Logo Studenta

Método de las Fuerzas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Método de las Fuerzas 
Uno de los análisis más importantes de este método es la determinación de Isostático Fundamental, que 
dependiendo del tipo de análisis que se realice (por Vinculación Interna o Externa), será la estructura isostática 
que se estudiara en junto a las cargas dato en la descomposición de estados 
Análisis de Isostático Fundamental 
 
 Análisis por Vinculación Externa 
 
 
 Análisis por Vinculación Interna 
 
q(tn/m)
P
Planteo por Vincuo Externo
q(tn/m)
P
Isostatico
Fundamental
Sistema
Original
Estado 0 Estado 1 Estado 2Sistema
Original
Sistema
Equivalnte
X1 X2
q(tn/m)
P
q(tn/m)
P
q(tn/m)
P
X1 X2
1 1
Planteo por Vincuo Interno
q(tn/m)
P
Isostatico
Fundamental
Sistema
Original
 
El análisis por vinculación interna genera sistemas de ecuaciones de un menor ancho de banda provocando un 
menor costo computacional en el cálculo numérico. 
Análisis de Marcos Cerrados 
 
 
Estado 0 Estado 1 Estado 2Sistema
Original
Sistema
Equivalnte
q(tn/m)
P
q(tn/m)
P
X2
X1
q(tn/m)
P
1
1
X1 X2
P
q(tn/m)
P
Sistema
Original
X1
q(tn/m)
P P
P
q(tn/m)
P
P
1 Marco
Cerrado
2° Marco
Cerrado - 1 GL
P
q(tn/m)
P
M
N
Q
M
Q
N
N
Q
Q
N2 G.H. por
Vinculacion
Interna
3 G.H. por
Vinculacion
Interna
1 Portico
3GL
5CV
GHexterno= 5-3= 2
1°Marco Cerrado= 3 GH
2°Marco Cerrado= 2GH
GHinterno= 3+2= 5
Grado de Hiperestaticidad Total
GHT= GHexterno + GHinterno
GHT= 5+2= 7
G.H.
G.H.
P
q(tn/m)
 
 
Isostatico
Fundamental
X4
q(tn/m)
X5
q(tn/m)
X6
q(tn/m)
X7
q(tn/m)
Estado 1 Estado 2 Estado 3
Estado 4 Estado 5 Estado 6 Estado 7
1
1
1 1
X5
X6 X7
Sistema
Original
Sistema
Equivalnte
Estado 0
X1
P
q(tn/m)
P
q(tn/m)
1
X2
q(tn/m)
P
q(tn/m)
P
P
q(tn/m)
P
X2
X3
X1
X4 1
X3
q(tn/m)
1

Continuar navegando