunfo tienen frisos con relieves que narran las gestas del héroe. 
 
1.- ARCO DE TITO. (S .I d. C. ) Evoca el triunfo militar de los romanos sobre los judíos. Tiene 
un solo arco. Aunque los relieves del interior del arco están muy erosionados, aún se distingue una 
procesión triunfal de soldados transportando el botín del templo de Jerusalén: un altar, trompetas de 
plata y un candelabro de oro de siete brazos. Al otro lado está la cuadriga con el carro del emperador. 
Tito, algo obeso, va coronado por la Victoria. Los caballos, de individualidad aristocrática, se mueven 
con trote elegante. Roma los lleva de la brida, conduciéndolos; al estribo del carro va el Pueblo Romano. 
 
La distribución en diferentes planos más profundos, el movimiento de las figuras, de los ropajes, 
las inclinaciones de estandartes o de los materiales que portan, los edificios arquitectónicos que 
aparecen, la aglomeración del desfile con los claroscuros, nos dan una sensación de circulación de aire 
real, muy lejos ya de la idealización de las Panateneas o del Ara Pacis. Hay más profundidad, más 
perspectiva aérea en los términos del fondo. Sobre todo, hay movimiento: los grupos marchan, producen 
la ilusión de que van a pasar pronto y que ya no los volveremos a ver. 
 
2.- ARCO DE SEPTIMIO SEVERO (S. III). 
 
Con casi 21 m. de altura y tres ojos, es uno de los monumentos romanos mejor conservados. 
Conmemora la victoria que Septimio Severo consiguió contralos partos (mesopotámicos), pero aquí 
representados de una forma muy estereotipada, como tipos germanos. En las enjutas se presentan a las 
victorias llevando los trofeos. Las columnas tienen fastuosos capiteles compuestos. En los frisos sobre 
las arcadas laterales se representan el cortejo triunfal, con los carros cargados con botín de guerra, una 
gran figura sentada, símbolo de la provincia sometida, soldados, prisioneros...El cortejo concluye delante 
de Roma, de gran talla, sentada, para recibir la sumisión de los bárbaros. 
 
Este friso presenta ya formas características: figuras rechonchas, tratados con grandes masas en su 
anatomía y ropajes, subrayados por algunas incisiones que dibujan sus contornos principales. Es la 
corriente del arte plebeyo, con figuras menos plásticas, más lineales, monótonas, compactas, 
geométricas...Se abandona el canon helenístico de la belleza y de la proporcionalidad para acercarse a un 
arte más popular, más expresionista, menos perfecto y técnico. 
 
3.- ARCO DE CONSTANTINO (s.IV). 
 
Arco de tres ojos. Conmemora el triunfo de Constantino, con apoyo del dios de los cristianos, 
sobre Majencio. Sin embargo el arco no tiene nada de cristiano. De hecho la mayor parte de los 
medallones, relieves y estatuas procedían de monumentos anteriores (Trajano, Marco Aurelio, Septimio 
Severo... ). Tal vez lo más original y de la época sea el friso con rasgos típicos de este último período: 
frontalidad, toscas proporciones, repetición de poses y gestos que da un movimiento rítmico continuado. 
 
El emperador aparece sentado en el centro en postura rígidamente frontal, regla de una etiqueta de 
corte precisa, de influencia persa. Tallas de diferentes tamaños según sea el emperador, los magistrados, 
el pueblo... 
 
Está apareciendo el estilo que dominará toda la Edad Media hasta el siglo XIV. 
 
 
 
COLUMNAS CONMEMORATIVAS. 
8 
 
 
El origen de las columnas conmemorativas hay que buscarlo en las columnas rostrales, que se 
habían levantado decoradas con las proas de las naves de los enemigos vencidos. Las más importantes y 
que se encuentran en Roma son: 
 
1.- COLUMNA TRAJANA (S.II).- 
 
Esta elegante columna de mármol fue inaugurada por Trajano en el 113 y conmemora sus dos 
campañas en Dacia (Rumanía). La columna mide 40 m. de altura y tiene 2.500 figuras. Las escenas están 
dispuestas en espiral (200 m.) detallando escenas de las campañas, empezando, en la base, con las 
legiones romanas preparándose para la guerra y terminando, en lo alto de la columna, con la expulsión 
de los dacios de su tierra. La columna cuenta con una escalera interior. 
 
Cuando Trajano murió sus cenizas fueron colocadas dentro de una urna dorada en la base hueca de 
la columna. Esta se conservó en gran parte gracias a la intervención del papa Gregorio " el Grande" 
(S.VI). Quedó tan conmovido por uno de los relieves que representa a Trajano ayudando a una mujer 
cuyo hijo había resultado muerto en la campaña, que rogó a Dios que rescatara el alma del emperador 
del infierno. Dios se apareció al papa para comunicarle que Trajano había sido salvado, pero le pidió que 
no volviera a rogar por el alma de ningún otro pagano. Según la leyenda, cuando las cenizas de Trajano 
fueron exhumadas, su calavera y su lengua estaban no sólo intactas, sino que esta última relató cómo 
había salido del Infierno (!Toma ya!) . El terreno que rodea la columna fue entonces declarado sagrado. 
La estatua de Trajano permaneció en lo alto hasta 1587, cuando fue reemplaza por una de San Pedro. 
 
El relieve de esta columna es una narración continua en espiral con cerca de 2.500 figuras. No se 
separan los episodios entre sí. Se pierde la circulación de aire del arco de Tito, pero gana en la narración 
de los detalles. Es una glorificación del emperador, del valor de los soldados romanos, del llanto de los 
vencidos... Da una sensación de compasión, de profunda humanidad, casi inaudito en el arte. Tiene 
sentido épico. Hay perspectiva, realismo helenístico. Hay un orden cronológico cuidado. 
 
2.- COLUMNA DE MARCO AURELIO (s. II). 
 
Conmemora la campaña de este emperador en el Danubio contra los sármatas. Tiene casi 30 m.de 
altura. Los episodios están separados. Hay una exagerada independencia de cada figura. No hay 
disminución en perspectiva. Se usa la broca y el altorrelieve que da un fuerte claroscuro. Los temas son 
mucho más crueles que en la columna de Trajano. Hay muchos escultores en su realización y no 
mantienen el orden cronológico. 
 
SARCÓFAGOS. 
 
La costumbre de enterrar en sarcófagos apareció en el siglo II d.C., ya que anteriormente se 
incineraban a los muertos. Las decoraciones pueden estar en toda la cara del sarcófago, formando una 
masa ingente de personajes en movimiento, o en dos frisos con representaciones mitológicas que están 
separadas por columnas o arcos, e, incluso, aparece el difunto en un círculo o venera en el centro de la 
cara. Tendrán mucha influencia en el arte paleocristiano. Los temas de decoración son en general temas 
mitológicos y escenas de la vida del muerto (caza, combates...). 
 
 
9

Continuar navegando