Logo Studenta

cap05

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE 
CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA 
INSERNACA 
 
 
 
 
 
 
 
Julio, 2012 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 La Capacitación, constituye un derecho de todo personal que tiene 
relación laboral con una empresa, debido a que su objetivo principal es 
preparar al empleado para ocupar una vacante o cargo nuevo, prevenir 
riesgos laborales, incrementar la productividad y mejorar las actitudes y 
aptitudes de estos, para ellos es indispensable sistematizar el proceso a 
fin de proveer las herramientas administrativas que faciliten la puesta en 
práctica de la capacitación y se logren los objetivos que se persiguen. 
El presente diseño de capacitación ha sido elaborado con el objeto de 
sistematizar los procesos de capacitación del personal de la empresa 
INSERNACA, ubicada en el municipio Maracaibo del Estado Zulia. El 
propósito que persigue es servir como una guía en la implementación del 
proceso de capacitación proporcionando técnicas que contribuyan al 
desempeño eficiente del personal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 
1.1. VISIÓN 
1.2. MISIÓN 
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 
2.1. OBJETIVO GENERAL 
2.2. OBJETIVO ESPECIFICO 
3. POLÍTICAS 
4. TÉCNICAS 
5. CONTENIDO 
6. RECURSOS 
7. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y EVALUACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 
INGENIERÍA Y SERVICIOS NACIONALES, C.A, es una organización 
abierta cuyo objetivo es la prestación de servicios en ejecución de obras y 
servicios, mediante la aplicación de las últimas tecnologías en 
combinación con la larga trayectoria y la experiencia de nuestro personal 
el cual es nuestro activo más valioso, ofreciéndole un excelente clima 
laboral fomentando la ética y la honestidad en la organización. 
INGENIERÍA Y SERVICIOS NACIONALES, C.A, nace el 16 de 
septiembre de 2009 con el apoyo de los socios fundadores que dieron 
todo su esfuerzo y profesionalismo para levantar y crear esa organización. 
La misma cuenta con un gran equipo de profesionales venezolanos con 
experiencia. 
Esta organización se encuentra registrada en el SENIAT bajo el registro 
de información Fiscal (RIF), J-29815854-9. 
1.1. VISIÓN 
“Nos convertiremos en la principal empresa de obras y servicios mediante 
la incorporación de nuevas bases operativas en los principales mercados 
petroleros de la región. Cumpliendo siempre con todas las normativas y 
regulaciones de Seguridad Higiene y Ambiente donde Ingeniería y 
Servicios Nacionales C.A. opere.” 
1.2. MISIÓN 
“Proveer al sector petrolero, petroquímico, del gas, industrial y 
gubernamental tanto del territorio venezolano como de Latinoamérica, 
soluciones globales a todas sus necesidades en el área de ejecución de 
obras y servicios, mediante la aplicación de las últimas tecnologías en 
combinación con la larga trayectoria y la experiencia del personal el cual 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
se considera su activo más valioso, ofreciendo un excelente clima laboral 
y fomentando la ética y la honestidad en la organización” 
 
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
2.1. OBJETIVO GENERAL 
Proporcionar al personal de la empresa INSERNACA, un documento que 
sirva de guía para la planeación, organización, ejecución y control del 
proceso de capacitación. 
 
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO 
• Elaborar un diagnóstico de necesidades de capacitación de las 
debilidades encontradas en los empleados para la elaboración del plan de 
capacitación. 
 
• Diseñar programas de capacitación que sirvan de herramienta para 
mejorar y desarrollar las habilidades, destrezas y conocimientos del 
personal. 
 
• Facilitar la implementación del proceso de capacitación. 
 
• Establecer un mecanismo de evaluación de aprendizaje, que permita 
conocer la efectividad del programa de capacitación. 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
3. POLÍTICAS 
• La actividad de capacitación estará basada en las necesidades del 
personal de la empresa INSERNACA. 
 
• Los eventos de capacitación se planificarán en forma técnica antes de 
desarrollarse. 
 
• Toda capacitación estará orientada a promover el efecto multiplicador de 
los resultados de ésta. 
 
• Todas las actividades de capacitación que se emprendan estarán 
sustentadas por la detección de las necesidades. 
 
4. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN 
 Para el programa de capacitación del personal de la empresa 
INSERNACA, se han seleccionado ciertas técnicas que permiten mejorar 
el aprendizaje, las cuales se mencionan a continuación: 
(1) Técnicas de capacitación en cuanto a su utilización. 
 En este sentido, se empleará la técnica mixta de capacitación, en la 
cual se procurará la transmisión de conocimientos, además del cambio 
de actitudes o conducta. Se emplearan las técnicas de conferencia, 
estudios de casos, simulaciones, test y exámenes de autoevaluación. 
 (2) Técnicas de capacitación en cuanto al tiempo. 
 A este respecto, se aplicara la técnica de capacitación después del 
ingreso del trabajador y dependiendo del curso será en horas 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
laborables o no laborables . 
(3)Técnicas de capacitación en cuanto al lugar de aplicación. 
La capacitación será desarrollada dentro del lugar de trabajo, 
puesto que la empresa cuenta con salones apropiados en las tres 
sedes. Su principal ventaja es la total inmersión del educando en la 
capacitación. 
5. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
 Una vez evaluadas las necesidades de capacitación presentes en el 
personal de la empresa INSERNACA se plantea sean capacitados para 
incrementar sus habilidades y aptitudes, además de que sean transferidos 
los conocimientos relacionados directamente con el desempeño de sus 
tareas. 
En relación a lo antes expuesto, se señalan eventos de capacitación 
dirigidos al personal de la empresa INSERNACA, C.A. 
 Cuadro 1 
Cuadro general de participantes 
 Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
 
 
NOMBRE DEL CURSO 
 
No. PERSONAS 
No. PERSONAS POR 
PUESTO QUE 
ASISTIRÁN 
PORCENTAJE 
DEL ÁREA QUE 
ASISTIRÁ 
 
- Higiene y seguridad. 
- Manejo de Saint-inventario. 
- Primeros auxilios. 
- Trabajar con inteligencia 
emocional. 
- Manejo de Excel básico. 
- Manejo de Excel intermedio 
y avanzado. 
- Desarrollo supervisorio. 
20 20 
 
 
100% 
 
 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
 
Cuadro 2 
 Descripción del curso higiene y seguridad 
 
Curso: Higiene y Seguridad 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
Cuadro 3 
Carta descriptiva del curso SAINT INVENTARIO 
 
Curso: SAINT INVENTARIO 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
 
NOMBRE DEL 
CURSO 
OBJETIVO CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA 
DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
 
 
 
 
Higiene y 
seguridad 
Evitar 
accidentes 
laborales y 
asegurar 
un 
ambiente 
de trabajo 
saludable. 
 
*Accidentes 
laborales 
*Medidas de 
prevención 
*LOPCYMAT 
(Ley Orgánica de 
Prevención, 
Condiciones y 
Medio Ambiente 
de Trabajo) 
 
*Simulacros 
y practicas 
*Discusión 
*Audiovisual
es. 
 
 
Manuales, 
diapositivas, 
folletos, 
equipos de 
protección. 
 
 
 
Evaluación 
Práctica. 
 
 
 
 
16 
HORA
S 
NOMBRE DEL 
CURSO 
OBJETIVO 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA 
DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
 
SAINT 
INVENTARIO 
 
Desarrollar 
y estimularuna cultura 
tecnológica. 
Inventario, 
compra, 
venta, 
cuentas 
por cobrar, 
cuentas 
por pagar, 
caja y 
banco. 
 
Audiovisuales, 
folletos, 
computación. 
 
Manuales, 
diapositivas, 
folletos 
 
Práctica 
 
32HORAS 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
Cuadro 4 
Carta descriptiva del curso primeros auxilios 
 
Curso: PRIMEROS AUXILIOS 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
Cuadro 5 
Carta descriptiva del curso trabajar con inteligencia emocional 
 
Curso: TRABAJAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
NOMBRE 
DEL CURSO 
OBJETIVO CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA 
DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
 
 
 
 
Primeros 
auxilios 
 
Conocer 
cómo 
actuar en 
caso de 
un 
accidente. 
 
Principios 
básicos, 
evaluación y 
traslado del 
paciente, el 
botiquín, temas 
legales. 
 
Audiovisuales, 
folletos, 
discusiones. 
 
Manuales, 
diapositivas 
y folletos 
2 simulacros 
con víctimas 
maquilladas, 
utilizando 
sangre 
artificial, 
heridas 
abiertas y 
cerradas, 
quemaduras, 
etc. 
 
 
 
16 
HORAS 
NOMBRE 
DEL CURSO OBJETIVO 
CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
 
 
Trabajar 
con 
inteligencia 
emocional. 
 
Mejorar sus 
cualidades de 
empatía y 
comunicación. 
 
*¿Qué es 
inteligencia 
emocional? 
*¿Cómo 
manejar 
impulsos 
conflictivos? 
*Desarrollar 
capacidades 
de 
comunicación 
 
 
Audiovisuales, 
folletos, 
discusiones. 
 
 
Manuales, 
diapositivas 
y folletos 
 
 
*Test. 
*Autoevaluación 
 
 
8 
HORAS 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
Cuadro 6 
Carta descriptiva del curso EXCEL BÁSICO 
 
Curso: EXCEL BÁSICO 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
Cuadro 7 
Carta descriptiva del curso EXCEL intermedio y avanzado 
 
Curso: EXCEL INTERMEDIO Y AVANZADO 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
NOMBRE 
DEL 
CURSO 
OBJETIVO CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA 
DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
EXCEL 
BÁSICO 
Generar 
conocimientos 
sobre los 
conceptos 
básicos de la 
hoja de 
cálculo de 
Excel. 
 
Introducción y 
elementos de 
Excel, 
operaciones 
con archivo, 
tareas básicas 
de Excel, 
Foros, chat, 
tutoriales, 
discusiones, 
talleres. 
Manuales, 
diapositivas 
y folletos. 
Práctica. 8 HORAS 
NOMBRE DEL 
CURSO 
OBJETIVO CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA 
DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
 
 
EXCEL 
INTERMEDIO 
Y 
AVANZADO 
Profundizar 
los 
conocimientos 
sobre la 
informática, 
como 
herramienta 
necesaria 
para el 
desarrollo 
profesional. 
 
Filtros, gráficos, 
formulas, 
funciones, 
formato 
condicional y 
análisis de 
datos. 
 
Foros, chat, 
tutoriales, 
discusiones, 
talleres. 
 
Manuales, 
diapositivas 
y folletos. 
 
 
Práctica. 
 
 
 
16 
HORAS 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
Cuadro 8 
Carta descriptiva del curso Desarrollo Supervisorio 
Curso: DESARROLLO SUPERVISORIO 
Fuente: Barragán, Cárdenas, Romero. (2012) 
 
6. RECURSOS DEL PROGRAMA 
Material a utilizar 
CANTIDAD 
Costo Costo Costo 
Unitario 
(Bs.) 
Total 
(Bs.) Por Curso (Bs.) 
Lápices 20 1.50 300 300 
Libretas 20 6 120 120 
CD 40 3.0 120 120 
TOTAL 80 10.50 540 540 
 Recurso Humano 
Facilitador 1 1 2400 2400 150 
Facilitador 2 1 2400 2400 150 
Facilitador 3 1 2400 2400 150 
TOTAL 3 7200 7200 450 
 Otros Recursos 
Video beam 1 3400 3400 3400 
TOTAL 1 3400 3400 3400 
NOMBRE DEL 
CURSO 
OBJETIVO CONTENIDO 
PROGRAMÁTICO 
TÉCNICAS DE 
INSTRUCCIÓN 
MATERIAL 
DIDÁCTICO 
ESTRATEGIA 
DE 
EVALUACIÓN 
N° DE 
HORAS 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
Supervisorio 
Analizar la 
importancia 
del proceso 
de toma de 
decisiones 
asertivas y 
la 
delegación 
como 
elementos 
claves en 
el logro de 
objetivos 
de su 
unidad. 
- El rol del 
supervisor. 
- Delegación y 
toma de 
decisiones 
asertivas. 
- Proceso de 
comunicación. 
- Manejo de 
conflictos. 
- Trabajo en 
equipo. 
- Liderazgo y 
trabajo de equipo. 
 
 
 
 
 
Lluvia de 
ideas, 
dinámica de 
grupo, 
talleres. 
 
 
 
 
 
 
Manuales, 
diapositivas 
y folletos. 
 
 
 
 
 
 
Resolución 
de 
ejercicios y 
casos. 
 
 
 
 
 
 
16 
HORAS 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
Material a utilizar 540 
Recurso humano 7200 
Otros Recursos 3400 
Costo Total 11140 
 
7. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y EVALUACIÓN 
 Al finalizar cada acción de formación, se debe realizar una evaluación 
para verificar si el programa logró satisfacer las necesidades, si cumplió 
con los objetivos para los cuales fue diseñado, conocer si cubrió las 
expectativas del trabajador y para medir el grado de efectividad del 
mismo, con el fin de tomar en cuenta diversos aspectos, como puntos 
de vista sobre los eventos educativos, contenido del curso, instructores o 
cualquier otra observación que pueda surgir al respecto. A continuación 
se presenta el Formato de Evaluación del Programa de capacitación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA INSERNACA 
 
 
FORMATO DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 
 
Nombre del Trabajador: _________________________________________ 
Cargo en la Empresa: ___________________________________________ 
Fecha de la capacitación: ________________________________________ 
 
Parte I.- Lea cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación que se presentan 
y asígnele el grado de calificación que considere se ajusta a la capacitación impartida. 
 3: Optimo 2: Bueno 1: Regular 0: Deficiente 
FACTORES DE EVALUACIÓN 
OPCIONES 
3 2 1 0 
Aplica los conocimientos adquiridos en su área de trabajo 
Demuestra mayor disposición y/o motivación al realizar sus labores 
Se ha especializado en nuevas actividades 
Ha adquirido competencias técnicas (aspectos relacionados con la ocupación) 
Alcanza el nivel de competencia exigido por el puesto 
Está encaminado hacia el cumplimiento de los objetivos organizacionales 
Mejoró la productividad del departamento en el que labora 
Sus conocimientos son los suficientes para desenvolverse de manera eficiente en 
su puesto de trabajo. 
Cuenta con las habilidades suficientes para el desempeño apropiado de sus 
funciones. 
 
 
Parte II.- Responda las interrogantes que se le presentan 
¿Cual otra acción de capacitación recomendaría para usted? 
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Parte III.- Exprese sus observaciones de manera que sean tomadas en consideración 
para próximos programas. 
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Continuar navegando

Otros materiales