Logo Studenta

resumen-arte-gc3b3tico-pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ARTE GÓTICO 
HISTORIA DEL ARTE 
 
Página 1 de 3 
ESQUEMA ARTE GÓTICO 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 Se extiende por el Occidente medieval (s. XII al XVI). Diversidad territorial. 
 Nuevo espíritu que se corresponde con una nueva época de expansión: 
o Expansión económica: agrícola, comercial y artesana. 
o Burguesía y ciudad. 
o Expansión política: cruzadas, Este y Sur de Europa. Monarquía. 
o Cultural: nuevo espíritu abanderado por las ciudades y la Universidad. 
o Órdenes religiosas mendicantes (dominicos y benedictinos). 
o Arte más humanizado. 
 Superación de momentos de crisis: epidemias, peste negra, Guerra de los Cien Años, 
revueltas… 
 
2. ARQUITECTURA GÓTICA 
a) Elementos formales: 
 Elementos básicos: 
o Arco apuntado (apuntado de medio punto, conopial, carpanel). 
o Bóveda de crucería (sexpartitas, estrelladas). 
o Soportes: pilar; arbotante; contrafuerte (rematados con pináculos). 
o Tracería calada. 
 Consecuencias técnicas: espacios arquitectónicos diáfanos; luminosos. 
 Plantas: de cruz latina de 3 o de 5 naves. 
 Fachadas: torres; sentido ascensional; decoración escultórica; rosetones; portadas 
abocinadas. 
 Sentido simbólico: espacio-camino, ciudad de Dios en la tierra (Jerusalén celestial): 
verticalidad, luz-vidrieras: luz divina. 
 
b) Catedrales góticas: diferencias regionales 
 La catedral es la principal iglesia de una diócesis (centro de la ciudad). Toda la 
población colabora en su construcción (donativos). Funciones: religiosa, política, 
judicial, etc. 
 Francia 
o La más importante (nacimiento del gótico). Tres a cinco naves; alzado en tres 
niveles (arcadas, triforio y claristorio). 
o Chartres, Reims, Notre-Dame de París. 
 Castilla (de influencia francesa) 
o Burgos, León y Toledo. 
 Corona de Aragón: 
o Diferencias territoriales: zona oriental: iglesias sin crucero, de una nave y con 
predominio del muro. Sobriedad constructiva; espacios amplios (una sola 
nave con contrafuertes). 
ARTE GÓTICO 
HISTORIA DEL ARTE 
 
Página 2 de 3 
o Santa María del Mar (Barcelona), catedral de Gerona y de Palma de Mallorca. 
 Italia: mayor horizontalismo, predominio del muro. 
 Alemania: acusada verticalidad. 
 Inglaterra: influencia francesa. Fuerte asentamiento. 
 
c) Arquitectura civil: la lonja 
 La lonja como ejemplo de las nuevas economías y del papel de la ciudad. Importancia 
urbana que se manifiesta en: plazas, ayuntamientos, lonjas,… 
 Lonjas se destacan en dos áreas: Países Bajos y el Mediterráneo: Barcelona, Valencia, 
Tortosa, Palma de Mallorca. 
 
3. LA PLÁSTICA EN EL GÓTICO 
a) La escultura: 
 Ligada a la arquitectura. 
 Materiales: piedra, madera, mármol y alabastro. Policromía. 
 Estilo: búsqueda de un creciente realismo, imágenes más humanizadas y 
cercanas. Tendencia a un mayor naturalismo. 
 Nuevos temas, nuevas iconografías: sigue predominando la figura de Cristo; vidas 
de santos. Del Cristo victorioso se pasa al Cristo sufriente en la cruz (versión más 
humanizada). El tema de la Virgen con el Niño se trata de una manera más 
natural y entrañable. 
 Localización: misma que en el Románico y además: 
o En el interior: retablos y sepulcros 
o Exterior: fachadas, torres, pináculos y cimborrios 
 Nuevas tipologías: 
o RETABLO 
 Estructura: guardapolvo; sotabanco; banco o predela; calles 
jerarquizadas (central y laterales); ático y espigas laterales. 
 Simetría. Representa un ciclo narrativo. 
 Ejemplo: retablo de La Seo de Zaragoza (Epifanía, Transfiguración 
y Ascensión). 
o SEPÚLCRO (corresponden a arzobispos, nobles, reyes, abades…) 
 Ejemplo: Sepulcro del arzobispo don Lope Fernández de Luna 
(Zaragoza). 
o IMÁGENES DE DEVOCIÓN: las hay de diversos tipos pero las más 
importantes son las de La Virgen con el Niño (Virgen Blanca de Toledo) y 
las de Cristo Crucificado. 
 
b) La pintura 
 Características generales: 
o Estilización y refinamiento. 
o Colorido rico y decorativo. 
ARTE GÓTICO 
HISTORIA DEL ARTE 
 
Página 3 de 3 
o Gusto por el detalle y lo simbólico. 
o Su relación con el ambiente cortesano. 
 Diferentes escuelas y estilos: 
o Gótico lineal o franco-gótico. Vidrieras, retablos y miniaturas. 
o Italia (Duecento –XII– y Trecento –XIII–). Fresco, tabla y mosaico. Duccio y 
Giotto. 
o Gótico Internacional (figuras alargadas y elegantes). 
o Pintura flamenca: Óleo y detallismo. Van Eyck. 
 Tipologías : 
o Vidrieras (vienen a sustituir a la pintura mural). 
o Miniaturas. 
o Pinturas al fresco. 
 Giotto: búsqueda del espacio (perspectiva lineal) y volumen; el tono 
del color (claros y vivos); la composición racional (orden); la expresión 
contenida de los sentimientos; la ideología humanista; desproporción 
de las imágenes (en función de su jerarquía). 
o Pintura al óleo. Escuela de Flandes (Primitivos flamencos). 
 Innovaciones técnicas: óleo. 
 Minuciosidad y detallismo. 
 Retratos realistas. 
 Representación de objetos de la vida cotidiana y paisaje. 
 Ejemplos: 
 Jan Van Eyck, El matrimonio Arnolfini, El cordero místico. 
 Roger Van der Weyden, El Descendimiento. 
 El Bosco, El jardín de las delicias.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

163 pag.
CLASE BARROCO 2008

UNAM

User badge image

enriqueme34

21 pag.
ARTE_RENACIMIENTO

User badge image

fefere hehere

187 pag.
BARROCO 2021

SIN SIGLA

User badge image

belencabana22

153 pag.
GOTICO 2021 pdf

SIN SIGLA

User badge image

belencabana22

18 pag.
historia1 parcial3

User badge image

Gabriela Martinez

Otros materiales