Logo Studenta

Estructura_Fisica_Hospitales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estructura Física de los Hospitales 
Ramón Araujo y Maike Hübner, Arquitectos. Madrid 2008 
 
1. Introducción: Plan de Curso, Arquitectura Hospitalaria, y 
Tendencias 
2. La Historia del Hospital 
3. Organización General: Accesos, Circulaciones y Áreas 
4. Servicios de Críticos – Tratamiento y Diagnóstico 
5. Servicios Ambulatorios y Hospitalización 
6. Espacios en Detalle – Descripción de Estancias Clínicas 
7. Señalética, Equipamiento y Carpintería 
8. Sistemas Constructivos 
9. Instalaciones – Sistemas y su Organización 
10. La protección Contra Incendios 
 
Ramón Araujo Armero, Doctor Arquitecto, Profesor Titular de la Escuela Técnica 
Superior de Arquitectura de Madrid. Autor, entre otros edificios, del Hospital 
Infanta Leonor de Vallecas y de diversos libros sobre tecnología y Arquitectura. 
 
 
Maike Hübner, Diplom-Ingenier de la Universidad RWTH en Aachen, Alemania. 
Arquitecta Colaboradora del Hospital Leonor de Vallecas (proyecto + dirección de 
obra), de Aidhos Arquitec e Idom como especialista en el desarrollo espacial de 
planes funcionales para hospitales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN........................................................................................... 2 
PLAN DE CURSO, ARQUITECTURA HOSPITALARIA, TENDENCIAS...................... 2 
¿Por qué esta asignatura? ........................................................................................... 2 
1.1 Escalas de intervención en arquitectura sanitaria ................................................. 3 
1.2 Características generales de la arquitectura sanitaria............................................ 3 
Durabilidad ............................................................................................................ 3 
Flexibilidad............................................................................................................. 4 
Emplazamiento...................................................................................................... 4 
Relación con el Entorno ........................................................................................ 4 
Accesibilidad y Circulación .................................................................................... 5 
Concepción medioambiental y ahorro de energía................................................. 5 
Economía .............................................................................................................. 5 
Seguridad .............................................................................................................. 6 
Belleza................................................................................................................... 6 
1.3 Tendencias actuales en Arquitectura sanitaria...................................................... 7 
1.4 La situación en España. Normativa. ...................................................................... 8 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN 
PLAN DE CURSO, ARQUITECTURA HOSPITALARIA, 
TENDENCIAS 
¿Por qué esta asignatura? 
En general las personas que usamos y trabajamos en edificios de todo tipo sabemos 
poco sobre ellos, por ejemplo porqué tienen una forma determinada, cómo están 
construidos, o cómo funcionan sus sistemas de instalaciones. Atendemos rara vez a 
temas tales como el proceso de ejecución, la elección del solar y su 
acondicionamiento, las técnicas e instituciones que intervienen, la legislación vigente, 
el control de costes, etc. Finalmente, no pensamos en qué otros diseños habrían sido 
posibles, qué planteamientos diferentes podrían haber resuelto las mismas 
necesidades. 
 
Todos estaremos de acuerdo en la importancia de la arquitectura sanitaria. A los 
arquitectos nos gusta decir que “la arquitectura también cura” queriendo expresar 
esta importancia. Lograr edificios bien planeados y funcionales para que sean 
hermosos, flexibles, fáciles de mantener y gestionar parece importante para tener un 
buen sistema sanitario. 
 
Intervenimos constantemente sobre los edificios en que trabajamos, se convierten 
casi en seres vivos por este continuo proceso de modificaciones. A veces son 
pequeños cambios, otras de mayor alcance: desde la modificación de una 
distribución interior con cambios en tabiques y muebles, hasta los Planes Directores 
de los Hospitales grandes para renovarlos y actualizarlos íntegramente. No siempre 
intervienen las técnicas y técnicos apropiados, ni tienen una relación adecuada con 
quienes las promueven y gestionan, y los resultados no siempre son satisfactorios, 
con importantes consecuencias. 
 
Por todo lo anterior pensamos que es necesario un curso sobre arquitectura sanitaria 
para las personas que, con diferentes grados de responsabilidad, van a trabajar en 
esta gestión de actividad sanitaria. Creemos que los problemas que plantea la 
“arquitectura sanitaria” son perfectamente transmisibles a profesionales de otras 
ramas, máxime a profesionales generalistas como es este caso. 
 
Hemos planteado un curso que queremos sea útil para todo tipo de profesionales, 
desde el gerente de un complejo hospitalario de 2.000 camas a una matrona o el 
abogado que quiere profundizar más en este tema para poder gestionar y entender 
mejor el edificio del hospital. 
El objetivo es recorrer muchos de los múltiples aspectos que afectan al edificio, de su 
diseño inicial, la historia de la arquitectura sanitaria, aspectos concretos de la función 
de los servicios, aspectos más técnicos como las instalaciones y tendencias de 
futuro. Todos ellos ayudarán a un mejor medio físico para nuestra sanidad. 
 
En base a lo anterior el programa será el siguiente: 
 
 Tema 1: Introducción 
 Tema 2: La Historia de la Arquitectura Sanitaria 
 Tema 3: La Organización de Hospitales 
 Tema 4: Descripción de Áreas Críticas 
 Tema 5: Descripción de Áreas Estacionarias y Ambulatorias 
 Tema 6: Espacios en Detalle 
 Tema 7: Señalética, Equipamiento y Plan de Llaves 
 Tema 8: Sistemas Constructivos 
 Tema 9: Sistemas de Instalaciones 
 Tema 10: Sistemas de Protección Contra Incendios 
 Tema 11: Caso Práctico: Visita Hospital Infanta Leonor (Vallecas) 
1.1 Escalas de intervención en arquitectura sanitaria 
Las operaciones en la arquitectura sanitaria engloban alcances y escalas muy 
diversas. La jerarquía de los posibles tipos de edificación podría ordenarse así: 
 Hospitales generales (edificios en los que se reúnen muchas especialidades 
con un servicio de hospitalización, ambulatorio, atención a críticos y docencia 
universitaria, de dimensiones y alcance muy variables) 
 Hospitales especializados (psiquiátrico, materno-infantil, geriátrico, 
rehabilitación etc., también con docencia universitaria) 
 Centros de investigación 
 Clínicas de consulta (ambulatorio) 
 Centros de salud 
 
En cuanto a las intervenciones posibles el alcance es muy diverso: 
 Construcción de nueva planta 
 Plan Director, que incluye el estudio y planeamiento de ampliaciones, 
reformas, adecuación a normativas, etc. en distintas fases. 
 Ampliación 
 Reforma mayor (actuando sobre estructuras y envolvente del edificio) 
 Reforma interiorismo (tabiquerías, instalaciones, acabados) 
 Reforma y renovación de instalaciones (fontanería, electricidad, climatización, 
calefacción, paneles solares, etc.) 
 Adecuación a la normativa (incendios, supresión de barreras, etc.) 
 
Estos apuntes enfocan: 
 La descripción de Hospitales Generales, no pudiendo abordar todas las 
escales de intervenciones posibles. 
 Ofrecer los conocimientos básicos para las diferentes intervenciones. 
1.2 Características generales de la arquitectura sanitaria 
Los objetivos fundamentales de la arquitectura en general han sido sintetizados por 
Vitruvio, arquitecto, ingeniero y escritor en la época de Julio Cesar y autor del tratado 
más antiguo sobre arquitectura con: firmitas (durabilidad), utilitas (utilidad), veritas 
(verdadera) y venusta (belleza). Podemos desarrollar esto un poco más para nuestro 
caso de la arquitectura sanitaria:Durabilidad 
Los edificios históricos duraban más que los actuales, con un tiempo de vida medio 
de hasta 100 años y muy superior en ocasiones. En la actualidad este tiempo ha 
disminuido incluso a unos 30 años, debido ante todo al ritmo de cambio de nuestras 
necesidades y al rápido desarrollo de nuevos sistemas técnicos. Esto ocurre en todo 
tipo de edificios, y en el caso que nos ocupa quizás con más virulencia: basta pensar 
que los grandes hospitales de los años 60 presentan grandísimas dificultades para su 
actualización. 
Hoy en general se han consolidado sistemas de construcción cuya durabilidad no va 
a ser la de los antiguos edificios, y en todo caso se admite una nueva necesidad de 
operaciones de mantenimiento. Es incluso muy frecuente reducir la inversión inicial 
al mínimo lo que provoca una necesidad mayor de adaptaciones posteriores. 
Actualmente se opta por lo general por la división de la construcción en elementos 
primarios, cuya durabilidad puede ser muy alta (estructura sobretodo y en general 
cerramientos exteriores) y otros secundarios cuya sustitución se prevé (una 
concepción más flexible en interiorismo e instalaciones). Los cerramientos son la 
parte más controvertida actualmente, generalizándose progresivamente soluciones 
que requieren gran mantenimiento y una renovación integral en pocos años. 
En todo caso una buena construcción, con buenas calidades y sistemas garantizados 
es vital en el edificio sanitario, dados el alto coste de los equipos que alberga y la 
gran responsabilidad que implica su uso. En España hoy se están alcanzando altos 
niveles en edificios singulares, con un excesivo contraste frente a construcciones aún 
excesivamente pobres. 
Flexibilidad 
Dado el constante cambio y la renovación en las técnicas médicas, los modelos de 
asistencia y el perfil demográfico de la población por atender estamos hablando de 
edificios que tienen que tener más flexibilidad en todos los sentidos que cualquier 
otro tipo de uso. Esto influye en la propia concepción del edificio, en su organización 
interior, en el planteamiento de sus instalaciones, en todas las elecciones técnicas. 
En general los sistemas constructivos actuales facilitan la creación de espacios 
flexibles (estructuras de pilares, tabiques ligeros, dobles techos, etc.) y muchos 
esquemas arquitectónicos habituales aportan un cierto grado de flexibilidad. Pero la 
idea de un edificio realmente flexible, es decir, que permita su ampliación y 
renovación real afectando mínimamente a su uso es casi una obsesión de la 
arquitectura sanitaria contemporánea, y veremos planteamientos muy avanzados a 
este respecto. 
Hay que advertir que la flexibilidad es siempre costosa (pensar por ejemplo en que la 
estructura deberá diseñarse para mayores cargas que las iniciales) y requiere un 
cuidadoso diseño de todos sus elementos. 
Emplazamiento 
Hoy la elección del emplazamiento suele atender en gran parte a razones 
económicas, y es difícil lograr que se plantee a fondo su discusión. En todo caso hay 
que considerar algunas de sus consecuencias: 
 
 Emplazamiento céntrico respecto a los usuarios: accesibilidad peatonal y 
rodada, transporte público y aparcamiento 
 Infraestructuras adecuadas con características suficientes para asumir la 
nueva instalación (redes eléctricas, de saneamiento, etc.) 
 Condicionantes de la normativa urbanística tanto en el momento de 
construcción como en el futuro 
 Características geotécnicas (resistencia del suelo, nivel freático, 
contaminación, etc.) 
 Soleamiento (orientación, edificaciones próximas, etc.) 
 Contaminación del aire (edificación vecina industrial, vientos, etc.) acústica 
(tráfico, etc.) y lumínica 
Relación con el Entorno 
La arquitectura moderna se ha caracterizado por su apertura al entorno, 
consecuencia sobretodo de la generalización de las fachadas de vidrio, buscando la 
luminosidad de los espacios interiores y su integración en áreas ajardinadas. 
Un soleamiento adecuado es importante en los edificios del trabajo y más aún en los 
hospitales. Hay que tener en cuenta: 
 
 Norte: lo mejor para trabajar, pero con la limitación de no ver el sol. 
 Sur: la orientación espléndida, fácil de proteger en verano, aportando calor en 
invierno. 
 Este: luminosa, pero es difícil la protección solar. 
 Oeste: como la anterior, pero produce sobrecalentamiento. 
 
La luz natural y disponer de soleamiento es aconsejable en muchas áreas del 
edificio, especialmente en las habitaciones (convencionales y agudos), siempre 
contando con un sistema de protección solar regulable, preferiblemente exterior. 
Aunque se hable en el programa funcional de los hospitales de “áreas de servicio” 
esto no significa que no necesiten luz natural. Muchas estancias como la cocina, los 
laboratorios etc. se usan durante toda la jornada por mucho personal y precisan por 
lo tanto de luz y preferiblemente ventilación natural. 
- Vistas agradables y en lo posible hacia zonas tranquilas, control acústico, 
posibilidad de ventilación natural, etc. son elementos importantes en el diseño. 
Accesibilidad y Circulación 
Los edificios sanitarios se usan por personas con limitaciones de todo tipo, que 
además viven el edificio con cierto nivel de nerviosismo. Todos ellos deben ser 
capaces de orientarse y llegar a su destino de forma autónoma y sin dificultad. Esto 
significa que tanto los exteriores (la urbanización, el aparcamiento, etc.) como los 
interiores de los edificios deben estar muy bien señalizados y ser diseñados de forma 
tal que las circulaciones verticales y horizontales funcionen de una manera intuitiva e 
inequívoca. 
Por la circulación horizontal se entienden todos los accesos en cada una de las 
plantas y las correspondientes conexiones entre servicios. La circulación vertical 
incluye todas las escaleras, rampas y ascensores que comunican las plantas entre sí. 
Además los hospitales deben contar con circulaciones de distinto rango cada una, 
como personas externas (familiares, visitas y pacientes sin ingresar), internas 
(pacientes ingresados, médicos y personal sanitario) y el servicio que incluye el 
abastecimiento como material estéril, sucio, comida, etc. Estas circulaciones deben 
ser independientes con los menos cruces posibles entre sí. 
Los espacios de circulación deben ser amplios, amenos, variados y luminosos, pero 
también resistentes a un uso intensivo. 
Concepción medioambiental y ahorro de energía 
El edificio sanitario es un gran consumidor de energía, y también un gran 
contaminador (producción de residuos de todo tipo, circulaciones rodadas en su 
entorno, ruido de ambulancias, etc.). Durante años su eficacia se ha impuesto a 
cualquier consideración ambiental, e incluso se ha planteado generalmente 
hermético, como un ambiente aislado del entorno. 
Lograr edificios más eficientes, que recurran a las energías pasivas, reduzcan el 
coste energético y limiten la contaminación es hoy un objetivo de primer orden. 
Veremos que esto afecta al diseño a todas las escalas, desde la selección de 
materiales a la elección de las instalaciones. La arquitectura ha avanzado mucho en 
estos años, especialmente los edificios residenciales y de oficinas, pero no tanto los 
edificios que ahora nos ocupan. 
Economía 
En general nos referimos a los edificios por su “coste de ejecución material –PEM- 
por metro cuadrado”, que es algo así como su coste sin beneficio. El “coste de 
ejecución por contrata” incrementa el anterior en un 20 % (gastos generales y 
beneficio industrial). Otros costes del edificio serán la redacción del proyecto y 
dirección de las obras, el proyecto y coordinación de seguridad, seguros, etc., que 
supondrán un incremento del orden del 10 % sobre el PEM. Mobiliario –tanto general 
como médico- y otros elementos como la señalética deben considerarse aparte. 
Este precio por m2 es un promedio, pues lógicamente algunas áreas tienen un coste 
superior a otras. Sobretodo deben diferenciarse aquellas de coste muy inferior a la 
media,como aparcamientos o almacenes enterrados, que costarán del orden de la 
cuarta parte que el precio medio. 
Un PEM/m2 actual mínimo es del orden de 1000 €/m2. 
La superficie construida del edificio es toda la ocupada en cada planta, con excepción 
de los espacios no cubiertos (terrazas). La superficie útil es la ”pisable”, es decir, la 
construida descontando lo que ocupan las divisiones y cerramientos. 
El plan funcional suele establecer las superficies necesarias de cada espacio, sin 
incluir los espacios de circulación necesarios ni lo ocupado por los elementos 
constructivos. Por ello uno de los factores más importantes para la economía de un 
hospital de nueva planta es la resolución del plan funcional (programa obligatorio) 
con un ratio pequeño entre ésta y la construida (“coeficiente de paso”). 
Este ratio suele ser inferior a 1,7. 
También hay que tener en cuenta la relación en un edificio entre su superficie total y 
los m2 de cerramiento (fachada y cubierta) que son necesarios. Esta relación varía 
mucho según el diseño en planta del edificio. 
Seguridad 
La seguridad en el uso es un criterio de diseño que hoy se aplica a todos los 
elementos del edificio, de cara a evitar todos los posibles accidentes. Puertas, 
barandillas, pavimentos, etc. tienen que ser considerados desde este punto de vista. 
Pero hay que atender en particular a la seguridad ante el incendio, que determinará 
en gran medida el diseño, pues las normativas de protección contra incendio son 
cada vez más restrictivas. Para el diseño de un edificio nuevo o su ampliación hay 
que tener en cuenta desde el principio las limitaciones que imponen las leyes 
estatales y provinciales. Además hay que prever las instalaciones que requieren un 
edificio “seguro”, tales como sistemas de sectorización, detección y extinción. La 
urbanización debe permitir el acceso de bomberos a todas las fachadas y sus alturas 
desde el exterior para extinguir en caso de emergencia. 
Otro orden de problemas son los de contaminación por gérmenes. De nuevo habrá 
que considerar el comportamiento de todos los materiales, sobre todo de acabado, 
pero también afectará al diseño del conjunto y de algunas áreas singulares. 
Especialmente importante es el diseño del sistema de climatización. Como por 
normativa todos los edificios sanitarios tienen que tener sistema de ventilación y 
climatización mecánica, que en algunos casos cuentan con sistemas de 
humectación, estos son un foco de infección posible y por eso su mantenimiento 
(también regulado por normativa) es imprescindible para la salubridad de su uso. 
Belleza 
En realidad la belleza es resultado prácticamente automático del planteamiento 
coherente de todos los temas anteriormente descritos. Nuestra experiencia nos dice 
que la arquitectura más funcional (la que resuelve su cometido de forma simple y 
directa) es la más convincente y bella. 
Desde luego vivimos una época en la cual la belleza no tiene la importancia que 
quizá quisiéramos y en el proceso de proyectar arquitectura es el primer aspecto que 
se sacrifica. Es una lucha continua entre el diseñador, el promotor y la constructora. 
1.3 Tendencias actuales en Arquitectura sanitaria 
La arquitectura sanitaria está en plena renovación, como respuesta al cambio 
profundo a que están sometidas tanto la sanidad como la arquitectura y sus técnicas. 
Desde la pasada generación de las grandes “ciudades sanitarias”, que se 
generalizaron prácticamente en todo el mundo, una serie de cambios en curso darán 
lugar a una nueva arquitectura sanitaria. 
Algunos de estos síntomas de cambio serían: 
 
- Se va perfilando un nuevo modelo social de la medicina, diferente a la 
“seguridad social” o a la “medicina privada”. 
- La misión de los centros sanitarios no será tanto en análisis y tratamiento de 
la enfermedad como la “prolongación de la vida”. Al concepto de “hospital” le 
sucede el de “parque de salud” u “hotel médico”. 
- El paciente es el nuevo centro de atención (se habla de “consumidores” de 
atención médica), y en consecuencia al “hospital de los médicos” le sustituye 
el “hospital de los pacientes”. 
- De la atención especializada se abre paso una atención integrada, en la que 
es posible un nuevo nivel de comunicación entre especialistas y de estos con 
los pacientes. 
- La gestión de la sanidad se contempla con otros ojos, y deberá tener la 
flexibilidad y eficacia de una gran compañía comercial. 
- La tendencia ambulatoria creciente, que provoca cambios drásticos en el 
planteamiento de los edificios. 
- La Informatización de las tareas desempeña un papel importante en todo 
esto. Hablamos de “hospitales sin papeles” (centros equipados con un 
sistema integral informático que recoge toda la información necesaria del 
paciente: su historia clínica, sus datos personales, sus pruebas), pero son 
muchas sus posibles consecuencias. 
- La atención a los problemas medioambientales requiere nuevos diseños y una 
concepción global de los edificios. 
- Los nuevos sistemas y tecnologías de construcción, con más prestaciones y 
garantías, se van abriendo paso también en la arquitectura sanitaria. 
 
Y algunas consecuencias en los actuales edificios: 
 
- Los edificios sanitarios se contemplan como espacios cívico – sociales, con 
áreas de estancia, zonas comerciales, etc. Los edificios sanitarios son cada 
vez más abiertos al público e incluyen espacios de ocio como tiendas, 
cafeterías y gimnasios. Se incluyen guarderías para los niños. El diseño se 
asemeja en muchos casos al de los centros comerciales con grandes 
vestíbulos, acabados de lujo, en general con espacios que intentan agradar. 
- También se intenta llevar más a la población la investigación y docencia con 
clases y conferencias dentro de los hospitales. 
 
El confort del paciente es ahora fundamental, creando espacios agradables para el 
enfermo y su familia. Las habitaciones individuales con la posibilidad de 
acompañamiento del familiar también durante la noche dejan de ser excepcionales. 
Los espacios de entrada con los vestíbulos, las esperas y cafeterías se diseñan con 
más amplitud y mejores acabados para dar más sensación de estar “en casa”. La 
atención personalizada al paciente se hace patente en espacios como los despachos 
de información y salas de espera que son destinadas al trato entre médico y 
familias/pacientes. 
Un ejemplo de este cambio es la tendencia, sobre todo en Estado Unidos, de decorar 
los espacios de hospitalización como hoteles de lujo. Existe también el planteamiento 
europeo de “hotel” pero más vinculado a los familiares directos de los enfermos como 
pueden ser niños pequeños o enfermos de Alzheimer. Para las madres o parejas se 
incluye en los hospitales grandes hoteles a bajo coste en inmediata cercanía para la 
asistencia continuada. 
 
El diseño de los servicios cambia para acomodar la creciente tendencia ambulatoria. 
Cada vez las Consultas Externas o Policlínicas son más grandes y albergan puntos 
de asistencia más sofisticados. Las áreas quirúrgicas ganan en complejidad para 
integrar una sección de cirugía mayor ambulatoria que en un 95% de los casos no 
precisa de estacionamiento del paciente, practicando aquí y en las consultas y 
gabinetes muchas de las intervenciones que antiguamente requerían internamiento 
del paciente. La hospitalización en un centro sanitario es cada vez más pequeña con 
respecto a las áreas ambulatorias. 
 
La incorporación de equipos informáticos en diferentes servicios, y son ya frecuentes 
los almacenes y dispensarios informatizados (pixies) de medicamentos en planta, la 
digitalización de radiografías, etc. Estos sistemas poco a poco penetran en el 
conjunto del edificio, que van incorporando sistemas informáticos de control y gestión 
que incluyen el mantenimiento, la seguridad, la gestión de instalaciones, etc. para 
evitar su extravío, 
 
En edificios recientes se emplean sistemas constructivos de grandes prestaciones: 
estructuras de grandes luces, sofisticados sistemas defachadas, etc. Algunos de los 
sistemas mas sofisticados, presentes sólo en la arquitectura de oficinas de alto nivel, 
se emplean ya en la arquitectura sanitaria. El nivel de tecnificación del edificio puede 
llegar a ser muy alto. 
 
Hoy son ya casi obligados algunos temas como el significativo incremento del 
aislamiento de la envolvente (fachada y cubierta), la consideración de las ganancias 
térmicas solares o la captación de energía solar con paneles solares para agua 
caliente y placas fotovoltaicas para electricidad. 
Algunas soluciones van más allá y el “edificio verde” es casi una realidad. La 
arquitectura sanitaria requiere ya certificaciones de su diseño medioambiental, lo que 
se traduce en un nuevo nivel de atención a todo tipo de problemas: selección de 
materiales por su nivel de contaminación, incorporación de energías pasivas, 
ventilación natural, recuperación del agua, control del entorno, etc. 
 
1.4 La situación en España. Normativa. 
 
La Normativa técnica que afecta al diseño y construcción de un edificio sanitario es 
muy amplia, pues incluye lógicamente toda la normativa general sobre construcción e 
instalaciones, junto a la más específica de algunos elementos sanitarios. Más que 
una relación exhaustiva de Normas, preferimos comentar aquellas cuyo contenido es 
más importante. 
Generales 
Primero existe la ordenación de la edificación estadal que regula todos los aspectos 
urbanísticos del territorio autónomo y nacional. 
El documento oficial con sus modificaciones y correcciones es el siguiente: 
ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN L.O.E. 
- LEY 38/1999, de 5-NOV del Ministerio de Fomento 
- B.O.E. : 6-NOV-1999 
MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA DE LA L.O.E. 
- LEY 53/2002, de 30-DIC(Art. 105), de la Jefatura del Estado 
- B.O.E.: 31-DIC-2002 
 
Ahora existe una normativa exhaustiva de construcción en España que incluye los 
aspectos más importantes de seguridad, estabilidad y ejecución para los edificios. Es 
el: 
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 
- REAL DECRETO 314/2006, de 17-MAR, del Ministerio de Vivienda 
- B.O.E.: 28-MAR-2006 
- Corrección de errores y erratas: 25-ENE-2008 
MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 314/2006, DE 17 DE MARZO, POR EL QUE 
SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN- REAL DECRETO 
1371/2007, de 19-OCT, del Ministerio de Vivienda 
- B.O.E.: 23-OCT-2007 
- Corrección de errores: 20-DIC-2007 
Electricidad 
Para regular las instalaciones eléctricas existe una normativa aparte del Código 
Técnico de la Edificación que es de obligado cumplimiento para todos los edificios en 
territorio nacional: 
REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. "REBT" 
- REAL DECRETO 842/2002, de 2-AGO, del Ministerio de Ciencia y Tecnología 
- B.O.E.: 18-SEP-2002. 
Accesibilidad 
Otro tema fundamental es la accesibilidad del edificio y todos sus componentes y la 
supresión total de barreras arquitectónicas. Para eso existen reglamentos en cada 
comunidad autónoma. Citamos aquí dos distintos: 
REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS 
- DECRETO 217/2001, de 30-AGO, de la Consejería de Sanidad y Bienestar 
Social. Comunidad de Castilla y León 
- B.O.C.y L. nº 172: 4-SEP-2001 
 
REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS 
- DECRETO 217/2001, de 30-AGO, de la Consejería de Sanidad y Bienestar 
Social. Comunidad de Castilla y León 
- B.O.C.y L. nº 172: 4-SEP-2001 
Medio Ambiente 
Aparte de lo reflejado en el Código Técnico de Edificación existe una normativa de 
ámbito nacional acera del medio ambiente que es: 
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE 
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 
- REAL DECRETO 105/2008, de 1-FEB del Ministerio de la Presidencia 
- B.O.E.: 13-FEB-2008 
 
1.5 EL PLAN FUNCIONAL 
El Plan Funcional para un Hospital es un documento que necesita para su 
elaboración una multitud de estudios, datos y decisiones, lo que hace imprescindible 
la colaboración multidisciplinar. No se trata sólo del “programa de espacios”, un 
listado exhaustivo de cada local que debe tener el edificio con sus características, 
dimensiones y equipamiento. También intenta fijar el tipo de edificio, su organización, 
el modelo de gestión y la creación de espacios lo más confortables posible. Además 
se incluye una orientación de ratios entre espacios de superficie útil (la pisable 
descrita en el programa) y los metros cuadrados finalmente construidos, que incluyen 
la estructura, la fachada y espacios de circulación. 
Las variables que afectan al dimensionamiento y definición de un modelo de Hospital 
serían: 
 
 La población de atención (tamaño, proyecciones, movimientos, estructura; 
características socioculturales) 
 Morbilidad y mortalidad de la misma 
 Territorio en donde se encuentra 
 Sistema Sanitario: Políticas y organización sanitaria, accesibilidad, 
profesionales; modelos de gestión y financiación. 
 Innovaciones tecnológicas (diagnóstico y tratamiento, logística, telemática y 
comunicaciones) 
 Nuevas modalidades asistenciales: técnicas ambulatorias 
 Recursos existentes (resistencia al cambio) 
 
Para reflejar todos estos factores son imprescindibles los siguientes estudios: 
 
1. Estudio sociodemográfico (población actual, proyección, grupos de edad) 
2. Análisis de los recursos existentes y de sus indicadores de actividad y 
rendimientos 
3. Estudio de la demanda y previsiones de actividad 
4. Definición del Modelo de Hospital (Hospital Clínico Universitario; General, 
Comarcal, Institutos, Monográfico, Local,...) 
5. Definición de la Cartera de Servicios (Especialidades, tecnología, docencia,...) 
6. Dimensionamiento de los recursos necesarios (por servicios y áreas) 
7. Análisis de los distintos usuarios (principales y secundarios) de cada servicio 
8. Definición de las Unidades Funcionales 
9. Programa de Locales y Superficies 
10. Matriz de Relaciones entre Servicios 
11. Determinación de las características del solar necesario: tamaño, condiciones 
de accesibilidad, infraestructuras, necesidades de ampliación futura, 
condiciones urbanísticas,... 
12. Estudio económico: inversión (obra y equipamiento) y gastos de 
mantenimiento y funcionamiento. 
 
Dimensionamiento: algunos conceptos previos 
1. El dimensionamiento de los recursos se realiza en función de una previsión de 
puesta en marcha del recurso en un plazo en torno a los 10 años 
2. Información de actividad hospitalaria existente en España y la UE 
3. Frecuentación (ingresos, consultas, urgencias, intervenciones quirúrgicas, 
exploraciones radiológicas,...) 
4. Estancias medias 
5. Índices de ocupación 
6. Oferta igual a demanda: fórmula de Brigdeman: 
Nº de Camas = Población x Frecuentación x E. Media / 365 x I. Ocupación 
 
Como se puede apreciar la redacción de un Plan Funcional es un trabajo minucioso 
que requiere un planeamiento largo, en que influyen una multitud de factores que 
llevan a decisiones y dimensionamientos adecuadas. 
 
INDICE 
 
TEMA 2: LA HISTORIA DEL HOSPITAL........................................................................ 2 
1. La Antigüedad............................................................................................................2 
2. Renacimiento y Barroco ............................................................................................2 
3. El edificio Ilustrado y su evolución hasta el Siglo XIX ...............................................3 
4. El Siglo XX.................................................................................................................3 
El Racionalismo: La Ciudad Hospitalaria, Sanatorios y Residencias Sanitarias..... 4 
"Torre y Basamento" ............................................................................................... 5 
Sistemas modulares ................................................................................................ 6 
Tendencias actuales................................................................................................ 7 
5. MATERIAL GRÁFICO ...............................................................................................9T02 - Ficha 1: Edad Media, Renacimiento y Barroco.............................................. 9 
T02 - Ficha 2: El Hospital Ilustrado ....................................................................... 10 
T02 - Ficha 3: Hacía el Siglo XIX .......................................................................... 11 
T02 - Ficha 4: La Ciudad Hospitalaria ................................................................... 12 
T02 - Ficha 5: Sanatorios – La Modernidad .......................................................... 13 
T02 - Ficha 6: El Racionalismo.............................................................................. 14 
T02 - Ficha 7: Otros Modelos – Torre y Basamento ............................................. 15 
T02 - Ficha 8: Otros Modelos – Harness y Nucleus.............................................. 16 
T02 - Ficha 9: El Edificio Modular.......................................................................... 18 
T02 - Ficha 10: El Hospital Universitario de Aquisgran ......................................... 19 
T02 - Ficha 11: La Actualidad................................................................................ 20 
T02 - Ficha 12: La Actualidad................................................................................ 21 
 
TEMA 2: LA HISTORIA DEL HOSPITAL 
1. La Antigüedad 
Sabemos que en culturas primitivas de la edad de piedra existían chamanes en las 
tribus humanas que intentaban curar de forma empírica, se conocen las intervenciones 
quirúrgicas de los sacerdotes aztecas, los egipcios curaban enfermos en sus templos y 
tenían escuelas especializadas para médicos, pero no tenemos datos sobre los 
espacios específicos destinados a estas prácticas. Se sabe que en Sri Lanka y la India 
existieron ya instituciones independientes, y que los primeros hospitales de enseñanza 
se encontraban en Persia. 
De los griegos heredamos mucha nomenclatura actual al respecto: desde el siglo VI 
a. C. los enfermos se iban al Asclepios, una sala sagrada donde después de pagar 
una donación (honorario) pasaban la noche en unas tumbonas (“klines”, de allí la 
palabra Clínica). Los siervos del templo (“therapeutes”) apagaban las luces y pedían 
silencio a los visitantes durante el sueño curador (incubación). 
Los romanos construyeron el primer lazareto para sus legionarios en el año 14 en 
Aliso, Alemania, que llamaban “valetudinario”. Desde el imperio de Augusto hay 
pruebas de este tipo de construcciones, también para civiles y esclavos. Normalmente 
constaban de unas 60 habitaciones para dos o tres camas con una parte de baños y 
retretes con agua corriente. 
Con la fundación del primer gran instituto de enfermería hacia el año 370 d.C., llamado 
“basileia” por Basileio el Grande, cerca de Cesaria (Turquía), empieza la historia de los 
“hospitales” cristianos. Tenía distintos departamentos para atender a viajeros, pobres, 
viejos y enfermos y era ya una institución con médicos. Muchos hospitales surgieron 
para atender a los peregrinos y fueron construidos y mantenidos por la iglesia y sus 
monjes. Originalmente el hospital era un espacio de cobijo para enfermos pobres, de 
allí su nombre del latín hospes= huésped, de lo que se derivó la palabra francesa 
“hôpital” y “hôtel”. 
2. Renacimiento y Barroco 
Conocemos los hospitales de la Edad Media, integrados en forma de naves diáfanas 
en las abadías, con las camas alineadas en un espacio de poca altura, orientado 
normalmente al sur. 
Este esquema se racionaliza en el Renacimiento, y Filarete, escultor y arquitecto 
florentino, construye el Ospedale Maggiore de Milán en 1450, que fue planeado 
racionalmente como una cruz dentro de un cuadrado con un sistema de claustros y la 
capilla del hospital en el centro del eje mayor. Las grandes naves son las 
hospitalizaciones y los lados menores reúnen las habitaciones y servicios. 
El modelo se repetirá en España con los hospitales de los Reyes Católicos, hoy 
existentes aún (Granada, Toledo, etc.), y sus sucesores con el mismo modelo. 
Finalizando el siglo XVIII se encuentran los primeros hospitales modernos en las 
capitales europeas, como el “Hôtel Dieu” en París, junto a la catedral, con una 
capacidad de 1000 camas. Es el primer hospital que, fundado en 1195, tiene 
especialidades y cuenta a partir del año 1630 con un departamento de partos y una 
escuela de matronas muy reconocida. 
El Hospital de los Inválidos en París (1670), aún en pié, es un espléndido ejemplo de 
aquellos grandes edificios barrocos organizados mediante naves de gran altura que 
formaban un entramado de patios. 
El Greenwich Hospital de Sir Christopher Wren, 1632–1723, científico y arquitecto del 
siglo XVII, famoso por sus trabajos de reconstrucción de las iglesias de Londres tras el 
gran incendio de 1666 y conocido por su diseño de la Catedral de San Pablo, será 
quizás el más avanzado de los edificios de su tiempo. Este complejo palaciego, 
construido entre 1696 y 1715 en estilo renacentista inglés se sitúa sobre la ribera sur 
del río Támesis en Greenwich cerca de Londres. Es un hospital de pabellones lineales 
perpendiculares al eje de circulaciones, un modelo que se tendrá muy en cuenta en 
años posteriores 
El Hospital General de Viena de 1784 tiene una capacidad de 2000 camas en 111 
habitaciones, dando a patios ajardinados. Estas camas tenían una ocupación de un 
único paciente. Esto, sumado a una higiene estricta, reducía sensiblemente la 
mortalidad respecto a las instituciones francesas. 
En 1710 se funda la “Charité” como clínica para la peste en las afueras de la ciudad de 
Berlín, para convertirse en 1724 en lazareto y hospital para acoger al "Collegium 
medico-chirurgicum". 
El Hospital Real de Madrid (hoy Museo Reina Sofía) es un legado de aquella época. 
3. El edificio Ilustrado y su evolución hasta el Siglo XIX 
La Ilustración se centra en la creación de nuevos modelos hospitalarios, y nos ha 
dejado proyectos impresionantes de estructuras radiales y reticulares con grandes 
patios, muy similares a las construcciones penitenciarias. En su mayoría fueron 
modelos ideales, desarrollando la idea de “Hospital de pabellones”, y muchos de ellos 
no llegaron a construirse. 
Los diferentes pabellones se destinaban a usos y enfermedades diferentes, lo que 
permitía una gran funcionalidad, además de luchar contra el contagio. Eran edificios 
muy amplios, concebidos con entornos ajardinados, en los que grandes galerías 
conectaban las diferentes piezas. 
Ejemplos destacados serán el Royal Naval Hospital junto a Plymouth (construido en 
1764), o los proyectos no realizados para reconstruir el Hotel-Dieu de París 
(incendiado en 1772): el de Petit (de planta circular) o el de Le Roy, caracterizado por 
un gran jardín central y cuerpos longitudinales paralelos, inspirado en la solución de 
Wren. 
Este último modelo será el más imitado. Sobre él se construye el Hospital Lariboisière 
de París, de M. P. Gauthier en 1850, copiado de la idea de reconstrucción para el 
Hotel de Dieu de la Academia de Ciencias del año 1787. Los dos proyectos reflejan la 
preocupación de dejar entrar el aire y la luz solar a las enfermerías, todavía pieza 
clave para configurar la planta del hospital como brazos en peine, porque no contaba 
todavía con ninguna parte clínica especializada fuera de ellas. Aún después de la 
revolución tiene una capilla como pieza central porque la sociedad necesitaba el 
socorro gratuito de las órdenes religiosas. 
A este edificio le seguirán soluciones de pabellones por toda Europa. 
La creación de la enfermería moderna se atribuye a Florence Nightingale (1820-1910), 
enfermera y estadista británica, que concibió un nuevo tipo de edificio basado en la 
salubridad y la atención al paciente. Se le atribuye el primer modelo conceptual de 
enfermería que se basa en su convicción de que un ambiente favorable es 
fundamental para la curación de los pacientes y destaca cinco puntos elementales 
para ello: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luzy una adecuada 
administración de dietas. Aplicó su idea durante la guerra a los hospitales militares de 
campaña, de donde nacen los primeros hospitales británicos, a base de alas con 
patios abiertos y orientación sur de todas las partes. 
Los Hospitales Herbert en Woolwich (1860) y St. Thomas en Londres (1870) 
estuvieron supervisados por ella. 
4. El Siglo XX 
A finales de XIX se conoce el origen de las enfermedades por las bacterias, y las ideas 
sobre la importancia atribuida a las alas de enfermería o a la ventilación pierden 
importancia. Se desarrollan las especialidades médicas y los sistemas de tratamiento y 
diagnóstico moderno comienzan a tomar forma. 
El Hospital de Pabellones se abandona a favor del gran bloque compacto, con plantas 
mas o menos ramificadas, un desarrollo que comenzará sobretodo con los complejos 
para 1000 o 2000 camas en los Estados Unidos hacia los años 30. Dos ejemplos 
serían el Cornell Medical Center en Nueva York (1930) o el Los Ángeles County 
General Hospital (estudio Allied 1932). 
El primer ejemplar europeo del nuevo modelo será el Hospital Beaujon de París (de 
Poulsey y Cassan en 1932). 
 
El Racionalismo: La Ciudad Hospitalaria, Sanatorios y Residencias 
Sanitarias 
Llamamos "Arquitectura Racionalista" o "Estilo Internacional" a la nueva tendencia que 
se forma en Europa hacia los años veinte del siglo pasado, que se caracterizó por una 
reacción contra los planteamientos académicos y el recargamiento historicista anterior. 
La nueva arquitectura iba a ser "funcional", basada en el estudio de los usos, las 
circulaciones, buscando la higiene y la iluminación natural, además de unos sistemas 
estructurales sencillos y eficaces. Todo esto iba de la mano de los nuevos sistemas 
técnicos recién nacidos: el vidrio, el acero y el hormigón armado. 
Las nuevas ideas sobre arquitectura hospitalaria iban a formar parte de este 
movimiento. 
La primera propuesta radical de un hospital, y más concretamente de una "Ciudad 
Hospitalaria" se realiza en Europa, y es la Ciudad Hospitalaria de Lille, proyectada por 
Paul Nelson, arquitecto franco-inglés, en 1932, siguiendo las ideas de Le Corbusier (el 
arquitecto más significado del nuevo movimiento). Se desarrolló un primer proyecto no 
construido, muy atractivo y de gran envergadura, que se modificó hasta la propuesta 
final, más convencional y realizada por otro arquitecto. Es ya un conjunto de edificios 
de gran altura, a base de bloques abiertos con sus brazos en estrella buscando la 
orientación óptima, con grandes hileras acristaladas y -por su altura- con el 
protagonismo del ascensor. Además Nelson intenta construir con elementos 
prefabricados para dar más flexibilidad al edificio para posibles ampliaciones y para 
acelerar el proceso constructivo. 
A partir de Lille se desata la búsqueda del hospital moderno. 
Éstos serán los hospitales racionalistas, cuya base es la organización en bloques 
lineales con galerías a un lado y habitaciones al otro, de modo que ambas tienen luz 
natural. Son edificios muy acristalados, con estructuras de pilares que ofrecen plantas 
muy flexibles. 
En realidad este esquema tenía un precedente en los Sanatorios para la tuberculosis, 
una enfermedad que todavía no tenía cura, para la que se recomendaban tratamientos 
a base de aire puro y mucho sol. El tipo de edificio que se ideó se caracterizaba por su 
organización lineal, con habitaciones orientadas al sur y grandes terrazas, 
precisamente el esquema que pretendían desarrollar los arquitectos modernos. 
En España tenemos un ejemplo en el sanatorio de La Fuenfría (Antonio Palacios, 
1921), aún en pié en la sierra de Guadarrama, caracterizado por la fachada aterrazada 
de las habitaciones. 
La propagación de la tuberculosis en Finlandia, como en todos los países occidentales 
entre las guerras, llevó a la construcción de un gran número de sanatorios de este tipo. 
Un edificio con gran reputación internacional, y ya plenamente moderno será el 
Sanatorio de Paimio en Finlandia (Alvar Aalto, 1929-1932). Aalto agrupa los edificios 
de una forma más moderna, con volúmenes diferentes para cada uso (habitaciones, 
comedores, salas comunes). El ala de los pacientes con grandes balcones y una 
terraza ajardinada en la cubierta es el elemento arquitectónico más importante. Los 
diferentes espacios comienzan a estudiarse con mucho detalle, buscando su eficacia y 
confort, por ejemplo la habitación. 
Otro ejemplo de esta tendencia es el Centro de Salud Finsbury de Londres del ruso 
Berthold Lubetkin de 1938. El edificio relativamente pequeño pretendía, según el 
arquitecto, tener la atmósfera de un club o un centro social: muy luminoso y alegre con 
su fachada de ladrillos de vidrio y coloreado en su interior, los muebles en el vestíbulo 
se organizaban de un modo informal para evitar la solución tradicional de espera con 
butacas en filas. La gente debería sentirse libre de entrar en cualquier momento y ver 
a los médicos en un ambiente relajado y disfrutar tomando el sol en la cubierta 
ajardinada con solario. 
Un magnífico ejemplo de arquitectura racionalista será el Hospital Clínico de Madrid, 
construido en 1939-1959 por Manuel Sánchez Arcas y Luís Lacasa como arquitectos y 
Eduardo Torroja como ingeniero. El edificio tiene ya un programa de gran complejidad, 
con muchos departamentos especializados e investigación y docencia. La ordenación 
es rectangular en cuatro ejes alrededor de un gran patio, con cuatro piezas cuadradas 
que alojan los quirófanos y aulas y una serie de brazos salientes en el lado sur para 
albergar las enfermerías y en el norte la parte clínica. Cada brazo cuenta en su final 
con una gran terraza para contemplar la vista verde hacía la Casa de Campo. El 
edificio tiene una estructura modular, que se ajusta en sus dimensiones a cada uso. 
La arquitectura racionalista surgió también fuera de Europa. En Brasil diseña el 
arquitecto João Filgueiras Lima, mas conocido como Lelé (*1932), la red de hospitales 
públicos del país (más de 70 edificios) de planta extendida y funcional, con poca altura 
y muy luminosos. Son edificios muy avanzados en sus aspectos técnicos, con 
sistemas constructivos muy prefabricados (piezas prefabricadas y sencillas de acero, 
paneles de hormigón armado, tableros de plástico y madera aglomerada con 
revestimientos sintéticos. Estas técnicas permiten espacios muy diáfanos y luminosos, 
gran rapidez de construcción a la vez de ser muy orgánicos y paisajistas. 
 
"Torre y Basamento" 
La experiencia del racionalismo cristalizó en un nuevo tipo de edificio que se va a 
generalizar en todo el mundo, el hospital de "torre y basamento". Éste consiste en un 
edificio extensivo y de pocas plantas sobre el que emerge una construcción vertical, 
donde esta última (la torre) acoge las hospitalizaciones y el basamento las áreas de 
tratamiento y diagnóstico. 
La primera se concibe como un hotel, organizada para que las habitaciones estén bien 
orientadas y se organicen en torno al núcleo central de circulación vertical de personas 
e instalaciones, mientras en el basamento, que se iluminará mediante patios o 
lucernarios, dominan las circulaciones horizontales entre servicios. El esquema es 
tremendamente funcional y aparecía como la traducción directa de las necesidades de 
los programas cada vez más complejos, ahora posible con las nuevas técnicas 
constructivas (estructuras de acero y hormigón armado, fachadas acristaladas, etc.). 
Un potente modelo de la idea es el Hospital de Herlev en Copenhague (Bornebusch, 
Brüel y Selchau, 1966-1976) donde se lleva al máximo el contraste entre la extensión 
del basamento (que es casi una gran nave muy diáfana) y la verticalidad de la torre. 
Entre los incontables ejemplos destaca por su influencia el Hospital Charité de Berlín. 
Tras algunas repeticiones de modelos anteriores, como el Hospital de la Princesa de 
Madrid (que sigue las pautas del Hospital Clínico ya descrito), muchos hospitales 
españoles construidas por el INP adoptaránel modelo de torre y basamento después 
de la guerra. A M. J. Marcide, director del Departamento de Proyectos del INP, se 
deben las primeras Ciudades Sanitarias, que reunían ya todas las especialidades para 
mejorar el rendimiento e incorporaban institutos de rehabilitación, traumatología, 
maternidad e infantil. En algunas son características las torres circulares o formas en Y 
para las enfermerías, como en La Paz o el Hospital 12 Octubre en Madrid (Marcide) o 
La Fe de Valencia (F. Flórez). 
Esta forma de plantear hospitales fue muy criticada en épocas posteriores por la falta 
de flexibilidad en planta para adaptarse a nuevos usos y el fácil colapso de las 
circulaciones verticales (sobre todo si se planteaban cambios de uso como destinar 
parte de las habitaciones para consultas externas, que tienen un flujo de personas 
más elevado). Además las constantes ampliaciones en el terreno sin ordenación 
general entre departamentos y clínicas llevaron en la mayoría de los casos a una 
situación caótica de circulaciones y funcionamiento. 
 
Sistemas modulares 
La siguiente generación de edificios se iba a caracterizar por su carácter modular. 
Tomando la flexibilidad como principal problema a resolver, se trataba de concebir el 
edificio como la suma de una pieza repetida; algo así como un "puzzle". Esta pieza 
tenía que ser analizada meticulosamente para fijar las posibles distribuciones, el 
diseño de núcleos, la distribución de instalaciones, y permitir todo tipo de usos, y el 
edificio crecería en el tiempo sumando módulos similares. Los edificios resultantes 
serán mucho más horizontales que los precedentes. 
Fueron tremendamente influyentes las experiencias inglesas. El estado británico 
desarrolla en el NHS (National Health Service) su sistema "Harness", un primer intento 
de modulación, al que le sigue el "Nucleus". El elemento base es un módulo en cruz, 
de unos 15 m. de ancho y 1000m2, con un posible núcleo central de comunicaciones y 
un pasillo en el eje, permitiendo estancias a ambos lados. Alineando estos módulos 
resultan redes con calles longitudinales que pueden crecer o en altura con plantas 
adicionales o añadiendo módulos. 
Mientras el sistema Harness fue empleado para hospitales pequeños de provincia, el 
sistema Nucleus se utilizó para la mayoría de hospitales británicos de postguerra, una 
red de edificios muy extensa. Fue la respuesta a la falta de flexibilidad del hospital de 
torre y basamento. 
El sistema sigue empleándose, y en España se han realizado edificios según este 
esquema (Hospitales de Getafe y Severo Ochoa en Madrid, construidos por López 
Fando y otros arquitectos). 
Los arquitectos ingleses construyen espléndidos edificios paisajistas, abiertos, flexibles 
y luminosos, no sólo con los sistemas Nucleus y Harness, como el Parkhospital de 
Wexham (1955-1966, Philip Powell y Jacko Moya), un edificio de 300 camas en donde 
se ha logrado mantener la "escala humana" gracias a su variada concepción modular, 
el "edificio tapiz". Todas las habitaciones están en planta baja con vista y acceso al 
parque que rodea el edificio, mientras que los demás elementos adoptan volúmenes 
independientes, como la torre de administración. 
En Copenhague existe otro ejemplo del planteamiento modular y a la vez paisajista, 
que es Hospital de Hvidovre de 1972, de los arquitectos Kron y Hartvig Rasmussen. El 
edificio de 1000 camas es de gran extensión en planta con sólo dos alturas, 
organizado alrededor de patios. La planta baja reúne todas las áreas de diagnóstico, 
servicios generales y personal, la primera las hospitalizaciones. Tiene un módulo 
estructural de 9,60m por 8,40m, que permite crear espacios amplios y flexibles. 
Otro grupo de edificios de gran interés serán aquellos en los que el planteamiento 
modular se asocia con la entonces emergente idea de un gran nivel de tecnificación. 
La verdadera flexibilidad vendría de concebir el hospital como un sistema de 
elementos constructivos recambiables, en el que las instalaciones jugarían un papel 
predominante. El módulo base se caracterizará por realizarse con estructuras de gran 
envergadura para ser muy diáfanos, incorporando dobles techos de desusada 
amplitud para que las instalaciones discurrieran con gran libertad. Algunos de estos 
edificios plantearán los dobles techos como plantas técnicas por las que puede circular 
el personal de mantenimiento. 
La realización mas notable en esta línea fue el McMaster Health Sciences Centre en 
Hamilton, Canadá (1972, Eberhard Zeidler). Una experiencia muy interesante es el 
sistema VAHBS (Stone, Marraccini, Patterson, 1972-77), desarrollado como patrón 
para los hospitales de veteranos norteamericanos. El módulo es un rectángulo diáfano 
de 15 m de lado en planta. Como el anterior las plantas son absolutamente diáfanas, 
con grandes cámaras para las instalaciones, con el atractivo de haberse estudiado 
detalladamente multitud de variantes para el módulo tipo, la incorporación de la 
maquinaria de instalaciones, las soluciones constructivas, etc. 
El Hospital Universitario (Klinikum) de Aachen o Aquisgran, en Alemania, será uno de 
los últimos ejemplares de estas tendencias, muy centradas en las nuevas 
posibilidades tecnológicas. Es uno de los mayores edificios hospitalarios en Europa, 
con más de 1.500 camas. El aspecto inusual del edificio, tanto el exterior como el 
interior, se debe al diseño riguroso de los colores (revestimientos de suelos, puertas y 
elementos de pared, siempre en tonos de verde, plata y amarillo) y sobre todo a las 
instalaciones vistas, también con código de colores según uso (climatización, 
fontanería, etc.), es un edificio diseñado con una filosofía muy próxima a la del Centro 
Georges Pompidou en París. 
 
Tendencias actuales 
En los últimos 30 años concurren muchas alternativas diferentes en torno a la 
arquitectura de hospitales, por un lado herencia de las experiencias anteriores, pero 
también nacidas de las nuevas tendencias de las que hemos hablado: la mayor 
importancia concedida al paciente (frente a los modelos centrados en la “gestión y 
funcionamiento”), la tendencia crecientemente ambulatoria con superficies cada vez 
más pequeñas dedicadas a la hospitalización, la importancia a la eficiencia energética 
y las energías renovables, la visión del hospital como centro cívico y el mayor control 
de coste. 
Muchos edificios pueden relacionarse con las experiencias ya comentadas en torno a 
los sistemas modulares, ahora con una visión más paisajista y orgánica, y 
dominantemente horizontales. Edificios notables son el Hospital Nacional de Oslo 
(1991) o el Rijnstate Hospital de Arnhem en Holanda (1994). En ambos destacan sus 
vestíbulos, amplios, muy acristalados y de gran altura. 
En los hospitales de menor tamaño, sobre todo de especialidades, se buscan 
ambientes domésticos, por ejemplo con construcciones de madera o ladrillo, rodeado 
de jardines muy cuidados, como alusión a la casa unifamiliar. Un ejemplo de este 
planteamiento es el Centro de Cirugía de Chiddenbrook en Inglaterra (1994, Smith 
Roberts Ass.). El edificio queda disimulado en el terreno, buscando la mejor 
orientación al sol y con ambientes muy luminosos. Otro ejemplo, de mayor tamaño y 
complejidad es el St. James Hospital en Dublín, Irlanda (Molones O´Beirne Hutchison). 
El edificio de 800 camas tiene como máximo tres plantas con fachadas de ladrillo y 
cubiertas a dos aguas, organizado alrededor de patios ajardinados con superficies de 
agua y puentes de madera. También en los interiores se eligieron materiales y colores 
del ambiente doméstico. 
En Estados Unidos conviven también diversas formas de organización, dominando el 
carácter del hospital como espacio comercial, emplazados en áreas libres con 
aparcamientos extensos, grandes vestíbulos acristalados en los que se concentran las 
tiendas y recorridos horizontales dominantes. Algunos llegan a tener tamaños 
impresionantes como el Dartmouth-Hitchcock Medical Center en Lebanon, New 
Hampshire. 
El hospitalamericano se concibe muchas veces como un edificio de oficinas, con un 
concepto tan sencillo como superponer plantas en torno a los núcleos verticales, con 
una gran profundidad construida y prescindiendo en gran parte de la luz natural 
(Centennial Medical Center, en Nashville). Lo más característico de estos edificios 
será su alto nivel de acabados. 
En España hoy domina el "esquema de peine". Se trata de una organización de 
edificios lineales en torno a pasillos perpendiculares a ellos, estrictamente regido por la 
separación de circulaciones y con limitaciones irresolubles en cuanto a la iluminación y 
la flexibilidad en planta. 
5. MATERIAL GRÁFICO 
T02 - Ficha 1: Edad Media, Renacimiento y Barroco 
 
Planta y Sección del Hospital Mayor de Milán, Filarete, 1456 
Interior del Hotel Dieu 1651 Vista del Hospital de los Inválidos, Paris de Libéral Bruant y 
Jules Hardouin-Mansart, 1670 
 
 
 
 
Hotel Dieu, París 
Vista del Siglo XIX y 
Planta General hacia 1750 
Hospital General de Viena, fundado 1693, 
Grabado de 1784 
T02 - Ficha 2: El Hospital Ilustrado 
 
 
Hospital Naval en 
Greenwich, Londres 
Christopher Wren, 1694 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Axonometría y 
Vista del Conjunto 
 
 
 
 
 
Hôtel-Dieu, Paris (planta general) Hotel Dieu, París (planta circular) 
Proyecto de reconstrucción Proyecto de reconstrucción 
de la Academia de Ciencias J.R.Tenon y B. Poyet, 1787 Antoine Petit, 1774 
T02 - Ficha 3: Hacía el Siglo XIX 
 
Hospital militar Royal Herbert en 
Woolwich, Inglaterra de Douglas Galton, 
1859-1864 
Planta general y vista 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo de enfermería Vista aérea, planta y alzado 
Tipo “Nightingale” Hospital Real de la Marina de Stonehouse, Plymouth, Inglaterra 
del Hospital St. Thomas 1871 (atribuido a Rowhead), 1756-1764
T02 - Ficha 4: La Ciudad Hospitalaria 
 
Ciudad Hospitalaria 
Lille, Franca 
Proyecto de Paul Nelson 
1932 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Foto de Maqueta y 
Dibujo de la Vista General 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad Sanitaria La Paz, Madrid 
M.J. Marcide, 1962-1964 
Vista aérea y Planta Tipo 
Hospitalización y quirófanos 
 
 
 
T02 - Ficha 5: Racionalismo y Modernidad: Sanatorios 
 
Sanatorio de Paimio, Finlandia 
Alvar Aalto, 1929-1932 
Foto del Conjunto y Vista del 
Solario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planta General: 
 
Edificio A = Habitaciones 
Edificio By E = Espacios comunes 
Edificio C = Servicio y Personal 
Edificio D = Instalaciones 
 
 
 
 
Sanatorio de la Fuenfría, Guadarrama, Madrid 
Antonio Palacios de 1921 
Vista desde una habitación y planta tipo 
T02 - Ficha 6: Racionalismo y Modernidad 
 
 
Planta Basamento del Hospital Clínico Universitario de San Carlos de Madrid 
Sánchez Arcas y Luis Lacasa, 1939-59 
 
 
 
Centro de Rehabilitación Infantil Sarah-Rio en la Isla Pombeba de Rio de Janeiro, Lelé, 2002 
T02 - Ficha 7: Otros Modelos – Torre y Basamento 
 
Hospital del Distrito de Herlev, Copenhague 
Bornebusch, Brüel & Selchau 1966-1976 
 
Foto Maqueta Sección esquemática – Circulaciones 
 
 
Herlev, Planta primera. 
Organización en retícula perfecta en la base. 
Abajo la planta de la torre de Hospitalización 
 y la cubiertas del Auditorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hospital Houston (Medical Tower) EEUU 
Goleman & Rolfe, 1956 
T02 - Ficha 8: Otros Modelos – Harness y Nucleus 
 
 
Hospital General del Distrito de Stafford, Inglaterra Hospital General del Distrito de Maidstone, 
Building Design Partnership, 1971-1982 Inglaterra. Powell y Moya, 1977-83 
Planta Módulo Hospitalización, Esquema del sistema “Harness”: 
con los Controles de enfermería en el centro módulos y circulaciones 
 
 
 
 
 
Hospital General y Clínica en Detroit, EEUU 
W. Kessler & Ass., Zeidler Parntership, Griffels Ass., 1972-80 
Módulos de cruz con el centro cómo patio. 
T02 - Ficha 9: El Edificio Modular 
 
 
Vista exterior, aérea y planta baja. 
Hospital McMaster en Ontario, Canadá. Carig, Zeidler & Strong, 1967-1973 
Modulación amplia con estructura metálica de 25,60m x 28,80m y 55 torres para la iluminación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Foto de maqueta y planta baja. 
Hospital Municipal de Hvidovre, Dinamarca 
Kron & Hartvig Rasmussen, 1975 
T02 - Ficha 10: El Hospital Universitario de Aquisgran 
 
Entrada Principal Vestíbulo 
 
 
Sección fugada 
 
 Planta Tipo 
T02 - Ficha 11: La Actualidad 
 
Rikshospitalet Universitario. Oslo 
(Noruega), Medplan, 1991 
Vestíbulo Principal 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planta primera y Vista aérea 
 
 
 
 
Rijnstate Hospital en Arnhem (Países Bajos) 
Arquitecto: Nijst Idema, 1994 
Vista aérea y Vestíbulo General 
Edificio modular con planta técnica. 
Muy flexible para futuras ampliaciones 
 
T02 - Ficha 12: La Actualidad 
 
Dartmouth-Hitchcock Medical Center en Lebanon, New Hampshire, EEUU 
Shepley Bulfinch Richardson & Abbott, concluido en 1991 
 
 
Vestíbulo General Planta tercera (esquema) 
 
 
Central Middlesex Hospital, (Centro Ambulatorio y Diagnóstico) 
Londres, UK, Avanti Architects, concluido en 1999 
 
 
 
Vista de Consultas y Planta primera Pasillo central y Sección 
INDICE 
 
TEMA 3: ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL .................................................................. 2 
ACCESOS, CIRCULACIONES Y ÁREAS ...................................................................... 2 
EL HOSPITAL GENERAL ..............................................................................................2 
1. ACCESOS .................................................................................................................2 
2. CIRCULACIONES HORIZONTALES ........................................................................3 
Urbanización............................................................................................................ 3 
Edificación ............................................................................................................... 3 
Diseño ..................................................................................................................... 4 
Acabados................................................................................................................. 4 
Medidas................................................................................................................... 5 
Trazado, cruces y longitudes................................................................................... 5 
3. CIRCULACIONES VERTICALES..............................................................................6 
4. LAS ÁREAS DEL HOSPITAL ....................................................................................7 
ÁREAS DE SERVICIO ............................................................................................ 7 
Cocinas.................................................................................................................... 8 
Farmacia.................................................................................................................. 9 
Esterilización ........................................................................................................... 9 
Almacenes............................................................................................................. 10 
Mortuorio ............................................................................................................... 10 
Residuos................................................................................................................ 10 
ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN ............................................................................ 10 
Admisión................................................................................................................ 10 
Administración .......................................................................................................11 
Docencia, Formación e Investigación.................................................................... 11 
ÁREAS DEL USUARIO Y PERSONAL ................................................................. 11 
Vestíbulo general................................................................................................... 12 
Cafetería de público y de personal........................................................................ 12 
5. MATERIAL GRÁFICO .............................................................................................13 
Ejemplos de Edificios - Organización General ...................................................... 13 
T03 - Ficha 1: La Charité - Berlín .......................................................................... 13 
T03 - Ficha 2: Hospital de Fuenlabrada ................................................................ 14 
T03 - Ficha 3: Hospital de Getafe.......................................................................... 15 
T03 - Ficha 4: Hospital de Logroño ....................................................................... 16 
T03 - Ficha 5: Hospital de Manacor ...................................................................... 17 
T03 - Ficha 6: Hospital Universitario de North Carolina ........................................ 18 
T03 - Ficha 7: Centennial Medical Center en Nashville ........................................ 19 
TEMA 3: ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL 
ACCESOS, CIRCULACIONES Y ÁREAS 
 
EL HOSPITAL GENERAL 
 
Los hospitales generales son aquellos que reúnen un conjunto de servicios 
fundamentales que les permiten proporcionar un porcentaje significativo de 
tratamientos. Estos componentes básicos son Hospitalización de asistencia baja, 
intermedia e intensiva en Habitaciones, Urgencias, Consultas Externas y Gabinetes de 
Exploración, Servicios Quirúrgicos, etc., para nombrar los más importantes. 
En temas posteriores describiremos las características de estos servicios, mientras 
que ahora nos ocuparemos de los elementos comunes a todos ellos y a sus relaciones 
mutuas. 
 
1. ACCESOS 
Al hospital acuden pacientes, las visitas, el personal y servicios de todo tipo. Es 
fundamental una buena señalización de todas las redes de circulación y los accesos 
de ellas al edificio y sus instalaciones para evitar confusiones, atascos y el mal uso de 
circulaciones restringidas. 
El acceso a los recintos de visitas, personal y pacientes puede realizarse en transporte 
público, vehículo privado, caminando o en bicicleta. Las paradas de transporte público 
deben emplazarse lo más próximas posible al vestíbulo principal, o al vestíbulo de 
servicios (consultas). El acceso en automóvil requiere la parada directa junto a la 
puerta de todos los vestíbulos especialmente en Urgencias, aunque el vehículo no 
estacione en este punto. 
El aparcamiento suele ser centralizado, emplazado en el sótano del edificio, en un 
edificio independiente o en superficie. Este último ocupa una parte excesiva respecto a 
la superficie total del solar, por lo que pueden plantearse edificios de varios pisos. 
También suele haber aparcamientos independientes para personal y pacientes, y 
aparcamientos individualizados para los servicios ambulatorios como Consultas 
Externas o Urgencias. Puede ser necesario un aparcamiento para el departamento de 
Docencia, cuando existen aulas de cierto tamaño. 
Una buena accesibilidad, sobre todo del coche privado, es fundamental para el 
funcionamiento del hospital. No hay que olvidar que el aparcamiento puede permitir 
una fuente de ingresos. 
Los accesos más importantes para pacientes y visitas suelen ser el Acceso Principal -
que conecta directamente con Admisión e Información en el Vestíbulo Principal-, el de 
Consultas Externas - que tiene el mayor flujo de gente- y el de Urgencias, que 
funciona durante 24 horas al día. Otros accesos secundarios deben disponer también 
de acceso rodado, como el de Diálisis, Rehabilitación y Docencia. No hay que olvidar 
las ambulancias y su aparcamiento en Urgencias, así como en Diálisis y 
Rehabilitación. 
Abastecimiento y servicios acceden en vehículos privados de características bien 
diferentes. Muchos hospitales de tamaño medio o grande tienen un muelle para 
facilitar la carga y descarga de materiales desde comida, medicamentos hasta ropa o 
material estéril. Además debe haber un acceso permanente a los cuartos de 
instalaciones, y especialmente a la central energética cuando existe como tal, que 
suele ser un edificio exento. Si el hospital tiene Mortuorio o Tanatorio hay que prever el 
acceso de coches fúnebres, de servicio y de familiares en coche propio, y requieren un 
área de aparcamiento. Estos espacios pueden emplazarse en sótano, en superficie o 
en edificios independientes. 
Las áreas de aparcamiento deben cuidarse en lo posible, tanto si se emplazan al aire 
libre como en plantas sótano o edificios independientes, pues no dejan de ser la actual 
puerta de los hospitales, y una mínima inversión puede resultar en un espacio 
agradable y acogedor. 
 
2. CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Urbanización 
La solución más frecuente para realizar el acceso al hospital, cuando el 
emplazamiento lo permite, es un anillo de circulación rodada, que conecta todos los 
accesos entre sí. El anillo debe ser de ancho suficiente para evitar congestiones (un 
mínimo de dos carriles rodados). Es posible minimizar, dentro del anillo, los cruces 
entre circulación de servicio y visitas. Deben considerarse también la circulación de 
bicicletas, transporte público, etc. 
Edificación 
Una vez dentro del edificio diferenciamos distintos flujos de circulaciones. 
El primer problema que se plantea es la conexión directa entre los diferentes servicios 
y hay que tener en cuenta circulaciones de muchos tipos: 
 
a. Circulaciones de pacientes ambulatorios 
b. Circulaciones de pacientes ingresados 
c. Circulaciones de pacientes de Urgencias 
d. Circulaciones de personal 
e. Circulaciones de materiales y servicios limpios / sucios 
f. Visitas 
 
Todos estos flujos pueden clasificarse en circulaciones externas e internas, incluyendo 
en las primeras visitas, familiares y pacientes no ingresados. 
Se debe planear el edificio para lograr que las circulaciones tengan las siguientes 
características: 
 
 Ser lo más cortas posibles 
 Sin barreras, aptas para silla de ruedas, muletas, etc. 
 Discurrir en lo posible con luz natural, ser variadas y amenas 
 Independientes, evitando cruces indeseables entre tráficos (visitas o 
ambulatorios con circulación de ingresados o material, sobre todo sucio) 
 Con la anchura suficiente permitiendo la maniobra de camas y carros de 
material, tráfico en sentidos opuestos, etc. 
 Permitir un cómodo mantenimiento del edificio 
 Estar bien señalizadas, también para personas con visibilidad reducida 
 
a) Circulación de pacientes ambulatorios 
Los pacientes ambulatorios acceden al hospital a través de un vestíbulo general, el 
vestíbulo de Urgencias y posibles accesos propios de algunos servicios 
(Rehabilitación, Consultas, etc.) Desde estos puntos de acceso los recorridos deben 
ser cortos y agradables, en lo posible por espacios luminosos y en los que se 
produzcan las mínimas interferencias con el resto de las circulaciones del hospital. 
Se debe valorar la posibilidad de circulaciones reducidas hasta los servicios clínicos de 
carácter más ambulatorio (Rehabilitación, Diálisis, Radiología, Hospital de Día) y de 
circulaciones independientes (infantil, obstétrico y geriátrico). 
b) Circulación de pacientes ingresados 
El paciente ingresado debe acceder desde la habitación, sobre todo desde las UCIs a 
muchas de las áreas de tratamiento y diagnóstico, por lo que las circulaciones son 
habitualmente comunes a las del personal. Estarán dimensionadas para circulación de 
camas y cruces y como siempre deben ser lo más cortas posibles. 
Los recorridos deben ser inmediatos hasta los servicios de Bloque Quirúrgico, las 
unidades de críticos “UCI”, Radiología, yUrgencias. Además existen Gabinetes de 
exploraciones especiales (muchas veces ubicados en Consultas Externas) que se 
usan también para pacientes ingresados. Estos deben tener accesos independientes a 
las circulaciones y esperas de pacientes externos. 
c) Circulación de pacientes de Urgencias: 
El acceso a Urgencias es siempre independiente. Las circulaciones deben ser 
inmediatas hasta la UCI, Radiología y Bloque Quirúrgico. Dependiendo de la 
complejidad del centro el servicio contará con accesos independientes de Urgencias 
Infantiles, Obstétricas, Adultos y de Paradas (Reanimación). Este último debe tener un 
acceso cubierto e inmediato con ambulancias con circulación y aparcamiento 
estrictamente reservados para ellas. Algunos pacientes se ingresan a planta desde 
Urgencias y este recorrido con acompañamiento de familiares debe estar previsto en 
el esquema funcional. 
d) La circulación de personal comparte en la mayoría de los casos pasillos con 
pacientes ingresados en lo que se refiere a conexiones entre servicios. En cada 
servicio existirán sin embargo áreas reservadas para personal, donde se encuentran 
las estancias de personal, oficinas, zona de mandos en Radiología, etc. 
Deben estudiarse las circulaciones de médicos entre sus diferentes puntos de trabajo, 
principalmente el área de hospitalización correspondiente a su especialidad, consultas 
y despachos médicos, con objeto de reducirlas en lo posible. 
e) Los servicios como el abastecimiento con materiales de toda clase y la retirada 
de basuras y ropa sucia discurren normalmente por las zonas de circulación interna, 
junto con el personal y los pacientes ingresados. En algunas áreas, como el Bloque 
Quirúrgico, si se requieren circulaciones específicas de material, como los pasillos de 
sucio o las áreas de abastecimiento general en donde debe entrar sólo el personal 
autorizado. 
f) Las visitas o familiares son parte de la circulación externa y ambulatoria y 
comparten las mismas instalaciones, aunque en algunos edificios se cuenta con 
accesos independientes para visitas al ala de hospitalización. 
 
La necesidad de independencia entre las circulaciones citadas y qué nivel de 
independencia es deseable es un tema discutido. El problema no es sólo funcional o 
de higiene, sino también de educación y costumbres. No hay que olvidar que la 
especialización de circulaciones implica un importante incremento de superficies 
construidas, y por tanto del coste del edificio. 
Como ejemplo, durante mucho tiempo, se han planeado las consultas externas con 
dobles pasillos para circulación independiente de pacientes (ambulatorios) y personal 
médico, esquema que hoy tendemos a considerar excesivo. Hay muchos temas 
abiertos de este tipo, como la necesidad de circulaciones de sucio exclusivas en zonas 
quirúrgicas, etc. 
Diseño 
En los espacios de circulación hay que atender también a algunas consideraciones 
sobre su diseño que son importantes para su funcionalidad: 
Acabados 
Generalmente los espacios de tráfico tienen que tener acabados duraderos y de fácil 
limpieza, pues requieren constante mantenimiento debido a su intenso uso. No sólo el 
suelo de piedra, terrazo, linóleo o de PVC tiene un mantenimiento constante. Las 
paredes deben llevar superficies lavables y repintables. En los últimos años se usan 
las mallas de tejido de fibra de vidrio que se pueden aplicar encima de cualquier 
superficie lisa. Estas se pintan con pintura acrílica o a base de resinas como las de 
epoxi para mayor lisura en áreas críticas o con pacientes infecciosos. Son muy 
duraderas y ayudan a rechazar golpes ocasionados por camillas y carros de 
transporte. También es valido el alicatado pero menos higiénico por las juntas y da un 
aspecto menos moderno. Los techos, casi siempre suspendidos para ocultar las 
instalaciones, deben ser de un material lavable, generalmente desmontables para 
acceder a las instalaciones y reponer piezas, cartón-yeso pintado con acrílico o placas 
minerales, madera barnizada o metálicas. Esta últimas pueden incorporar aislamiento 
acústico para atenuar los ruidos ocasionados en pasillos y esperas. Normalmente son 
módulos de chapa microperforada que lleva encima una capa de foam. 
También se emplean elementos de protección, en rodapiés, esquinas y zócalos, para 
proteger las paredes del tráfico de camas y carros. Son frecuentes las bandas o 
pasamanos de PVC, madera o acero inoxidable, colocados a dos distancias del suelo: 
la primera a 30cm, la segunda a 1m de suelo acabado 
Medidas 
Pasillos con tráfico de camas y camillas, como son los de Hospitalización, Urgencias, 
UCIs, parte de Radiología y Consultas Externas deben tener un ancho mínimo de 
2,40m libres. Este ancho se puede invadir parcialmente (20cm.) por el paso de puertas 
de pasillo o de incendio También hay que tener en cuenta las defensas longitudinales 
que llevan este tipo de pasillos para evitar los golpes, que suelen invadir el ancho libre. 
Con este ancho mínimo de 2,20m se garantiza el tráfico de camas o camillas con 
direcciones opuestas. 
Los pasillos en servicios que trabajan mucho con carros de materiales como pueden 
ser los Laboratorios y las áreas de abastecimiento como Lavandería, Central Estéril, 
Archivo y Mantenimiento suelen tener un ancho de 1,60m libres para garantizar una 
buena circulación de personas y carros. 
Los pasillos internos de áreas como administración o docencia deben tener el ancho 
mínimo de 1,20m. 
Una excepción sería la circulación limpia entre dos filas de quirófanos, que debe tener 
una anchura de 3,40m por el trafico intenso no sólo de camillas y carros, también por 
el personal que debe acompañar al enfermo con aparatos y abastecimiento. 
En todo caso éstos son datos orientativos, y el ancho de pasillos debe regirse siempre 
según el diseño de la planta, teniendo en cuenta todas las circulaciones diferentes y 
los giros que van a producirse. También es cierto que un espacio exageradamente 
grande conlleva en muchos casos el mal uso del mismo y puede verse invadido por 
aparatos, carros sucios o limpios, bolsas de toda clase, etc. 
Trazado, cruces y longitudes 
El trazado de pasillos en planta es fundamental para el buen funcionamiento de las 
circulaciones del hospital porque asegura la separación de flujos diferenciados. 
Generalmente es deseable evitar sus cruces, pero es imprescindible que existan 
espacios de circulación en paralelo en todos los servicios e interconectándolos. Parece 
evidente que los pasillos con demasiada longitud visible son psicológicamente 
agotadores sobre todo para pacientes de movilidad reducida. Esto se evita con un 
buen planteamiento en planta del edificio. En el caso de que sea inevitable esta 
situación, se pueden plantear diseños más amenos, con grandes ventanales con 
vistas al exterior ajardinado o abriendo bolsas de esperas que se incorporan al propio 
pasillo. Además siempre hay que tener en mente las distancias máximas permitidas 
entre núcleos verticales. 
3. CIRCULACIONES VERTICALES 
En un hospital las circulaciones verticales se diferencian de un modo muy similar a las 
horizontales: 
a. Ascensores Públicos 
b. Ascensores Personal 
c. Montacamas 
d. Montacargas limpio 
e. Montacargas sucio 
f. Escaleras 
g. Tolvas 
h. Transporte neumático 
 
a) Los ascensores de público deben estar bien señalizados y cerca de puntos de 
referencia para el paciente ambulatorio y las visitas. Estos puntos pueden ser la 
admisión, información o puestos de enfermería que además de informar controlan el 
movimiento de personas. 
Se trata de cabinas con puertas suficientemente grandes y anchas para el uso con 
silla de ruedas. 
b) Los ascensores de personal deben ser accesibles directamente desde los 
pasillos de la circulación interna, quedando ocultos en lo posible desde los espacios 
públicos. Su dimensión depende del tráfico que tienen que soportar según diseño y 
plantas del edificio. También deben ser aptos para el uso con silla de ruedas. 
c) Los montacamas trasladan pacientes

Continuar navegando