Logo Studenta

Estructura dinámica de las empresas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CONGRESO 1
LIC. EN ADMINISTRACION – LIC. EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS 
ADMINISTRACION I – ADMINISTRACION 
 
UNIVERSIDAD DE CONGRESO 1
LIC. EN ADMINISTRACION – LIC. EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS 
ADMINISTRACION I – ADMINISTRACION 
 
UNIVERSIDAD DE CONGRESO 1
LIC. EN ADMINISTRACION – LIC. EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS 
ADMINISTRACION I – ADMINISTRACION AGUSTIN VILCHES
 
 
UNIDAD NRO IV: ESTRUCTURA DINAMICA 
 
DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO ¿QUE ES UNA EMPRESA? 
La empresa se puede definir desde el punto de vista operativo como un conjunto de áreas funcionales que actúan en forma integrada con el objeto de lograr un resultado. 
La mayoría de las empresas están interesadas en crear y proporcionar algo para ser usado por los demás, debiendo ser distribuido o comercializado entre los consumidores. 
Existen dos funciones que deben realizarse y son fundamentales: Producción y Comercialización. 
Otras actividades no esenciales son: Finanzas, Personal e Informática. 
 
¿Qué son las áreas funcionales? 
Las áreas funcionales son aquellas cuyo grupo de actividades tienen la misma naturaleza operativa. 
En una empresa, las áreas funcionales comprenden funciones: 
a) Básicas: Son aquellas actividades indispensables en toda empresa. Estas funciones se clasifican en: 
a) Básicas-Fines: Son aquellas funciones que justifican la existencia de la empresa y abarcan dos áreas: 
I. Producción: Es el sector que comprende las actividades que se realizan para elaborar los productos o prestar servicios. 
II. Comercialización: Es el área cuya actividades están destinadas a colocar el producto o servicio en el mercado de consumidores. 
b) Básicas-Medias: 	Son 	aquellas 	funciones 	que 	se 	refieren específicamente a la actividad de la empresa y abarcan tres áreas: 
I. Personal: Es el área encargada de realizar actividades destinadas a la obtención, mantenimiento, desarrollo y utilización de la mano de obra. 
II. Finanzas: Es el área encargada de realizar recaudaciones y pagos de la gestión empresarial. 
III. Informática: Es el sector que realiza tareas de registración, procesamiento, almacenamiento y recuperación de la información sobre actividades, recursos humanos y materiales de la empresa. 
 
b) Auxiliares: Son aquellas actividades complementarias a las funciones básicas y se clasifican en: 
 
I. Maestranza: Comprende aquellas actividades de mantenimiento del edificio y de los elementos necesarios para el normal desenvolvimiento de la empresa. 
II. Mayordomía: Comprende servicios de limpieza, cafetería, vigilancia, entre otras funciones. 
III. Secretaria: Comprende todos los servicios auxiliares de oficina. Por ejemplo: despachos, mesa de entrada, fotocopias, archivo o legajo, dactilografía, entre otras funciones.
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Guía de Estudio Unidad Nro. IV: 
ESTRUCTURA DINAMICA 
1. Desde el punto de vista operativo, ¿qué es una empresa? 
La empresa se puede definir desde el punto de vista operativo como un conjunto de áreas funcionales que actúan en forma integrada con el objeto de lograr un resultado.
2. Enuncie las funciones fundamentales. 
Producción o comercialización
3. Enuncie las funciones o actividades no esenciales. 
Personal, informática y finanzas
4. ¿Qué es un área funcional? 
Son aquellas cuyo grupo de actividades tienen la misma naturaleza operativa.
5. Enuncié los dos tipos de funciones de una empresa. 
Básicas y Auxiliares
6. Sobre las funciones básicas, responda: 
· Concepto: Son aquellas actividades indispensables en toda empresa
· Diferencias de los dos tipos de funciones:
Básicas-Fines: Son aquellas funciones que justifican la existencia de la empresa
Básicas-Medias: Son aquellas funciones que se refieren específicamente a la actividad de la empresa 
· Explicar las dos áreas comprende las funciones básicas fines. 
Producción: Es el sector que comprende las actividades que se realizan para elaborar los productos o prestar servicios. 
Comercialización: Es el área cuya actividades están destinadas a colocar el producto o servicio en el mercado de consumidores.
· Explicar las tres áreas que comprende las funciones básicas medias.
 Personal: Es el área encargada de realizar actividades destinadas a la obtención, mantenimiento, desarrollo y utilización de la mano de obra. 
Finanzas: Es el área encargada de realizar recaudaciones y pagos de la gestión empresarial. 
Informática: Es el sector que realiza tareas de registración, procesamiento, almacenamiento y recuperación de la información sobre actividades, recursos humanos y materiales de la empresa.
7. Sobre las funciones auxiliares, responda: 
· Concepto: Son aquellas actividades complementarias a las funciones básicas
· Explique sus tres tipos 
Maestranza: Comprende aquellas actividades de mantenimiento del edificio y de los elementos necesarios para el normal desenvolvimiento de la empresa. 
Mayordomía: Comprende servicios de limpieza, cafetería, vigilancia, entre otras funciones. 
Secretaria: Comprende todos los servicios auxiliares de oficina. Por ejemplo: despachos, mesa de entrada, fotocopias, archivo o legajo, dactilografía, entre otras funciones.
 
 
 
 
image1.png
image2.png

Continuar navegando