Logo Studenta

Amaya Acurio Gonzalo Cristóbal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA 
 
 
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE: 
 
“TRASTORNO BIPOLAR COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA 
DISFUNCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN PACIENTES DEL CENTRO DE 
REPOSO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN EL PERIODO 
SEPTIEMBRE 2010 – SEPTIEMBRE DEL 2011 DE LA CIUDAD DE 
AMBATO” 
Requisito previo para optar por el título de Psicólogo Clínico. 
 
 
 
 Autor: Amaya Acurio Gonzalo Cristóbal 
 Tutor: Pscl.Betancourt Ulloa, Nancy del Carmen 
 
 
 
Ambato – Ecuador 
Julio, 2012 
	
  
ii	
  
	
  
 
APROBACIÓN DEL TUTOR 
 
 
En mi calidad de Tutor del Trabajo de Investigación sobre el tema: 
 
 
“TRASTORNO BIPOLAR COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA 
DISFUNCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN PACIENTES DEL CENTRO DE 
REPOSO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN EL PERIODO 
SEPTIEMBRE 2010 – SEPTIEMBRE DEL 2011 DE LA CIUDAD DE 
AMBATO” de Gonzalo Cristobal Amaya Acurio estudiante de la Carrera 
de Psicologia Clinica, considero que reúne los requisitos y méritos 
suficientes para ser sometido a la evaluación del jurado examinador 
designado por el H. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la 
Salud. 
 
 
Ambato, Julio del 2012 
 
 
 
EL TUTOR 
 
 
 
..................................................... 
Pscl. Nancy del Carmen Betancourt Ulloa 
 
 
	
  
iii	
  
	
  
AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO 
 
 
Los criterios emitidos en el trabajo de investigación “TRASTORNO 
BIPOLAR COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA DISFUNCIÓN 
BIOPSICOSOCIAL EN PACIENTES DEL CENTRO DE REPOSO 
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2010 
– SEPTIEMBRE DEL 2011 DE LA CIUDAD DE AMBATO” como también 
los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y propuesta son de exclusiva 
responsabilidad de mi persona, como autora de éste trabajo de grado. 
 
 
Ambato, Julio del 2012 
 
 
 
EL AUTOR 
 
 
 
 
..................................................... 
Gonzalo Cristóbal Amaya Acurio 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
iv	
  
	
  
DERECHOS DE AUTOR 
 
 
Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de ésta tesis 
o parte de ella un documento disponible para su lectura, consulta y 
procesos de investigación, según las normas de la Institución. 
 
Cedo los derechos en línea patrimoniales de mi tesis, con fines de 
difusión pública, además apruebo la reproducción de esta tesis, dentro de 
las regulaciones de la Universidad, siempre y cuando esta reproducción 
no suponga una ganancia económica y se realice respetando mis 
derechos de autora 
 
Ambato, Julio del 2012 
 
 
 
EL AUTOR 
 
 
 
 
..................................................... 
Gonzalo Cristóbal Amaya Acurio 
 
 
 
 
 
 
	
  
v	
  
	
  	
  
APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR 
 
 
Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el Informe de 
Investigación, sobre el tema “TRASTORNO BIPOLAR COMO FACTOR 
DETERMINANTE EN LA DISFUNCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN 
PACIENTES DEL CENTRO DE REPOSO SAGRADO CORAZÓN DE 
JESÚS EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2010 – SEPTIEMBRE DEL 2011 
DE LA CIUDAD DE AMBATO” de Gonzalo Cristóbal Amaya Acurio, 
estudiante de la Carrera de Medicina. 
 
 
Ambato, Julio del 2012 
 
 
 
Para constancia firman 
 
 
 
 
 
.............................. .............................. .............................. 
 Calificador 1 Calificador 2 Calificador 3 
 
 
 
 
 
	
  
vi	
  
	
  
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
El presente trabajo está dedicado a mis pacientes, a su sonrisa 
desinteresada y carisma, que permitieron compartir sus vidas, conocerlas 
y aprender de ellos, a Dios que me da tolerancia y el don humano al 
despertar, a mi madre y padre por el amor y respeto fundado, y las 
bendiciones que me ha dado la vida, en mis hermanos Cristian y 
Sebastián. 
 
Dedicado especialmente a mi hija Ana Emilia, la tinta de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gonzalo Amaya 
 
	
  
vii	
  
	
  
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
 
Mi infinito agradecimiento al alma mater, la Universidad Técnica de 
Ambato, a la sabiduría de mis docentes, al intelecto compartido, la 
experiencia brindada en el camino del saber a lo largo de mi carrera, 
formándome cada día como un profesional competente y dedicado, 
teniendo como arma la humanidad característica, el conocimiento 
otorgado, de manera especial a quienes me encaminaron en el 
descubrimiento de lo que soy , a mi tutora la Pscl. Nancy Betancourt y al 
Dr. Guillermo Bastidas Tello Director del Centro de Reposo Sagrado 
Corazón de Jesús, quienes confiaron en mis ideas, supieron 
encaminarme con paciencia, esmero, inteligencia, dedicación en la 
realización y culminación del presente trabajo. 
 
“La creatividad no nace en los arboles pero si en las nubes de nuestras 
mentes” 
Solo es cuestión de pensarlo 
 
 
 
 
Gonzalo Amaya 
 
 
	
  
viii	
  
	
  
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
PÁGINAS PRELIMINARES 
 
 
PORTADA………………………….………………………..…………………....i 
APROBACIÓN DEL TUTOR………………..…..……………………………...ii 
AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO..………..…………………………....iii 
DERECHOS DE AUTOR………………………………………………………iv 
APROBACION DELTRIBUNAL CALIFICADOR………………..……….......v 
DEDICATORIA………………………………………………………..…….…..vi 
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………vii 
ÍNDICE DE CONTENIDOS...…….…………..……………………………....viii 
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………...………………......xiv 
ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………..……………….….xix 
RESUMEN EJECUTIVO…………………………….….…………………….xxi 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………….……………………..…...1 
 
CAPITULO I 
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
1 TEMA. .................................................................................................. 2 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................... 2 
1.2 CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................ 2 
1.2.1 MACRO CONTEXTUALIZACIÓN. .......................................... 2 
1.2.2 MESO CONTEXTUALIZACIÓN. ............................................. 4 
1.2.3 MICRO CONTEXTUALIZACIÓN. ............................................ 8 
1.3 ANÁLISIS CRÍTICO. .................................................................... 12 
1.4 PROGNOSIS. .............................................................................. 14 
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................ 14 
1.5.1 PREGUNTAS DIRECTRICES. .............................................. 15 
1.6 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................. 15 
	
  
ix	
  
	
  
1.6.1 CAMPO ................................................................................. 15 
1.6.2 ÁREA ..................................................................................... 15 
1.6.3 ASPECTO ............................................................................. 15 
1.6.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL .................................................. 15 
1.6.5 DELIMITACIÓN TEMPORAL ................................................ 15 
1.7 JUSTIFICACIÓN. ......................................................................... 16 
1.8 OBJETIVOS. ................................................................................ 16 
1.8.1 OBJETIVO GENERAL: ......................................................... 16 
1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................ 17 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS. ........................................ 18 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................. 21 
2.2.1 FILOSÓFICA ......................................................................... 21 
2.2.2 SOCIOLÓGICA ..................................................................... 22 
2.2.3 LEGAL ................................................................................... 22 
2.2.4 EPISTEMOLÓGICA .............................................................. 23 
2.2.5 PSICOLÓGICA...................................................................... 24 
2.2.6 RED DE INCLUSIONES CONCEPTUALES ......................... 25 
2.3 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES ............................................. 25 
2.3.1 CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA VARIABLE 
INDEPENDIENTE. ............................................................................. 26 
2.3.2 CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA VARIABLE 
DEPENDIENTE. ................................................................................ 27 
2.4 FUNDAMENTACION DE CATEGORIAS FUNDAMENTALES .... 28 
2.4.1 SALUD MENTAL ................................................................... 28 
2.4.2 PSICOLOGÍA CLÍNICA ......................................................... 31 
2.4.3 PSICOPATOLOGÍA .............................................................. 32 
2.4.4 TRASTORNO BIPOLAR ....................................................... 34 
	
  
x	
  
	
  	
  
2.4.5 EPISODIO DE MANÍA ........................................................... 36 
2.4.6 EPISODIO DE HIPOMANÍA ................................................. 40 
2.4.7 SIGNOS Y LA DEPRESIÓN MAYOR ................................... 40 
2.4.8 SIGNOS Y EPISODIOS MIXTOS ......................................... 42 
2.5 CAUSAS: ..................................................................................... 43 
2.6 TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR ............................................ 45 
2.6.1 TRASTORNO BIPOLAR DE TIPO I ...................................... 45 
2.6.2 TRASTORNO BIPOLAR DE TIPO II ..................................... 46 
2.6.3 CRITERIOS PARA EL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR .... 46 
2.6.4 CRITERIOS PARA EL EPISODIO MANÍACO ...................... 48 
2.6.5 CRITERIOS PARA EL EPISODIO HIPOMANIACO .............. 49 
2.6.6 CRITERIOS PARA EL EPISODIO MIXTO ............................ 51 
2.7 EFECTOS DEL TB. ..................................................................... 51 
2.8 VARIABLE DEPENDIENTE ......................................................... 53 
2.8.1 FACTORES AMBIENTALES ................................................. 53 
2.8.2 PRODUCTOS O SUSTANCIAS PARA EL CONSUMO 
PERSONAL ....................................................................................... 55 
2.8.3 FACTORES PERSONALES ................................................. 56 
2.8.4 MODELO BIOPSICOSOCIAL (CONSTRUCTO O 
PARADIGMA) .................................................................................... 57 
2.8.5 DISFUNCIÓN BIOPSICOSOCIAL ........................................ 57 
2.9 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ................................................ 58 
2.9.1 HIPÓTESIS GENERAL ......................................................... 58 
2.9.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA ..................................................... 58 
2.10 DETERMINACIÓN DE VARIABLES ........................................ 59 
 
CAPITULO III 
METODOLOGÍA 
 
3.1 ENFOQUE. .................................................................................. 60 
3.2 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN. ........................................... 61 
	
  
xi	
  
	
  
3.3 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 61 
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA. ......................................................... 61 
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE LAS HIPÓTESIS.
 62 
3.6 RECOLECCION DE INFORMACION .......................................... 65 
3.6.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: .................................. 65 
3.6.2 MOOD DISORDER QUESTIONNAIRE (MDQ) ..................... 65 
3.6.3 EL CUESTIONARIO DE DISCAPACIDAD DE SHEEHAN 
(SHEEHAN DISABILITY INVENTORY, SDI) ..................................... 66 
3.7 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION ........... 66 
 
CAPITULO IV 
ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 
 
4.1 TABULACION DE RESULTADOS MDQ (MOOD DISORDER 
QUESTIONARE) ................................................................................... 67 
 CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO ..................................... 67 
 CONTENIDO DE PENSAMIENTO ........................................ 67 
 PÉRDIDA DE LA NECESIDAD DE SUEÑO ......................... 67 
 LENGUAJE ACELERADO .................................................... 67 
 FORMA DE PENSAMIENTO ................................................ 67 
 PÉRDIDA DE PROCESOS COGNITIVOS ........................... 67 
 AUMENTO DE ENERGÍA ..................................................... 67 
 CONDUCTAS IMPULSIVAS ................................................. 67 
 SINTOMAS CONCOMITANTES ........................................... 67 
 NIVEL DE LA PROBLEMÁTICA SINTOMATOLOGICA ....... 67 
4.2 ANÁLISIS CUALI - CUANTITATIVO E INTERPRETACIÓN DE 
RESULTADOS ...................................................................................... 68 
4.2.1 CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO ..................................... 68 
4.2.2 CONTENIDO DE PENSAMIENTO ........................................ 71 
4.2.3 PÉRDIDA DE LA NECESIDAD DE SUEÑO ......................... 72 
4.2.4 LENGUAJE ACELERADO .................................................... 74 
	
  
xii	
  
	
  
4.2.5 FORMA DE PENSAMIENTO ................................................ 75 
4.2.6 PÉRDIDA DE PROCESOS COGNITIVOS ........................... 77 
4.2.7 AUMENTO DE ENERGÍA ..................................................... 79 
4.2.8 CONDUCTAS IMPULSIVAS ................................................. 80 
4.2.9 SÍNTOMAS CONCOMITANTES ........................................... 87 
4.2.10 NIVEL DE LA PROBLEMÁTICA SINTOMATOLÓGICA ....... 89 
4.2.11 RESUMEN SINTOMATOLÓGICO DE BIPOLARIDAD ......... 91 
4.2.12 EDAD – SEXO DE PACIENTES CON TB. ........................... 93 
4.2.13 TABULACIÓN DE RESULTADOS SDI ( SHEEHAN ) .......... 95 
 TRABAJO .............................................................................. 95 
 VIDA SOCIAL ........................................................................ 95 
 VIDA FAMILIAR .................................................................... 95 
 ESTRÉS PERCIBIDO ........................................................... 95 
 APOYO SOCIAL PERCIBIDO ............................................... 95 
4.2.14 ANÁLISIS CUALI – CUANTITATIVO E INTERPRETACION 
DE RESULTADOS. ............................................................................ 96 
4.2.15 TRABAJO .............................................................................. 99 
4.2.16 VIDA SOCIAL ........................................................................ 98 
4.2.17 VIDA FAMILIAR .................................................................. 100 
4.2.18 ESTRÉS PERCIBIDO ......................................................... 102 
4.2.19 APOYO SOCIAL PERCIBIDO ............................................. 105 
4.2.20 RESUMEN Y ANÁLISIS DE DATOS GENERALES ........... 107 
4.2.21 PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO 
BIPOLAR SIN DISFUNCIÓN BIO PSICO SOCIAL EN CADA ÁREA 
ESTUDIADA. ................................................................................... 109 
4.2.22 PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR Y APOYO 
SOCIAL PERCIBIDO ....................................................................... 111 
4.2.23 DISFUNCIÓN BIOPSICOSOCIAL RELACIONADO A LA 
SINTOMATOLOGIADE CADA PACIENTES ................................... 112 
4.2.24 PACIENTES CON BIPOLARIDAD CON SÍNTOMAS 
MARCADOS .................................................................................... 114 
	
  
xiii	
  
	
  
4.2.25 DISFUNCION BIOPSICOSOCIAL Y SINTOMATOLOGIA 
BIPOLAR ......................................................................................... 115 
4.2.26 SÍNTOMAS DE BIPOLARIDAD Y DIAGNÓSTICO POR 
PACIENTE ....................................................................................... 116 
4.2.27 ESQUEMA GENERAL , DE CADA UNA DE LAS BATERIAS 
PSICOLOGICAS UTILIZADAS PARA LA 
INVESTIGACION…………………………….…………………………1184.3 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS ............................................... 119 
4.3.1 HIPÓTESIS GENERAL: ...................................................... 119 
4.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ................................................ 119 
 
CAPITULO V 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
5.1 CONCLUSIONES: .................................................................... .121 
5.2 RECOMENDACIONES .............................................................. 124 
 
CAPITULO VI 
PROPUESTA 
6.1 DATOS INFORMATIVOS .......................................................... 126 
6.1.1 TEMA DE LA PROPUESTA ................................................ 126 
6.1.2 INSTITUCIÓN EJECUTORIA .............................................. 126 
6.1.3 TIPO .................................................................................... 126 
6.1.4 BENEFICIARIOS ................................................................. 126 
6.1.5 UBICACIÓN ........................................................................ 126 
6.1.6 TIEMPO ESTIMADO PARA LA EJECUCIÓN ..................... 126 
6.1.7 EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE ................................. 126 
6.1.8 COSTO ................................................................................ 126 
6.2 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ................................... 127 
6.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................ 130 
6.4 OBJETIVOS ............................................................................... 131 
6.4.1 OBJETIVO GENERAL. ....................................................... 131 
	
  
xiv	
  
	
  
6.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................... 132 
6.5 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD. .................................................. 132 
6.6 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA. .......................... 132 
6.6.1 FASE INICIAL DEL TRATAMIENTO ................................... 142 
6.6.2 FASE MEDIA DE TRATAMIENTO: LLENADO DE CAJA DE 
HERRAMIENTAS ............................................................................ 143 
6.6.3 FASE FINAL: CONSERVACION DE BENEFICIOS DEL 
TRATAMIENTO ………. .................................................................. 147 
6.6.4 MECANISMOS DE ACCION ............................................... 148 
6.6.5 TÉCNICAS COGNITIVAS ................................................... 148 
6.6.6 TÉCNICAS CONDUCTUALES ........................................... 157 
6.7 MODELO OPERATIVO ............................................................. 162 
6.8 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA ................................. 167 
6.9 PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
 167 
6.10 MARCO ADMINISTRATIVO ................................................... 168 
6.10.1 RECURSOS ........................................................................ 168 
6.10.2 INSTITUCIONALES ............................................................ 168 
6.10.3 HUMANOS .......................................................................... 168 
6.10.4 MATERIALES ...................................................................... 168 
6.10.5 FINANCIEROS .................................................................... 168 
6.10.6 PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN…………. ..... …169 
 6.11 CRONOGRAMA……………………………………………….170 
 
MATERIAL DE REFERENCIA 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….171 
ANEXOS………………………………………………………………………173 
 
 
 
 
	
  
xv	
  
	
  
ÍNDICE DE CUADROS 
 
CUADRO 1. Principales causas de discapacidad según la OMS………….3 
CUADRO 2. Árbol de problemas……………………………………………..11 
CUADRO 3. Categorías fundamentales…………………………………….25 
CUADRO 4. Trastorno bipolar, signos y síntomas de inicio temprano…..26 
CUADRO 5. Disfunción biopsicosocial………………………………………27 
CUADRO 6. Trastorno bipolar operacionalización de variables………….62 
CUADRO 7. Disfunción biopsicosocial………………………………………64 
TABULACIÓN DE RESULTADOS 
MOOD DISORDER QUESTIONARE MDQ 
 
CUADRO 8……………………………………………………………….….....67 
 
ANÁLISIS CUALI- CUANTITATIVO E INTERPRETACIÓN DE 
RESULTADOS 
MOOD DISORDE CUESTIONARE MDQ 
 
CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO 
CUADRO 9………….………………………………………………………….68 
CUADRO 10……….…………………………………………………………...70 
CONTENIDO DE PENSAMIENTO 
CUADRO 11…………………….……………………………………………...71 
 
PÉRDIDA DE LA NECESIDAD DE SUEÑO 
 
CUADRO 12…………………………….……………………………………...72 
LENGUAJE ACELERADO 
CUADRO 13………………….………………………………………………...74 
 
FORMA DE PENSAMIENTO 
CUADRO 14……….…………………………………………………………...75 
 
PÉRDIDA DE PROCESOS COGNITIVOS 
CUADRO 15………………………………….………………………………...77 
 
AUMENTO DE ENERGÍA 
CUADRO 16……………………….…………………..……………………….79 
 
 
	
  
xvi	
  
	
  
CONDUCTAS IMPULSIVAS 
CUADRO 17…………….……………………………………………………...80 
CUADRO 18….………………………………………………………………...81 
CUADRO 19…….……………………………………………………………...83 
CUADRO 20………….………………………………………………………...84 
CUADRO 21……….…………………………………………………………...85 
 
SÍNTOMAS CONCOMITANTES 
CUADRO 22………………………….………………………………………...87 
 
NIVEL DE LA PROBLEMÁTICA SINTOMATOLÓGICA 
 
CUADRO 23………………….………………………………………………...89 
CUADRO 24. Resumen sintomatológico de TB……………………………91 
CUADRO 25. Edad – Sexo de pacientes con TB…………………………..93 
CUADRO 26. Porcentajes de edad y sexo de pacientes con TB………...94 
 
TABULACIÓN DE RESULTADOS 
(ENTREVISTA HETEROAPLICADA DE SHEEHAN SDI) 
 
CUADRO 27……………………………………………………………………95 
 
ANÁLISIS CUALI – CUANTITATIVO E INTERPRETACION DE 
RESULTADOS. 
(ENTEVISTA HETEROAPLICADA DE SHEEHAN SDI) 
 
CUADRO 28. Trabajo……………….…………………………………………96 
CUADRO 29. Vida Social…………….……………….………………………98 
CUADRO 30. Vida Familiar………………………………………………….100 
CUADRO 31. Estrés Percibido…………………...…………………………102 
CUADRO 32. Apoyo Social Percibido……………………………………...105 
CUADRO 33. Análisis de datos disfunción biopsicosocial……………….107 
CUADRO 34. Pacientes con disfunción biopsicosocial…….…….………108 
CUADRO 35. Pacientes sin disfunción biopsicosocial……..…………….109 
CUADRO 36. Apoyo social percibido………………………………………111 
CUADRO 37. Pacientes y disfunción biopsicosocial…………….……….112 
CUADRO 38. Síntomas de bipolaridad marcados………………………..114 
CUADRO 39. Disfunción biopsicosocial y bipolaridad……………….….115 
CUADRO 40. Sintomatología y diagnóstico de TB…………………….…116 
CUADRO 41. Esquema general de baterías psicológicas……….………118 
	
  
xvii	
  
	
  
CUADRO 42. Ciclo cognitivo comportamental en TB…………..……......140 
CUADRO 43. Psicoeducación y TB………………..………………….…...141 
CUADRO 44. Descripción de estados de manía………………………….145 
CUADRO 45. Estilo de entrevista para pacientes con manía e 
hipomanía……………………………………………………………………..145 
CUADRO 46. Riesgos para estados depresivos e intentos de suicidio..147 
CUADRO 47. Fase inicial de tratamiento orientación y compromiso…..162 
CUADRO 48. Fase media del tratamiento: construcción de habilidades 
especificas………………………………………………………………….…163 
CUADRO 49. Fase final conservar los beneficios del tratamiento……...166 
CUADRO 50. Evaluación de la propuesta…………………………………167 
CUADRO 51. Presupuesto de la investigación……………………………169 
CUADRO 52. Cronograma…………………………………………………..170 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
xviii	
  
	
  
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
ANÁLISIS CUALI – CUANTITATIVO E INTERPRETACIÓN DE 
RESULTADOS. 
MOOD DISORDER QUESTIONARE MDQ 
 
CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO 
GRÁFICO 1……………………………………………………………………..69 
GRÁFICO 2…………………………………………………………….……….70 
 
CONTENIDO DE PENSAMIENTO 
GRÁFICO 3……………………………………………………………………..72 
 
PÉRDIDA DE LA NECESIDAD DE SUEÑO 
GRÁFICO 4….………………………………………………………………….73 
 
LENGUAJE ACELERADO 
GRÁFICO 5………………………….………………………………………….74 
 
 
FORMA DE PENSAMIENTO 
GRÁFICO 6……………..………………………………………………………76 
 
PÉRDIDA DE PROCESOS COGNITIVOS 
GRÁFICO 7……………………………………………….…………………….78 
 
AUMENTO DE ENERGÍA 
GRÁFICO 8…………………………………….……………………………….79 
 
CONDUCTAS IMPULSIVAS 
GRÁFICO 9……………………….…………………………………………….81 
GRÁFICO 1……………………………………………………………………..82 
GRÁFICO 11……………………………………………………………………83 
GRÁFICO 12……………………………………………………………………85GRÁFICO 186 
SÍNTOMAS CONCOMITANTES 
GRÁFICO 14……………………………………………………………………88 
 
 
 
	
  
xix	
  
	
  
NIVEL DE LA PROBLEMÁTICA SINTOMATOLOGICA 
 
GRÁFICO 15……………………………………………………………………89 
GRÁFICO 16. Resumen sintomatológico de bipolaridad………………….91 
GRÁFICO 17. Datos generales de edad y sexo en TB……………………94 
ANÁLISIS CUALI – CUANTITATIVO E INTERPRETACIÓN DE 
RESULTADOS. 
ENTREVISTA HETEROAPLICADA DE SHEEHAN SDI 
 
GRÁFICO 18. Trabajo…………………………………………….…………..96 
GRÁFICO 19. Vida Social.........................................................................98 
GRÁFICO 20. Vida Familiar…………………………………………………100 
GRÁFICO 21. Estrés Percibido……………………………………………..103 
GRÁFICO 22. Apoyo Social Percibido……………………………………..105 
GRÁFICO 23. Disfunción biopsicosocial………………………………….108 
GRÁFICO 24. Sin disfunción biopsicosocial………………………………110 
GRÁFICO 25. Pacientes con trastorno bipolar y apoyo social 
percibido……………………………………………………………………….111 
GRÁFICO 26. Disfunción biopsicosocial relacionado a la sintomatología 
de cada paciente……………………………………………………………..113 
GRÁFICO 27. Pacientes con bipolaridad con sintomatología marcada.114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
xx	
  
	
  
RESUMEN EJECUTIVO 
 
La presente investigación fue realizada con el objetivo de indagar la 
influencia del trastorno bipolar en la disfunción biopsicosocial en pacientes 
internados en el Centro de Reposo Sagrado Corazón Jesús de la ciudad 
de Ambato partiendo desde el estudio sintomatológico de cada paciente 
con TB los síntomas de inicio temprano mediante la integración de un 
modelo medico – social con el fin detectar las dimensiones de 
funcionamiento biopsicosocial. 
El enfoque utilizado para esta investigación es el paradigma cuali – 
cuantitativo a 20 pacientes diagnosticados con trastorno bipolar a través 
de baterías psicológicas el cuestionario MDQ para trastornos del humor 
que identifica según el DSMIV los síntomas de inicio temprano de 
trastorno bipolar, así como el SDI el cual fue diseñado para evaluar de 
forma subjetiva el nivel de disfunción biopsicosocial en pacientes con 
trastornos de ansiedad y comprobada su efectividad en la disfunción 
bipolar. 
Mediante un modelo activo, directivo y estructurado como es la técnica 
cognitiva conductual de Reiser y Thompson para pacientes que padecen 
TB, la misma que reestructura la cognición de pensamientos no útiles de 
hipomanía y depresivos, sondeo de estado de ánimo, terapia 
interpersonal de ritmo social y técnicas conductuales de afrontamiento. La 
misma que ayudara al paciente con bipolaridad a la identificación de la 
sintomatología, la prevención y reducción del número de recaídas y la 
conviviencia con trastorno. 
 
PALABRAS CLAVES: TRASTORNO BIPOLAR, REISER Y THOMPSON 
	
  
xxi	
  
	
  
 
EXECUTIVE SUMMARY 
 
 
This research was conducted in order to investigate the influence of 
bipolar disorder in biopsychosocial dysfunction in patients admitted to 
the Centro de Reposo Sagrado Corazon de Jesus of the city of 
Ambato starting from the symptomatological study of each patient with 
TB symptoms of early onset by integrating a medical model - social 
order dimension of detecting bio operation. 
 
The approach used for this research is the paradigm qualitative - 
quantitative 20 patients diagnosed with bipolar disorder through 
psychological batteries for the MDQ questionnaire that identifies mood 
disorders according to DSM-IV symptoms of early onset of bipolar 
disorder, as well as the SDI which was designed to evaluate 
subjectively the level of biopsychosocial dysfunction in patients with 
anxiety disorders and tested its effectiveness in bipolar dysfunction. 
 
Using a model asset management and structured as cognitive 
behavioral technique Reiser and Thompson for patients suffering from 
TB, the same cognitive restructuring of thoughts useful hypomania and 
depressive mood survey, interpersonal social rhythm therapy and 
behavioral coping techniques. It assists the patient with bipolar 
disorder to identify the symptoms, prevention and reduction of relapse 
and conviviality disorder. 
 
KEYWORDS: BIPOLAR DISORDER, REISER AND THOMPSON. 
 
 
 
	
  
1	
  
	
  
INTRODUCCIÓN 
El trastorno bipolar un desorden grave incapacitante que se manifiesta con 
pensamiento acelerado, pérdida de la necesidad de sueño, cambios de estado 
de ánimo cíclicos recurrentes y esporádicos hacen que la persona que lo 
padezca no pueda diferenciar sus procesos cognitivos, ni comportamentales, 
desencadenándose en conductas disruptivas, irritabilidad, ideas de contenido 
paranoide hasta llegar al primer brote psicótico para su diagnóstico oportuno. 
La pérdida de la necesidad de sueño, la irritabilidad sostenida, el lenguaje y 
pensamiento acelerado, la no discriminación entre pensamientos positivos y 
negativos hacen que los episodios depresivos sean minimizados frente a los 
episodios de manía e hipomanía. 
El estudio realizado en el “Centro de Reposo Sagrado Corazón de Jesús” 
demuestra la importancia del diagnóstico temprano para los pacientes que 
padecen TB. El análisis sintomatológico y el grado de disfunción 
biopsicosocial como laboral, social, familiar, estrés percibido y el apoyo social 
que este recibe agravan el diagnóstico. Los signos y síntomas de inicio 
temprano se caracterizan por un incremento de dopamina y serotonina, lucha 
de ideas, verborrea, megalomanía, hiperactividad, cambios de estados de 
ánimo, distraibilidad, pérdida de procesos cognitivos lo que le convierten en la 
sexta causa de discapacidad según la Organización Mundial de Salud y en un 
trastorno con elevadas pérdidas económicas, laborales, y años perdidos de 
vida. 
La desmoralización, el estigma social, los intentos de suicidio en la etapa 
depresiva, se transforman en factor permanente en la bipolaridad, aislándole, 
minimizando sus capacidades laborales como su funcionamiento individual, 
careciendo de la capacidad de resolución de conflictos, de interacción social 
por el desconocimiento del trastorno, etiquetas mentales careciendo de 
herramientas de afrontamiento para su padecimiento. 
“La locura es mejor que la sabiduría, para quien no lo vive y se jacta de la 
enfermedad mental” 
	
  
2	
  
	
  
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
1 Tema. 
 
Trastorno bipolar como factor determinante en la disfunción biopsicosocial en 
pacientes del Centro de Reposo Sagrado Corazón de Jesús en el periodo 
Septiembre 2010 – Septiembre 2011 de la ciudad de Ambato. 
 
1.1 Planteamiento del Problema. 
 
¿Es el Trastorno bipolar factor determinante en la disfunción biopsicosocial en 
pacientes del Centro de Reposo Sagrado Corazón de Jesús en el periodo 
Septiembre 2010 – Septiembre 2011 de la ciudad de Ambato? 
1.2 Contextualización 
 
1.2.1 Macro contextualización. 
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Convención de Ginebra, 
2001, menciona al trastorno bipolar entre las primeras diez causas de años de vida 
perdidos ajustados por discapacidad (AVAD) en adultos de 15 a 44 años en países 
desarrollados. Además refiere que esta patología es variable, según los métodos 
psicométricos utilizados para su medición. El DSM-IV presenta cifras de entre el 
0,4% y el 1,6%, para el trastorno bipolar tipo I y de 0,6% para el tipo II. De igual 
manera hasta en un 10,9% de la población mundial prevalece el trastorno bipolar 
tipo II o en fase depresiva de dicha patología. 
El trastorno afectivo bipolar (OMS 1992), es una enfermedad mental que se 
acompaña de una alteración en el ánimo y que se caracteriza por tener dos o más 
	
  
3	
  
	
  
episodios, en los cuales, el humor y los niveles de actividad del paciente se hallan 
perturbados. El cual consiste en una elevación del humor y en un incremento de la 
energía y de la actividad definidos como episodios de hipomanía o manía, o en un 
decaimiento del humor, en una disminución de la energía y de la actividad 
característica de las crisisdepresivas. Los episodios repetidos de hipomanía o de 
manía solamente, se clasifican o son diagnosticados como “trastornos bipolares”, 
ya que en su caso, son los episodios maniacos, quienes caracterizan al trastorno. 
Según la OMS, las diez principales causas de discapacidad en todo el mundo (años de 
vida ajustados a discapacidad) en edades entre los 15 y los 44 años. Son: 
Cuadro 1. Principales causas de discapacidad según la OMS. 
ENFERMEDAD O DAÑO CLASIFICACIÓN 
Depresión Mayor unipolar 1 
Tuberculosis 2 
Accidentes de tráfico 3 
Consumo de alcohol 4 
Daños auto provocados 5 
Trastorno bipolar 6 
Guerra 7 
Violencia 8 
Esquizofrenia 9 
Anemia ferropénica 10 
Tomado de Bastidas Guillermo, “Psiquiatría”, Ecuador, 2011 
El CIF “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de 
la Salud” OMS, Ginebra 2001, define al funcionamiento y la discapacidad de una 
persona, como una interacción dinámica entre los estados de salud 
(enfermedades, trastornos, lesiones, traumas, etc.) y los factores contextuales. 
 
	
  
4	
  
	
  
Funcionamiento es un término genérico que incluye funciones corporales, 
estructuras corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos 
de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores 
contextuales (factores ambientales y personales). 
 
Disfunción Biopsicosocial o Discapacidades un término genérico que incluye 
déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los 
aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de 
salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). 
 
La CIF está basada en la integración de estos dos modelos opuestos. Con el fin de 
conseguir la integración de las diferentes dimensiones del funcionamiento, la 
clasificación utiliza un enfoque “biopsicosocial”. Por lo tanto, la CIF intenta 
conseguir una síntesis y, así, proporcionar una visión coherente de las diferentes 
dimensiones de la salud desde una perspectiva biológica, individual y social. 
 
1.2.2 Meso contextualización. 
 
Estudios realizados en Europa por Cetkovich, Marcelo, Jefe del Departamento de 
Psiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) “Advierten que hay 
gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo sabe” Córdova 2006. El trastorno 
bipolar es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a los sectores que 
regulan los estados de ánimo. Quienes lo padecen, sufren manifestaciones extremas 
en sus estados de ánimo, pasando a lo largo del tiempo del polo depresivo al eufórico. 
 
La etapa depresiva “Ganas de no hacer nada” suele ser la más duradera entre quienes 
sufren el trastorno bipolar. “La depresión es lo más frecuente, y lo más claro. Hay 
estudios epidemiológicos que indican que, tomando un año de vida de un paciente 
bipolar, el 50 por ciento del tiempo no tienen crisis de ánimo, en el 40 por ciento 
están deprimidos, y sólo en el 10 restante están en su etapa eufórica”. El paso de la 
	
  
5	
  
	
  
etapa depresiva a la eufórica puede estar separado por años, meses, semanas, días, y 
hasta horas. 
 
Rojas Gutiérrez “Evolución y calidad de vida del trastorno bipolar” 2008, 
Granada, cita a Morselli, quien enmarca al TB como una enfermedad que produce 
rechazo e incomprensión en la sociedad. Más del 55% de los pacientes 
experimentan estigmatización. El 18% se sienten estigmatizados en la familia y el 
14% en el lugar de trabajo (Morselli y Elgie, 2003). 
 
Rojas cita a López 1998. El TB se ha destacado como la sexta causa mundial de 
carga social y sufrimiento y la quinta de discapacidad en jóvenes. Los trastornos 
afectivos suponen el 21% del coste de las enfermedades mentales en los EEUU; y 
de éstos, a los pacientes con TB (Rice y Miller, 1995). Los costes derivados del 
TB han sido recogidos en la revisión de Kleinman (2003). La carga económica 
asociada es similar a la de la esquizofrenia; los episodios maniacos representan un 
gran peso económico, sobre todo en términos de costes de hospitalización y de 
pérdida de la productividad (Murray y López, 1994; Wyatt y Henter, 1995; Dilla, 
2004). 
 
Los individuos bipolares se pasan deprimidos casi el 50% de su vida y el 11% con 
síntomas maniacos o hipomaniacos (Post, 2003). 
 
Rojas cita a Lish 1994. En general no se ha diagnosticado desde que aparecen los 
síntomas de la enfermedad hasta que tenemos un tratamiento correcto o se realiza 
la primera hospitalización, suelen pasar entre 5 y 10 años. 
El tiempo transcurrido desde la primera visita al psiquiatra hasta el diagnóstico de 
la enfermedad es de 7 años para el TB tipo I y de 12 años para el tipo II. 
Aproximadamente el 34% habían esperado 10 años o más hasta recibir un 
diagnóstico correcto (Hirschfeld, 2003). 
 
	
  
6	
  
	
  
Rojas cita a Lewisohn 1995. Menciona que cada vez hay más indicios de que la 
enfermedad, comienza a manifestarse durante la pubertad, e incluso antes, en la 
mayor parte de pacientes, aunque lo hace de una forma tan inespecífica y sutil que 
sólo suele ser reconocida retrospectivamente. La mayor parte de las veces se 
manifiesta en forma de irritabilidad, hiperactividad e insomnio episódico. 
También se caracteriza por presentar tormentas afectivas o rabietas intensas y 
prolongadas, que sugieren trastornos de la conducta. Cierta proporción de 
pacientes bipolares han recibido durante su adolescencia un diagnóstico de 
trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastornos depresivos o ansiosos 
y de trastorno de la conducta alimentaria. 
 
Diversos estudios sugieren que los acontecimientos de la vida influyen al 
comienzo y en las posteriores recaídas del TB (Bidzinska, 1984; Glassner, 1983); 
y se encuentra asociación significativa entre el estrés laboral y el 
desencadenamiento de episodios maníacos e hipomaníacos (Goodwin, 1990). 
 
Rojas cita a Kraepelin quien manifiesta que los individuos con manía disfórica, 
tanto en el episodio agudo como a largo plazo, tienen un peor pronóstico de la 
enfermedad. Algunos estudios sugieren que, en los pacientes que padecen manía 
disfórica, la enfermedad se manifiesta antes. Esto se asocia a mayor 
intencionalidad auto lítica y a mayor abuso de drogas (Keller, 1986 y 1993), el 
número de episodios depresivos muestra una asociación mayor con la disfunción 
familiar y el ajuste social que el número de episodios maníacos, algunos estudios 
han encontrado un peor pronóstico a corto plazo (un peor funcionamiento social) 
en los pacientes que presentaban síntomas psicóticos durante los episodios 
(Rosen, 1983; Angst, 1986; Coryell, 1985; Tohen , 1990 y 1992, Golberg, 1995), 
aunque a largo plazo dicho pronóstico no era peor (Coryell, 1993, Gitlin, 1995; 
MacQueen, 1997), la existencia de factores estresantes durante el curso de la 
enfermedad se ha considerado como una variable de mal pronóstico (Hammen, 
1992; Johnson, 1995). 
 
	
  
7	
  
	
  
El TB o Trastorno Bipolar de tipo II, generalmente es más recurrente que el tipo I 
(Ayuso, Gutiérrez, 1988; Vieta, 1997), sin embargo es menos incapacitante desde 
el punto de vista psicosocial que el tipo I (Vieta y Gastó, 1995). En general puede 
decirse que el TB tipo II presenta más episodios, mientras que en el tipo I estos 
son más graves (Ayuso y Ramos, 1982). 
 
Becoña y Lorenzo “Tratamiento Psicológico eficaces para el Trastorno Bipolar” 
Santiago de Compostela 2001, describen el trastorno bipolar como un trastorno 
mental grave, recurrente e incapacitante. Se caracteriza por episodios de depresión 
y manía durante los cuales ocurren cambios extremos en el estado de ánimo, las 
cogniciones y las conductas. Hay períodos de recuperación y recaída. 
 
Isasi Ana “Trastorno Bipolar Enemigo Invisible” “Manual de tratamiento 
Psicológico” España 2010, refiere que el trastorno bipolar se caracteriza por 
episodios de manía,hipomanía o depresión, dejando en muchas ocasiones 
síntomas subsindrómicos interepisódicos y deteriorando el funcionamiento 
psicosocial y la calidad de vida de quienes lo padecen. 
 
Rojas Gutiérrez cita a Romans 1992 y a Cecil 1995. Quienes afirman que los 
pacientes con TB, tienen en general un escaso apoyo social, tienen mayores 
dificultades que la población general en áreas como la expresión de opiniones, 
mantener relaciones sexuales con su cónyuge, el disfrutar de actividades de ocio y las 
relaciones con los familiares y amigos (Coryell, 1993; Morselli y Elgie, 2003; 
Hirschfeld, 2003). Las familias que tienen uno de los padres afectados por esta 
enfermedad presentan menor cohesión, menor expresividad emocional, menor 
independencia y mayor conflictividad que aquellas sin miembros afectados (Romero, 
2005). Esto ocurre incluso en pacientes que se encuentran actualmente en remisión de 
su enfermedad (Bauwens, 1991; Romans, 1992). Ésta es una variable que puede 
desempeñar un papel coadyuvante en las recaídas mediante su influencia sobre el 
cumplimiento terapéutico, la vulnerabilidad al estrés, y su participación en la 
prontitud del diagnóstico y el tratamiento (Vieta, 1999). Se ha señalado en repetidas 
	
  
8	
  
	
  
ocasiones que el ambiente social y los factores estresantes importantes de la vida 
tienen un efecto negativo en la evolución del TB. Stefos en 1996 encontró que las 
siguientes variables psicosociales predicen una evolución menos favorable: el escaso 
apoyo social, la mala adaptación a actividades sociales y lúdicas y unas escasas 
relaciones familiares. Enfatizaron el valor pronóstico a largo plazo del ajuste 
psicosocial como un índice sensible de la adaptación del paciente a su enfermedad y 
al ambiente; sin embargo, la gravedad de la sintomatología clínica que caracteriza al 
TB no se asocia a sufrir mayores recurrencias. En un estudio prospectivo se ha 
demostrado que un escaso apoyo social prolonga el tiempo de recuperación de las 
recaídas y aumenta los síntomas depresivos de los episodios (Johnson, 1999). 
 
1.2.3 Micro contextualización. 
 
Estudios realizados en Latinoamérica , por Subiros Carla “Características de la 
población de pacientes Bipolares” Costa Rica 2010, habla del nivel de 
funcionalidad descrito en varios estudios longitudinales los cuales evidencian una 
fluctuación entre períodos de “normalidad” inter crisis, con aquellos 
caracterizados con un funcionamiento pobre con un deterioro importante en 
diferentes áreas de la vida del paciente. Estas áreas se refieren tanto a las 
afectivas, como sociales y laborales, tal es el caso de los episodios maníacos y 
depresivos. Los episodios hipomaniacos se han asociado con una mejoría en el 
funcionamiento global de los pacientes. 
 
Carona Rodrigo, “Detección de espectro bipolar mediante un cuestionario de 
Tamizaje”, México 2007, un documento en el que, se da la traducción al español 
del cuestionario de trastornos de humor para evaluar trastorno bipolar, el cual 
menciona que los pacientes generalmente siempre refiere los síntomas depresivos 
y escazas veces refieren al profesional los manía. Por lo tanto, no es sorpresivo 
que muchos investigadores en este campo consideren que suelen pasar alrededor 
de 10 años antes de que un paciente bipolar sea adecuadamente diagnosticado, 
mediante esta necesidad de identificar manía tempranos del trastorno bipolar. 
	
  
9	
  
	
  
 
Subiros Carla cita a Kupfer, quien investigo esta patología, la cual se caracteriza 
por la presencia de episodios maníacos y mixtos, acompañados de episodios 
depresivos. Aunque su diagnóstico se elabora con base en sintomatología maníaca 
o hipomaníaca, los síntomas y episodios depresivos son más comunes en el 
trastorno afectivo bipolar de tipo I. La fase depresiva se presenta en más de un 
90% a lo largo de la vida del paciente y causa mayor discapacidad y afección de la 
calidad de vida que las otras fases. Más del 50% de los pacientes bipolares buscan 
ayuda médica cuando se encuentran ante la presencia de sintomatología depresiva. 
 
Subiros cita a Shekelle, quien argumenta, en sus estudios realizados en México 
acerca del “Diagnóstico y tratamiento del trastorno Bipolar”, que el trastorno 
bipolar, causa un deterioro social, principalmente el TB I en el cual se encontró 
deterioro interpersonal y laboral. 
 
Luis Friofrío Psiquiatra, “EL COMERCIO” , 2009, manifiesta que en el Ecuador 
no hay estudios que revelen el número de personas afectadas, con trastorno 
bipolar, por ejemplo, a la semana atiende en su consulta privada acerca de 10 
pacientes con bipolaridad los cuales presentan sintomatología más maniaca que 
depresiva, irritabilidad, pensamiento acelerado, perseverante , insomnio, 
problemas laborales, verborrea, pensamiento delirante, y además de presentar un 
deterioro evidente en el funcionamiento tanto personal como social. 
 
Bastidas Guillermo Psiquiatra de la provincia de Ambato 2010, en consulta 
interna del Hospital de Millenium, indica que el 50 % de pacientes sufren de 
trastorno bipolar y episodios depresivos son mujeres comprendidas entre 35 a 65 
años de edad, las cuales presentan estado de ánimo depresivo, sentimientos 
exagerados o inapropiados de tristeza, desesperanza, angustia, desgano, 
pesimismo, pérdida de energía , pérdida de la necesidad de sueño, motivación, 
apetito disminuido o exagerado, pérdida de interés o placer en actividades 
usuales, perturbaciones en pensamiento y memoria, ideas recurrentes de muerte o 
	
  
10	
  
	
  
suicidio, al igual de alta comorbilidad con trastornos obsesivos compulsivos, 
bordelinde, histriónico, inestable de tipo impulsivo, además menciona que en 
pacientes hombres, es más frecuente el tipo Bipolar I, es decir más maniaco que 
depresivo, refiere que el diagnóstico diferencial para trastorno bipolar es la 
prevalencia de episodios depresivos en el trascurso de la vida del paciente antes de 
que se desencadene el episodio maniaco o hipomaniaco, la mayoría de pacientes 
necesitan hospitalización , pérdida de su funcionamiento laboral, problemas 
conyugales, estresores que intervienen en el aparecimiento de los síntomas, 
aunque los episodios maniacos hacen que el paciente tenga un mayor 
funcionamiento laboral, dando como resultado conductas disruptivas y 
megalomanías, irritabilidad, manía disfórica, euforia, autoestima exagerada, 
verborrea, dromomanía, pensamiento circunstancial, excesiva sociabilización, 
gastos de dinero compulsivo, delirios y pérdida del funcionamiento global. 
 
 
 
 
 
	
  
11	
  
	
  
CUADRO 2: ÁRBOL DE PROBLEMAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TRASTORNO BIPOLAR COMO FACTOR 
DETERMINANTE EN LA DISFUNCIÓN 
BIOPSICOSOCIAL EN PACIENTES DEL CENTRO 
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA CIUDAD DE 
AMBATO	
  
Sobreactividad de neurotransmisión 
Dopamina (manía) y disminución de 
la función serotoninérgica 
(depresión)	
  
Cambios de estado de ánimo 
Dificultad para realizar actividades. 
Inadaptación psicosocial 
Suicidio 
Delirios 
Hospitalización 
 
 
 
IRRITABILIDAD	
  
DISTRAIBILIDAD CONDUCTAS 
DESCONTROLADAS 
JUICIO 
POBRE 
• Despido laboral 
• Incapacidad laboral 
• Problemas en el rendimiento. 
 
Pérdida de 
responsabilidades 
No mide la consecuencia 
de sus actos 
Problemas Personales 
Problemas familiares 
Problemas de Relación 
Estrés 
 
Pérdida de apoyo, familiar, 
amigos y compañeros de 
trabajo. 
Pérdidas Económicas. 
Consumo de sustancias 
	
  
	
  
	
  
	
  
12	
  
	
  
1.3 Análisis Crítico. 
 
El trastorno bipolar, al ser un trastorno del estado de ánimo discapacitante 
definido por el DSM IV TR , como una enfermedad ciclica potencialmente 
perjudicial para quien lo padece por los inesperados, cambios de estados de 
ánimo. Una enfermedad grave, crónica y recurrente, que obedece a la 
sobresaturacion y disminucion de la neurotransmision de dopamina y serotonina, 
hacen que su conductavarie en dias , semanas y meses, llevandolo desde la 
depresion ,con intentos de suicidio , hasta los delirios en la etapa maniacal, los 
estados depresivos, lo imposibilitan a realizar actividades cotidianas, su vida 
social se ve alterada por el bajo nivel de funcionamiento social y laboral, 
teniendo en cuenta que la depresion bipolar es aquella que al individuo que la 
posee, lo incapacita como una enfermedad fisica la cual le lleva a aislarse y sentir, 
su cuerpo deteriorado,confinandolo en una cama, mientras que en los estados 
maniacales la disfuncion biopsicosocial de actividades es total, es decir , la 
condicion de su salud lo hacen que el paciente en crisis delirante,presente 
comportamientosque alteran su vida en lo afectivo, lo social , lo económico, los 
cuales, dificultan la tarea de recuperar el control de las diferentes áreas de su vida. 
Su pensamiento y comportamiento acelerado hacen que el desequilibrio 
biopsicosocial aumente llevándole a la discapacidad en sus actividades y vida 
cotidiana. El escaso apoyo social y el estrés percibido antes de cada crisis 
aceleran el inicio de la misma llevándola a la hospitalización. 
 
A nivel social, el TB produce un estigma perjudicial al que lo padece, debido a 
que durante los episodios de manía pueden desencadenar comportamientos 
socialmente desaprobados, como por ejemplo la hipersexualidad, abuso de 
sustancias; megalomania, irritabilidad, tendencia constante a mantener 
discusiones, desconocimiento de las necesidades de los otros pueden generar 
rechazo y ostracismo. 
 
	
  
13	
  
	
  
Aún en ausencia de síntomassignificativos asociados al trastorno del ánimo, las 
personas con TB describen apatía y distrahibilidad para reanudar actividades 
como el trabajo, el colegio y restablecer el contacto social, lo cual, a su vez, se 
constituye en una nueva fuente de críticas por su condicion , al igual de elevar los 
niveles de estrés. 
 
En la estructura familiar se genera una alteración de los roles que se acompaña de 
angustia y preocupación por el estado del paciente y por las situaciones que 
ocurren. Sumadas, la irritabilidad y la intensidad del ánimo que presenta el 
paciente, tienden a ser “contagiosas” y los miembros de la familia pueden tener 
una fuerte reacción o retraerse de las interacciones como forma de controlar su 
reactividad. Los síntomasafectivos generan respuestas cargadas afectivamente y el 
conflicto con o acerca de la persona es común, lo cual puede afectar la capacidad 
para resolver conflictos y conllevar a interacciones difíciles de modular. 
 
Aunque estudios han comprobado que es la enfermedad con mayor potencial de 
recuperacion , los paciente pueden pasar de la psicosis másdesorganizada a la 
completa lucidez, ademásconstituye una fuente de sufrimiento y pérdida de vidas 
por el diagnóstico tardio, los sintomástempranos no son reconocidos, agravando 
asi su sintomatologia, las conductas disruptivas , la irritabilidad, la conducta 
descontrolada , el exceso de energia, el descenso de la necesidad de sueño , 
aumento en el interes sexual, conductas de riesgo, sensacion de aumento en la 
capacidad cognocitiva y euforia,al igual de un juicio pobre y pérdida de 
responsabilidades tanto domesticas como conyugales, hasta el incio del brote 
manico o hipomaniaco, donde son diagnosticados como pacientes Bipolares, 
mientras tanto son tratados como pacientes depresivos por la sintomatologia que 
presentan. El paciente no es conciente de su nivel de energia elevado, que notan 
las demás personas cuando padece episodios de euforia o de mania, el dificil 
diagnóstico lo hacen cada vez másincierto,por sus cambios ciclicos de 
ánimo.Ademásesta patologia esta indirectamente ligada a fenomenos psicologicos 
	
  
14	
  
	
  
como la capacidad de liderazgo , la creatividad y el arte, en el episodios 
hipomaniacos ya que en estos no existen delirios como en los estados maniacales. 
 
Produciendo asi, discapacidad o disfuncion biopsicosocial, transformandolo en un 
trastorno discapacitante, los niveles de estrés percibido son elevados, al igual de 
la disminucion de redes sociales y familiares , estas aumenta el inicio temprano 
del trastorno como la gravedad del mismo. 
1.4 Prognosis. 
 
Al no realizarse esta investigación nos enfrascamos en la cotidiana lucha de lo 
inentendido, el anclamiento no es mirar , sino no saber mirar más allá, si no 
realizamos el estudio del trastorno bipolar se transforma en una vía a la disfunción 
biopsicosocial, marginación, estigmatización, encierro permanente, pérdida de 
empleo, relaciones conyugales conflictivas, pérdida de la “normal” cordura. 
Además de la dificultad en su diagnóstico temprano , hace que sea tratado 
únicamente como trastornos depresivos y no se toma en cuenta las conductas 
impulsivas o hiperactividad, agravando los síntomas futuros como el delirio , los 
intentos de suicidio, por lo cual es necesario un diagnóstico acertado desde el 
inicio de los primeros signos y síntomas, ya que si estos no son detectados a 
tiempo, el paciente puede pasar de 7 a 10 años padeciendo este trastorno sin 
saberlo, llegando a un diagnóstico tardío y a una crisis incapacitante maniaca 
depresiva. 
 
1.5 Formulación del Problema. 
 
¿Es el trastorno bipolar factor determinante en la disfunción biopsicosocial en 
pacientes del Centro Sagrado Corazón De Jesús? 
 
 
 
	
  
15	
  
	
  
1.5.1 Preguntas Directrices. 
 
• ¿Qué signos y síntomas de inicio temprano del trastorno tienen mayor 
prevalencia en pacientes del Centro de Reposo Sagrado Corazón De Jesús? 
• ¿Cuál es el grado de disfunción biopsicosocial predominante en los 
pacientes investigados? 
• ¿Es posible crear una herramienta terapéutica eficaz, además de la terapia 
farmacológica para pacientes con trastorno bipolar? 
 
1.6 Delimitación del Problema. 
 
1.6.1 Campo 
 
 Salud Mental. 
1.6.2 Área 
 
 Psicopatología - Trastorno Bipolar. 
1.6.3 Aspecto 
 
 Disfunción Biopsicosocial. 
1.6.4 Delimitación espacial 
 
Esta Investigación se realizará con los pacientes que padecen Trastorno Bipolar 
atendidos en consulta psicológica clínica en el Centro de Reposo Sagrado 
Corazón de Jesús. 
1.6.5 Delimitación temporal 
 
Este problema será estudiado, en el periodo Septiembre 2010 – Septiembre 2011. 
 
 
	
  
16	
  
	
  
1.7 Justificación. 
 
El Trastorno Bipolar, por ser la sexta causa de discapacidad en el mundo, según la 
OMS, es de vital importancia el estudio de esta población, el olvido, la 
marginación al paciente que posee un trastorno ocasiona en él, problemas en el 
funcionamiento biopsicosocial o discapacidad en la vida cotidiana. Este trastorno 
se da por diversas causas, tanto neuropsicológicas como un desequilibrio 
bioquímico una falla en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, al 
igual que por el estrés de la vida cotidiana afectando así los niveles de 
funcionamiento y de calidad de vida. 
Esta patología, es tratada en nuestro país únicamente por psiquiatras, sin embargo 
el Centro de Reposo Sagrado Corazón de Jesús siendo una institución psiquiátrica 
permite el estudio psicológico clínico, haciendo que la investigación sea de 
carácter multidisciplinaria, añadiendo al tratamiento farmacológico, el abordaje 
del campo psicoterapéutico, dando así, al psicólogo clínico un trabajo 
eminentemente clínico, además de contar con el apoyo del director médico 
psiquiatra de la institución, trabajo social, cuidadores , auxiliares de enfermería y 
el área de psicología clínica, brindado así a la Facultad de Ciencias de la Salud y 
al Centro de Reposo Sagrado Corazón de Jesús una herramienta de Salud Mental, 
que cuente con un trabajo detallado , que revele la necesidad del diagnóstico 
temprano y de activación biopsicosocial del paciente con trastorno bipolar. 
1.8 Objetivos. 
 
1.8.1 Objetivo General: 
 
Indagar la influencia del trastorno bipolar en la disfunción biopsicosocialen 
pacientes del Centro de Reposo Sagrado Corazón Jesús. 
 
 
	
  
17	
  
	
  
1.8.2 Objetivos Específicos: 
 
1. Definir los signos y síntomas de inicio temprano del trastorno que 
prevalecen en pacientes del Centro de Reposo Sagrado Corazón. 
2. Analizar el grado de disfunción biopsicosocial en pacientes con trastorno 
bipolar. 
3. Proponer alternativas de solución psicoterapéuticas para pacientes con 
trastorno bipolar además de la terapia farmacológica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
18	
  
	
  
CAPÍTULO II 
2 MARCO TEÓRICO 
2.1 Antecedentes Investigativos. 
 
Reiser y Thompson, “Avances en psicoterapia - Trastorno Bipolar”, Manual 
Moderno, España 2006, el cual describe estudios realizados a población de los 
diferentes tipos de trastorno bipolar, afirmando que la implantación de la 
psicoterapia es el factor primordial para el equilibrio de las funciones 
psicosociales, para prevenir intentos de suicidio, reconocimiento de signos y 
síntomas, tratamiento y diagnóstico de los diferentes tipos de trastorno bipolar. 
Además, afianza el tratamiento psicológico clínico con la reinserción social del 
individuo, mediante la psicoeducación, la terapia de interrelación y la terapia 
cognitiva conductual. 
 
Rojas Gutiérrez “Tesis Evolución y calidad de vida del trastorno bipolar” Granada 
2008, el cual consta de un estudio detallado de la discapacidad, calidad de vida, 
tipos de trastornos bipolares al igual de la utilización de instrumentos psicológicos 
que nos ayudan al estudio clínico. 
 
Becoña Elisardo y LorenzoMaría del Carmen “Tratamientos psicológicos eficaces 
para el trastorno bipolar” Santiago de Compostela 2001, muestra diferentes 
estudios que se suman al tratamiento psicoterapéutico del trastorno bipolar, como 
la terapia TIRS terapia interpersonal de ritmo social, la cual ayuda a estabilizar el 
estado de ánimo y sondeo anímico del paciente. 
	
  
19	
  
	
  
La CIF “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de 
la Salud OMS”. Ginebra 2001, La CIF está basada en la integración de estos dos 
modelos opuestos, médico y social. Con el fin de conseguir la integración de las 
diferentes dimensiones del funcionamiento, la clasificación utiliza un enfoque 
“biopsicosocial”. Por lo tanto, la CIF intenta conseguir una síntesis y, así, 
proporcionar una visión coherente de las diferentes dimensiones de la salud desde 
una perspectiva biológica, individual y social. 
 
Isasi Ana “Trastorno bipolar enemigo invisible” manual de tratamiento 
psicológico España, 2010, refiere que el objetivo principal de este manual es 
ofrecer un programa de tratamiento psicológico, que junto al tratamiento 
farmacológico, resulta eficaz, efectivo y eficiente en pacientes con trastorno 
bipolar o con trastorno bipolar refractario. 
 
Según la Organización Mundial de psiquiatría “Trastorno Bipolar y Creatividad” 
Ginebra 2009, manifiesta que hay una cantidad desproporcionada de personas con 
trastorno bipolar con talento creativo, tales como artistas, músicos, escritores, 
poetas y científicos, y algunos acreditan a su condición de bipolar el tener tal 
creatividad. En la fase hipomaniaca de la enfermedad el paciente presenta, una 
mayor concentración en las actividades, la cual le permite trabajar las 24 horas sin 
detenerse, con una necesidad mínima de sueño 
 
La guía clínica de la American Psychiatric Association 1994, considera el manejo 
psiquiátrico y la terapia farmacológica como los componentes esenciales del 
tratamiento para los episodios agudos y para la prevención de los episodios 
futuros en los pacientes con el TB. Sin embargo, también reconoce que otros 
tratamientos psicoterapéuticos específicos pueden ser esenciales en el plan de 
tratamiento de algunos pacientes. El objetivo básico del tratamiento se va a 
orientar a reducir el malestar y mejorar el funcionamiento del paciente entre los 
episodios y disminuir la frecuencia de los episodios futuros. 
 
	
  
20	
  
	
  
Martínez Anabel, Evidencia científica en Depresión Bipolar “Manual de 
Actuación” España 2006, manifiesta la evidencia científica del estudio 
biopsicosociales al igual de los niveles de disfunción, es un manual que recopila 
todo los estudios realizados a nivel mundial del trastorno bipolar, comorbilidad, 
disfunción psicosocial, y procesos psicoterapéuticos. 
Martínez cita a Calabares ,el cual manifiesta, que existe un grave nivel de 
rendimiento laboral e interacción social, presentando complicaciones crónicas, 
cambios de estado cíclicos, el suicidio, abuso de sustancias, ruptura conyugal, 
conflictividad familiar, pérdidas económicas, deterioro cognitivo, laboral y de la 
red social. 
 
Matza Louis S, afirma que según su estudio denominado “Impacto del desorden 
bipolar en trabajos Perdidos”, tendencia de los medicamentos y beneficios , 
Estados Unidos 2004, este estudio realizado de manera retrospectivo que incluía 
a 740 pacientes bipolares y 6.314 unipolares, se observó que aunque estos 
pacientes trabajen el mismo número de horas, obtiene paga inferior que a los 
unipolares, por lo que parece que el trastorno bipolar tiene una mayor incidencia 
en el impacto global en los rendimientos de trabajo que la depresión mayor. 
Argumenta que las disfunciones cognitivas deberían ser detectadas y que su 
inclusión en las aproximaciones psicoterapéuticas podrían ser útil para mejorar los 
problemas que el paciente refiere en su funcionamiento cotidiano, ya sea mediante 
psi coeducación o terapia de rehabilitación cognitiva. 
 
Martínez cita a Deán BB, quien menciona que la depresión y el trastorno bipolar 
producen un impacto negativo en los pacientes, reduciendo su bienestar general, 
su calidad de vida y funcionamiento en términos de empleo y productividad 
laboral. La naturaleza complicada del trastorno puede hacer difícil la evaluación 
de sus repercusiones en el funcionamiento. Martínez Aran y Vieta E, dividen los 
principales predictores de funcionamiento se ha señalado como el consumo de 
sustancias, los efectos secundarios de la medicación, historia previa de síntomas 
psicóticos, bajo nivel de funcionamiento pre mórbido, el número de episodios 
	
  
21	
  
	
  
previos, admisiones previas la edad temprana de inicio del trastorno y déficit 
cognitivos persistentes, que provocan deterioro de las actividades psicosociales. 
 
Subiros Carla, en su tesis “Características de la población de pacientes Bipolares” 
Costa Rica 2010, en la cual consta un estudio detallado a la población con 
trastorno bipolar, los signos y síntomas característicos diagnóstico y tratamiento, 
quien adiciona la necesidad de mejorar el diagnóstico temprano en la enfermedad 
afectiva bipolar para disminuir el deterioro del paciente y de esta forma mejorar 
su pronóstico a lo largo de la vida, de la misma manera la vulnerabilidad que 
tienen los pacientes de redes de apoyo inadecuado su alto índice de caídas y el 
deterioro crónico de su enfermedad, en contraposición con quienes cuentan con 
recursos sociales adecuados, por lo que es indispensable brindar un seguimiento 
psicosocial individualizado y estructurado en estos casos. 
 
Pousada Andrea, en su tesis “Estudio sobre la planificación yresolución de 
problemas y memoria detrabajo en pacientes con trastornobipolar en fase 
Eutimia” España 2010, la cual estudia la capacidad y los tipos de memoria 
alteradas en pacientes bipolares desde el punto de vista clínico. 
 
Moreno Sánchez, “Proceso de adaptación al español del cuestionario Mood 
Disorder Questionnaire”, 2005, Zaragoza, cuenta con un estudio detallado del 
cuestionario de trastornos del humor, para identificar sistemas de inicio temprano 
del trastorno bipolar. 
 
2.2 Fundamentación Teórica 
 
2.2.1 Filosófica 
 
El paradigma de la investigación es crítico-propositivo como una alternativa para 
la investigación social que se fundamenta enel cambio de esquemas sociales. 
	
  
22	
  
	
  
Al tratar el tema del trastorno bipolar miramos desde la óptica clínica, el punto de 
un tercero, en el cual observamos cómo los signos y síntomas del trastorno lo van 
incapacitando, cómo esta patología comienza a estigmatizar la sociedad a quien 
supuestamente perjudica, estos esquemas de disfunción biopsicosocial no se 
estancan en la simple detección de la sintomatología, sino buscan una solución a 
la problemática es decir, brindar una alternativa más a la terapia farmacológica, 
teniendo en cuenta, que la misión, es buscar un equilibrio biopsicosocial al ser 
humano atrás de la patología, al humano que es parte de una familia , al humano 
que es parte de un hogar, permitiendo así el crecimiento individual y familiar del 
mismo, logrando que vuelva a mirar lo que dejo de hacer, al igual de activarse en 
una sociedad de la cual es parte. 
2.2.2 Sociológica: 
 
Esta investigación se fundamenta en la teoría dialéctica del materialismo histórico 
donde la sociedad está en constante búsqueda de curas a enfermedades como el 
trastorno bipolar que al paso del tiempo ha ido evolucionando y el descubrimiento 
de nuevos procesos psicoterapéuticos aparecen cada día con el objetivo de llevar a 
este trastorno a un equilibrio funcional lejos o apartado de la disfunción 
biopsicosocial. 
 
Favoreciendo así la explicación de los diversos factores que originan esta 
patología tanto al individuo como a su familia, permitiendo el aprendizaje de la 
misma, una visión transformadora de la misma, con el afán de encontrar una 
homeostasis a la persona, comprometida con los valores esenciales del ser 
humano, la investigación actual será eminentemente participativa. 
 
2.2.3 Legal 
 
La presente investigación se basa en leyes y a la vez se apoya en diferentes 
ámbitos legales con el fin de proteger el bienestar y seguridad del paciente con un 
desequilibrio psíquico o mental. 
	
  
23	
  
	
  
 
La OMS reconoce la importancia de la participación plena de personas con 
discapacidades y de sus organizaciones establecidas legalmente según el 
Reglamento de Discapacidades establecidas por el CONADIS en el 2006. 
 
IESM-OMS, “Informe sobre el Sistema de Salud Mental en el Ecuador”, 2008, 
refiere que en “La ley sobre Discapacitados en el Ecuador (Abril 2006)” 
reconoce la calidad de discapacitados, como a las personas que adolecen 
determinadas enfermedades mentales de forma crónica o permanente. El Capítulo 
V de esta Ley se refiere a los Derechos y Beneficios de los discapacitados 
recalcando, entre otros aspectos, los siguientes: “Las personas con discapacidad 
tienen derecho a no ser discriminadas, por su condición, en todas las prácticas 
relativas al empleo, incluyendo los procedimientos para la aplicación, selección, 
contratación, capacitación, despido e indemnización de personal y en cuanto a 
todos los demás términos, condiciones y privilegios, de los trabajadores”, 
República del Ecuador: Ley sobre discapacitados. 2006 
 
Otras disposiciones legales permiten que los discapacitados que superan un 
determinado porcentaje de limitación ya sea física o psíquica, puedan recibir un 
aporte económico mensual, exoneraciones y rebajas en tributos, adquisición de 
vehículos y la concesión de préstamos preferenciales para vivienda. 
 
El Código Penal reconoce en algunos casos de enfermedad mental la 
inimputabilidad del paciente cuando ha cometido algún delito. 
 
2.2.4 Epistemológica 
 
Sostiene que el conocimiento del trastorno bipolar va más allá de dar información 
de cómo este afecta, en la disfunción biopsicosocial. Busca transformar al sujeto y 
a las situaciones que lo provocan, para que se caracterice al paciente bipolar como 
un ser proactivo, participativo o fortaleciendo su personalidad y su futuro con una 
	
  
24	
  
	
  
actitud creadora. Esto llevara a una positiva asimilación del entorno, dando la 
identidad pérdida, aquella identidad nacional que lo definía como un ciudadano 
activo y de progreso. 
En este trabajo las ciencias se definen como un conjunto de conocimientos 
ordenados y dirigidos hacia la transformación social y mejor entendimiento 
familiar. 
2.2.5 Psicológica 
La terapia cognitiva- conductual, establecida por Aarón Beck, es un sistema de 
psicoterapia basado en una teoría de la psicopatología que mantiene por 
percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus 
sentimientos y conducta. 
La terapia cognitiva – conductual, es un sistema de psicoterapia basado en las 
teorías sobre el procesamiento patológico de la información en los trastornos 
mentales. Se dirige esencialmente a modificar las cogniciones distorsionadas o 
desadaptativas y las alteraciones conductuales y emocionales que conllevan. El 
énfasis se pone en problemas específicos o cuestiones de la vida actual del 
paciente porque estimula la elaboración de planes de acción que pueden ayudar a 
contrarrestar síntomas disfuncionales. Se pretende lograr una valoración precisa y 
objetiva de la validez de las cogniciones y la naturaleza adaptativa de las 
conductas frente a las desadaptativas. Si se producen distorsiones cognitivas, el 
paciente y el terapeuta trabajan juntos para desarrollar una perspectiva más 
adecuada (empirismo colaborativo). Por otra parte, si se identifican experiencias o 
características actuales negativas, se intentará encontrar formas de afrontarlas o de 
cambiarlas. La Corriente Cognitiva Conductual es la única escuela psicológica 
tomada como pilar fundamental para el tratamiento del Trastorno Bipolar, ya que 
durante la fase depresiva se activaría un esquema mental negativo que dirigiría el 
recuerdo hacia sucesos de pérdida o de rechazo y centra la atención del momento 
presente en la posibilidad de fracaso. En cambio, durante la fase maníaca se 
activaría un esquema mental positivo que podría conducir a decisión errónea 
	
  
25	
  
	
  
Salud Mental Factores Ambientales 
Psicología Clínica 
basada en un olvido selectivo de la necesidad de prudencia y moderación. La 
irritabilidad tan común en los episodios maníacos podría indicar la lucha 
simultánea con las implicaciones del polo opuesto (negativo) del esquema. Esta 
irritabilidad y la conciencia de esquemas positivos y negativos a la vez, podrían 
verse especialmente de manifiesto en los episodios mixtos. 
2.2.6 Red de inclusiones conceptuales 
El marco teórico específico del problema se enmarca en un conjunto de categorías 
que permite la comprensión y explicación necesaria, para fundamentar el proceso 
investigativo. La variable “Trastorno Bipolar” se explica en el contexto de las 
categorías (en forma descendente): Salud Mental, Psicología Clínica, 
Psicopatología. La variable “Disfunción Biopsicosocial” se explica en el contexto 
de las categorías (también en forma descendente): Factores Ambientales, Factores 
de Personales, Individuo, modelo biopsicosocial, asociados con el trabajo de 
Psicología Clínica. 
2.3 Categorías Fundamentales 
 
Cuadro 3: Categorías Fundamentales 
 
 
 
 
 
 
 Psicopatología 
 
Trastorno 
Bipolar 
Factores Personales 
Modelo 
Biopsicosocial 
 
 Disfunción 
Biopsicosocial 
	
  
26	
  
	
  
2.3.1 CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE. 
CUADRO 4. Trastorno bipolar, signos y síntomas de inicio temprano 
 
TRASTORNO 
BIPOLAR 
CONDUCTA SUEÑO 
LENGUAJE 
Euforia o irritabilidad anormal y 
sostenida (Conductas 
disruptivas) 
Reducción de la 
necesidad de dormir. 
COGNICION 
CAMBIOS DE ESTADO 
DE ÁNIMO 
Distraibilidad o aumento de la atención en 
detalles irrelevantes. 
Dificultades con la planificación y el 
razonamiento. (Juicio pobre) 
Disminución de la capacidad para la toma de 
decisiones. 
Lenguaje rápido, 
verborreico, difícil de 
interrumpir. 
ENERGÍA 
Incremento de energía 
hiperactividad, 
inquietud 
PENSAMIENT
Lucha de ideas, pensamientos 
acelerados. 
Circunstancialidad/TangencialidadFORM
A 
CONTENIDO 
Conducta descontrolada 
Aumento de la sociabilidad. 
Actividad mantenida hacia un objetivo (a menudo ineficaz). 
Aumento de la impulsividad y de riesgo de la toma de decisiones 
e incremento de la actividad sexual (Hiperactividad Sexual). 
Gastos y compras excesivas e innecesarias 
 
Auto estima exaltada. 
Pensamientos de grandeza 
Optimismo excesivo 
	
  
27	
  
	
  
2.3.2 CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE. 
CUADRO 5. Disfunción biopsicosocial 
 
DISFUNCIÓN 
BIOPSICOSOCIAL 
LABORAL
L 
VIDA 
FAMILIAR 
APOYO SOCIAL 
PERCIBIDO VIDA SOCIAL 
Ningún 
Apoyo 
No en absoluto 
Un poco 
Moderado 
ESTRÉS 
PERCIBIDO 
No en absoluto 
Levemente 
Moderadam
ente 
Marcadament
Levemente 
Moderadamente 
Extremadamente 
No en absoluto 
Levemente 
Moderadamente 
Extremadamente 
No en absoluto Levemente 
Moderadamente 
Extremadamente 
Extremadament
e 
Considerable 
El apoyo 
en absoluto Ideal 
	
  
28	
  
	
  
2.4 FUNDAMENTACIÓN DE CATEGORIAS FUNDAMENTALES 
 
2.4.1 Salud mental 
 
Según la OMS “Intervenir en Salud Mental” Ginebra 2003, la Salud mental es 
más que la mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de la 
salud mental ha sido subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual 
consta en la constitución misma: “La salud es un estado de completo bienestar 
físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. 
Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Nueva York ,1946. 
 
Además aporta a los conceptos de salud mental como el bienestar subjetivo, 
autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la 
habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente. También ha sido definido 
como un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus 
habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de 
forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades. Salud mental se 
refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y 
comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia 
de interés para todos, y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental. 
Desde una perspectiva transcultural es casi imposible llegar a una definición 
exhaustiva de la salud mental. Se admite, no obstante, que el concepto de salud 
mental es más amplio que la ausencia de trastornos mentales. 
 
Los conocimientos sobre la salud mental y, en términos más generales, sobre el 
funcionamiento de la mente son importantes, porque proporcionan el fundamento 
necesario para comprender mejor el desarrollo de los trastornos mentales y del 
comportamiento. 
 
En los últimos años, la nueva información procedente de la neurociencia y la 
medicina conductual ha ampliado de manera espectacular nuestros conocimientos 
	
  
29	
  
	
  
sobre el funcionamiento de la mente. Resulta cada vez más evidente que dicho 
funcionamiento tiene una base fisiológica, además de estar esencialmente 
relacionado con el funcionamiento físico y social, y con los resultados de salud. 
 
Carrazana Valeria, “El concepto de Salud mental en la Psicología Humanista - 
Integracionista” Bolivia, 2005, menciona que el concepto de salud mental 
presenta mucha controversia en cuanto a su definición y a su campo de acción. 
Son muchas las áreas científicas que se refieren a él y tratan de definirlo de la 
mejor manera. La medicina y dentro de ella la psiquiatría es la rama que más se ha 
ocupado de éste. Sin embargo, su abordaje ha sido hasta no hace mucho, reducido 
a los criterios netamente médicos y cuando se refería a salud mental, terminaba 
hablando enfermedad mental, al punto de llegar a homologar estos conceptos en 
sus escritos y en cuanto a la atención se refiere. La prevención y la promoción de 
la salud mental también estaban dirigidas a evitar problemas de enfermedad 
mental antes que a incentivar la mejora en la calidad de vida de las personas. 
 
Avenburg Ricardo “Psicoanálisis y Salud Mental” 1993 Argentina, quién cita a 
Freedman Kaplan y Sadock. Quien interpreta su traducción como: "Definamos 
salud mental como la adecuación de los seres humanos al mundo y entre sí con un 
máximo de efectividad y felicidad. No sólo eficacia o sólo contento, o la gracia de 
obedecer las reglas de juego alegremente. Es todas estas cosas juntas, una 
conducta social mente considerada y una feliz disposición. Esto, pienso yo, es una 
mente sana". 
 
Pero el concepto de salud mental incluye una perspectiva social: el bienestar de 
una comunidad en relación a sus condiciones de vida y en particular a aquellas 
condiciones que están relacionadas con la enfermedad mental, apuntando a su 
prevención, a su curación o a la mitigación y posible resolución de las 
consecuencias de la misma. 
 
	
  
30	
  
	
  
La vieja dicotomía de salud física salud mental se ha superado con el 
reconocimiento del componente bio-psicosocial del enfermar, disolviéndose sus 
límites al conocerse, cada vez con mayor exactitud, la interdependencia entre la 
conducta, la mente y el cuerpo. 
 
Cobos Miren “Psicopatología General” chile 2005, La salud mental al igual que la 
salud física es un estado relativo y por lo tanto difícil de definir. Que la salud 
mental es un estado relativo significa que las personas con un diagnóstico de 
trastorno mental pasan periodos de tiempo en los que hay una relativa ausencia de 
síntomas. A su vez las personas que denominamos mentalmente sanas también 
pasan por periodos en los que puede haber una presencia de sintomatología 
psicopatológica. 
 
Cada profesional resalta diferentes aspectos de lo que es salud mental: 
 
• Meninnger, define salud mental como la adaptación o ajuste del ser 
humano a su entorno y a él mismo con el máximo de efectividad y 
felicidad. Está basado en el concepto de adaptación del individuo. 
• Freud, define salud mental como la capacidad de trabajar y de amar. 
• Jahoda, define la salud mental debe reunir los siguientes requisitos: 
- Ausencia de enfermedad. 
- Tener una conducta normal. 
- Tener un ajuste interno. 
- Una adaptación al medio. 
- Tener una correcta percepción de la realidad. 
 
Castilla del Pino, habla de salud mental en términos de equilibrio entre los 
diferentes polos del self (concepto de sí mismo). Tiene que existir una 
congruencia entre el concepto de uno mismo, congruente con el concepto que los 
demás tienen de mí y con el concepto que yo creo que los demás tienen de mí. 
 
	
  
31	
  
	
  
2.4.2 Psicología clínica 
 
Barbadillo Víctor, “Conceptos de Psicología” 2006, Chile, define a la psicología 
clínica como la que “Se encarga del estudio, diagnóstico o tratamiento de 
problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar 
humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento”. Las funciones del 
psicólogo clínico consisten en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo 
tipo de trastornos de la conducta que pueda presentar una persona. El campo de 
acción es muy grande se puede encargar desde pequeños desajustes en la relación 
del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías que 
puedan destruir casi por completo la personalidad del sujeto como por ejemplo la 
esquizofrenia. Los problemas clínicos se formulan en términos de hipótesis para 
ser comprobadas a través de los encuentros con los pacientes que dan cuenta de su 
estado mental. La práctica clínica supone necesariamente la investigación. 
 
Además, es la ciencia dedicada al estudio de la conducta o el comportamiento 
humano a través de las distintas manifestaciones en que este pueda tener lugar 
(cognitivas, emocionales, motoras o manifiestas y psicofisiológicas en general) y 
a la aplicación práctica y positiva de este conocimiento en los distintos ámbitos o 
contextos en que los sujetos humanos pueden desenvolverse. 
Se ocupa

Continuar navegando