Logo Studenta

BIOLOGIA 15 2-BIOMAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA con BioTadeo
CONTENIDO
NUEVO
LIBRO SM
BIOLOGÍA con BioTadeo
ECOLOGÍA:
BIOMAS
CONCEPTO
BIOMA:
Conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de
su vegetación y de las especies animales que predominan. El clima y el suelo determinarán las
condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades.
BIOLOGÍA con BioTadeo
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
SELVA:
Tropicales extensiones cercanas al Ecuador. Climas muy húmedos y calurosos, ríos caudalosos
con crecidas violentas en otoño. Vegetación con árboles grandes y plantas trepadoras. ZONA DE
MAYOR DIVERSIDAD.
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
BOSQUE:
Con temperaturas entre 5.5 y 20.5º C y las precipitaciones entre los 400 y los 3000 mmm.
Existen 3 tipos de bosques:
CADUCIFÓLIOS
Pierde sus hojas cada año
PERENNIFÓLIOS
Mantiene su follaje
CONÍFERAS
Gimnospermas
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
PRADERA:
Lluvia de 300 a 1500 mm por año, insuficiente para sustento. La vegetación que
predomina son los pastizales y plantas herbáceas.
Si lo reconoces estás viejo…
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
SABANA:
Son praderas subtropicales con pequeñas extensiones de árboles y arbustos dispersos. El
crecimiento animal y vegetal depende de distintas alteraciones climáticas periódicas. Los
grandes animales migran en busca de agua.
Este si es de tu época o no…
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
TAIGA:
Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte (América del Norte, Europa y
Asia. Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40ºC) y un verano relativamente corto.
Escasez de agua (250mm a 500 mm anuales) y helada por muchos meses. Vegetación de coníferas.
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
ESTEPA:
Territorio llano y extenso de vegetación herbácea, climas extremas y escasas precipitaciones.
Se le asocia a un desierto frío. Grandes variaciones térmicas entre verano e invierno y pocas
precipitaciones muy escasas 500 mm anuales. Algunas zonas contienen hierro. Vegetación
xerófila.
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
DESIERTO:
Regiones con menos de 225 mm de lluvia anual. Escasez de agua. Erosión del suelo
favorecida por la falta de vegetación. Hay desierto cálidos como el Sahara y desiertos
fríos como Gobi.
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
TUNDRA:
Temperatura de -15ºC Y 5ºC precipitaciones escasas. El clima de este bioma forma el
permafrost. (capa de hielo congelado que permite únicamente el crecimiento de plantas
en los días de verano que se descongela su superficie)
BIOLOGÍA con BioTadeo
BIOLOGÍA con BioTadeo
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS
Agua corrientes, 
ríos y arroyos.
Lagos y lagunas
Mayor luminosidad, escasa 
profundidad y la abundancia de 
nutrientes. Algas, moluscos, focas 
y tortugas
Zonas con luz y otras sin ella. 
Altas presiones. Especies 
adaptadas. Peces abisales
BIOLOGÍA con BioTadeo
ESTRUCTURAS QUE 
PERMITEN LA LOCOMOCIÓN 
EN SERES UNICELULARES Y 
PLURICELULARES
EN ORGANISMOS UNICELULARES
EN PROCARIOTAS: BACTERIAS
MONÓTRICA
ANFÍTRICA PERÍTRICA
LOFÓTRICA
BIOLOGÍA con BioTadeo
ESTRUCTURA DEL FLAGELO PROCARIOTA
Los flagelos bacterianos son filamentos proteicos desnudos, es
decir, no están rodeados de la membrana plasmática, tal como en
el caso de las células eucariotas. Son estructuras
que no aparecen en todas las bacterias. Presenta 3 partes:
FILAMENTO, formado por una proteína globular llamada flagelina, que
se dispone de forma helicoidal, provocando el movimiento rotatorio
que permite desplazar a la bacteria.
GANCHO, que es una estructura curva que une el filamento y el
corpúsculo basal.
CORPÚSCULO BASAL, formado por varios anillos proteicos que
anclan la estructura a la pared bacteriana y a la membrana plasmática
BIOLOGÍA con BioTadeo
EN ORGANISMOS UNICELULARES
EN EUCARIOTAS: PROTOZOARIOS
Los protozoarios son organismo eucariotas, unicelulares de nutrición heterótrofa algunos holozoicos y otros parasitarios.
BIOLOGÍA con BioTadeo
FILUM CARACTERISTICAS EJEMPLOS
MASTIGOFOROS
LOCOMOCIÓN: FLAGELO
Vida: parásitos y vida libre
Tripanosoma cruzi
Trichomonas vaginalis
APICOMPLEXA O ESPOROZOO
LOCOMOCIÓN: AUSENTE
Vida: todos parásitos
Plasmodium vivax
Toxoplasma gondii
SARCODINO
LOCOMOCIÓN: SEUDÓPODOS
Vida: parasito, vida libre
Amoeba proteus
Entamoeba histolytica
CILIADOS
LOCOMOCIÓN : CILIOS
Vida: parásitos y otros de vida libre
Paramecium caudatum
Balantidium coli
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS
BIOLOGÍA con BioTadeo
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS
Mastigóforos Sarcodinos Ciliados
BIOLOGÍA con BioTadeo
ESTRUCTURA DEL FLAGELO Y CILIO
- CUERPO BASAL
- BLEFAROBLASTO
- CINETOSOMA
- AXONEMA
2 PARTES:
9 + O 9 + 2
BIOLOGÍA con BioTadeo
Las plantas NO presentan locomoción, pero SI tienen MOVIMIENTOS:
TROPISMO NASTIA
Son movimientos de ORIENTACIÓN a favor o en 
contra de un estímulo.
Son movimientos de apertura y cierre en
hojas o flores.
EN ORGANISMOS PLURICELULARES
BIOLOGÍA con BioTadeo
EN ORGANISMOS PLURICELULARES
SERES
VIVOS
ESTRUCTURA DE LOCOMOCIÓN
UTILIZADO
PORÍFEROS SÉSILES 
CNIDARIOS HIDRAS Y ANÉMONAS SON SÉSILES. MALAGUAS (SÉSIL: FASE PÓLIPO) Y 
TENTÁCULOS(FASE MEDUSA)
ANÉLIDOS QUETAS. (OLIGOQUETOS = POCAS QUETAS Y POLIQUETOS = 
VARIAS QUETAS)
INSECTOS 3 PARES DE PATAS, 2 PARES DE ALAS (1 PAR DE 
HALTERIOS)
ARÁCNIDOS 4 PARES DE PATAS
CRUSTÁCEOS 5 PARES DE PATAS
EQUINODERMOS PIES AMBULACRALES
PIES AMBULACRALES
HALTERIOS
BIOLOGÍA con BioTadeo
EN ORGANISMOS PLURICELULARES
BIOLOGÍA con BioTadeo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
apuntes_bio

User badge image

Julian Leandro Gil Russell

Biología PRÁCTICA 01

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

2 pag.
1-Reinos - Evelyn González

User badge image

Desafío Instagram Dos

Otros materiales