Logo Studenta

guia-practica-trabajo-perspectiva-genero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/355008853
Guía Práctica de Trabajo Comunitario con Perspectiva de Género
Technical Report · September 2021
CITATIONS
0
READS
879
2 authors, including:
Jessica Reyes Sánchez
Center for Research and Advanced Studies of the National Polytechnic Institute
16 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Jessica Reyes Sánchez on 01 October 2021.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/355008853_Guia_Practica_de_Trabajo_Comunitario_con_Perspectiva_de_Genero?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/355008853_Guia_Practica_de_Trabajo_Comunitario_con_Perspectiva_de_Genero?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jessica-Reyes-Sanchez?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jessica-Reyes-Sanchez?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Center-for-Research-and-Advanced-Studies-of-the-National-Polytechnic-Institute?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jessica-Reyes-Sanchez?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jessica-Reyes-Sanchez?enrichId=rgreq-39790cd142063c3d50223d231c909185-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NTAwODg1MztBUzoxMDc0MjI3NDM2MzMxMDA4QDE2MzMxMjcxODcwNDI%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Índice 
Bienvenida 
Sobre el uso de la guía 
Objetivos (generales y específicos) 
 
Módulo 1. Hablemos sobre el trabajo comunitario con grupos de mujeres 
● Objetivo 
● Conceptos clave 
● Cuerpo-territorio 
● Comunidad 
● Trabajo comunitario 
● ¿Qué actividades puedo implementar en mi territorio? 
● Sugerencias para el trabajo territorial en comunidad 
● Mapeando nuestro cuerpo territorio en el trabajo comunitario 
● Recomendaciones para guiar la reflexión 
● Ejercicio de aprendizaje- autoevaluación 
 Módulo 2. Violencias y género 
● Objetivo 
● Conceptos clave 
● Hablemos sobre violencia 
● Violencia de género 
● Cómo hablar de violencia que viven los cuerpos- territorios con otras personas 
● Sugerencias para abordar temas de violencia en tu territorio 
● Rompiendo mitos 
● Recomendaciones para guiar la reflexión 
● Recuerda que... 
● Ejercicio de aprendizaje-autoevaluación 
Módulo 3. Derechos Humanos de las mujeres 
● Objetivo 
● Conceptos clave 
● ¿Qué son los Derechos Humanos? 
● Las mujeres y los derechos humanos 
● Como reivindicar nuestros derechos en el territorio en el que habitamos 
● ¿Qué podemos hacer? 
● Mirándonos en el espejo de los derechos humanos 
● Recomendaciones para guiar la reflexión 
● Recuerda que… 
● Ejercicio de aprendizaje-autoevaluación 
Módulo 4. Autonomías de las mujeres 
● Objetivo 
● Conceptos clave 
● Mujeres y autonomías 
2 
● Cómo abordar procesos de autonomía en mi territorio 
● ¿Qué puedo hacer desde el trabajo comunitario para promover la autonomía de las mujeres de mi 
territorio? 
● Tipos de autonomía 
● Recomendaciones para guiar la reflexión 
● Ejercicio de aprendizaje-autoevaluación 
 
Módulo 5. Sugerencias para acompañar emocionalmente a otras mujeres 
● Objetivo 
● Conceptos clave 
● Acompañar emocionalmente a otras mujeres 
● Cuidando de mí misma 
● Reconociendo mis emociones y mi cuerpo 
● Recomendaciones para guiar la reflexión 
● Ejercicio de aprendizaje-autoevaluación 
 
 
Respuestas de los ejercicios de aprendizaje 
Referencias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Bienvenida 
 
 
¡Hola mujeres tlalpenses! 
Tenemos en cuenta que, para cultivar la comunidad, debemos trabajar en equipo, es decir, sumar esfuerzos 
para solucionar problemas y asumir responsabilidades entre todas y todos por el bien común. Por ello 
reconocemos el trabajo que cientos de mujeres tlalpenses han realizado durante varios años, para 
sensibilizar, dar información y acercar a la ciudadanía a la importancia de respetar los Derechos Humanos 
de las mujeres y las niñas. 
En Tlalpan, buscamos cultivar la comunidad a través de diferentes acciones que atiendan las necesidades 
de la población y por supuesto busquen mejorar su calidad de vida. Para la Alcaldía es muy importante 
crear estrategias de trabajo que apunten a la mejora de vida de las mujeres tlalpenses. Por ello tenemos el 
gusto de presentar la Guía práctica de trabajo comunitario con perspectiva de género. Esperamos que 
este material sea de utilidad para las intervenciones que realizas en tu territorio. 
Sin duda, sabemos que los retos son grandes, pero con el apoyo de todas ustedes, podremos lograr que se 
transformen aquellas prácticas que van en detrimento de la equidad de género 
Agradezco el apoyo que hasta ahora nos han brindado y te invito a seguir sumando esfuerzos para continuar 
construyendo un Tlalpan con igualdad sustantiva. 
 
 
Dra. Patricia Aceves Pastrana 
Alcaldesa de Tlalpan 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Presentación guía práctica de trabajo comunitario con perspectiva de 
género 
Les presentamos la Guía Práctica de Trabajo Comunitario con Perspectiva de Género, una herramienta 
pedagógica que incluye un conjunto de claves e indicaciones como un apoyo a las participantes que hacen 
trabajo de orientación, información y sensibilización en el territorio, de manera especial a las mujeres 
Tlalpenses que habitan y transitan en nuestra demarcación. Elaborada por la Doctora Jéssica Reyes en el 
marco de la Acción Social “Cultivando una vida Libre de violencia contra las mujeres Tlalpan 2021”. 
El objetivo general de la guía es brindar elementos que les permitan a las mujeres realizar actividades y 
trabajo comunitario con perspectiva de género. Además de reflexionar sobre la importancia de incluir dicha 
perspectiva en las acciones que se realizan en el entorno comunitario, así como reconocerlas como sujetas 
de derecho activas que pueden cambiar su entorno. 
La Guía contiene cinco módulos: Hablemos sobre el trabajo comunitario con grupos de mujeres, Violencias 
y género, Derechos Humanos de las mujeres, Autonomías de las mujeres y Sugerencias para acompañar 
emocionalmente a otras mujeres. El material incluye conceptos clave sobre el tema, herramientas para 
desarrollar las temáticas en el territorio, respondiendo a la pregunta ¿qué puedo hacer desde el trabajo 
comunitario para promover la autonomía de las mujeres de mi territorio? Asimismo recomendaciones para 
guiar la reflexión y ejercicios de aprendizaje-autoevaluación. 
Abrir la Guía nos lleva a pensar en el Cuerpo-territorio, a explorar la relación que existe entre nuestros 
cuerpos y el territorio en el que habitamos. Nos invita a considerar nuestro cuerpo como nuestro primer 
territorio y a la comunidadel entorno inmediato que genera vínculos de convivencia, confianza y 
reciprocidad como sentimiento de pertenencia con las otras mujeres de la comunidad. Finalmente nos invita 
a identificar la violencia y a reconocer que la normalización de esta contribuye a fomentar un clima de 
miedo e inseguridad que perjudica la libertad y la percepción de seguridad personal. 
Los procesos de aprendizaje con perspectiva de género, se han constituido en la llave que abre la puerta 
a horizontes no imaginados, posibilita la recuperación de la memoria y del conocimiento colectivo de las 
mujeres, la capacidad de autorreflexión sobre sí mismas, fortaleciendo su sentido de pertenencia y la 
posibilidad de cambiar hábitos y marcar el rumbo de sus acciones y de sus propias vidas. Lo que constituye 
un verdadero nacimiento a la vida social de las mujeres, que aprenden a mirar con nuevos ojos, 
constituyéndose así en sujetas de derechos. 
Esperamos que esta Guía contribuya al proceso de crecimiento y aprendizaje de las mujeres 
Tlalpenses, abriendo caminos, pensamientos esperanzadores y nuevas identidades con autonomía, 
derechos y vidas libres de violencia. 
GLORIA FELÍCITAS TELLO SÁNCHEZ 
DIRECTORA DE FOMENTO A LA EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD SUSTANTIVA 
 Alcaldía de Tlalpan, junio 2021 
 
 
5 
 
Sobre el uso de la guía 
La guía es una propuesta de diversos elementos para promover el trabajo comunitario desde la perspectiva 
de género. Los contenidos surgen de la experiencia de mujeres tlalpenses que han trabajado de diversas 
formas en su territorio con acciones para prevenir las diferentes formas de violencia. 
¿A quién va dirigida? 
• De manera muy especial a las mujeres Tlalpenses, que transitan y viven en pueblos, colonias y 
comunidades de esta Alcaldía. 
• A personas que se encuentren interesadas en el trabajo comunitario desde la perspectiva de género. 
• A personas, instituciones, organizaciones sociales y comunitarias que trabajan en procesos de atención a 
mujeres afectadas por la violencia. 
• A personas, instituciones, organizaciones sociales y comunitarias, que trabajan en prevención de 
violencia. 
 
Objetivos 
Objetivo General 
 
● Brindar elementos que le permitan a las 
personas realizar actividades y trabajo 
comunitario con perspectiva de género. 
 
Objetivos específicos 
 
● Reflexionar sobre la importancia de incluir la 
perspectiva de género en las acciones que se 
realizan en el entorno comunitario. 
● Abordar la importancia de ver a las mujeres como 
sujetas de derecho activas que pueden cambiar su 
entorno comunitario. 
 
La guía está dividida en 5 módulos que puedes leer de manera independiente. Cada uno de ellos cuenta con 
información que te servirán para comprender mejor el tema y te ayudarán a explicarlos a las mujeres con 
las que trabajas. Al final de cada módulo puedes encontrar una sección de autoevaluación que te ayudará a 
revisar qué tanto has aprendido. 
Te invitamos a que revises y uses la guía en tu trabajo cotidiano, seguro te dará algunas pistas que te 
permitan realizar tu trabajo de manera más creativa y fácil. 
La guía no es una receta, nos proponemos darte algunas ideas para que 
las adaptes e imagines nuevas formas de trabajar en tu territorio 
 
6 
 
Módulo 1.Hablemos sobre trabajo comunitario con grupos de mujeres 
 
Para comenzar 
¡Bienvenida!, esperamos que las ideas que presentamos a continuación sean de utilidad en las actividades 
que realizas con las mujeres de tu comunidad. En este primer módulo queremos compartir algunas 
reflexiones sobre la relación entre nuestro cuerpo y el territorio que habitamos. Eso nos dará pie para hablar 
sobre los procesos de trabajo comunitario que podemos realizar en nuestros territorios. 
Objetivo 
● Abordar la relación entre los cuerpos y territorios que habitamos, para reflexionar en la 
importancia del trabajo comunitario. 
 
 
 
 
● Nuestro cuerpo es nuestro primer territorio. 
● Trabajar en comunidad nos fortalece 
● Las mujeres somos sujetas de derechos 
 
Conceptos clave 
 
● Cuerpo 
● Territorio 
● Comunidad 
● Trabajo comunitario 
 
Cuerpo-territorio 
¿Alguna vez has pensado en la relación que existe entre nuestros cuerpos y el territorio en el que habitamos? 
Cierra los ojos y recuerda a qué huele el territorio que habitas, qué sonidos escuchas a diario, qué sabores 
y texturas son los más característicos. Todos esos recuerdos forman parte de nuestra memoria, y esa 
memoria es parte de la forma en que entendemos el territorio. 
Ahora ubica qué sitios de tu territorio son los que te gustan más y cuáles los que no te gustan tanto. ¿Existe 
algún sitio que te cause miedo? A partir de todo lo anterior reflexiona si en tu cuerpo hay alguna sensación 
cuando recuerdas esos sitios. 
Nuestros cuerpos se vinculan al territorio a través de nuestras memorias corporales y de las emociones que 
nos provoca. Lo que ocurre en nuestro territorio queda impreso en nuestro cuerpo y lo que ocurre en nuestro 
cuerpo tiene relación con el territorio que habitamos. 
¡Es a través de nuestro cuerpo y nuestros sentidos que conectamos con nuestro 
territorio! 
 
7 
Desde nuestra perspectiva 
pensamos al cuerpo como 
nuestro primer territorio, y 
al territorio lo 
reconocemos en nuestros 
cuerpos. 
Pero nuestros cuerpos no están solos en el 
territorio. Convivimos con otras personas (y 
cuerpos) con los que tal vez compartamos 
sensaciones o emociones. 
 
Por ello es muy importante comprender cómo 
se compone la comunidad del territorio que 
habitamos. Por ello en las siguientes líneas 
hablaremos un poco sobre la comunidad. 
Comunidad 
Una comunidad es un grupo de personas que conviven en un territorio. Las 
comunidades generan vínculos de convivencia, por lo tanto, pueden crear 
confianza y reciprocidad entre sus integrantes, esto se conoce como sentimientos 
de pertenencia a un territorio. Una comunidad puede ser por ejemplo un barrio, 
colonia, un pueblo, una localidad o una comunidad de vecinas. También puede 
aplicarse a asociaciones de voluntariado, sindicatos, clubes deportivos o círculos 
de mujeres, entre otras. 
La unión y sentimiento de pertenencia puede ayudar a que logremos objetivos 
comunes, ya que es muy probable que tengamos las mismas necesidades. Por ejemplo, tal vez lo que nos 
motivó a realizar acciones de prevención de la violencia fueron experiencias propias, pero en el camino nos 
dimos cuenta que algunas de nuestras amigas, vecinas, familiares o conocidas también viven situaciones 
parecidas. Esto hace que compartamos necesidades en común y que entendamos las situaciones por las que 
pasamos las mujeres. 
 
El sentido de comunidad es la sensación de formar parte de un grupo, es un sentimiento compartido 
de que las necesidades colectivas serán atendidas bajo un compromiso cooperativo entre todas y todos 
sus integrantes. 
 
 El sentido psicológico de comunidad tiene cuatro componentes: 
1. Pertenencia. El sentido de identificación con la comunidad en la que habitamos 
2. Influencia recíproca. Las formas en que cada persona de la comunidad se relacionan entre sí. 
3. Integración y realización de necesidades. Es la posibilidad de compartir valores y recursos. 
También se refiere a las formas en que se satisfacen las necesidades individuales entre los 
integrantes de una comunidad. 
4. Conexión emocional compartida. Es un vínculo basado en las experiencias compartidas entre 
los miembros de una comunidad. Es un factor esencial en el mantenimiento de comunidades 
sólidas. 
 
8 
Estamos convencidas que la participación de las mujeres en las iniciativas comunitarias tiene beneficios 
para nosotras, las infancias y los territorios que habitamos.Creemos que trabajar en comunidad nos 
fortalece Por eso la importancia de impulsar la participación de las mujeres en programas encabezados por 
el gobierno, organizaciones no gubernamentales, o programas impulsados por la propia comunidad. 
 
 Trabajo comunitario 
 
 Entendemos que el trabajo comunitario es una manera de participación 
social y mejora de la que todas y todos podemos formar parte. Puede ser puesta en marcha por diferentes 
instituciones que buscan cambiar las cosas poco a poco. También puede ser 
iniciativa de la ciudadanía, con la ayuda de personas voluntarias preocupadas 
por ayudar a quien lo necesite. 
 
Hay que mencionar que las mujeres hemos participado de las tareas 
colectivas de nuestras comunidades, barrios o pueblos, pero por mucho 
tiempo se asumió que nuestro papel tiene que ver exclusivamente con el 
cuidado. Por este motivo se deposita en nosotras dicha responsabilidad, y se 
piensa que nuestra tarea de vida es cuidar a nuestras hijas, hijos, parejas, padres, hermanas, hermanos, entre 
otros. 
 
Por lo anterior durante mucho tiempo nuestra participación en otros ámbitos 
de nuestro territorio, ha tenido poco reconocimiento social y político. E 
incluso se ha pensado que no hacemos ningún tipo de trabajo en beneficio 
de nuestra comunidad y nuestros territorios. Son los momentos de crisis 
como en catástrofes, guerras, epidemias o hambrunas donde nuestro papel 
toma relevancia por un tiempo, para después ser invisibilizado. 
 
Si bien la participación en nuestra comunidad se enfoca en mejorar la calidad 
de vida de otras personas, y nuestras acciones llegan a implicar demandas y 
exigencias al gobierno, pocas veces nos vemos como las protagonistas de la 
transformación social. Es importante cambiar esa perspectiva, ya que sin duda las mujeres aportamos 
mucho a los trabajos comunitarios en nuestros territorios. Sentir que somos protagonistas no solo ayudará 
de manera individual a reconocer nuestra labor, también será de utilidad para que otras mujeres conozcan 
la relevancia de construir en comunidad estrategias que nos beneficien a todas. 
 
¿Qué actividades puedo implementar en mi territorio? 
Ahora seguro te preguntarás qué acciones y actividades podemos realizar en nuestros territorios. Por ello 
a continuación te dejamos algunas ideas que te pueden ser de utilidad. 
9 
● Ferias informativas: evento que tiene como objetivo difundir información de temas específicos. 
● Reuniones informativas: evento donde de forma expositiva se comparte con la comunidad 
información relevante sobre un tema en particular. 
● Reuniones de toma de decisión: evento donde se apela a la participación de la comunidad para 
realizar propuestas para resolver un problema. 
● Talleres: propuesta pedagógica que pretende lograr la integración de teoría y práctica a través la 
participación de las personas participantes y la persona facilitadora. 
● Círculos de discusión: propuesta pedagógica que pretende crear un espacio para debatir temas 
de interés de la comunidad. 
● Círculos de mujeres: espacios colectivos para compartir conocimientos, emociones, saberes. 
● Cine-debate: es una estrategia que posibilita abordar diversos temas haciendo críticas y/o 
análisis de las situaciones que se desarrollan en una película. 
Puedes implementar estas actividades de manera presencial y también de forma virtual 
 
Es importante mencionar que la lista anterior son algunos ejemplos de actividades que se pueden 
implementar para promover la prevención de la violencia hacia las mujeres en tu territorio. Pero hay que 
decir que no son las únicas y sobre todo te invitamos a que uses tu imaginación para crear actividades 
que se puedan adaptar al lugar en el que te encuentras. 
 
A continuación, mencionaremos los elementos básicos para implementar estrategias de trabajo 
comunitario exitosas. 
 
1. Conocer el contexto local: ubicar las características básicas de nuestro territorio, por ejemplo: 
tamaño, número de habitantes, número de hombres y mujeres, principales problemáticas, infraestructura, 
etc. 
 
2. Incluir a la comunidad de forma activa en la decisión de los temas a tratar. Es necesario preguntar 
a nuestra comunidad los temas que creen más relevantes de atender. 
 
3. Planear las actividades. Es importante planear las actividades con tiempo suficiente y de preferencia 
adecuarlas a los tiempos de la comunidad. 
 
4. Pensar en realizar por lo menos dos actividades por tema a tratar. Esto permitirá tener opciones 
para elegir qué actividad, es la más adecuada para realizar 
en nuestra intervención. 
 
5. Hacer una evaluación de las actividades. Es necesario preguntar si las actividades que realizamos 
les han servido para cambiar estereotipos de género, si fue información nueva y sobre todo si las 
consideran útiles en su vida cotidiana. 
 
6. Repensar las actividades. Después de evaluar el impacto de las actividades puedes considerar 
modificar temas, tiempo o actividades. 
10 
 
 
Sugerencias para el trabajo territorial en comunidad 
 
En el siguiente cuadro te dejamos algunos puntos que debes tomar en cuenta al momento de planear e 
implementar cualquier actividad de trabajo comunitario en tu territorio. 
 
Sí 
 
 
● Respetar puntos de vista 
 A veces opinamos de forma distinta 
a las otras personas. La 
diferencia de opinión no 
debe generar conflictos 
cuando realizamos trabajo 
comunitario. Apostemos por el 
respeto por las opiniones de las 
demás. 
 
● Construir un espacio de confianza 
 Generar confianza promueve un ambiente 
cordial, que permite que las personas 
participantes reconozcan las habilidades 
propias y ajenas. 
 
● Crear sentido de comunidad 
 Es fundamental que las 
personas con las que participes 
se sientan tomadas en cuenta y que creen 
compromisos cooperativos que les 
permitan avanzar en las mejoras de su 
comunidad. 
No 
 
 
● Imponer opiniones 
 Tratar de imponer opiniones 
dificulta el trabajo 
colaborativo. 
 
● Creer que tengo siempre la razón 
 Escucha las opiniones de 
todas las personas. Esto aporta 
al trabajo que realizamos en 
nuestro territorio. 
 
● Dejar de lado las necesidades de 
personas que habitan nuestro territorio 
 Es fundamental tomar en 
cuenta las necesidades reales 
de las personas con las que 
pensamos trabajar, esto 
garantizará intervenciones 
exitosas. 
 
● Planear con poco tiempo 
 Es importante que toda 
acción que planees realizar sea 
planeada con tiempo, por los 
posibles contratiempos a los 
que te enfrentaras. 
 
 
 
 
 
11 
Mapeando nuestro cuerpo territorio en el trabajo comunitario1 
 
A continuación te proponemos un ejercicio que puedes realizar de manera individual para reflexionar sobre 
lo abordado en este módulo. También puedes replicarlo con las mujeres del territorio en el que habitas y 
donde haces diversas actividades. 
 
Objetivo : Reconocer el vínculo entre cuerpo- territorio y el trabajo comunitario 
Materiales: Hojas ( o cualquier material donde puedas dibujar), plumones, colores, gises o cualquier 
instrumento que te permita dibujar o decorar 
Instrucciones : 
 
1. Dibuja tu silueta completa. 
2. Dibuja los espacios que habitas cotidianamente, puede ser tu casa, 
trabajo, escuela. Decora la silueta como prefieras, ¡Usa tu 
imaginación! 
 
3. Responde a las siguientes preguntas: 
 ¿Qué tipo de lugares identificamos?, 
¿En qué lugares del cuerpo ubicamos esos sitios? 
¿Qué emociones surge en ti al realizar la silueta? 
¿De qué te has dado cuenta hasta el momento? 
 
4. Ahora pregúntate si puedes ubicar caminos en el cuerpo, De ser así responde lo siguiente 
¿Dónde ubicamos esos caminos en ese cuerpo?, ¿Qué hay en esos caminos?, quizás parques, 
calles, una escuela. ¿En qué parte del cuerpo inician y dónde terminan?5. Si te encuentras acompañada realiza una plenaria donde cada persona exponga su cuerpo-
territorio. Cuando todas hayan tomado la palabra, empecemos a mirar cómo la unión de los 
cuerpos forma un territorio más amplio. 
6. Reflexiona con el grupo ¿qué ocurre ahora?, ¿qué vemos en ese territorio que ahora se forma con 
la unión de los distintos cuerpos?, ¿cómo se relacionan esos territorios y esas luchas?, ¿qué hay 
en común?, ¿qué hay de diferencia entre esos territorios. 
 
Nuestros cuerpos-territorios tienen historias que pueden ser similares a las de otras mujeres. 
Nuestras vivencias en territorio se reflejan en el cuerpo. Saber esto puede ayudarnos a encontrar 
acciones que beneficien nuestro entorno y por tanto la vida de las mujeres. 
 
 
 
 
 
1 La actividad ha sido modificada para esta guía, la original es parte del manual Mapeando el cuerpo-territorio. 
Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios (2017) del Colectivo Miradas Críticas del Territorio 
desde el Feminismo. 
 
12 
Recuerda qué: 
● Las asambleas son espacios en donde se piensa, se decide y se celebra en conjunto. Impulsa que 
se realicen en tu comunidad. 
● El poder de una comunidad organizada que trabaja en conjunto para lograr metas consensuadas 
es grande e implica transformación social. 
● Impulsa que las mujeres sean reconocidas como actoras clave dentro de sus comunidades 
● Reconoce los avances que se logren. Es importante que las personas vean que los cambios aunque 
son pequeños impactan en su entorno. 
 
Fuente: Caja de Herramientas Comunitarias (s/f) Estrategias para el cambio y mejora comunitaria: Una 
visión general. Disponible 
 
Recomendaciones para guiar la reflexión 
 
● Recuerda que es muy importante tomar en cuenta las necesidades de la comunidad cuando 
planteamos realizar acciones con ella. 
● Es importante ser creativa a la hora de abordar temas complicados, como la violencia de 
género. 
● Invita a la comunidad de tu territorio a plantear actividades en conjunto 
● No olvides hablar con lenguaje incluyente. 
 
 
Ejercicio de aprendizaje -autoevaluación 
Instrucciones: De la pregunta 1 y 2 son para que reflexiones y desarrolles la respuesta con la extensión 
que consideres adecuada. De las preguntas 3 y 4 selecciona la opción que consideres correcta. 
 
1. ¿Qué acciones consideras que puedes implementar para trabajar con las mujeres de tu territorio? 
2. ¿Cuáles son las problemáticas que existen en tu territorio y que consideras más importantes de 
atender? 
3. ¿Cómo podemos definir comunidad? 
 a)grupo de personas que no conviven y que solo piensan en su beneficio individual 
b) un grupo de personas que conviven en un territorio y se caracteriza por la sensación de 
pertenencia. 
c) grupos de personas que viven en la misma calle, pero que se ignoran. 
4. ¿Cómo podemos definir el trabajo comunitario? 
a) Un trabajo donde solo importa mi beneficio personal 
b) El trabajo que hace el gobierno 
c) una manera de participación social y mejora de la que todas y todos podemos formar parte. 
 
 
 
13 
 
Módulo 2. Violencias y género 
 
Para comenzar 
¡Hola! En este módulo te queremos compartir algunas reflexiones sobre los diferentes tipos y modalidades 
en que se expresan las violencias. Para lograr este cometido abordaremos algunos elementos de la Ley de 
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México para explicar la violencia 
hacia las mujeres. 
 
Objetivo 
 
● Reflexionar sobre el impacto de la violencia en la vida de las mujeres. 
 
 
 
 
● La violencia no es natural 
● La violencia afecta diversos ámbitos de la vida de 
las mujeres 
 
Conceptos clave 
 
● Violencia 
● Violencia de género 
● Tipos y modalidades de 
violencia 
 
Hablemos sobre violencia 
Alguna vez te has preguntado ¿qué es la violencia?, ¿crees que es algo natural 
en las personas?, anota tus respuestas en una hoja y revísala cuando termines el 
módulo. 
Lo primero que queremos contarte es que la violencia no es “natural”, las 
personas la aprendemos. Durante muchos años nos han educado con la idea de 
que la violencia es parte del ser humano, pero más que una parte de nuestra 
biología es resultado de la forma en cómo nos educan, los estereotipos de género 
e incluso la cultura en la que vivimos. 
 Según la organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia es el uso intencional de la fuerza física, 
amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es 
muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo 
14 
o la muerte. Pero este concepto se queda corto cuando sumamos la 
perspectiva de género al análisis de las violencias. Por lo anterior en las 
siguientes líneas hablaremos sobre la violencia de género. 
 
 
La perspectiva de género, es una herramienta 
conceptual que busca mostrar que las diferencias 
entre mujeres y hombres se dan, más que por su 
determinación biológica, por las diferencias 
culturales asignadas a los seres humanos. 
 
Violencia de género 
La violencia de género es un término que describe los actos perjudiciales perpetrados en contra de una 
persona sobre la base de las diferencias que la sociedad asigna a hombres y mujeres. La violencia de género 
representa un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las personas, independientemente 
del ámbito en el que se produzca. Son las mujeres el sector donde históricamente se ha perpetuado con 
mayor intensidad dicha violencia. 
● La Declaración sobre la Eliminación de Violencia contra la Mujer considera que “... por 
violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al género 
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para 
la mujer, así como amenazas a tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, 
tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. 
La violencia de género se basa en un modelo de sociedad que acepta el uso de la violencia para resolver los 
conflictos. Estar expuestas a modelos violentos a lo largo de nuestra vida, y en especial durante la infancia 
y adolescencia, es un factor que puede justificar que la aceptemos y la ejerzamos. Es probable que las niñas 
15 
y los niños que crecen en un entorno violento, tengan más posibilidades de reproducir un modelo de 
relación basado en la violencia, asumiendo roles de dominio, sumisión, inseguridad o dependencia. 
Todavía muchos hombres consideran a las mujeres como “su 
propiedad”, de menor categoría y valor; se asume que deben 
ser sometidas y obedecer. 
Esta relación de desigualdad e inequidad de poder es el punto 
de partida para que la violencia contra las mujeres se desate. 
La violencia hace que las mujeres víctimas sufran graves 
daños en todas las áreas de su vida; esto incluye depresión, 
rabia, sentimiento de culpa, baja autoestima, dolores físicos, 
distorsiones de la memoria e inseguridad, entre otras 
consecuencias. 
Una mujer que vive violencia ve afectados todos los ámbitos de su vida. Es probable que tenga 
dificultades para realizar sus labores en su casa, en su trabajo o escuela. Incluso verá afectadas sus 
relaciones con las personas que le rodean. 
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México 
 Fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 2008. 
 
Según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México toma los 
siguientes tipos: 
 Violencia Psicoemocional 
Acciones u omisiones dirigidas a desvalorar, intimidar o 
controlar acciones, comportamientos y decisiones, que 
provoquen en quien la recibe alteración autocognitiva yautovalorativa que integran su autoestima o alteraciones 
en alguna esfera o área de su estructura psíquica. 
Ejemplos: amenazas, humillaciones, insultos, 
intimidación 
Violencia económica 
 Toda acción u omisión que afecta la economía de la 
mujer, a través de limitaciones encaminadas a controlar 
el ingreso de sus percepciones económicas, en la 
restricción, limitación y/o negación injustificada para 
obtener recursos económicos, percepción de un salario 
menor por igual trabajo, explotación laboral, exigencia 
de exámenes de no gravidez, así como la discriminación 
para la promoción laboral 
Ejemplo: impedir la toma de decisión sobre el dinero que 
ingresa en la familia 
Violencia sexual 
Acciones u omisiones que amenazan, ponen en riesgo 
o lesionan la libertad, seguridad, integridad y desarrollo 
psicosexual de la mujer. 
 
Ejemplo: violación, hostigamiento, prácticas sexuales no 
voluntarias, acoso 
Violencia física 
Acciones u omisiones que de manera intencional causen 
un daño en su integridad física 
 
Ejemplos: pellizcos, golpes 
16 
 Violencia contra los Derechos Reproductivos 
Acciones u omisiones que limiten o vulneren el derecho 
de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su 
función reproductiva, en relación con el número y 
espaciamiento de los hijos, acceso a métodos 
anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad 
elegida y segura, así como el acceso a servicios de aborto 
seguro en el marco previsto por la ley para la interrupción 
legal del embarazo, a servicios de atención prenatal, así 
como a servicios obstétricos de emergencia. 
Ejemplo: Negación de servicios de salud reproductiva 
Violencia patrimonial 
 Toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo 
en los bienes muebles o inmuebles de la mujer y su 
patrimonio; también puede consistir en la sustracción, 
destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de 
objetos, documentos personales, bienes o valores o 
recursos económicos 
 
 
 
 
Ejemplo: apropiación de bienes con engaños 
Violencia Obstétrica 
Acciones u omisiones que provengan de una o varias 
personas, que proporcionen atención médica o 
administrativa, en un establecimiento privado o 
institución de salud pública del gobierno de la Ciudad de 
México que dañe, lastime, o denigre a las mujeres de 
cualquier edad durante el embarazo, parto o puerperio, así 
como la negligencia, juzgamiento, maltrato, 
discriminación y vejación en su atención médica. 
 
Ejemplo: trato deshumanizado, abuso de medicación 
 
Violencia Feminicida 
 
 Acciones u omisiones que constituyen la forma extrema 
de violencia contra las mujeres producto de la violación de 
sus derechos humanos y que puede culminar en homicidio 
u otras formas de muerte violenta de mujeres. 
 
 
Ejemplo 
Simbólica 
 La que a través de patrones estereotipados, mensajes, 
valores, íconos o signos, transmita y reproduzca 
dominación, desigualdad y discriminación en las 
relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la 
mujer en la sociedad. 
Ejemplo: Humor sexista 
 
 
 
Según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México las 
modalidades en que se desarrolla la violencia son: 
17 
Familiar 
Es aquella que puede ocurrir dentro o fuera del 
domicilio de la víctima, cometido por parte de la 
persona agresora con la que tenga o haya tenido 
parentesco por consanguinidad o por afinidad, 
derivada de concubinato, matrimonio, o sociedad 
de convivencia. 
Violencia en el noviazgo 
Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a 
dominar, someter, controlar o agredir a las mujeres de cualquier 
edad, mediante la relación de uno o varios tipos de violencia, 
durante o después de una relación de noviazgo, una relación 
afectiva o de hecho o una relación sexual. 
Violencia Laboral 
 Es aquella que ocurre cuando se presenta la 
negativa a contratar a la víctima o a respetar su 
permanencia o condiciones generales de trabajo; la 
descalificación del trabajo realizado, las amenazas, 
la intimidación, las humillaciones, la explotación y 
todo tipo de discriminación por condición de 
género. 
 
Violencia Escolar 
 Son todas aquellas conductas, acciones u omisiones, infligidas por 
el personal docente o administrativo o cualquier integrante de la 
comunidad educativa que daña la dignidad, salud, integridad, 
libertad y seguridad de las víctimas. La violencia escolar se 
manifiesta en todas aquellas conductas cometidas individual o 
colectivamente, en un proceso de interacción que se realiza y 
prolonga tanto al interior como al exterior de los planteles 
educativos o del horario escolar, y se expresa mediante la 
realización de uno o varios tipos de violencia contra las mujeres en 
cualquier etapa de su vida. 
Violencia Docente 
 Es aquella que puede ocurrir cuando se daña la 
autoestima de las alumnas o maestras con actos de 
discriminación por su sexo, edad, condición social, 
académica, limitaciones y/o características físicas, 
que les infringen maestras o maestros. 
Violencia en la Comunidad 
 Es aquella cometida de forma individual o colectiva, que atenta 
contra su seguridad e integridad personal y que puede ocurrir en el 
barrio, en los espacios públicos o de uso común, de libre tránsito o 
en inmuebles públicos propiciando su discriminación, 
marginación o exclusión social. 
Violencia Institucional 
 Son los actos u omisiones de las personas con 
calidad de servidor público que discriminen o 
tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el 
goce y ejercicio de los derechos humanos de las 
mujeres así como su acceso al disfrute de políticas 
públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, 
sancionar y erradicar los diferentes tipos de 
violencia. 
Violencia mediática contra las mujeres 
 Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes 
estereotipados a través de cualquier medio de comunicación local, 
que de manera directa o indirecta promueva la explotación de 
mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, 
humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así 
también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en 
mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de 
trato o construya patrones socioculturales reproductores de la 
desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres. 
Violencia Política en Razón de Género 
Es toda acción u omisión ejercida en contra de una mujer, en el ámbito político o público, que tenga por objeto o 
resultado sesgar, condicionar, impedir, restringir, suspender, menoscabar, anular, obstaculizar, excluir o afectar el 
reconocimiento, acceso, goce o ejercicio de los derechos político electorales de una mujer, así como el acceso al pleno 
ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o función en el poder público. 
 Es importante mencionar que desde hace muchos años, colectivas, organizaciones e instancias 
gubernamentales han creado iniciativas que buscan disminuir y erradicar la violencia de género, lo que ha 
18 
permitido llevar el tema a diversos espacios. Pese a los avances, hoy en día en algunas regiones del país, 
las inequidades de género derivan en altas tasas de violencia contra las mujeres, lo que sin duda impacta en 
el ejercicio de su ciudadanía. 
Los prejuicios y estereotipos de género son componentes de la violencia. Es muy importante que todas 
y todos revisemos los prejuicios y estereotipos de género con los que nos han educado. De esa manera será 
mucho más fácil reconocer situaciones de violencia vinculadas al género. Además es importante compartir 
esta información con las personas de nuestro territorio, ya que es necesario que en conjunto reflexionemos 
los obstáculos que limitan la vida de las mujeres. 
Cómo hablar de violencia que viven cuerpos- territorios con otras personas 
 
La violencia no solo nos afecta de maneraindividual también impacta en 
nuestros territorios. No es solo un problema individual es un problema 
público que tiene impacto en la vida social. 
 
Por ejemplo, cuando las personas agresoras no reciben sanciones por fallas 
en los sistemas judiciales, se legitima y normaliza la violencia. Es decir, se 
asume que la violencia es un comportamiento socialmente aceptado. 
 
La normalización de la violencia contribuye a fomentar un clima de miedo e 
inseguridad que perjudica la libertad y la percepción de seguridad personal. 
 
La violencia contra las mujeres restringe la participación de las mujeres en la vida política y 
socioeconómica de la comunidad y del país. 
 
Los elementos anteriores pueden dificultar que hablemos de este tema en nuestro territorio. Recuerda que 
es muy importante que en primer lugar cuides tu integridad personal, es decir cuando hagas intervenciones 
procura ir acompañada y que tus familiares sepan dónde estarás. 
 
 
Sugerencias para abordar temas de violencia en tu territorio 
 
● Crear una relación de confianza es muy importante para que la persona con la que hablamos sepa 
que no será juzgada, más bien, escuchada y apoyada. 
● A veces una persona en situación de violencia no percibe que se encuentra en dicha situación, 
puedes explicar los derechos que tiene y algunos conceptos como, por ejemplo, el ciclo de la 
violencia. 
● Si la persona afectada por la violencia no desea hablar de su situación, es importante respetar su 
decisión. Sin embargo, siempre es útil recordarle cuáles son sus derechos y que instituciones la 
pueden ayudar si llegara a necesitarlo. 
● El respeto, la escucha, la empatía y la confianza son elementos imprescindibles. Es posible que 
sea la primera vez que la persona hable de su situación. 
 
19 
Rompiendo mitos2 
A continuación te presentamos un ejercicio que puede realizar de manera individual y cuando trabajes en 
grupo con otras mujeres. 
 
Objetivos: Romper algunos mitos acerca de la violencia sexual y en el noviazgo. Reconocer que estos 
mitos pueden dificultar que una mujer detecte la violencia e impedir la comprensión del porqué ella 
permanece en la relación. 
Materiales: Letreros de “Cierto” y “Falso”, cuadro con mitos. 
Desarrollo: 
1. Se pegan los letreros de “Cierto” y “Falso” en dos paredes. 
2. Se leen algunas “afirmaciones” acerca de la violencia en el noviazgo y cada participante tendrá 
que decidir si lo que ha escuchado es cierto o falso y correr hacia la pared apropiada. 
3. Se dice en voz alta la primera afirmación y esperará hasta que todos los y las participantes 
hayan elegido su respuesta. Eso se repetirá hasta que hayan terminado las frases, promoviendo 
que el grupo reflexione y manifieste sus ideas. Al final se agradece la participación. 
 
 
 
MITOS 
● Es fácil reconocer una relación violenta. 
● La violencia hacia las adolescentes no es tan 
severa como hacia la mujer adulta. 
● En una relación de noviazgo no existe la 
violación. 
● La violencia en la pareja se resuelve sin ayuda de 
otras personas. 
● Los hombres son violentos por naturaleza. 
● Las mujeres que han sido violadas se lo han 
buscado. 
● El adolescente violento no es tan peligroso como 
un adulto violento. 
● El alcohol causa la violencia. 
● Los hombres violentos pierden el control. 
● La violencia es responsabilidad de quien la provoca. 
● Una mujer se queda en una relación violenta porque le gusta. 
● Una mujer que ya aceptó tener relaciones sexuales con alguien no 
● puede ser violada por esa persona. 
● Los hombres violentos son enfermos mentales. 
● Es normal que un hombre golpee a su novia en ciertas 
● circunstancias. 
● Las mujeres están más seguras en el hogar, corren más riesgo de 
● violencia fuera de la casa. 
● Las mujeres golpean a los hombres tanto como los hombres a las mujeres 
 
 
 
2 Actividad retomada del Cuaderno de trabajo con grupos (2009) realizado por Equidad de Género, Ciudadanía, Familia y trabajo A.C. y DDESER A.C. 
20 
Recomendaciones para guiar la reflexión 
 
● Recuerda que la violencia no es “natural”, los seres humanos la aprendemos. 
● Recuerda revisar y tener a la mano el directorio de las instancias que atienden casos de 
violencia en tu comunidad, te será de utilidad cuando trabajes con mujeres. 
● Es importante no juzgar a las mujeres que viven violencia no sabemos por lo que están 
pasando. 
 
Recuerda que: 
● La perspectiva de género ayuda cuestionar los estereotipos con los que nos han educado y a partir 
de ello nos da la posibilidad de solucionar los desequilibrios que existen entre hombres y mujeres. 
● Género se refiere a las formas en que la sociedad decide que tenemos que vernos, pensar y actuar 
como niñas y mujeres y niños y hombres. Cada cultura tiene sus creencias y reglas informales sobre 
cómo las personas deben actuar basado en su género. Por ejemplo, muchas culturas esperan y 
alientan a los hombres a ser más agresivos que las mujeres. 
● A continuación te dejamos la galleta del género, que sintetiza los siguientes conceptos: 
Identidad de género, expresión de género, sexo biológico y orientación sexual. Te 
recomendamos usar la galleta de género cuando realices actividades en comunidad. 
 
 
Material recuperado de: https://www.genderbread.org/resources 
https://www.genderbread.org/resources
21 
 
Ejercicio de aprendizaje-autoevaluación 
Instrucciones: De la pregunta 1 a la 3 selecciona la opción que consideres correcta. 
 La pregunta 4 y 5 son para que reflexiones y desarrolles la respuesta con la extensión 
 que consideres adecuada. 
 
1. La Declaración sobre la Eliminación de Violencia contra la Mujer considera que la violencia 
contra la mujer se entiende como: 
a) todo acto de violencia basado en la pertenencia al género que tenga o pueda tener como 
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer. 
b) el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo 
o una comunidad. 
c) Acciones u omisiones que afectan la supervivencia económica de la persona. 
 
2. Según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de 
México, algunas de las modalidades en las que se desarrolla la violencia son: 
a) económica, física, de género. 
b) Familiar, laboral, docente, institucional, en la comunidad, feminicida 
c) Familiar, Violencia en el noviazgo, Violencia Institucional, Violencia en la Comunidad 
 
3. Según la la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de 
México, algunos de los tipos de violencia son: 
a) Docente, institucional,laboral, en la comunidad, feminicida. 
b) Psicológica, económica,física, patrimonial, digital, sexual. 
c) Violencia contra los Derechos Reproductivos, Violencia sexual, Violencia económica 
 
4. Investiga ¿Cuántos feminicidios han acontecido en tu colonia en los últimos 5 años? 
¿A qué atribuyes que suceda este tipo de violencia? 
 
5. ¿Cómo han impactado la violencia en el tejido social del territorio en el que habitas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Módulo 3. Derechos Humanos de las mujeres 
 
Para comenzar 
Bienvenida a este módulo en el que te queremos compartir la importancia de los derechos humanos de las 
mujeres. Para ello es importante que recordemos que son los Derechos Humanos y la legislación que les 
avala en nuestro país. 
 
Objetivo 
● Reflexionar en la importancia de los derechos humanos de las mujeres para tener una 
vida plena. 
 
 
 
 
● Todas las personas tenemos Derechos 
Humanos 
● Las mujeres somos sujetas de derechos 
Conceptos clave 
 
● Derechos humanos 
● Derechos Humanos de las mujeres 
● Derechos Sexuales y Derechos 
Reproductivos 
 
 
¿Qué son los Derechos Humanos? 
 
Los Derechos Humanos son el conjuntode prerrogativas 
sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva 
resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. 
Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro 
del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, 
tratados internacionales y las leyes. 
 
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres 
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de 
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, 
lengua, o cualquier otra condición. Todas las personas tenemos 
los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. 
Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e 
indivisibles. 
 
23 
 
La promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la función de: 
• Contribuir al desarrollo integral de la persona. 
• Buscar que todas las personas gocen de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos 
de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares. 
• Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o 
institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos 
de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. 
 • Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los 
asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática). 
 
Las mujeres y los derechos humanos 
 
Durante muchos siglos las mujeres no fuimos reconocidas como personas, por lo tanto no se nos 
consideraba ciudadanas y mucho menos como sujetas de Derechos Humanos. Hablamos de Derechos 
Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en 
la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos. 
 
En la actualidad muchos de los derechos resultan familiares y cotidianos, pero el reconocimiento de las 
mujeres como sujetas de los mismos, ha significado una lucha tenaz y de gran esfuerzo por parte de muchas 
mujeres a lo largo de la historia. De hecho, el proceso hacia la exigibilidad de los Derechos Humanos de 
las mujeres es un camino que continúa transitándose hoy en día desde diversos espacios, teniendo como 
principales protagonistas a las mujeres. 
 
¡Las mujeres tenemos derecho a todos los derechos! 
 
 
¿Sabías qué…? 
 
● En 1979 se aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación 
contra la Mujer, instrumento clave de Naciones Unidas en la protección de los derechos de las 
mujeres. 
 
● En 2010 se creó ONU Mujeres, organismo de Naciones Unidas centrado en impulsar la igualdad 
de género en el mundo. 
 
● En 2015 se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que incluyó la igualdad de género 
y el empoderamiento de las mujeres dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
 
● En 2018 el Foro Económico Mundial hizo un llamamiento para que ese año fuera “el año en que 
las mujeres prosperen”, dando luz a otro ámbito, el laborar y económico en el que también son 
discriminadas. 
 
24 
A continuación enlistamos algunos de los Derechos Humanos que a partir 
de diversos esfuerzos, se han reconocido para las mujeres. 
Derecho a la Educación 
● Tienes derecho a recibir educación sin ser discriminada por 
condición social, de clase u origen étnico. 
Derecho a la Salud 
● Tienes derecho a recibir un trato digno, con respeto y calidad por 
parte del personal del servicio médico al que acudas, ya sea privado 
o público. 
Derecho al Desarrollo 
● Tienes derecho a que se reconozca el trabajo doméstico, como 
fuente importante de desarrollo familiar, social y comunitario. 
Derecho al Trabajo 
● Tienes derecho a recibir un salario justo e igual al de los hombres, 
por el mismo trabajo. 
● Tienes derecho a no ser discriminada por el hecho de ser mujer. 
Derecho a la Participación Política 
● Tienes derecho a participar políticamente y en la toma de decisiones 
en los ámbitos comunitario y social. 
● Tienes derecho a fomentar el liderazgo y participación comunitaria 
de las mujeres. 
Derecho a una Vida Libre de Violencia 
● Tienes derecho a vivir una vida libre de todo tipo de violencia en 
todos los ámbitos: familiar, educativo, laboral, comunitario e institucional. 
 
 
Es importante recordar que los derechos humanos son una forma de expresar las necesidades de diferentes 
grupos sociales. Nacen, porque queremos que una determinada situación sea reconocida y plasmada como 
derecho, ya sea para avanzar hacia un logro o para defendernos de situaciones que atentan contra nuestra 
ciudadanía. Por esta razón, en la medida en que nuestras necesidades van cambiando, siempre habrá espacio 
para nuevos derechos o para ampliar los ya existentes. Un ejemplo de ello son los Derechos Sexuales y 
Derechos Reproductivos, que representan un logro que ha implicado mejorar la vida de miles de mujeres 
alrededor del mundo. 
 
 
25 
 
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos 
 
● Tienes derecho a recibir una educación sexual laica, 
objetiva, científica y veraz. 
● Tienes derecho a ejercer tu sexualidad de forma libre 
e informada. 
● Tienes derecho a ejercer tu maternidad sin presiones 
ni condicionamientos. 
● Tienes derecho a decidir si quieres o no ser madre, el 
número de hijas o hijos, el tiempo y la persona con 
quien quieras tenerlos o bien, elegir tu maternidad sin 
pareja. 
● Tienes derecho a emplear el método anticonceptivo 
que tú elijas, sin presión de tu pareja. 
● Tienes derecho, en la Ciudad de México, a la 
Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las doce semanas de gestación. 
 
 
 
 El 10 de junio de 2011, 
quedó establecido en el 
artículo 1° de la 
Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos 
el fundamento principal de 
protección constitucional 
de los derechos humanos. 
 
Eso significa que todas las 
autoridades 
gubernamentales, en el 
ámbito de sus competencias, 
tienen la obligación de 
promover, respetar, proteger 
y garantizar los derechos 
humanos de las 
y los mexicanos. 
En nuestra vida cotidiana nos encontramos en muchas situaciones 
en las que se vulneran nuestros derechos. Uno de los motivos por 
lo que ocurre es porque desconocemos cuáles son. 
No conocer nuestros derechos tiene que ver con que nunca hemos 
tenido la oportunidad de aprender sobre ellos, y lo que es más 
importante, tampoco nos sentimos como sujetas y sujetos de estos. 
Es importante aproximarnos a los derechos humanos para 
reconocer su importancia en nuestra vida diaria. También es 
necesario comprender la íntima relación que existe entre los 
derechos humanos y el ejercicio de nuestra ciudadanía plena. 
Que mayor número de mujeres reivindiquemos nuestros derechos 
ayuda a transformar nuestra sociedad. Y hace que las personas 
tengamos conciencia de la importancia de respetar los derechos 
humanos de cada persona. 
 
26 
Como reivindicar nuestros derechos en el territorio en el que habitamos 
No todos los derechos que están por escrito se cumplen a cabalidad en nuestra vida diaria, esto 
tiene impacto en nuestra relación con nosotras mismas y con nuestro entorno. 
Cuando las mujeres somos tratadas de tal forma que nos impide gozar de nuestros derechos 
humanos, entonces no somos ciudadanas plenas. Por ello es necesario tomar conciencia y 
emprender acciones para apropiarnos de nuestros derechos humanos y hacer que estos se cumplan. 
 
¿Qué podemos hacer? 
 
● Informarnos sobre la legislación que rige al país, ya que se van transformando y a veces no 
nos enteramos. 
● Conocer los tratados, acuerdos e instrumentos internacionales que protegen los derechos 
de las mujeres. 
● Preguntar en las instancias que defienden los derechos de las 
mujeres, cualquier duda o pregunta que tengamos. 
● Compartirinformación con las personas que habitan nuestros 
territorios. 
● Unirnos en comunidad para exigir el cumplimiento de nuestros 
derechos cuando hayan sido violados. 
● Compartir con las infancias la importancia de los derechos humanos 
de las mujeres. 
● Reconocernos como sujetas de derechos. 
 
Para reivindicar los derechos humanos de las mujeres en nuestro territorio es 
importante que entendamos la conexión entre estos y la vida cotidiana. Esto 
ayudará a ejercer nuestra ciudadanía. Otro elemento importante es reconocer 
que la colectividad ayuda a reconocer, reivindicar y ejercer nuestros derechos. Sin duda es más fácil que 
las instancias de gobierno escuchen nuestras peticiones si somos un grupo de mujeres unidas por un mismo 
fin. El éxito de la defensa y promoción activa de los derechos humanos implica que tengamos claridad y 
conocimiento de los temas abordados. Esto permitirá diseñar estrategias exitosas. También requerimos 
tiempo y paciencia para realizar acciones que transformen nuestro entorno 
 
características esenciales para un esfuerzo de defensa sea efectivo 
 
• Fortaleza en la organización y liderazgos participativos. 
• un tema de derechos humanos que motive a la acción, es decir que responda a las necesidades de nuestro 
territorio 
• un análisis claro sobre el tema, o sea conocer el contexto, tener datos actuales. 
• una estrategia dinámica, que invite a la gente a sumarse. 
• una comunicación y promoción efectiva. 
• una movilización y acción que resulten visible 
27 
Mirándonos en el espejo de los derechos humanos3 
 
A continuación te presentamos un ejercicio que puedes realizar de manera individual y de manera 
grupal. Ayudará a entender la relación de los derechos humanos y nuestra vida cotidiana. 
 
Objetivo: Reflexionar sobre el cumplimiento de los derechos humanos en nuestra vida diaria y su 
relación con nuestra ciudadanía. 
Materiales: Lápices o lapiceros, copia del siguiente formato para cada una de las participantes, hoja de 
rotafolio, plumones o marcadores 
Desarrollo: 
1. Pide a las participantes que de forma individual llenen el formato según piensen que como 
mujer “siempre, casi siempre, casi nunca o nunca”, disfrutan de los derechos que están en la 
lista. 
2. Cuando terminen pide al grupo que en plenaria elijan dos de los derechos que “casi nunca o 
nunca” se cumplen en sus vidas. Pídales que piensen en tres acciones que deberían ocurrir para 
que cada uno de esos derechos se cumpla en sus vidas. Anote las ideas en la hoja de rotafolio. 
3. Después pide a las asistentes que escojan los derechos que “siempre” y “casi siempre” se 
cumplen en sus vidas y que identifiquen acciones que se pueden realizar para defenderlos y no 
perderlos. Anote las ideas en la hoja de rotafolio. 
4. Cierra hablando de la importancia de entender la relación de los derechos con las actividades de 
nuestra vida cotidiana. 
 
Yo: 
Tengo derecho a: Siempre Casi 
siempre 
Casi 
nunca 
Nunca 
Vivir una vida libre de violencia en mi familia 
Votar en las elecciones 
Trabajar las horas que establece la ley 
Ocupar puestos de decisión política 
Estudiar 
Ser bien atendida en los centros de salud 
Ser dueña de la tierra o de mi casa 
 
3 Ejercicio retomado y modificado de la Guía de capacitación en derechos humanos de las mujeres Tejiendo el cambio (2009) del Instituto Interamericano de 
Derechos Humanos. 
28 
Asistir libremente a reuniones 
Tener descanso 
Tener un salario justo 
Habitar una vivienda digna 
Tomar decisiones sobre mi vida 
sexual y reproductiva 
 
Ser tratada con respeto en mi 
trabajo 
 
 
 
 
 
Recomendaciones para guiar la reflexión 
 
● Reconozcamos el conocimiento y los saberes que las mujeres tenemos en nuestro territorio, en 
este caso desde la vida cotidiana, para promover un intercambio de saberes y reflexión. 
● Asumamos el compromiso de romper los mandatos tradicionales que nos asignan destinos y 
formas de ser que no nos permiten crecer libres y seguras. 
● Reflexionar sobre el bienestar como un derecho a disfrutar en nuestra vida cotidiana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
Recuerda que 
 
Existen varios instrumentos legislativos que protegen los derechos de las mujeres en nuestro país. Es 
importante que los conozcas 
 
Marco Nacional de los Derechos Humanos de las Mujeres en México 
 
● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
● Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 
(PROIGUALDAD) 2013-2018 
● Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. 
Criterios para la prevención y atención. 
● Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 
● Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación 
● Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en 
Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las 
Víctimas de estos Delitos 
● Reglamento de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las 
Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas del Distrito 
Federal. 
● Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 
● Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 
● Ley de acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia de la Ciudad de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Ejercicio de aprendizaje -autoevaluación 
Instrucciones: De la pregunta 1 a la 3 selecciona la opción que consideres correcta. 
 La pregunta 4 es para que reflexiones y desarrolles la respuesta con la extensión 
 que consideres adecuada. 
 
 
 
1. ¿Qué son los derechos humanos? 
a) Son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización 
efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. 
b) Son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización no es 
indispensable para el desarrollo integral de la persona. 
c) Son el conjunto de prerrogativas que no están sustentadas en la dignidad humana, cuya 
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. 
 
 2. En ________ se aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de 
Discriminación contra la Mujer 
a) 1979 
b) 1797 
c) 1984 
 3. Los derechos humanos buscan que todas las personas… 
a) gocen de vida digna, solo los hombres puedan desarrollarse de manera integral. 
b) gocen de vida digna, puedan desarrollarse de manera integral. 
c) gocen de vida digna, solo las mujeres estén protegidas por la ley. 
 
5. ¿Qué estrategia propondrías en tu territorio para difundir los derechos humanos 
 de las mujeres? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Módulo 4. Autonomía de las mujeres 
Para comenzar 
Te damos la bienvenida a este nuevo módulo. En esta ocasión queremos compartirte algunos elementos 
que te permitan reflexionar en las diversas formas de autonomía que existen. Estamos convencidas que la 
construcción de la autonomía de las mujeres nos trae beneficios individuales y colectivos. Nos da la 
posibilidad de ejercer nuestros derechos humanos, de construir comunidad y apostar por una vida libre de 
violencia. Esperamos que las reflexiones que aquí plasmamos te sean de utilidad para el trabajo que realizas 
en territorio. 
 
Objetivo 
● Conocer los elementos de la autonomía y comprender su interrelación. 
 
 
 
● Autonomía es la capacidad de una 
persona, de tomar decisiones según su 
criterio. 
● las diversas formas de autonomía están 
conectadas entre sí 
 
Conceptos clave 
Autonomía 
● Autonomíaeconómica 
● autonomía física 
● autonomía en la toma de 
decisiones 
● autonomía sociocultural 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
Mujeres y autonomías 
 
 
Antes de comenzar reflexiona lo 
siguiente: ¿Alguna vez te has 
puesto a pensar qué significa la 
palabra autonomía?, ¿Te 
consideras una mujer autónoma? 
¿La autonomía permitirá que 
ejerzamos nuestros derechos 
humanos? 
 
 
 
 
 
Escribe tu respuesta y regresa a 
verla cuando termines este 
módulo, revisa si algo cambió en tu reflexión inicial. 
Para empezar queremos compartirte que desde nuestra 
perspectiva, la autonomía no puede ser definida en abstracto, 
implica ser pensada para cada persona y sociedad en la que 
se desarrolla. 
 
Pero lo que sí podemos afirmar es que la autonomía se 
relaciona con poder ejercer derechos y decidir sobre nuestra 
propia persona sin la intervención de otra persona o sujeto 
social. Es decir, es la capacidad de una persona, de tomar 
decisiones según su criterio, con indepen-dencia de la 
opinión o el deseo de otros. Es un elemento fundamental para 
garantizar el ejercicio de los derechos humanos con plena 
igualdad. La autonomía se convierte en un elemento central 
para alcanzar la igualdad, como un derecho humano 
fundamental. 
 
 
Con relación a la autonomía de las mujeres, es importante rescatar al menos lo siguientes 
tipos: 
 
 
 Autonomía económica 
Es la capacidad de las mujeres de generar ingresos 
y recursos propios a partir del acceso al trabajo 
Autonomía en la toma de decisiones 
Se refiere a la presencia de las mujeres en los 
distintos niveles de los poderes del Estado y a las 
33 
remunerado en igualdad de condiciones que los 
hombres. Considera el uso del tiempo y la 
contribución de las mujeres a la economía 
medidas orientadas a promover su participación 
plena y en igualdad de condiciones 
 
Autonomía física 
Se refiere a la capacidad de llevar una vida libre 
de violencia tanto en el ámbito público como el 
privado y de tener poder de decisión sobre su 
cuerpo y sexualidad. 
Autonomía sociocultural 
 
Implica la propia identidad, la autoestima y 
valoración propia. 
 
 
 
Es muy importante mencionar que las diversas formas de autonomía están conectadas entre sí. Por 
ejemplo, en ocasiones las mujeres que viven violencia familiar y no cuentan con empleo o alguna manera 
para subsistir, difícilmente presentarán una denuncia. O por ejemplo cuando se impide a las mujeres decidir 
libremente sobre su maternidad, puede que esto impacte en su autonomía económica. Estos ejemplos 
ayudan a comprender que al igual que los derechos humanos, las diversas formas de autonomía están 
relacionadas entre sí. Por ello si tenemos dificultades para ejercer alguna, impacta en las otras y en los 
derechos humanos vinculados a estas. 
Pero en la sociedad en la que vivimos los mandatos sociales, vinculados a los estereotipos de género y que 
nos dictan cómo debe ser, representan diversas 
limitantes en el ejercicio de nuestra autonomía. 
Recordemos que el cuerpo es el primer 
territorio donde ejercemos nuestros derechos, 
es impor-tante reconocer que existen 
condiciones que di-ficultan el ejercicio de 
ciudadanía de las mujeres y por tanto les limita 
su autonomía. 
Un ejemplo de esto, es la imposibilidad de 
ejercer nuestros derechos sexuales y derechos 
reproductivos. En particular el derecho a 
decidir de las mujeres sobre la ma-ternidad, 
resulta un acto profundamente trans-gresor a 
nuestra cultura puesto que contradice la idea de 
la maternidad como un destino femenino. 
Desde nuestra perspectiva, la autonomía significa construir la capacidad y contar con condiciones concretas 
para tomar libremente las decisiones que afectan nuestras vidas. Para lograr la autonomía plena se 
requieren transformar los estereotipos de género, que imponen ciertas expectativas sobre las mujeres. Es 
necesario por ejemplo, una distribución equitativa de las tareas reproductivas y de cuidado, poner fin a la 
 
 
Autono
mía 
física 
Autonomí
a 
económi
ca autonom
ía de la 
toma de 
autonomí
a 
sociocultu
 
34 
violencia de género y promover que las mujeres participen en la toma de decisiones en igualdad de 
condiciones. 
Sin duda queda mucho por hacer, para crear las condiciones favorables para que 
las mujeres de todos los rincones del mundo puedan ejercer las diversas formas 
de autonomía y sus derechos humanos. Por ello el trabajo que realizamos en 
nuestros territorios es muy valioso, pues ayuda a transformar la sociedad en la que 
vivimos. 
La libertad de decisión derivada del ejercicio de la autonomía implica la 
posibilidad de elección. Pero no se trata de ejercer la libertad con indiferencia o 
atentando contra los derechos de terceras personas. Tiene que ver con tomar 
conciencia de las elecciones que realizamos ante diversas situaciones. Y también 
buscar que las condiciones materiales nos favorezcan y podamos ejercer nuestros 
derechos para tener una vida digna. 
 
● La autonomía se conquista de forma gradual. 
● Es importante desarrollar capacidad de reflexión o de toma de conciencia de nosotras mismas. 
● Si bien el desarrollo de la autonomía es 
personal, podemos estar acompañadas por otras 
mujeres que nos compartan sus experiencias. ¡Juntas 
somos más fuertes! 
● Informarnos sobre nuestros derechos ayuda a 
construir nuestras autonomías. 
● Trabajemos en los recursos que tenemos para 
superar situaciones difíciles. 
 
Cómo abordar procesos de autonomía en mi territorio 
Como mencionamos antes no existe una receta mágica que permita que todas las mujeres ejerzan las 
autonomías. Ejercerla implica la construcción de un proyecto de vida que probablemente transforme las 
maneras en que se relaciona con su entorno. No siempre es fácil ejercer la autonomía para las mujeres que 
viven relaciones de violencia en las que son constantemente descalificadas y condicionadas. 
Este proceso puede implicar miedos o inseguridades, por ello es necesario que tengamos empatía por los 
procesos individuales de las mujeres con las que trabajamos en nuestros territorios. 
35 
La búsqueda de la autonomía significa trabajar en numerosas actitudes, habilidades y destrezas que nos 
permitan tomar decisiones para tener una vida digna, acompañemos a otras mujeres desde el respeto. A 
continuación presentamos algunas ideas que pueden contribuir a los procesos individuales que permitan 
que las mujeres de los territorios que habitamos construyan sus autonomías. Recuerda que pueden existir 
otras maneras de contribuir, te invitamos a que las anotes en la guía. 
 
¿Qué puedo hacer desde el trabajo comunitario para promover la autonomía 
de las mujeres de mi territorio? 
 
 
● Difundir información sobre los derechos de las mujeres. 
● Crear círculos de mujeres para que puedan acompañar la transformación individual 
● Reconocer a las mujeres como protagonistas de su crecimiento personal y social. 
● Respetar el tiempo de cada mujer para construir su autonomía. 
● Promueve que trabaje en su autoestima, empoderamiento y toma de decisiones con respecto a 
su cuerpo, a su economía, al ejercicio de sus derechos y a sus relaciones de pareja, familiares y 
sociales. 
● Invítala a que se involucre en espacios de participación, ciudadanía. 
● 
● ________________________________________ 
● _______________________________________ 
● ________________________________________ 
 
 
Tipos de autonomía 
A continuación te presentamos un ejercicio que puede ayudarte a reflexionar de manera colectiva sobre 
las limitantes que existen para ejercer las diferentes formas de autonomía, y las acciones que se pueden 
realizar para promover que las mujeres las ejerzan. 
 
36 
Objetivo: Reflexionar sobre las diferentes formas de autonomía que ejercemos las mujeres. 
Materiales: Hojas de rotafolio, plumones 
Desarrollo:1. Divide al grupo en 4 subgrupos, el 
grupo 1 será “autonomía física”, el 
grupo 2 será la “autonomía 
económica”, el grupo 3 será 
“autonomía de toma de decisiones'', 
el grupo 4 será la “autonomía 
sociocultural”. 
2. Pide que cada grupo discuta sobre 
las limitantes que tienen las mujeres 
para ejercer el tipo de autonomía 
que les tocó. 
3. Después pide que entre todas 
inventen e imaginen qué acciones 
pueden hacer para ejercer dicha 
autonomía. 
4. Después realiza una plenaria Cada 
grupo escogerá una portavoz que 
socializará los puntos más 
importantes discutidos en cada grupo. 
 
 
 
Recomendaciones para guiar la reflexión 
 
● Los procesos de construcción de autonomía son individuales, cada mujer tiene un ritmo para 
reflexionar y transformar su vida. 
● Si bien los procesos son individuales, acompañarnos de otras mujeres nos hace sentir más 
fuertes. 
● La búsqueda de la autonomía significa trabajar en numerosas actitudes, habilidades y destrezas 
que nos permitan tomar decisiones para tener una vida digna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
Ejercicio de aprendizaje -autoevaluación 
Instrucciones: 
Lee con atención las siguientes afirmaciones y marca verdadero o falso según consideres. 
 
 
 verdadero falso 
1. Autonomía es la capacidad de una persona, de tomar 
decisiones según su criterio, con indepen-dencia. 
 
2. Autonomía económica es la incapacidad de las mujeres 
para acceder al trabajo remunerado, a su uso de tiempo 
y a que puedan generar sus propios ingresos y recursos 
en igualdad de condiciones. 
 
3. Las diversas formas de autonomía no están conectadas 
entre sí. 
 
4. Autonomía física, se refiere a la capacidad de llevar una 
vida libre de violencia tanto en el ámbito público como 
el privado y de tener poder de decisión sobre su cuerpo 
y sexualidad. 
 
5. los mandatos sociales, vinculados a los estereotipos de 
género y que nos dictan cómo debe ser, representan 
diversas limitantes en el ejercicio de nuestra autonomía. 
 
6. Sí las mujeres ven afectada su autonomía 
automáticamente se ven afectados sus derechos 
humanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
Módulo 5. Sugerencias para acompañar emocionalmente a otras mujeres 
 
 
Para comenzar 
¡Hola!, esperamos que el camino que has recorrido hasta este punto de la guía te aporte elementos que 
enriquezcan el trabajo que realizas en tu territorio. En este módulo nos interesa abordar algunas 
sugerencias para acompañar emocionalmente a otras mujeres. Estamos seguras que te ayudarán en el 
trabajo que realizas cotidianamente. 
 
Objetivo 
● Reconocer elementos que permitan acompañar emocionalmente a otras mujeres. 
 
 
No olvides 
● acompañar 
● el autocuidado es fundamental 
en la labor que realizas 
 
 
Conceptos clave 
 
● acompañamiento 
● autocuidado 
 
 
Antes de iniciar con la lectura de este módulo te pedimos que reflexiones sobre las siguientes cuestiones: 
¿Alguna vez has escuchado hablar del acompañamiento?, ¿Crees que todas las personas podemos 
acompañar emocionalmente a mujeres que han vivido violencia?, escribe tus respuestas y revísalas después 
de leer la información que tenemos para ti, tal vez descubras que ya habías realizado acompañamiento 
emocional con mujeres que viven violencia. 
 
Acompañar emocionalmente a otras mujeres 
 
Cuando estamos realizando trabajo comunitario y abordamos temas relacionados a la violencia, es muy 
probable que las mujeres que nos cuentan su historia, se encuentren con muchas emociones que les 
sobrepasan. Te has puesto a pensar qué harías si una mujer 
comienza a llorar mientras te cuenta que su esposo le pega. 
¿qué harías si esto sucede en el espacio público con mucha 
gente alrededor? . Tal vez, durante las intervenciones que 
realizas te haya sucedido algo parecido, de ser así piensa 
¿cómo te sentías, te hubiera gustado hacer algo diferente? 
 
Sin duda uno de los más grandes retos que enfrentamos cuando 
trabajamos temas relacionados con la violencia tiene que ver 
con las emociones propias y de las personas que la experimentan. Quizás no nos sintamos preparadas ante 
la forma en que dichas mujeres expresen sus emociones, Es importante que tengamos algunos elementos 
que nos permitan identificar cómo están emocionalmente y poder realizar alguna acción de contención 
emocional. Por ello en las siguientes líneas abordaremos el acompañamiento emocional. 
39 
 
Desde nuestra perspectiva el acompañamiento emocional se puede 
definir como la capacidad de estar presentes y disponibles ante el 
mundo emocional propio y de la otra persona. Si bien es cierto que 
desde nuestra visión consideramos que todas las personas tenemos la 
capacidad de acompañar emocionalmente, es necesario que 
desarrollemos algunas habilidades para brindar un acompañamiento 
respetuoso de los derechos de las otras personas. 
 
Cuando hablamos de acompañamiento hablamos de generar un espacio 
seguro, donde las mujeres puedan compartir libremente sus vivencias, 
asuntos que afectan su vida personal, es un espacio en donde nos 
podemos estar tranquilas, en confianza. 
 
 Por ello es muy importante tener en cuenta los siguientes elementos 
 
1. Crear un clima de seguridad, respeto y confianza. 
1. Apoyar para que las personas expresen sus emociones. 
2. Dar espacio y tiempo necesario para la gestión de las 
emociones. 
3. Escucha activa 
4. No dar consejos 
5. No definir las emociones como buenas o malas, todas son 
útiles. 
6. Acompañar con presencia y disponibilidad total. 
Ten en cuenta que… 
 
● El acompañamiento emocional 
que realicemos no sustituye el 
trabajo con una especialista. 
● Pero acompañar le permitirá a la 
mujer que ha vivido violencia 
poder tranquilizar su cuerpo y 
emociones y posteriormente 
decidir a qué instancia o 
especialista acudir. 
 
El acompañamiento implica el cuidado colectivo, todas cuidamos de 
todas. 
 
Para dar acompañamiento desde el respeto es necesario que individualmente reflexionemos cómo nos 
encontramos emocionalmente y tengamos en cuenta los siguientes aspectos: 
 
1. Comprensión de nosotras mismas y de la transformación individual: a partir de un trabajo de 
desarrollo personal. 
2. Autenticidad: Ser genuina, honesta con las mujeres a las que acompañas. 
3. Empatía: la habilidad de sentir lo que siente la mujer a quien acompañas. 
4. Aceptación verdadera: Respeto, acogida positiva e incondicional hacia las mujeres. Es observar sus 
vivencias, sin juzgarlas ni como buenas ni como malas. 
 
40 
Recuerda que es muy importante hablarle a la otra persona sin juicio, a veces por las cargas de trabajo no 
cuidamos la forma en que respondemos a las mujeres que nos cuentan sus historias, quizás nos abruma 
verles en una situación de violencia. Pero es muy importante que tratemos de mostrarnos empáticas con la 
situación que atraviesa. Y que realmente se sientan acompañadas por nosotras. A veces somos las únicas 
que podemos ver la situación que están viviendo. Que le mostremos interés en sus preocupaciones, puede 
ser el detonante para que asista a alguna instancia a pedir orientación. 
 
A continuación te dejamos algunos ejemplos que muestran las diferencias entre el responder juzgando y 
responder acompañando. Te invitamos a que pienses en una situación y escribas una frase que crees que te 
diría una mujer que vive violencia, escríbela en el recuadro vacío, y después piensa cómo responderías 
juzgando y como lo harías acompañando. 
 
También te invitamos a que en cada intervención que realices recuerdes 
hablar con las mujeres de forma empática y sin juzgarles. 
 
Frases cuando juzgamos decimos cuando acompañamos decimos 
Estoy triste. Resuélvelo tú sola, debes enfocarte. Cuéntame qué te pasa, estoy aquí para 
escucharte. 
Estoy cansada. No importa, debes seguir adelante. Es importante que tu cuerpo se relaje, 
¿quieres que hagamos algo que te

Continuar navegando