Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1	 www.materialescienciassociales.com																																																																										HISTORIA	DEL	ARTE	
ARTE	ROMANO	
1. Explica	las	características	esenciales	del	arte	romano	y	su	evolución	en	el	tiempo	a	partir	de	fuentes	
históricas	e	historiográficas.		
2. Describe	las	características	y	funciones	de	los	principales	tipos	de	edificio	romanos.	
3. Compara	el	templo	y	el	teatro	romanos	con	los	respectivos	griegos	
4. Especifica	las	innovaciones	de	la	escultura	romana	en	relación	con	la	griega	
	
	
	
	
DONDE	
Península	Itálica	
Colonización:	Mare	Nostrum	
753	a.C.	Fundación	de	Roma	
	
ETAPAS	
Monarquía	(753-509	a.C)	
República	(509-31	a.C)	
Imperio	(31	a.C.-476	d.C.)	
ARTE	ROMANO	
Republicano:	III-I	a.C.	
Imperial:	Ia.C.-V	d.C.	–	Tardorromano	(finales	III	d.C.)	
PRECEDENTES	
Arte	etrusco	/	Arte	Griego	/Arte	Egipcio/		
PRECEDENTES:	ARTE	ESTRUSCO	
• Tiene	una	mezcla	arte	griego	y	oriental	
• Gran	presencia	de	ritos	funerario	
• Utilizan	el	arco	y	la	bóveda	(origen	mesopotámico)		
• Realismo	escultórico	y	temática	funeraria,	reproducen	difuntos	(bronce	y	terracota)	hierática,	
geométrica,	desarrollo	del	retrato	
• Pintura	funeraria,	decoración	mural	de	tumbas	(recrear	vida	familiar)	ley	de	la	frontalidad	egipcia	y	
alargamiento	de	manos	y	pies	que	transmite	movimiento.	
CARCATERÍSTICAS	DEL	ARTE	ROMANO	
• Asimila	influencias	de	muchos	lugares	conquistados:	destaca	la	etrusca,	griega,	Próximo	Oriente	y	
Egipto.	
• Incorpora	ARCO	DE	MEDIO	PUNTO	y	BÓVEDA	DE	CAÑÓN	o	ARISTA	(origen	oriental)	
• ÓRDENES	GRIEGOS,	añadiendo	el	ORDEN	TOSCANO	(etrusco)	y	ORDEN	COMPUESTO	(capitel	
jónico+corintio,	volutas	+	hojas	de	acanto)	
• Prioriza	los	aspectos	técnicos	y	funcionales	frente	a	lo	estético	=	gran	desarrollo	de	la	ingeniería	
• Escultura	muy	presente	en	ámbito	público	y	privado	–	gusto	por	el	realismo	de	herencia	etrusca	
(escenas	cotidianas	y	bélicas)	
• Decoración:	escultura,	mosaico,	pintura	
	
2	 www.materialescienciassociales.com																																																																										HISTORIA	DEL	ARTE	
URBANISMO	
- Arquitectura	y	urbanismo=	instrumentos	de	romanización	
- Ciudades	se	crean	a	partir	del	cardo	(N-S)	y	decumanus	(E-O)=	en	el	cruce	está	el	FORO	(de	ubican	
los	edificios	públicos	más	importantes)	
- Vías	de	comunicación=	calzada	romana	
	
	
ARQUITECTURA	
• Incorpora	ARCO	DE	MEDIO	PUNTO	y	BÓVEDA	DE	CAÑÓN	o	ARISTA	(origen	oriental)	
• ÓRDENES	GRIEGOS,	añadiendo	el	ORDEN	TOSCANO	(etrusco)	y	ORDEN	COMPUESTO	(capitel	
jónico+corintio,	volutas	+	hojas	de	acanto)	
• Prioriza	los	aspectos	técnicos	y	funcionales	frente	a	lo	estético	=	gran	desarrollo	de	la	ingeniería	
• TIPOLOGÍAS:	
	
- EDIFICIOS	PRIVADOS:		domus	(casa	individual)	insulae	(casa	con	vecinos)	villas,	palacios	
- EDIFICIOS	PÚBLICOS:		
o Religiosos:	templos:	culto:	siguen	características	
! etruscas:	podio,	fachada	principal,	escalinata	
! griegas:	planta	rectangular,	división	interior	(pórtico,	cella),	rodeado	de	columnas	/	
planta	circular	del		tholos	griego	
o Civil:	responden	a	las	necesidades	de	una	sociedad	muy	compleja:	
! Diversión:	
• Termas	(baños	de	agua	fría,	frigidarium,	caliente,	caldarium	y	tibia,	
tepidarium)"	Termas	de	Caracalla,	Roma	
• Teatros:	semicirculares"	Teatro	de	Mérida,	Sagunto	y	Tarragona	
• Anfiteatro:	planta	elíptica:	luchas	de	gladiadores,	naumaquias	y	venationes	
(luchas	de	animales)"	Anfiteatro	de	Mérida,	Tarragona	y	Roma	
• Circo:	carreras	de	cuadrigas:	Circo	máximo	en	Roma	
! Carácter	administrativo:	Basílica:	rectangular,	3	naves	abovedadas,	destinada	al	
comercio,	administración	de	justicia	y	actos	públicos.	Basílica	de	Magencio,	Roma.	
! Monumentos	conmemorativos:		
• Columnas:	historiadas	con	relieves"	Columna	Trajana	
• Arcos	de	triunfo:	1	o	3	arcadas,	en	foro	o	entrada	a	ciudad"	Arco	de	Tito	y		
Arco	de	Septimio	Severo	en	Roma,	y	Bará	enTarragona.	
	
MATERIALES	
- Piedra	y	ladrillo	(	desde	el	s.II	a.C.	también	mármol	para	columnas	y	revestimientos)	
- Opus	caementicium	(piedras,	arena,	grava,	cal	y	agua):	permite	cubrir	grandes	espacios		
	
	
3	 www.materialescienciassociales.com																																																																										HISTORIA	DEL	ARTE	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
ESCULTURA	
- FUNCIÓN:	Decorativa,	está	subordinada	a	la	arquitectura	
- INFLUENCIAS:	arte	etrusco	y	arte	griego	(copias	de	obras	griegas)	
- MATERIALES:	mármol/	piedra/	bronce	
- GÉNEROS:	relieve	histórico	/	retrato	
	
RETRATO	
- TIPOLOGÍAS:	Busto	/	escultura	exenta/	escultura	ecuestre	
- ESTILO:	
1. Tendencia	realista	(	escultura	funeraria	etrusca	y	
griega	helenística)	
2. Etapa	imperial	(I	d.C.)	cierto	idealismo	(clasicismo	
griego)	pero	con	gestos	humanizados	
3. Tardorromano	(III-V)	esquematización	y	
solemnización	(rigidez	bizantina)	
RELIEVE	HISTÓRICO	
- ESTILO:	Alto	grado	narrativo	
/	realismo	y	vivacidad	/	
fondos	paisajísticos	y	
arquitectónicos	
- Se	esculpen	en	monumentos	
conmemorativos	(altares,	
arcos,	columnas)	
	
PINTURA	
- REFERENTES:	arte	griego	(botines	de	guerra)	
- Desde	I	a.C.	se	decoran	interiores	de	edificios	públicos	y	privados,	civiles	y	religiosos	(casas,	
templos…)	
- TÉCNICAS:	mural	al	fresco	
- TEMÁTICA:	vida	cotidiana	
- CONSERVACIÓN:	Pompeya	y	Herculano	sepultadas	por	la	erupción	del	Vesubio	(79	d.C.)	
- ESTILO:	realismo,	riqueza	cromática,	uso	de	perspectiva	(figuras	más	pequeñas	y	difuminado),	
detallismo,	precisión,	fuerza	expresiva.	
- 4	ESTILOS:	
o ESTILO	INCRUSTACIÓN	:	imita	grandes	losas	de	mármol	(influencia	griega)	
o ESTILO	ARQUITECTÓNICO:	simula	elementos	arquitectónicos	pintados	/	va	incorporando	
escenas	mitológicas	y	paisajísticas	
o ESTILO	ORNAMENTAL:	arquitectura	fantástica	y	perspectivas	imposibles	
o ESTILO	ILUSIONISTA:	repite	el	segundo	estilo	pero	con	escenas	amorosas,	picarescas,	
mitológicas	de	la	vida	cotidiana	y	familiar.	
	
MOSAICO	
- Legado	helenístico	por	las	colonias	del	sur	de	Italia	
- En	suelos	y	paredes	
- Formado	por	teselas	de	pasta	de	vidrio,	esmalte	o	mármol,	de	diferentes	tamaños	
- TEMAS:	1º	mitológicos	/	2º	incorporan	elementos	geométricos,	vegetales…	
	
4	 www.materialescienciassociales.com																																																																										HISTORIA	DEL	ARTE	
	
OBRAS	PARA	COMENTAR	
ARQUITECTURA	
• Panteón de Roma	
• Teatro de Mérida	
• Coliseo de Roma	
• Acueducto de Segovia	
ESCULTURA	
• Arco de Tito en Roma	
• Columna de Trajano en Roma	
• Augusto Prima Porta	
• Estatua ecuestre de Marco Aurelio	
• Relieve del Arco de Tito (candelabro y otros objetos del templo de Jerusalén)	
• Relieve de la columna de Trajano