Logo Studenta

CB-2-CiudadaniayParticipacion-Actividad-Integradora

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” 
Viamonte Nº 150 – Bº General Paz – Tel. 0351-4339179 
e-mail: ensaga2004@yahoo.com.ar 
 
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN 
2º AÑO – CICLO BÁSICO 
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
 
Docentes Responsables: 
 Collaso, Raquel 
 De Mora, Horacio 
 García, Laura I. 
 Miretti, Ma. Victoria 
 
Palabras de Bienvenida: 
 A pedido del Equipo Directivo y con el acuerdo de los docentes de la Escuela realizamos esta 
ACTIVIDAD INTEGRADORA de los contenidos que hasta ahora pudimos ver. La misma deberá 
ser entregada. 
Esta actividad no recibirá una calificación (como están acostumbrados a tener en el cole, es decir, una 
calificación numérica del 1 al 10). Sin embargo, sí recibirá una devolución de parte de sus 
profesores. Debes tener en cuenta que esta actividad está relacionada a las anteriores actividades, en 
algunos casos deberás mirar las otras actividades para poder responder. 
 
Fecha de entrega: HASTA el día 23 de JULIO. 
Curso y 
División 
Docente 
a cargo 
Entrega en: Consultas en: 
2do A Collaso, 
Raquel 
Licenciadaraquelcollasso@hot
mail.com 
Licenciadaraquelcollasso@hotmail.com 
mailto:ensaga2004@yahoo.com.ar
 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” 
Viamonte Nº 150 – Bº General Paz – Tel. 0351-4339179 
e-mail: ensaga2004@yahoo.com.ar 
 
2do B De Mora, 
Horacio 
ciudadania2b.ensaga@gmail.c
om 
ciudadania2b.ensaga@gmail.com 
2do C Sin 
profesor 
designado 
No deben enviar la actividad 
de integración 
 
dudas.actividades.ciudadania.2do@gma
il.com 
2do D Miretti, 
Ma. 
Victoria 
ensaga.historia@gmail.com 
 
ensaga.historia@gmail.com 
2do E García, 
Laura I. 
Aula de Classroom. 
Código de acceso 7anfejh coordsocyhuman@gmail.com 
 
Modo de entrega: 
Podrán entregar la resolución de la actividad INTEGRADORA bajo dos formas: 
1) Enviar un documento de WORD con las respuestas de ustedes. 
2) Enviar FOTOS de la tarea que hayan realizado en la carpeta. 
 
 
 
 
 
Objetivos de la actividad de integración: 
Como docentes queremos: 
 Diagnosticar cuál fue la apropiación de los temas que estuvimos viendo de manera virtual 
 Cuáles son las dificultades que tienen 
 Cuáles son las facilidades que tienen 
Y así poder saber por dónde y cómo podemos continuar! 
De cualquier forma RECUERDA siempre: 
PONER NOMBRE Y APELLIDO y CURSO 
mailto:ensaga2004@yahoo.com.ar
 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” 
Viamonte Nº 150 – Bº General Paz – Tel. 0351-4339179 
e-mail: ensaga2004@yahoo.com.ar 
 
Marco Teórico: 
En esta actividad integraremos los contenidos visto en las lecciones anteriores. 
Recuerden que estamos viendo el Primer Bloque Temático del Programa de la materia, cuyo el eje 
es LAS RELACIONES HUMANAS. Hasta ahora hemos visto los siguientes temas: 
 La Sociedad y las Relaciones Humanas. 
 El conflicto en las relaciones humanas. 
 Tres elementos de los conflictos: partes del conflicto, contenido del conflicto y vínculo 
entre las partes. 
 
Actividades para entregar: 
1. Explicar con tus propias palabras por qué se dice que el “hombre es un ser gregario”. 
Pueden utilizar un ejemplo para explicar esta frase. 
 
2. Escribe una lista de palabras (6 palabras por lo menos) que asocies con la palabra “conflicto” 
 ……………………. 
 ……………………. 
 ……………………. 
 ……………………. 
 ……………………. 
 ……………………. 
3. Teniendo en cuenta tu propia lista de palabras, escribe seis oraciones, definiendo a 
“conflicto”. 
 
 
 
4. Escribir un relato (real o ficticio) de un conflicto escolar o familiar, donde intervengan dos 
o tres personas. 
 Cuando escribas tus oraciones puedes poner en color la 
palabra “conflicto” y la palabra de tu lista. 
mailto:ensaga2004@yahoo.com.ar
 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” 
Viamonte Nº 150 – Bº General Paz – Tel. 0351-4339179 
e-mail: ensaga2004@yahoo.com.ar 
 
La extensión de la historia debe ser similar a la historia del aula de Constanza. 
En tu relato deberá ser posible reconocer: 
 Título del relato 
 Introducción al relato 
 Desarrollo: en forma de diálogo. Ten en cuenta el símbolo ( - ) 
que se utiliza antes de la intervención de cada personaje 
 Cierre del relato 
 
5. Analiza el conflicto que escribiste, identificando los TRES elementos que componen un 
conflicto. Organiza la información en un cuadro comparativo. 
 
Criterios que tendremos en cuenta en la devolución: 
 Cumplimiento del tiempo de entrega 
 Claridad y precisión conceptual. 
 Capacidad de síntesis. 
 Transferencia de contenidos teóricos a situaciones nuevas. 
 Valoración del pensamiento crítico-reflexivo y de actitudes tales como la tolerancia y 
respeto por el otro. 
 
 
mailto:ensaga2004@yahoo.com.ar