Logo Studenta

T010_43115156_T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
LA COSMOVISIÓN EN LA CULTURA 
HUANCA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
 
TESIS 
 
 
PRESENTADA POR: 
Bach. SARA ANCO LÓPEZ 
Bach. NADIA ESTHER ORÉ SUÁREZ 
PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGIA Y HUMANIDADES 
ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA 
HUANCAYO – PERÚ 
 2022 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesor 
Dr. WILMER A. MEDINA FLORES 
 
 
 
 
 
 
 
3 
A Dios y a mi querida y amada familia 
que con paciencia y amor ayudaron en mi 
desarrollo profesional y personal. 
Nadia 
Dedicatoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Álvaro, Eduardo y Sandra quienes son 
mi referencia para continuar con mi 
formación profesional; así mismo a mi 
maestro el Doctor Wilmer Medina quien 
me enseñó a ser perseverante. 
Sara 
4 
Resumen 
INVESTIGADORAS: SARA ANCO LÓPEZ 
NADIA ESTHER ORÉ SUÁREZ 
 
La presente tesis, “La Cosmovisión en la cultura Huanca” responde al método de investigación 
científica y métodos específicos bibliográfica y hermenéutica, tiene por objetivo general analizar 
y determinar las características de la cosmovisión en la cultura Huanca, siendo estas cinco las 
que proponemos en el estudio: Concepción del Mundo Andino Huanca; Pensamiento Mágico-
Religioso de la cultura huanca; Ética y moral Huanca; Mitos, leyendas y formas populares 
mitopeyicas Huanca y Folclore Huanca en su máxima expresión. Estas características se 
fundamentan en teoría de la racionalidad de la cosmovisión andina, en sus enfoques: histórico, 
antropológico y sociológico, en sus bases conceptuales y proceso de la Historia de la Cultura 
Huanca desde sus orígenes, proceso de civilización socio-cultural hasta la conquista e invasión 
del Tahuantinsuyo. Para este estudio se empleó la técnica del análisis documental. 
Estamos seguras que la descripción de cada característica de la cosmovisión en la cultura 
huanca contribuirá en el conocimiento del área de Ciencias Sociales de la comunidad estudiantil 
en general. 
Palabras clave: Cosmovisión Andina, Cultura Huanca, determinación, concepción del 
mundo, pensamiento mágico-religioso, ética, mitos y folclore. 
 
Autoras 
5 
Introducción 
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO; 
Presentamos el trabajo de investigación a vuestra consideración, titulado: La 
Cosmovisión en la Cultura Huanca; con la cual pretendemos optar el título profesional de 
Licenciada en Pedagogía y Humanidades en la Especialidad de Ciencias Sociales e Historia; 
cumpliendo lo dispuesto por el reglamento de grados y títulos de la facultad. 
Esta investigación permite ampliar la información sobre la Cosmovisión de la Cultura Huanca 
para el aporte histórico e identidad cultural tal es así, que determinamos la descripción de cada 
aspecto de las Características de la Cosmovisión en el proceso histórico de la Cultura Huanca, 
que poco se trata y escasamente se difunde en la región y país. 
En tal sentido, esta investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Cuáles fueron las 
Características de la Cosmovisión en la Cultura Huanca? De acuerdo a ello se planteó el 
siguiente objetivo general: Analizar y determinar las Características de la Cosmovisión en la 
Cultura Huanca. El nivel de investigación fue el descriptivo simple, el tipo de investigación 
básica, el método general fue la investigación científica y los métodos específicos la metodología 
bibliográfica y la hermenéutica y el estudio de la investigación fue íntegramente de gabinete. 
El presente informe está estructurado en cuatro capítulos que a continuación detallamos: 
Capítulo I comprende el planteamiento de estudio: primero con el problema de 
investigación: caracterización de la problemática; formulación del problema; objetivos; 
limitación de la investigación; justificación; variable y dimensiones y segundo con la 
metodología de investigación: nivel y tipo de investigación, diseño de investigación, además del 
análisis de información, técnica, instrumento y recolección de datos. 
El Capítulo II aborda el marco teórico, donde se evidencia los antecedentes de estudio, 
6 
referencias bibliográficas, la fundamentación teórica, enfoques de estudio y las bases 
conceptuales. 
El Capítulo III comprende la descripción del proceso Histórico de la Cultura Huanca 
desde el periodo lítico hasta el proceso de invasión y conquista del Tahuantinsuyo. 
El Capítulo IV Análisis y determinación descriptiva de las características de la 
Cosmovisión en la Cultura Huanca. 
Finalmente presentamos las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. 
Estamos convencidas que el estudio de la determinación de las Características de la 
Cosmovisión en la Cultura Huanca contribuirá al conocimiento de la conciencia en la Identidad 
Cultural e Histórica de nuestra población estudiantil ya que, como educadores asumimos el reto 
de enseñar nuestro pasado para ser analizada y valorarla en el presente. 
Autoras 
7 
Índice 
Asesor ............................................................................................................................................. 2 
Dedicatoria ...................................................................................................................................... 3 
Resumen .......................................................................................................................................... 4 
Introducción .................................................................................................................................... 5 
Índice............................................................................................................................................... 7 
Capítulo I ...................................................................................................................................... 16 
Planteamiento de estudio .............................................................................................................. 16 
1.1. Problema de Investigación ............................................................................................. 16 
1.1.1. Tema de investigación: ........................................................................................... 16 
1.1.2. Caracterización de la investigación. ...................................................................... 16 
1.1.3. Formulación de la investigación ............................................................................ 17 
1.1.4. Objetivos de la investigación .................................................................................. 17 
1.1.1.4.1. Objetivo general ...................................................................................................... 17 
1.1.1.4.2. Objetivos específicos. ............................................................................................. 17 
1.1.5. Justificación de la investigación ............................................................................. 17 
1.2. Metodología de Investigación ........................................................................................ 18 
1.2.1. Limitación de investigación .................................................................................... 18 
1.2.2. Variable de investigación ....................................................................................... 18 
1.2.1.1 Dimensiones de estudio. ......................................................................................... 19 
1.2.3. Nivel y tipo de investigación ................................................................................... 19 
1.2.3.1. Nivel de investigación. ............................................................................................... 19 
1.2.3.2. Tipo de investigación: ................................................................................................ 20 
1.2.4. Método de investigación. ........................................................................................20 
8 
1.2.5. Diseño de la investigación. ..................................................................................... 22 
1.2.6. Método de análisis de información. ........................................................................ 22 
1.2.6.1. Técnica. ..................................................................................................................... 22 
1.2.6.2. Instrumento. ............................................................................................................. 23 
1.2.6.3. Recopilación de datos ............................................................................................... 23 
Capítulo II ..................................................................................................................................... 25 
Marco Teórico ............................................................................................................................... 25 
2.1 Antecedentes de la investigación ................................................................................... 25 
2.1.1 Antecedentes de estudio a nivel regional. ............................................................... 25 
2.2 Referencias bibliográficas de estudio ............................................................................. 26 
2.3 Fundamentación teórica ................................................................................................. 29 
2.3.1 Enfoque Histórico ................................................................................................... 29 
2.3.2 Enfoque Antropológico ........................................................................................... 30 
2.3.3 Enfoque Sociológico ............................................................................................... 32 
2.4 Bases conceptuales: ........................................................................................................ 33 
2.4.1 Cultura. ................................................................................................................... 33 
2.4.2 Cosmovisión ............................................................................................................ 35 
2.4.3 Cosmogonía. ........................................................................................................... 35 
2.4.4 Cosmología. ............................................................................................................ 36 
2.4.5 Cosmovisión andina. ............................................................................................... 36 
2.4.6 El pensamiento andino. ........................................................................................... 38 
2.4.7 Mito. ........................................................................................................................ 39 
2.4.7.1. El mito cosmogónico. ............................................................................................. 40 
2.4.8 Racionalidad de la cosmovisión ............................................................................. 41 
9 
2.4.8.1 Percepción de la realidad de la cosmovisión andina ............................................... 41 
2.4.9 La cultura huanca ................................................................................................... 44 
2.4.10 Animatismo ............................................................................................................. 44 
2.4.11 Animismo................................................................................................................. 46 
2.4.12 Totemismo ............................................................................................................... 47 
2.4.13 Costumbre. .............................................................................................................. 47 
2.4.14 Culto. ....................................................................................................................... 48 
2.4.14.1. Rito. ......................................................................................................................... 48 
2.4.14.2. Ritual religioso........................................................................................................ 48 
2.4.15 Etnia. ....................................................................................................................... 48 
2.4.16 Folclore ................................................................................................................... 48 
2.4.17 Ideología. ................................................................................................................ 49 
2.4.18 Illa. .......................................................................................................................... 49 
2.4.19 Pacha. ..................................................................................................................... 50 
2.4.20 Pagapu. ................................................................................................................... 50 
2.4.21 Reciprocidad. .......................................................................................................... 50 
2.4.22 Ética y moral ........................................................................................................... 50 
2.4.23 Símbolo ................................................................................................................... 51 
Capítulo III .................................................................................................................................... 52 
Historia de la Cultura Huanca ....................................................................................................... 52 
3.1. Estudio histórico de la Cultura Huanca en el Valle del Mantaro ................................... 52 
3.1.1. Periodos de la Cultura Huanca. .................................................................................... 53 
3.1.1.1. Período lítico - Periodo Precerámico e inicial (8000 a.n.e. - 1700 a.n.e. – 1000 a.n.e)
 54 
10 
3.1.1.2. Periodo arcaico (1000 a.n.e.) ..................................................................................... 55 
3.1.1.3. Periodo formativo de la cultura Huanca .................................................................... 56 
3.1.1.3.1. Sitios de Ocupación. .................................................................................................. 58 
3.1.1.3.2. Expresiones culturales. .............................................................................................. 58 
3.1.1.3.3. Sociedad y economía ................................................................................................. 60 
3.1.1.3.4. Mundo mágico religioso: ........................................................................................... 61 
3.1.1.4. Periodo Horizonte Temprano (1000 a.n.e. - 100 a.n.e.) ............................................ 62 
3.1.1.5. Periodo intermedio temprano o Periodo Desarrollos Regionales (100 a.n.e. - 600 
d.n.e.) 62 
3.1.1.6. Periodo Horizonte Medio o Periodo de expansión Wari (600 d.n.e. - 1000 d.n.e.) ... 65 
3.1.1.6.1. El imperio Huari en la cultura Huanca .................................................................... 66 
3.1.1.6.2. Sitios de ocupación ................................................................................................ 66 
3.1.1.6.3. Expresiones culturales ............................................................................................ 67 
3.1.1.6.4. El señorío Huanca (1200 d.n.e. 1440 d.n.e.) ........................................................... 68 
3.1.1.7. Periodo Intermedio Tardío (1000 d.n.e. - 1460 d.n.e.) .............................................. 69 
3.1.1.8. Horizonte Tardío........................................................................................................71 
3.1.1.8.1. Expansión inca en el valle del Mantaro. ................................................................. 71 
3.2. Historia de la Cultura Huanca en la provincia de Jauja. ................................................ 78 
3.2.1. Etapa lítica (7 000 a.n.e – 6 000 a.n.e) .................................................................. 78 
3.2.1.1. Sitio de ocupación .................................................................................................... 78 
3.2.1.2. Pinturas rupestres ................................................................................................... 79 
3.2.1.3. Sociedad ................................................................................................................... 80 
3.2.2. Etapa Arcaica (6 000 a.n.e – 1 800 a.n.e) ............................................................. 80 
3.2.3. Etapa Formativa (1800 a.n.e – 200 a.n.e) ............................................................. 81 
3.2.3.1. Arquitectura ............................................................................................................ 83 
3.2.3.2. Sociedad ................................................................................................................... 83 
3.2.3.3. Cerámica .................................................................................................................. 83 
3.2.4. Etapa de desarrollos regionales (200 a.n.e – 6 00 d.n.e) ...................................... 85 
3.2.4.1. Sitios de ocupación .................................................................................................. 85 
3.2.4.2. Cerámica .................................................................................................................. 85 
3.2.4.3. Sociedad ................................................................................................................... 88 
11 
3.2.5. Expansión Tiawanku – Wari ( 600 d.n.e – 900 d.n.e) .......................................... 89 
3.2.5.1. Cerámica y Arquitectura ........................................................................................ 90 
3.2.5.2. Sociedad y economía ............................................................................................... 91 
3.2.6. Etapa de reinos y confederados (900 d.n.e – 1460 d.n.e) ..................................... 92 
3.2.6.1. Sociedad .................................................................................................................... 93 
3.2.6.2. Cerámica .................................................................................................................. 93 
Capítulo IV.................................................................................................................................... 95 
Análisis y determinación de las características de la cosmovisión en la cultura huanca .............. 95 
4.1. Concepción del mundo andino en la cultura Huanca ..................................................... 95 
4.1.1. Concepción del mundo en lo mágico-religioso .............................................................. 95 
4.1.1.1. Periodo lítico Huanca ................................................................................................ 95 
4.1.1.2. Periodo Arcaico Huanca ............................................................................................ 96 
4.1.1.3. Periodo Formativo Huanca (Horizonte temprano) .................................................... 97 
4.1.1.4. Desarrollo Regional huanca (Intermedio temprano) ................................................. 98 
4.1.1.5. Periodo del Horizonte medio o Expansión e influencia Tiawanacu – Wari. ............. 100 
4.1.1.6. Periodo Intermedio Tardío ...................................................................................... 101 
4.1.1.7. Horizonte Tardío...................................................................................................... 103 
4.1.2. Concepción del mundo en la sociedad e Ideología Huanca ........................................ 104 
4.1.2.1. Sociedad Huanca. .................................................................................................... 104 
4.1.2.2. Ideología Huanca. .................................................................................................... 107 
4.1.3. Concepción del mundo en la política y economía Huanca. ......................................... 108 
4.1.3.1. Política Huanca ........................................................................................................ 109 
4.1.3.2. Economía Huanca .................................................................................................... 109 
4.2. Pensamiento mágico - religioso de la cultura huanca .................................................. 110 
4.2.1. La religiosidad huanca ......................................................................................... 110 
4.2.1.1. La religión Huanca. .................................................................................................. 110 
4.2.1.2. Practicas Rituales. .................................................................................................... 111 
4.2.2. Dioses Tutelares y divinidades de la Cultura Huanca ......................................... 112 
12 
4.2.2.1. Dioses Huancas. ....................................................................................................... 112 
4.2.2.2. Divinidades Huancas: .............................................................................................. 114 
4.2.3. El Pagapu Huanca ................................................................................................ 115 
4.3. Ética y moral en la cultura huanca ............................................................................... 116 
4.3.1. Ética y moral en la Organización social Huanca ................................................. 116 
4.3.2. Ética y moral en la Organización Política Huanca.............................................. 117 
4.4. Mitología, leyendas y formas mitopeyicas ................................................................... 118 
4.4.1. Los Mitos Huancas ............................................................................................... 118 
4.4.1.1. El Mito de los Pobladores. ....................................................................................... 119 
4.4.1.2. El Mito de wallallo karwancho ................................................................................. 119 
4.4.2. Leyendas Huancas. ............................................................................................... 120 
4.4.2.1. La Leyenda de Wariwilka ......................................................................................... 121 
4.4.3. Formas populares mitopéyicas. ............................................................................ 122 
4.5. Folclore Huanca ........................................................................................................... 123 
4.5.1. Danzas folklóricas. ................................................................................................ 124 
4.5.1.1. Shapish .................................................................................................................... 124 
4.5.1.2. La Huaconada .......................................................................................................... 125 
4.5.1.3. El Waylarsh .............................................................................................................. 126 
4.5.2. Cerámica y arquitectura huanca ............................................................................ 128 
4.5.2.1. La cerámica Huanca ................................................................................................. 129 
4.5.2.2. La Arquitectura Huanca ...........................................................................................131 
Conclusiones ............................................................................................................................... 138 
Sugerencias ................................................................................................................................. 141 
Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 142 
ANEXOS .................................................................................................................................... 147 
 
13 
 
 
Índice de tablas 
Tabla 1 Dimensiones de la Cosmovisión Huanca ......................................................................... 19 
Tabla 2 Recopilacion de datos ...................................................................................................... 23 
Tabla 3 Raíces de la Concepción del mundo ................................................................................ 43 
 
 
14 
 
 
Índice de figuras 
Figura 1 Esquema Cronológico de la Cultura Huanca.................................................................. 54 
Figura 2 Cerámica Chavinoide en San Juan Pata ......................................................................... 59 
Figura 3 Figurinas con similitud a la Cultura Vicus ..................................................................... 61 
Figura 4 Cerámica, ejemplares Wari ayacuchanos polícromos, hallados en Jauja ....................... 68 
Figura 5 Sitio de Ocupación del Periodo Lítico en Jauja, diseñado y estudiado por David Kotin y 
Oreficsi en 1984 ............................................................................................................................ 79 
Figura 6 Puntas de proyectil de forma foliáceas, triangulares y romboidales antiguos cazadores 
Xauxas........................................................................................................................................... 79 
Figura 7 Sitio de ocupación del periodo arcaico en Área de Jauja, San Juan Pata, campo abierto 
con indicios de sedentarismo. ....................................................................................................... 82 
Figura 8 Fragmentos de estilo Chavín hallados y recuperados por el CEHS “JEN” en Ataura - 
Jauja .............................................................................................................................................. 84 
Figura 9 Fragmentos alfareros de cuencos abiertos del estilo Cochachongos. San Juan Pata - 
Jauja .............................................................................................................................................. 84 
Figura 10 Figurinas Antropomorfas, comparación entre la forma de la cabeza de la estatuilla 
antropomorfa y de la deformación craneana del tipo bilocado. Mundo mágico religioso. .......... 86 
Figura 11 Figurinas zoomorfas, arriba, HUARIZO; abajo, ALPACA SURI ............................... 87 
Figura 12 Illa protector del hogar y del culto a la fertilidad, hallado en San Juan Pata, 
sentamiento matriz de los XAUXAS. ........................................................................................... 88 
Figura 13 Botella policromada Tiawanaku – Wari hallada en Cucupata denominada Perro Wanka
15 
....................................................................................................................................................... 91 
Figura 14 Cerámica Mantaro base Clara ...................................................................................... 94 
Figura 15 Cerámica Mantaro base Roja ........................................................................................ 94 
Figura 16 Figurinas antropomorfas denominadas “chinos ........................................................... 99 
Figura 17 Figurina Zoomorfa de alpaca ...................................................................................... 100 
Figura 18 Pareja Huanca Fuente ................................................................................................. 107 
Figura 19 Tikpe ........................................................................................................................... 113 
Figura 20 Zorros Andinos. .......................................................................................................... 115 
Figura 21 Manantial de Wariwilca en el complejo arquitectónico Wari. ................................... 119 
Figura 22 Huacon, comparación entre los rostros de la Figurina y la máscara de huacón. ........ 125 
Figura 23 Huacón (enmascarado), mostrando su originalidad atuendo y su rostro. ................... 126 
Figura 24 Waylarsh Antiguo ....................................................................................................... 128 
Figura 25 Cuenco Usupuquio (300 d.c. – 500 d.c.) del Sur de Huancayo .................................. 130 
Figura 26 Cuenco Abierto del estilo Usupuquio......................................................................... 130 
Figura 27 Petroglifo de Paccha, “El Bosque Dorado” se observa nítidamente un vaso. ............ 131 
Figura 28 Complejo arqueológico de Arwaturo en el Anexo de Ñahuinpuquio. ....................... 133 
Figura 29 Complejo arqueológico de Unish Coto en San Blas y San Sebastián. ....................... 135 
Figura 30 Colcas de Ullacoto. ..................................................................................................... 136 
 
 
16 
 
 
 
 
 
Capítulo I 
Planteamiento de estudio 
1.1. Problema de Investigación 
1.1.1. Tema de investigación: 
Cultura Huanca 
1.1.2. Caracterización de la investigación. 
La acción del ser humano está ligada a su manera de pensar, los seres humanos son 
capaces de reflejar sus conocimientos realizando actividades políticas, culturales, artísticas, 
educativas, religiosas, etc.; que están vinculadas con su necesidad para la supervivencia del 
mismo individuo. Por ende, el desarrollo económico, político y social de una sociedad está 
ligado a la manera de percibir el mundo, cuyo proceso histórico social de toda cultura está 
plasmado en costumbres y tradiciones. 
Para el estudio de las culturas andinas se debe abordar como punto principal la 
cosmovisión el cual explicará su desarrollo cultural ya que la forma de ver y vivir en este mundo 
va expresar el pensamiento de la sociedad, esto les va a permitir regular y tener pautas de 
comportamiento. (García, 1996). Los estudios de las culturas andinas se limitan con la 
descripción del desarrollo económico, político y social, basándose en el análisis en base a 
estudios foráneos, logrando una historia repetitiva no equitativa y se deja de lado la búsqueda de 
17 
la explicación sobre la relación del mundo andino con el desarrollo material, que es trascendente 
en la historia andina. Tal es el caso de los trabajos realizados sobre la Cultura Huanca que 
describen el desarrollo cultural, y se considera de menor importancia el estudio de la 
cosmovisión. Por lo tanto, con este estudio de investigación pretendemos determinar las 
características de la cosmovisión en la Cultura Huanca para explicar su propio desarrollo 
cultural. 
1.1.3. Formulación de la investigación 
La Historia de la Cultura Huanca en el ámbito regional tiene que ser estudiada y 
difundida al campo intelectual analizando los aspectos que van a influir en su desarrollo cultural 
respecto a su cosmovisión 
¿Cuáles fueron las características de la Cosmovisión en la Cultura Huanca? 
1.1.4. Objetivos de la investigación 
Para el desarrollo de la presente investigación planteamos los siguientes objetivos: 
1.1.1.4.1. Objetivo general. 
Analizar y determinar las características de la Cosmovisión en la Cultura Huanca. 
1.1.1.4.2. Objetivos específicos. 
 Identificar datos geográficos, hechos históricos, sociales, culturales 
trascendentales dela Cultura Huanca. 
 Describir la periodización de la Historia Huanca a fin de obtener características 
precisas del estudio. 
 Describir e interpretar las características de la cosmovisión en la Cultura Huanca. 
1.1.5. Justificación de la investigación 
La presente investigación trata del estudio de la Cosmovisión en la Cultura Huanca, la 
18 
historia en nuestra región se suma a la curiosidad de aclarar hechos del pasado que responden a 
los hechos de hoy que repercutieron en nuestra manera de vivir, pensar y actuar; la amplitud del 
estudio de la cosmovisión de la cultura huanca nos da un panorama regional autónomo y ofrece 
de manera sencilla información necesaria y requerida, para lo cual, la información seleccionada 
nos ayuda a describir las dimensiones planteadas sobre los fundamentos de su cultura, religión, 
mitos, población y otros, que respondan a la relación con su desarrollo material de nuestra 
historia regional. 
Así que, la investigación es importante porque espera contribuir en el análisis y 
descripción de las características de la cosmovisión huanca para difundirlas en nuestro entorno 
educativo ya que ayudará a la continuidad de la formación cultural con el aporte de la 
historiografía. 
1.2. Metodología de Investigación 
1.2.1. Limitación de investigación 
La investigación se desarrolló en el marco histórico de acuerdo a la periodización de la 
Cultura Huanca y se limitó desde el periodo lítico hasta la conquista e invasión del 
Tahuantinsuyo. 
Documento bibliográfico por su adquisición, accesibilidad de las fuentes y donde la 
mayoría de información fue de carácter antropológico y arqueológico. 
1.2.2. Variable de investigación 
Se realizó una investigación íntegramente de gabinete. 
La Variable de esta investigación es la Cosmovisión en la Cultura Huanca, según Ávila 
(2001) afirma que en la investigación las variables expresan las características, atributos o 
aspectos que se desean conocer, explicar, dimensionar y estudiar con el objeto investigado. En el 
19 
siguiente cuadro establecemos las siguientes dimensiones que responden a la variable y al 
objetivo de la investigación: 
1.2.1.1 Dimensiones de estudio. 
Tabla 1 Dimensiones de la Cosmovisión Huanca 
Dimensiones de la Cosmovisión Huanca 
Variable Dimensiones Indicadores 
Cosmovisión en 
la Cultura 
Huanca. 
Concepción del mundo 
Andino Huanca 
Mundo mágico-religioso 
Sociedad e Ideología 
Política y economía 
Pensamiento mágico-
religioso 
Religiosidad de la Cultura 
Huanca 
Dioses tutelares y divinidades de 
la Cultura Huanca 
El pagapu Huanca 
Ética y Moral Huanca 
Organización Social Huanca 
Organización Política Huanca 
Mitos, leyendas y formas 
populares mitopéyicas 
Mitos Huancas 
Leyendas Huancas 
Formas populares mitopéyicas 
Folklore Huanca 
Danzas folklóricas 
Cerámica y arquitectura Huanca 
 
Fuente: Elaboración propia. 
1.2.3. Nivel y tipo de investigación 
1.2.3.1. Nivel de investigación. 
El nivel de investigación fue el descriptivo simple porque tiene como objetivo 
fundamental determinar las características del fenómeno tal como se presenta. (Ávila, 
2001) por lo tanto los estudios descriptivos se determinan previamente en variables y 
20 
dimensiones que en el caso de esta investigación ha permitido conocer el fenómeno tal 
cual se presentó. 
1.2.3.2. Tipo de investigación: 
El tipo de investigación que se empleo fue la investigación básica, pura o 
fundamental, debido a la descripción del fenómeno que se tiene y se realiza conclusiones 
mediatas. (Ávila, 2001), la investigación básica referida por Ávila (2001) y Hernández, 
Fernández y Baptista (2010) es una investigación cualitativa donde se basa ante todo en 
el proceso mismo de recolección y análisis haciéndonos recordar que es interpretativa y 
que el investigador hace su propia descripción y valoración de los datos utilizando la 
literatura o fuentes escritas que sirven de apoyo y consulta. 
1.2.4. Método de investigación. 
Se empleó el método de investigación científica, porque se basa en la inducción 
sistematizada, aquí refiere Ávila (2001) que “el método científico, es un procedimiento de 
actuación general y es la manera sistematizada especial en que se efectúan el pensamiento y la 
investigación de índole reflexiva” (p.25) y como métodos específicos la metodología 
bibliográfica y la hermenéutica. 
Según Méndez, A. y Astudillo, M. (2008) la metodología de la investigación 
bibliográfica sostiene que la información obtenida permite la formulación de un problema 
original, así como el planteamiento de nuevas preguntas y estrategias de análisis e interpretación 
de nueva información. Se inicia con una pregunta o con los objetivos que serán contestados 
mediante el análisis de la bibliografía; la investigación bibliográfica tiene por objetivo dar 
respuesta a la pregunta de investigación. 
Los principios básicos de dicha metodología son: a) revisión de la literatura acerca de las 
21 
estrategias, metodologías y técnicas de recolección y análisis de datos y b) revisión de la 
literatura relevante del tema, es decir la lectura temática para conocer a los principales 
pensadores, los argumentos, los debates, las discusiones y las conclusiones. 
Cita Méndez, A. y Astudillo, M. a Hernández (2002) que “la metodología bibliográfica 
está presente en la elaboración del marco teórico, en el cual se plantean los aspectos conceptuales 
de la investigación” (p. 22) donde los materiales para la construcción del marco teórico vienen de 
la revisión, detección, obtención, consulta, extracción y recopilación de la literatura. 
La metodología hermenéutica realiza la comprensión desde la base lingüística no solo 
referido al sujeto sino a la expresión en el contexto de la totalidad del lenguaje por ello la 
historicidad será un elemento necesario para el desarrollo de la investigación teniendo en cuenta 
el prejuicio, el tiempo y los horizontes, para la comprensión e interpretación de documentos. 
(Gadamer, 2013) 
Sandoval (2002) Afirma que la hermenéutica reconoce como principio la posibilidad de 
interpretar cualquier texto sea literal o a partir de la reconstrucción del mundo del texto y sus 
aplicaciones están expandiéndose, tales como el estudio de la identidad cultural, el análisis del 
desarrollo moral y el análisis político, y fundamentándose en la propuesta de Gadamer en su 
“verdad y método” y Ricoeur en el “circulo hermenéutico”, explica también que el trabajo 
interpretativo que pretenden adelantar las distintas corrientes identificadas con la hermenéutica, 
parte de reconocer como principio, la posibilidad de interpretar cualquier texto. 
Para interpretar cualquier texto se debe reconocer como principio la posibilidad de dos 
formas: La primera, como una interpretación literal y la segunda, como una interpretación a 
partir de la reconstrucción del mundo del texto. 
Sandoval (2002) cita a Tankell, Mejia y Tickner para que las interpretaciones en cuestión 
22 
adquieran aceptabilidad y deben cumplir por lo menos las siguientes condiciones: a) Que 
explique toda la información relevante disponible, en tal sentido, dice Trankell (1972), si alguna 
acción o significación importante es excluida o difusamente reconstruida, la interpretación debe 
ser desechada; b) Que la interpretación planteada sea la más plausible para explicar los eventos o 
fenómenos interpretados. En cuanto a sus aplicaciones prácticas el análisis hermenéutico, ha sido 
introducido a campos tan diversos como el del estudio de la identidad cultural, el análisis del 
desarrollo moral, y el análisis político. Un estudio representativo y disponible con relación a esta 
última temática y de esta perspectiva, es el de Mejía y Tickner (1992). 
1.2.5. Diseño de la investigación. 
El diseño de investigación es la estrategia apropiada para la comprobación veraz o 
aparente del planteamiento del problema para asegurar la mayor validez posiblea nuestra 
investigación. (Hernández, Fernández y Baptista ,2010) Por lo tanto, en la presente investigación 
cualitativa se aplicó el diseño descriptivo simple, cuyo esquema es el siguiente: 
M O 
Donde: 
M: Documentos representativos de la cultura huanca. 
O: Información sobre el estudio de la cultura huanca y características de su 
cosmovisión. 
1.2.6. Método de análisis de información. 
1.2.6.1. Técnica. 
Análisis documental es la técnica de recopilación de datos que permite realizar 
investigación de los documentos que se van a utilizar, consta de dos fases la primera es 
de exploración de los documentos seleccionados posterior a ello la segunda fase es la 
23 
examinación crítica de los documentos para juzgar y determinar su autenticidad, validez 
y significación. (Ñaupas et al. 2014) 
En la presente tesis los documentos son evidencias, testimonios o indicios de 
hechos pasados y fueron utilizados como elementos de conocimiento y fuente de 
información para la investigación científica, este proceso se realizó a partir de la 
selección de datos documentarios, que se examinaron y juzgaron críticamente para 
determinar su autenticidad, validez y significación; una vez determinado la fiabilidad se 
procedió al análisis documental. En esta fase de la investigación se exploró la 
información obtenida, las fuentes tomadas en la presente tesis son de segunda mano, ya 
que toda la información se encuentra debidamente registrada, recopilada y clasificada que 
nos permitieron lograr el objetivo planificado. (Ñaupas et al. 2014) 
1.2.6.2. Instrumento. 
Las fichas fueron el instrumento de recolección de datos, en el estudio de 
investigación: 
Ficha. - Instrumento que ayuda a la investigación a través de la recolección de 
datos: resúmenes, comentarios, transcripción y bibliografías indispensables para la 
investigación (Ávila, 2001). Por ello se emplearon los siguientes tipos de fichas: a) Ficha 
Bibliográfica, b) Ficha Textual, c) Ficha de Resumen, d) Ficha de Síntesis. 
1.2.6.3. Recopilación de datos 
Para generar análisis y valoración con la posibilidad de ordenar los datos, mapas, 
diagramas y relaciones, utilizamos la selección de datos documentarios. Para ello presentamos el 
siguiente cuadro: 
Tabla 2 
Recopilación de datos de la Cosmovisión Huanca 
24 
Variable Dimensiones Técnica 
Recopilación de 
datos 
Rigor en la 
investigación 
 
Cosmovisión en la 
Cultura Huanca 
Concepción del 
mundo Andino 
Huanca 
Análisis 
documental 
 
Ficha 
Bibliográfica 
Ficha Textual 
Ficha de 
Resumen 
Ficha de Síntesis 
Bibliográfica 
 
Pensamiento 
Mágico- 
religioso 
Bibliográfica 
Ética y moral 
Huanca 
Bibliográfica 
Mitos, leyendas y 
formas populares 
mitopéyicas 
Bibliográfica 
 Folklore Huanca Bibliográfica 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
 
 
 
Capítulo II 
Marco Teórico 
2.1 Antecedentes de la investigación 
La investigación presenta antecedentes de estudio a nivel regional: 
2.1.1 Antecedentes de estudio a nivel regional. 
En el presente estudio se ha procesado la información de los siguientes trabajos de 
investigación: 
Llihua (2018) en su tesis titulada: La Cosmovisión Andina en la Leyenda “El Rubio Hijo 
de Wallallo y su Destino Eterno”, de modalidad Monográfico, de investigación descriptivo 
simple, describe los aspectos trascendentales de la cosmovisión andina que se proyectan en el 
título mencionado para la normatividad social. 
Lazo (2006) en su tesis titulada: “Vigencia de la cosmovisión Andina en la población del 
valle del Mantaro”, explica acerca de la vigencia de la Cosmovisión Andina entre el poblador del 
Valle del Mantaro, con sus formas económicas, medicina folklórica o tradicional y algunas 
manifestaciones gastronómicas y artísticas – musicales que de alguna manera son aprovechables 
en beneficio de la sociedad hasta la actualidad. 
De la Cruz (1995) en su tesis titulada: “Antropología, cosmovisión andina del poblador 
de la comunidad de Cullpa Baja” Huancayo. Afirma que las manifestaciones culturales, 
26 
costumbres y tradiciones en Cullpa Baja expresan la originalidad de sus pobladores que aun 
guardan armonía entre pachas y dioses de las huancas, así como la descripción general de los 
hombres andinos en las alturas. 
Cárdenas (1992) en su investigación titulada: “Antropocentrismo en la cosmovisión 
andina y su denotación arquitectónica en el contexto de la comunidad de Alapampa 
(Concepción)”. El anexo de Alapampa de la provincia de Concepción, fue la muestra histórica 
del estudio del antropocentrismo en la cosmovisión, donde las manifestaciones arquitectónicas 
expresan la continuidad de la población, así como costumbres mitológicas y rituales, también 
menciona la complejidad de las relaciones sociales en la manera de guardar a sus parientes según 
la dinastía en los pampakushka. 
2.2 Referencias bibliográficas de estudio 
Castro (2000) en el libro titulado: ¡Kayanchiclami! ¡Existimos Todavía! Narra la 
existencia e identidad del pueblo huanca a través de sus festividades, ritos y danzas que vienen a 
ser las expresiones culturales más significativas de esta parte importante del Valle del Mantaro y 
su gente. 
Castro (1992) en la investigación de Los Hanan Huancas, señala algunas características 
con respecto a la cosmovisión huanca dentro del desarrollo cultural (etnia huanca). El aspecto 
religioso de los Huancas en sus manifestaciones socioculturales explica la alianza religiosa con 
los incas y como se relacionaban de manera respetuosa. 
Espinoza (1971) en el libro Los Huancas, Aliados de la Conquista, realizó el estudio de 
los Huancas en el Valle del Mantaro frente a la llegada de los orejones del Cuzco, describiendo 
todas las características políticas, económicas, culturales de este señorío. 
 
27 
Mallma (1992). En su revista titulado: Introducción a la Arqueología e Historia de los 
Xauxas-Wankas, en el cual menciona que Jauja es la cultura matriz de los Huancas cuya 
evidencia se encuentran en los asentamientos arqueológicos de San Juan Pata (Jauja) y otros 
lugares que aún quedan por ser estudiados, además con evidencias ceramografícas y patrones de 
arquitectura de dicho sitio denominándola más tarde Reino Huanca. 
Medina (2005) en su producción bibliográfica titulado: El Hombre Andino en el Proceso 
Histórico Peruano, trata sobre los 10 mil años de autonomía y creatividad andina cuyo esfuerzo 
material y espiritual por avanzar y hacer prosperar las fuerzas productivas y sociales debe 
continuar en la memoria del poblador en el Valle del Mantaro y más si se trata del Hombre 
Andino en todo el Perú, también hizo un análisis de las políticas exploratorias impuestas por los 
españoles desde el siglo XVI y como ha generado indignación e impunidad por los abusos y 
saqueos a hombres y mujeres andinos hasta la actualidad. Queda la crítica en el indígena solo por 
poseer su paisaje y triste historia en mitos y cuentos, para buscar el cambio y entender con 
autonomía y autodeterminación para ser uno solo: huk umalla (una sola cabeza), huk sonquilla 
(un solo corazón) y huk maquilla (un solo puño). 
Villanes (2006) en su libro: Los Dioses Tutelares de los Wankas (Mitos y Leyendas 
Peruanos), se basa en las fuentes literarias entre ellas fuentes mitológicas, fuentes económicas 
agrarias, fuentes históricas, fuentes lúdicas y fuentes reguladoras de conducta, todas con relación 
a la oralidad campesina referente al origen de la vida, las actividades económicas, los hechos de 
los principales dioses, juegos compartidos y patrones de cultura que son transmitidas por las 
costumbres, todos estos contenidos envueltos en mitos y leyendas con grandes personajes que 
iniciaron y desarrollaron vida, costumbres y tradiciones para la práctica de valores en el Valle del 
Mantaro. 
28 
Poma (2004) en su artículo titulada Fuentes para la Historia Colonial del Valle del 
MantaroExtirpación de idolatrías, presentó informes importantes del proceso de extirpación de 
idolatrías con evidencias de visitas recogidas de varios estudios donde concluye que en varias 
distritos y anexos de los Huancas en el Valle del Mantaro aún se mantienen inéditos las prácticas 
de extirpación de idolatrías de carácter político y económico como el caso de Sapallanga, Mito y 
Jauja. Estas evidencias se basan en a) represión de la religiosidad andina y b) control social. Los 
documentos de las visitas narran la herencia de la concepción del mundo, pensamiento, ética y 
moral en las indígenas huancas, cita Poma “encontramos que el cargo mas corriente que 
sufrieron algunos indios fue el de hechicero o hechicera. Es de notar que estos indios de una u 
otra forma constituían los cuadros de indígenas de liderazgo en sus comunidades de origen,… 
debieron ser influyentes personalidades que conocían los secretos de la milenaria farmacopea 
andina” (p. 51) también se entiende que el objetivo de las extirpaciones de idolatrías era 
desarticular la unidad que reinaba el interior del ayllu, que entre otras conclusiones contrastamos 
su aporte interpretativo para nuestra investigación. 
Poma (1998) en su artículo titulado El Hombre premisa fundamental de la Historia, 
basada en el estudio de la cadena evolutiva de la ciencia paleo antropológica muestra cuatro 
fases: a) fase pre humana; b) fase humana inicial; c) fase humana posterior y d) fase humana 
moderna. En esta última, menciona que “estos nuevos seres vivían en los abrigos especialmente 
acondicionados, cazaban y recolectaban formando hordas más o menos extendidas. Tenían ya 
nociones de practicas mágico-religiosas y los demostraban en sus entierros, sus cámaras 
funerarias llevaban ya el jaguar funerario para la “otra vida”. Es decir, ya enterraban a sus 
muertos conjuntamente con las cosas que en vida usaban como redes, armas, amuletos, etc” (p. 
11 y 12) concluye Poma que este hombre moderno pertenecía al grupo de la especie Homo 
29 
Sapiens y otro grupo de hombre moderno a la especie Homo Sapiens Sapiens cuyas 
características mágico-religiosas son semejantes del hombre en el Perú en el periodo lítico y 
periodo arcaico. 
2.3 Fundamentación teórica 
El trabajo de investigación se fundamenta en el método hermenéutico, que es el análisis 
de la relación existente entre un hecho y el contexto en el cual se desenvolvieron los 
acontecimientos que se estudiaron, realizando el análisis y la interpretación de textos que se 
obtuvieron clasificándolas en: fichas bibliográficas, fichas análisis de textos y de resumen. 
Además, los contenidos están estudiados desde los enfoques: histórico, antropológico y 
sociológico que a continuación están sustentados: 
2.3.1 Enfoque Histórico 
La Historia como ciencia social estudia hechos del pasado de la humanidad con apoyo de 
la geografía, arqueología y antropología. Por eso la historia ha logrado a través de distintas 
metodologías analizar mediante la investigación y publicación los periodos históricos del pasado 
y aquí su importancia porque la historia es una ciencia generada a partir de recolección e 
interpretación de datos. Los historiadores son los encargados de recopilar, estudiar la historia y 
en esta investigación redactamos e interpretamos los aportes del historiador disciplinado y 
metódico Waldemar Espinoza Soriano que ha descubierto innumerables documentos en el 
Archivo General de Indias de Sevilla entre los años de 1958 a 1962 entre ellos los sucesos de los 
Huancas don Felipe Guacrapaucar y don Francisco Cisichaca, Historia del Departamento de 
Junín en 1973 aporte historiográfico regional y otros que tienen base científica del conocimiento 
de la realidad histórica regional en Junín dándole valor a la recopilación de datos a través de la 
documentación manuscrita: “la historia solo puede escribirse con fuentes históricas, método 
30 
heurístico, análisis e interpretación histórica, disciplina y objetividad”(Pacheco, E. y Porras, S. 
2021 p. 9) 
En tal sentido pretendemos desde el enfoque histórico que este estudio sirva de 
documento historiográfico regional para conocer y divulgar el proceso histórico de las huancas 
en el valle del Mantaro. 
El aporte de la historia hermenéutica ha deslindado varios conceptos referidos al 
pensamiento, religión y ética de la concepción oriental al pensamiento andino y es que, la 
historia hermenéutica como parte de la Ciencia de la Historia y filosofía que induce a la 
comprensión, análisis e interpretación como carácter científico a la redacción de ver nuestra 
historia regional. 
2.3.2 Enfoque Antropológico 
El aporte descriptivo metodológico de la antropología y por razones funcionales nos ha 
permitido comprender el proceso sociocultural andino desde sus raíces. Citamos a dos 
antropólogos sociales que sustentan que: 
Malinowski, (1984), dice con la teoría de la antropología funcionalista que el hombre 
tuvo actitud científica desarrollándose en el campo de lo sagrado y profano que en estos tiempos 
se conoce como dominio de la magia, la religión y el dominio de la ciencia y este logro fue por la 
construcción de la base de observaciones e inferencias equivocadas pero comprensibles en una 
mente tosca. La antropología funcional que propone, que para poder definir cualquier sistema 
filosófico o epistemológico se aplica la observación. En este sentido, tanto el espíritu como la 
realización científica deben haber existido en la conducta razonable del hombre, aun en el caso 
en que se embarcaran la empresa de crear, construir y desarrollar la cultura, por lo tanto el 
hombre antiguo está ligado a la tecnología primitiva como actitud científica, ya sea 
31 
proporcionada por el medio de las causales adaptaciones y de sus experiencias, el objetivo fue la 
supervivencia biológica es por ello que la actitud científica es tan antigua como la cultura y va 
permanecer por la observación la experiencia que al final se constituye como tradición. También 
menciona que hay estudios antropológicos donde la magia, la religión y la ciencia son un bien 
común de toda la sociedad y la dependencia grupal es mayor que la del hombre civilizado y son 
todos estos postulados donde se hallan las raíces del hombre en la sociedad por ello la tarea de la 
antropología es reconstruir la plena realidad viviente de una cultura extinguida con solo el 
testimonio parcial de los restos materiales de allí la etnología basa sus evidencias de las culturas 
primitivas o evolucionadas con el objeto de reconstruir la historia humana desde el punto de vista 
de la evolución y se puede basar en datos científicos seguros, el trabajo de la antropología reside 
en la teoría de la cultura. La antropología contribuye una perspectiva más científica del estudio 
de la cultura, es por ello que podrá ayudar a otras disciplinas humanísticas teniendo en cuenta 
que la cultura es el contenido más amplio de la conducta humana. 
En términos de García, (1996) el proceso sociocultural andino es la cosmovisión y la 
cosmovisión es holística e histórica, es proyectiva y progresiva que tiene influencia interactuante 
de occidente y propuso que el mundo andino tuvo una visión holística como consecuencia de 
diferentes formas de relación del hombre con la naturaleza, la sociedad y la superestructura, 
campos que son al mismo tiempo componentes de la racionalidad y de la cosmovisión andina. 
Por ende, el hombre establece diversas formas de interrelación con su entorno con las siguientes 
categorías: Ruway y llamkay (que hacer material y trabajo); Kuyay y tinkuy (cariño y 
encontrarse); pukllay, takiy-tusuy y yachay (esparcimiento y entretenimiento; alegría festiva; el 
saber, la sabiduría, el conocimiento y tecnologías) menciona García que este conjunto de 
conocimientos, representaciones artísticas de fantasía, norman, pautan y regulan el 
32 
comportamiento cotidiano del hombre dentro de la familia y de sucomunidad entonces todo ello 
constituyen el sustento de las memorias colectivas que tenemos hacia nuestra cultura. 
2.3.3 Enfoque Sociológico 
El enfoque sociológico permite la autorreflexión sobre la cultura e identidad cultural a 
partir del estudio de la sociedad, esto debe cooperar a la construcción de una base científica 
común. 
Vera (2002) explica el enfoque social de Durkeim, que se levantó sobre el principio 
rector de su pensamiento y propuso encontrar respuesta a los fenómenos sociales: la 
irreductibilidad del conjunto social a la suma de sus elementos y el consiguiente requerimiento 
de explicar los fenómenos individuales por el estado de la colectividad y no viceversa. Es el 
individuo quien nace de la sociedad y no la sociedad de los individuos. 
Durkheim (2000), citado por Vera (2002) menciona que nunca supuso que la sociedad 
pudiera existir sin individuos, tampoco aceptó que se explicara lo social recurriendo a lo 
individual (o lo complejo por medio de lo simple, como él mismo decía). Los seres humanos 
particulares para Durkheim eran indispensables para la existencia de la sociedad, condición que 
la hacía posible; pero no era en el interior de sus elementos donde se encontraría la clave para 
explicar lo social, sino en la realidad especial que se forma de la asociación de dichos elementos. 
Durkheim le asignó a la participación activa del individuo en la sociedad. Por ende, este enfoque 
sociológico explica que la vida y sus manifestaciones colectivas al igual que el individuo están 
hechas de representaciones ya sea colectivas reproducidas en acciones y reacciones así mismo se 
señala que las representaciones colectivas necesitan de las individuales, pero no están aisladas ni 
surgen de uno mismo sino de un conjunto que termina siendo la realización de todas sus 
manifestaciones. Nuestro estudio a través de la perspectiva analítica como parte metodológica de 
33 
la ciencia sociológica nos ayuda a entender las relaciones sociales de la cultura Huanca en la 
Historia Regional. 
2.4 Bases conceptuales: 
Los términos que utilizamos en esta investigación: 
2.4.1 Cultura. 
Para Campo (2008) la cultura es “un complejo de peculiaridades tangibles e intangibles 
(cognitivas y emocionales), que se presentan en una sociedad o grupo humano. La cultura se 
refiere a todos los estilos de vida, los rituales, las ceremonias, las expresiones artísticas y 
tecnológicas, los sistemas de creencias, los sentidos expresados en las relaciones sociales, etc.” 
(p. 49) 
Se considera a la cultura como una construcción social que va surgir de la necesidad de 
establecer espacios vitales de significación, en permanente construcción dinámica. 
La cultura se va relacionar entre el ambiente y lo sobrenatural. 
Existen diferentes tendencias interpretativas en el estudio de la cultura sobre el origen así 
mismo en la relación que se tiene entre la naturaleza y la cultura. 
 Las diferentes tendencias interpretativas sobre la cultura han generado diferentes ejes de 
discusión en cuanto a la interpretación del estudio de la cultura y la relación entre cultura y la 
naturaleza las interrogantes que se manejan en si son: ¿es la cultura la que configura la idea de 
naturaleza? o ¿la cultura es parte de la naturaleza humana? En respuesta a esas preguntas las 
posiciones que se forman son las siguientes: 
a. La posición Naturalista: la naturaleza se encuentra sobre la cultura y que esta la 
modifica o corrompe. Todo comportamiento humano es naturalmente explicable haciendo 
34 
que la cultura es una forma de interpretar lo natural, desnaturalizando, la naturaleza 
otorga al ser humano la capacidad de hacer cultura para su supervivencia. 
b. La posición culturalista: la cultura no es un hecho natural, sino es social, simbólico, 
hermenéutico, que le va dar forma a la comprensión de la naturaleza y el entorno en 
general (cosmovisión), en por ello que cada pueblo va concebir la naturaleza de un modo 
distinto en concordancia con si experiencia social concibiendo a la naturaleza como 
recursos para ser explotados o protegidos 
Según Taylor citado por Campo (2008) Afirma que la cultura es ese conjunto de 
elementos ligados a técnicas, conocimientos, costumbres, valores y creencias, establecimientos 
jurídicos, arte, todo lo que el ser humano ha adquirido como persona social, es por ello que la 
cultura tiene la producción social (material-formal), colectiva, Taylor dice que la cultura está 
ligada con el progreso de la técnica hasta el logro de la civilización, es por esa razón que la 
cultura y la civilización tiene interrelación y la antropóloga la ciencia de la cultura. 
Según Franz Boas citado por Campo (2008), la cultura es aprendida, derivada de 
elementos instintivos, psicológicos, ambientales, históricos, conteniendo una estructuración 
determinada, con estratificaciones, dinámicamente configurada, por lo que es el principal 
instrumento que posee el individuo para adaptarse a su medio y proveerse de capacidades 
creativas 
Según Malinowski citado por Campo (2008) “la cultura es un conjunto de instrumentos y 
bienes de consumo, en el que constan normas, ideas, artesanías, creencias y costumbres que 
determinan el funcionamiento de un grupo social. Cada uno de estos aspectos tiene una 
funcionalidad, un sentido dentro de la sociedad, pues sus componentes están interrelacionados, 
es decir la cultura es holística. La cultura también puede evidenciar conflictividad de roles, 
35 
luchas por alcanzar el poder. La cultura tiene la función de satisfacer las necesidades de la 
sociedad, contiene todas las herramientas que se requieren para que los seres humanos se 
enfrenten a los problemas ambientales. Incluye tanto objetos como actitudes, acciones de 
individuos, que están organizados como instituciones sociales, que pueden ser objeto de estudio 
para inferir su dinámica” (p.54) 
2.4.2 Cosmovisión 
Para Campo (2008) la cosmovisión es la forma específica de percibir y concebir el 
mundo natural, social y espiritual. Cada cultura tiene su cosmovisión. 
Para Esterman, (2006) La cosmovisión es la expresión de las creencias más estructuradas 
que se embocan a partir de las manifestaciones lingüísticas que son producto de la vivencia 
andina destacándose la tradición oral que se expresa en un sin número de cuentos, historias, 
adivinanzas, cantos, dichos y fórmulas; otra es la expresión costumbrista que es propio de la 
vida individual y colectiva en los ciclos agrícolas y cósmicos expresados en el modo de 
convivencia y organización social parte importante también van a ser los rituales religiosos y 
para religiosos así como la expresión ceremonia y fiesta. 
Según Van Kessel citado por Salas (2005) y García (2015) la cosmovisión se fundamenta 
en la cosmogonía y cosmología, estas organizan la lógica de la sintaxis del pensamiento, la 
forma específica de percibir y concebir el mundo natural, social y espiritual. 
2.4.3 Cosmogonía. 
García (2015) señala que cosmogonía viene de dos voces: cosmos que significa 
naturaleza, universo, mundo, tierra y Gnosis: sabiduría, conocimiento, comprensión, es decir, es 
la comprensión, percepción y entendimiento del mundo del que derivan las teorías construidas 
por la ciencia por un lado y por el otro, por las ideas adquiridas en la experiencia vivida y las 
36 
formas de sentir y vivir la vida de los pueblos. 
2.4.4 Cosmología. 
Para García (2015) el termino de cosmología viene de dos voces: cosmos: universo y 
logia: tratado, estudio, es decir, el estudio del universo, utilizando los aportes teóricos y 
metodológicos de la ciencia. 
2.4.5 Cosmovisión andina. 
Según García (1996) “la cosmovisión andina es el conjunto de sistemas de explicación, 
interpretación, conocimientos, tecnologías, representaciones y creencias sobre el entorno natural, 
social e ideológico que tiene las sociedades que aún no han accedido al uso y aplicación de los 
aportes y alcancesde la ciencia académica”. Por lo tanto, se mantiene latente y se fortalece 
conforme progresa las sociedades es decir que “la tradición andina en un sentido estricto, 
tradición plástica, funcional y vigente, susceptible a incorporar elementos nuevos para 
conservarse vigente” (García p.23). 
Según Van Kessel citado por Salas (2005) menciona que la cosmovisión andina “Es la 
expresión mitológica, religioso y ética, es la que da el sentido al quehacer económico, a la 
tecnología y al trabajo del andino” (p.17) por eso es que se manifiesta en las creencias, los 
valores y aún en algunos mitos cosmogónicos generados por el poblador andino. Esta 
valorización es la que da, en última instancia, sentido y relevancia social a su tecnología y a su 
trabajo técnico, por ende, la cosmovisión andina explica, justifica y sanciona los hechos básicos 
de la condición humana, sexualidad, vestimenta, alimento, trabajo, fertilidad, castigo; pero 
también la vida, sufrimiento y muerte, es decir las relaciones del hombre con su medio social, 
natural y sobrenatural. Define la clave ideológica de su tecnología y su ética del trabajo. 
Por ello consideramos que la cosmovisión andina es la forma o manera de concebir y 
37 
explicar la realidad, la vida, el tiempo y el espacio por parte del poblador andino (quechua y 
aimara), los que tienen relación con la explicación racional y la orientación valorativa de su 
sentido y su razón de ser. 
2.4.5.1. Formación de la cosmovisión andina. 
La cosmovisión andina se ha formado sobre la base de la experiencia y la 
percepción del universo como una totalidad que, según Kusch (1970) citado por Enríquez 
(2005) define que el cosmos andino es una totalidad orgánica, donde todos los elementos o 
componentes están en una relación mutua, que se caracteriza por la reciprocidad, un dar y 
recibir que se extiende a todas las dimensiones del universo. Por lo tanto, la interrelación 
de todos los componentes del universo y la reciprocidad entre estos componentes revelan 
un equilibrio fundamental que es la base y el sostén esencial de la existencia misma del 
cosmos. 
“… en un universo así, tomado como algo orgánico no cabe la distinción entre sus 
componentes, sino que vale, ante todo, su equilibrio interno, en este sentido para el 
poblador andino, el universo o pacha, tiene tres grandes comunidades, dimensiones o 
componentes: a) la comunidad de la runa japi (los humanos), b) la comunidad de la Waka 
(las divinidades andinas), y c) la comunidad de la Sallqa (la naturaleza silvestre). Los tres 
convergen en la chacra andina que es el centro de la vida cósmica y a la vez el templo del 
culto andino.” Enríquez (2005 p. 16). 
Al interior de cada comunidad los componentes no tienen una existencia autónoma, 
sino una existencia de diálogo, intercambio y reciprocidad, donde prima el respeto, el 
cariño, el cuidado, dentro del concepto andino del uyway, criar la vida. El desajuste, el 
desequilibrio de las interrelaciones y la acción unilateral perturban la armonía y causan 
38 
daños, que inevitablemente han de ser restaurados. El tinku, el equilibrio tenso y fértil en 
las relaciones, es lo que da fuerza a la vida, una vida sumaq kawsay, que es la armonía 
integradora de la pacha. Es por ello que la meta final de la crianza es compartir el sumaq 
kawsay, que viene a ser un estado de plena armonía consigo mismo y con los semejantes 
(runa), con la naturaleza (sallqa) y con las deidades (waka). Por este motivo, sumaq 
kawsay para el andino, está relacionado con la armonía cósmica, una triple armonía 
“ecología, social y ética”, a la vez que integra en la pacha. Trae como anhelo una utopía 
que afana el andino cuando se dedica a su labor cotidiana en la chacra. Sumaq kawsay es 
su humilde esperanza y su gran meta, cuando se dedica sin reservas a la crianza de la vida 
y cuando se siente crecer al dejarse criar por la vida. (Enríquez, 2005 y García, 1996). 
2.4.6 El pensamiento andino. 
Según Kusch (1970) citado por Salas (2005) el pensamiento andino, es un pensamiento 
“seminal” que sigue el modelo de los procesos biológicos: los acontecimientos y cosas “se dan 
como el reino de la flora y fauna. Brotan por la fuerza vital y generadora del universo divino: la 
Pachamama; crecen, florecen, dan fruto y se multiplican cuando las condiciones son favorables y 
cuando son cultivados con cariño, respeto y comprensión” (p.17) siendo estas sus cualidades el 
cariño y comprensión. 
El cariño indica la relación personal del hombre con el objeto de su trabajo, no es una 
relación fría y racional, sino que está cargada de afectividad y dedicación. Es casi una relación de 
convivencia entre el poblador andino y su chacra, su ganado, su casa, su tejido y sus 
herramientas. 
La comprensión se refiere a la actitud fundamental de acuciosa observación de los 
fenómenos naturales y la capacidad de sentir la vida íntima en las cosas, de entender su lenguaje 
39 
secreto y de sintonizarse delicadamente con ellas. Es una lógica discursiva propia del poblador 
andino, una biológica y razón metodológica que dirigió el desarrollo de su tecnología y una 
producción orgánica al servicio de su economía distinta al pensamiento occidental. 
Según Mejía (2005) El pensamiento andino tiene diferentes formas de explicación que el 
hombre se ha dado, en torno al mundo, la naturaleza y dios. Mientras la primera (Filosofía) es 
teorética, crítica y lógica racional, la segunda (Pensamiento) tiene otras formas de racionalidad 
sustentadas en las lógicas heterodoxas y no es autocrítica por ende el desarrollo del pensamiento 
andino antes de considerarse filosofía como afirma Mejía, se dio el pensamiento precisamente 
porque no se logró teorizar generar critica ni lógica en el sentido clásico. 
2.4.7 Mito. 
Es una construcción social, que simbólicamente expresa la realidad, la convierte en 
metáfora, en una forma explicativa trascendente. Dentro del lenguaje simbólico-mítico se 
metamorfosea la realidad, refiriéndose a cada elemento de la misma como un ser vivo, dándoles 
así un orden y coherencia representativa. (Campo, 2008). Además,” los mitos han sido y son 
parte central de la cultura andina. El mito, para los hombres del campo, no fue solo una forma de 
afrontar la vida, sino una concepción esencial para articular sus relaciones sociales, políticas, 
económicas e históricas” (Valcárcel, 1988 p.35). 
Y Rosental (2016) citado por Asenjo (2018) dice que mito “es un reflejo fantástico de la 
realidad en la conciencia primitiva, encarnado en la creación popular característica de la 
Antigüedad. El mito es una narración que nace en las etapas tempranas de la historia y cuyas 
imágenes fantásticas (dioses, héroes legendarios, acontecimientos, etc.), marcaron un intento de 
sistematizar y explicar diversos fenómenos de la naturaleza y sociedad” (p. 418). 
40 
2.4.7.1. El mito cosmogónico. 
La mitología cosmogónica andina, no conoce un dios hacedor, trascendente y ajeno 
al mundo, es la explicación de cómo el mundo mismo es divino y eterno, cómo las cosas y 
los seres nacieron en este medio divino, y cómo el hombre mismo también nació en ella. 
La divinidad andina es inmanente en el mundo, está dentro del mundo y se identifica 
plenamente con la tierra. La relación entre Pachamama y sus criaturas es la de una madre a 
sus hijos, y de éstos hacia ella. Es una relación cargada de afecto y teniendo como madre a 
la tierra y el padre sol. El hombre andino se siente parte de un mundo vivo y orgánico 
porque vive adaptado al ritmo de las estaciones. Se mueve al compás de la respiración de 
su Pachamama. Su trabajo es criar la vida, al ritmo de la fertilidad de la Madre Tierra. Su 
esfuerzo se concentra en el ajuste cada vez más perfecto a los fenómenos y procesos 
naturales de su medio ecológico viviéndolo constantemente, duradero, cíclico y 
experimentando en el ciclo agrario y en el ciclo vital humano. (García, 1996). 
Por eso el hombreandino con su medio natural es consciente de ser un hijo de la 
santa tierra y como un hermano de madre de la flora y fauna, el andino ha desarrollado de 
esta consciencia una ética, no de poder y dominio sobre la tierra, sino de respeto, gratitud y 
responsabilidad para la flora y fauna, una ética de compartir la vida. Es más, la visión 
andina de todas las cosas como piedra, río, manantial y árbol tienen una vida íntima, que 
merecen respeto y cuando el andino se relaciona con los medios ecológicos, en su trabajo y 
consumo, entabla un diálogo con ellos. Las trata como seres vivos, casi personales, en los 
ritos de producción los personifican y les hablan en un entorno de respeto y cariño 
pidiéndoles permiso o licencia. (García, 1996). 
41 
2.4.8 Racionalidad de la cosmovisión 
Estermann (2009) define que racionalidad es el producto o resultado de un esfuerzo 
integral (intelectivo, sensitivo, emocional, vivencial) del ser humano para ubicarse y orientarse 
en el mundo que le rodea. En el mundo andino la racionalidad andina se base en tres principios: 
la racionalidad (concepción cíclica del tiempo), la correspondencia (la realidad se corresponde de 
manera armoniosa) y principio de la reciprocidad (expresado a nivel pragmático y ético). 
2.4.8.1 Percepción de la realidad de la cosmovisión andina 
Según Garcia (1996) explica que “es la percepción del entorno natural, social e 
ideológico, que caracteriza a la cosmovisión andina, tiene su propia racionalidad. Esta 
deriva de la estrecha relación del hombre con la naturaleza viva y fuente de vida. La 
explicación de la racionalidad según García se da por los ordenadores generales y 
específicos como; productos de tres formas de percepción de la realidad que tiene el 
hombre: la visión holística, la visión agro-cosmo-etno-céntrica y la visión histórica- 
proyectiva- progresiva.” (p. 27) 
Para la visión holística encontramos el pensamiento andino sintetizado en dos 
máximas campesinas que delimitan el comportamiento individual y colectivo de sus 
miembros esta son la primera “Ruraqman chayaspa rurapakuna, mikuwman chayaspa 
mikupakuna, tusuqman chayaspa tusupakuna” y a segunda “Huk umalla, huk sunqulla, huk 
maquilla” 
Para la visión agro – cosmo – etno céntrica, García (2015) señala que la 
construcción del pensamiento se basa principalmente en las actividades agrarias que 
dependen del comportamiento del cosmos que define las estaciones y el régimen de las 
aguas para producir bienes y servicios utilizados por los pueblos de un territorio o marka. 
42 
Para la visión histórica proyectiva progresiva, García (2015) explica que los 
pueblos se nutren del pasado vivido y se proyectan progresivamente para avanzar, porque 
en los pueblos son donde los mismos objetos con los sujetos, profano con lo sagrado, lo 
material con lo inmaterial y lo tangible con lo intangible se dan los procesos en armonía. 
Los criterios analíticos para la descripción de las características de la cosmovisión 
en la Cultura Huanca vienen de la racionalidad andina porque fueron observados como 
sistema de ideas, percepciones, conocimientos, tecnologías y explicaciones que difieren de 
otras concepciones existentes acerca del mundo para el estudio de esta y otra cultura. En la 
sociedad andina, la fuente de la vida siempre es la Pachamama, de donde emerge la vida. 
La Pachamama es equivalente al mundo natural y es entendida en dos dimensiones: la 
primera, espacial y comprende tres mundos: Kay pacha o este mundo, el Hanaq pacha o 
mundo sidéreo, el Uku pacha o mundo de las profundidades, de las entrañas de la tierra. La 
segunda dimensión es temporal que comprende al Ñawpa pacha o primeros tiempos, Qepa 
pacha o tiempos recientes, el Kunan pacha o tiempos contemporáneos, el Musq pacha o 
tiempos nuevos; no existe alusión específica al futuro. Estos mundos serán 
interrelacionados entre sí y se contribuyen de consumo. (Enríquez, 2005 y García, 1996). 
Según García (1996) la racionalidad se explica desde dos dimensiones, la primera 
dimensión es el agua, porque emerge de las profundidades, de las entrañas del mundo a 
través de los manantiales, circula y se mantiene sobre la tierra bajo la forma de nieves, ríos, 
lagunas y mares; se conecta con el espacio sideral, con las nubes, las lluvias, las granizadas 
y otras formas de precipitación. Se la simboliza con el Amaru o serpiente que sale de las 
profundidades, están en la superficie y en el cielo porque la vía láctea es identificada como 
una gran serpiente. Por esta especial situación “el agua puede ser brava como los Wayqo o 
43 
wayko, turbia, cristalina, mansa, purificadora, contaminante, medicinal, por que expresa el 
estado de ánimo de la Pachamama”. (García, 1996, p.24) 
Esta tiene injerencia en la vida del hombre y en la sociedad cuando se transgrede 
las normas de equilibrio. Está ligada a la fertilidad, por eso se la simboliza como madre 
tierra, y ha sido, utilizado bajo los términos de: encantada, sacralizada y consagrada. 
En la segunda dimensión, el elemento que interrelaciona es la historia, porque es 
fuente y destino final del hombre, la Paqarina, tiene un proceso cíclico de desarrollo con 
etapas sucesivas de caos que son superadas violentamente, es el Pachacuti y se tiene un 
sistema de explicación mítica sobre su historia. 
Tabla 3 Raíces de la Concepción del mundo 
Raíces de la Concepción del mundo 
Criterio de análisis Mundo andino 
Fuente de vida 
Pachamama: madre tierra = naturaleza. Tiene vida y 
es dadora de vida. Tiene condición humana. 
Relación del hombre 
con la naturaleza 
Paqarina. Origen y morada final del hombre. Respeto 
sagrado= reciprocidad. Crianza mutua. Elevada a 
categoría sobrenatural por encantamiento, 
sacralización. El hombre convive con la naturaleza. 
Percepción de la 
producción 
Uso racionalizado de recursos. Unidad de producción 
y de consumo. Fin, reproducción social y cultural. 
Percepción del trabajo 
Festividad del ciclo de la producción: congrega, une= 
convocatoria democrática, alegría. Reciprocidad en 
servicio: cooperación, solidaridad. 
Relaciones entre los 
hombres 
Alianza: sangre, afinidad comunal y étnica. Cohesión, 
solidaridad. 
 
Fuente: Racionalidad de la cosmovisión andina de García (1996, p.25) 
44 
2.4.9 La cultura huanca 
La cultura Huanca ocupo la cuenca hidrográfica del Mantaro en la región Junín y parte de 
la provincia de Tayacaja en Huancavelica. Espinoza (1971) afirma que los Huancas surgieron al 
declive expansionista del Horizonte Huaritiahuanacoide. Los Huancas constituían setenta ayllus 
unidos por la creencia de un origen común en la pacarina de Warivilca, donde lograron unificarse 
políticamente y pasaron a formar una gran nación luego un reino con más de tres mil habitantes 
caracterizándose como un pueblo guerrero. Las huancas tuvieron una capital conocida con el 
nombre de Tunanmarca (ciudad de siquillapucara), tuvieron un dios nacional llamado Huallallo 
Carhuincho; residencias arquitectónicas en las alturas del valle con presencia de dignatarios y 
funcionarios; tuvieron una vida mágico-religiosa creyendo en la inmortalidad del alma; 
costumbres con ritos en sus fiestas y danzas; además “la lengua de las huancas fue el quechua 
que todavía se sigue hablando. Tuvo el nombre de huancasimi” (p. 41 y 42) el reino huanca 
después de su anexión al Imperio de los Incas, fue dividido en tres sayas o parcialidades 
posteriormente en Huamanis. 
2.4.10 Animatismo 
Según Campo (2008) animatismo es la creencia en un poder sobrenatural impersonal. 
Asenjo (2018) Es la atribución de poderes mágicos y conciencia humana a los objetos 
animados, personificando las representaciones animadas impersonales de la naturaleza. La 
palabra proviene del latín “animatus” y se puede traducir como “animado”. 
Antesana (2016) citado por Asenjo (2018) dice que “El animatismo como base para 
desdoblar el mundo del más acá y del más allá, originó la primera

Continuar navegando

Materiales relacionados