Logo Studenta

Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México-Drogas e inseguridad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Matriz de Análisis (Etnografía Comparada)
	Referencia APA
	Pregunta de Investigación
	Objetivo de la etnografía
	Espacio/Tiempo de la Etnografía
	Actores de la Etnografía
	Enfoque Teórico
	Categorías de Análisis
	Conclusiones Más Importantes
	Datos relevantes
	
Gómez San Luis, Anel Hortensia & Almanza Avendaño, Ariagor Manuel (2016): Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México: Drogas e inseguridad – Revista de Psicología Vol. 34, N°2 (pp. 445-472)
	¿Qué tan cercana está la juventud tamaulipa de la delincuencia y el crimen organizado (narcotráfico)?
	Conocer la experiencia de hombres y mujeres jóvenes con respecto al narcotráfico y su impacto en el consumo de drogas, la participación en grupos delictivos y la inseguridad.
	México: Estado de Tamaulipas
Historia del narcotráfico en Tamaulipas:
(desde) Primeras décadas del siglo XIX – (etnografía abarca hasta) 2016 
	10 participantes
(5 varones y 5 mujeres)
Narcotraficante mayor
Grupos de narcotraficantes
Sicario
Dealer
Halcón
Mujeres 
Estado e Instituciones
	Estudio de caso: Focus Group
	-Narcotráfico
-Consumo de drogas
-Jóvenes
-Mujeres en el narcotráfico
-Instituciones gubernamentales
	-La violencia e inseguridad generada
por el narcotráfico ha motivado a los jóvenes a alejarse del consumo de drogas ilegales,
u optar por drogas de fácil acceso, como estrategia contra los constantes intentos del crimen organizado para reclutarlos.
-Se enfatizan 3 aspectos de las operaciones de los narcotraficantes: Las estrategias de reclutamiento empleadas por estos grupos, la transformación en la dinámica de la venta de drogas, y la descripción actual de la venta de sustancias.
-En el contexto actual de Tamaulipas – de narcotráfico y violencia exacerbada por el fracaso de las instituciones a cargo de la seguridad social –, la aplicación de estrategias de resistencia al reclutamiento por parte de los jóvenes resultan vitales para su propia protección.
	-Si bien el consumo de drogas es un fenómeno global, su impacto es diferenciado de acuerdo con los diferentes grupos poblacionales, generando impactos más nocivos en los aquellos socialmente más desprotegidos (niños, jóvenes y personas en situación de pobreza).
-Los jóvenes participantes del Focus Group de hecho conocen a detalle el modus operandi e integrantes de los grupos de narcotraficantes, así como los riesgos asociados a la participación en estos grupos delictivos y el involucramiento del gobierno con redes del narcotráfico.
-En el caso de los jóvenes Tamaulipas, su cercanía con la amenaza los arriesga a convertirse en víctimas y/o testigos de algún hecho delictivo, en adición a la posibilidad de que se vuelvan participantes activos dentro de los grupos de crimen organizado.