Logo Studenta

Fundamentos de la educacion inicial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fundamentos de la educacion inicial. 
 
 
 
 
Yolanda Sánchez Ramírez 
 
 
 
Universidad Del Caribe (UNICARIBE) 
 
 
 
MEI-111 Fundamento y perspectiva histórica de la Educacion Inicial 
 
 
 
Maestra: Ana Hilda Saldívar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ensayo Fundamentos de la educacion inicial. 
 
 
Asignatura: Fundamento y perspectiva histórica de la educacion inicial. Maestría del nivel inicial. 
 
Fundamentos de la educacion inicial. 
 
Este articulo está relacionado a la educacion inicial y su finalidad, se refiere a la 
procedencia en la medida de aprender a convivir, ser, hacer, conocer. Aquí se 
parte de los fundamentos ético-filosófico con un fin determinado de la 
educacion implicando la sociedad. Familia en todo el desarrollo y enseñanza de 
los niños siendo así venerados desde su procreación, en donde avance con 
firmeza y sentido de pertinencia que hacen factible el crecimiento de sus 
capacidades. Vemos como surgen muchos valores primordiales por y para la 
paz, la democracia y la convivencia humana, el cual aportan guías que ayudan 
en el aprendizaje familiar como escolar. 
En pocas palabras partiremos de los fundamentos ético, filosóficos de la 
educacion que determinan su fin y valores de los cuales se derivan en objetivos 
del nivel inicial e institucional. Muchos filósofos al hablar de la ética filosófica 
atendiendo a la infancia en c cuanto la educacion, relacionan el universo, la 
sociedad y el origen del hombre. Algunos pensadores como Froebel, 
Rousseau, Pestalozzi y otros establecieron el origen de toda educacion inicial 
parte de sus principios, valores y conceptos que hasta el momento se lleva a 
cabo en este grado. 
Todas las instituciones educativas declaran una postura ética, donde cada niño 
antes de nacer es un ser en desarrollo con capacidad de transformarse cada 
vez más compleja y según el ambiente o contexto. 
Me identifico con autores como Adriana Muñoz (2006: 8) Evans, Myers y IIfeld 
(2003:2) el cual determinan la primera infancia como un proceso que implica al 
niño desde que nace y hasta los 8 años, la misma psicología de la evolución 
nos muestra cómo es que ellos aprenden, cuando sujetan cosas, manejan, 
examinan, manipulan todo lo que les rodea, sus vivencias en un ambiente 
estable y de confianza. En este ámbito la sociedad educativa debe considerar 
acerca de la concepción infantil partiendo de sus capacidades y alcance, 
condición cultural, económica de dicha minoría de edad a nivel nacional e 
institucional. 
 
 
 
 
 Fundamento y perspectiva histórica de la educacion inicial. Maestría del nivel inicial. 
 
 
Los fundamentos éticos y filosóficos del nivel inicial constituyen una marcha 
sobre el prototipo que vamos a formar con valores empleados, allí encontramos 
respuesta en diferentes tendencias filosóficas como: el idealismo, pragmatismo, 
funcionalismo, conductismo. 
 
Guzmán y concepción (2009: 113) plantea que se debe partir de los principios 
de carácter filosóficos y social, de una escala de valores, del tipo de individuo a 
que la comunidad aspira, de los estudios más significativos, de sus habilidades, 
destrezas y capacidad que poseen. El nivel inicial tiene como finalidad 
favorecer los infantes de 0 a 5 años con una enseñanza garantizada, oportuna, 
adecuada que demande saber relevante y desarrollo integral. La escuela junto 
con la familia y la comunidad son el logro de esto de manera colectiva y 
participativa. 
 
El papel de la familia y escuela es educar en valores atendiendo a lo que 
repercute en la humanidad, sobre todo esos valores que en ella se favorecen. 
Existen valores en mira a los nuevos tiempos y referente al nivel inicial, en todo 
momento se lleva a cabo los valores a través de aquellos hechos que se 
generen en el ámbito educativo, los docentes nos valemos de métodos 
ingeniosos para adaptar el tema de los valores, así mismo deberán 
relacionarse a la época y cualidad de los niños y niñas, interese, necesidades y 
según la edad. Una situación inadecuada puede ser el detonante para trabajar 
los valores implicando al niño en el respeto a los demás, a verse en el lugar del 
otro, a practicar la tolerancia, el compañerismo, laborar en grupo, en juegos 
donde se evidencie la verdad, solidaridad, paz, justicia, amor. 
 
Finalmente, los valores deben imponerse desde preescolar de una manera 
cotidiana en nuestro vivir, toda escuela por ética debe experimentar los valores, 
ya que son necesarios para realizarme correctamente crecer y ser mejores 
seres en la sociedad, para esto el docente deberá programar experiencias, 
actividades a favor del autoconocimiento, donde reflexionen, hagan uso de 
prácticas activas y consciente, que giren en torno a los valores dentro de los 
diferentes contenidos. 
 
 
 
 Fundamento y perspectiva histórica de la educacion inicial. Maestría del nivel inicial. 
 
Referencias: 
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_8/mainm10_3.htm 
 
SARRAMONA, J. (1980) Biología, Psicología y Sociología del niño en edad 
preescolar. Madrid: Ediciones CEAC. 
 
Arrabal, A. A. (2008). Hacia una nueva concepción de la educación de la 
primera infancia como derecho: avances y desafíos globales. Revista 
Iberoamericana de educación, 47(5), 1-12. 
 
Angenscheidt Bidegain, L., & Navarrete Antola, I. (2017). Actitudes de los 
docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias psicológicas, 11(2), 233-
243. 
 
Bravo, Figueroa, Delfina Fundamentos de la educación inicial / Delfina Bravo 
Figueroa, Milagros Concepción Calderón. – 1ª. ed. – San José, C.R.: Coor-
nación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA), 2012. 
 134 p.; 28 x 21 cm. – (Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes 
Centroamericanos de Educación Primaria o Básica, n. 57) 
 
Educación. 2. Planificación educativa. 3. Pedagogía – Fundamentos. I. 
Concepción Calderón, Milagros II. Título.

Continuar navegando

Otros materiales