Logo Studenta

Guia 02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Valle de la Pascua – Estado Guárico 
PRESENTACIÓN 
Las computadoras son aparatos muy complejos desde el punto de vista operativo, pero 
más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico del hogar. Si la falla es de software, 
por ejemplo, basta con reinstalar el programa que no funciona. En el peor de los casos hay que 
reformatear el disco duro y comenzar de cero una instalación limpia. 
Si la falla es de hardware, dado que todos los elementos son modulares y con conectores 
estándar, lo único que se requiere para su revisión y reparación es un destornillador. La tarjeta 
electrónica que falla se reemplaza por otra nueva, ya que repararla, si fuese posible, saldría 
mucho más costoso. Igual cosa sucede con la fuente de potencia eléctrica. 
Las fallas más comunes en un equipo nuevo ensamblado por el mismo usuario, o en un 
“clon” comprado en una tienda, son ocasionadas casi siempre por incompatibilidad de los 
módulos de memoria con la placa madre. Al cambiar el módulo por uno de otra marca se 
solucionan los problemas. 
Si el equipo ya tiene su tiempo de uso, y apenas ahora se ha vuelto muy lento, presenta 
bloqueos esporádicos o se reinicia ocasionalmente, lo más seguro es que se hayan instalado 
inadvertidamente programas intrusos o espías (spyware) al navegar por ciertos sitios de Internet, 
o esté siendo atacado por un virus. 
Recomendación general 
Destapar una máquina para hacerle mantenimiento y limpieza puede ocasionar daños 
accidentales por electricidad estática o caída de piezas. Y si de correr un antivirus se trata, éste 
puede eliminar archivos del sistema o de aplicaciones, ocasionando que deje de funcionar algo 
que antes parecía estar bien. Es bueno que el cliente sea advertido de ello previamente, para que 
haga las copias de seguridad que él estime conveniente, y no acuse injustamente al técnico de 
servicio en caso de un daño imprevisto. 
CÓMO ENFRENTARSE A UN PROBLEMA 
 La parte más difícil para lograr con éxito la reparación de una computadora radica en el 
diagnostico. Un caso típico es que la reparación de una falla demore tan sólo unos minutos, 
mientras que la detección previa de la falla puede llevar horas o incluso días, dado que es la parte 
más compleja del proceso. 
 La certeza para detectar un desperfecto dependerá de su complejidad, aunque con los 
conocimientos suficientes, aplicando lógica y criterio, algo de experiencia y, por qué no, una 
pizca de suerte, la falla en cuestión puede ser detectada en el menor tiempo posible. 
 Las fallas más simples de detectar generalmente son las que están ligadas a componentes 
específicos, como por ejemplo, la placa de audio, la unidad de CD-ROM, el monitor o el mouse. 
En estos casos, los síntomas se manifiestan de forma más directa, al menos en la mayoría de los 
casos. 
 Los problemas más difíciles de encontrar son los relacionados con la inestabilidad y en los 
casos en que una computadora directamente no enciende. Esto ocurre porque aquí entran en juego 
componentes que cumplen el rol más importante dentro de un computador: la placa base o madre, 
el microprocesador, la memoria y la placa de video. A la vez, los tres primeros son “intangibles” 
desde el punto de vista del usuario, cosa que dificultad la detección de la causa del problema con 
exactitud. 
 Además, cuando falla uno o más de estos componentes principales los síntomas pueden 
ser totalmente aleatorios, manifestarse en forma de cuelgues o congelamientos, o que, en el pero 
de los casos, el equipo ni siquiera inicie. 
 En el arranque de un computador, aunque no lo parezca, están involucrados decenas de 
componentes y procesos, y si tan sólo uno de ellos falla, es muy probable que lo único que 
veamos sea una pantalla negra. 
 Existen ciertos problemas complejos, como los de inestabilidad o de arranque, que 
requieren armarse de paciencia para ubicar el o los dispositivos que están fallando, ya que una 
gran cantidad de ellos están involucrados. En esos casos, para dar con la causa, la solución más 
comúnmente usada es la de prueba y error. Así, una vez que conozcamos el problema, se 
aconseja elaborar la lista, ya sea mentalmente o plasmarla en papel. Hay dos métodos de ordenar 
los ítems en esa lista: 
  Por prioridad: Ante cada desperfecto, hay una serie de causas a verificar que son más 
probables que otras. Aunque no siempre las primera a probar son las más simples de llevar a cabo 
ni las que menos tiempo insumen. 
  Por simplicidad: Otro procedimiento para ordenar es por la facilidad, comodidad o 
tiempo que implica cada posible ítem en la lista. Sin embargo, las posibilidades de dar con la 
causa del problema son menores que con el anterior método. 
Por ejemplo, ante el siguiente problema, veamos a grandes rasgos las posibles causas a 
comprobar: 
 Falla: El computador no enciende. 
 Ítems a verificar ordenados por prioridad: fuente de alimentación, memoria, 
procesador, motherboard, placa de video, CMOS RAM, unidades de disco, placa de expansión en 
corto, línea eléctrica, cables del panel frontal. 
 Ítems a verificar ordenados por simplicidad: línea eléctrica, CMOS RAM, cables del 
panel frontal, placa de expansión en corto, unidades de disco, fuente de alimentación, memoria, 
placa de video, procesador, motherboard. Obviamente, esta pequeña lista es a modo de ejemplo. 
Para realizar un diagnóstico eficaz ante cualquier tipo de falla, hay que proceder paso a 
paso, nunca comprobando dos o más posibles causas al mismo tiempo. Por ejemplo, para el caso 
anterior, si apagamos la PC y desconectamos disco duro, disquetera, lectoras de CD y retiramos 
módem, placa de red y de sonido, es muy probable que el equipo efectivamente encienda, pues 
hemos verificado seis posibles causas al problema en un mismo intento, y las probabilidades de 
que el equipo arranque son mayores, pero todavía seguimos sin haber encontrado la raíz del 
problema. Ahora que el equipo encendió, habrá que ir conectando todo lo que fuimos 
desenchufando, paso a paso, haciendo casi el doble de trabajo y malgastando valioso tiempo. 
Otro dato importante es que debemos comprobar la estabilidad del equipo, ya que quizás esta se 
presente luego de unos minutos. 
TIPOS DE FALLAS 
Se podría decir que la mitad de los problemas que afectan a una computadora están 
relacionados con el software. La otra mitad es culpa de algún dispositivo de hardware dañado, 
mal configurado, incompatible, deficientemente refrigerado o que no cumple con los 
requerimientos mínimos para funcionar normalmente. A continuación listaremos las diferentes 
clases de fallas, sus causas y los distintos métodos para llegar a su solución. 
Problemas de inestabilidad 
Uno de los tipos de fallas más frecuentes en los equipos. Sus efectos nos pueden hacer 
perder horas de trabajo si no guardamos los cambios que vamos realizando en nuestro procesador 
de textos, planilla de cálculos o aplicaciones de cualquier tipo. 
Estos problemas se manifiestan de varios modos: 
 Pantallas azules (BSOD) 
 Mensajes de error 
 Cierre inesperado de aplicaciones 
 Congelamiento del equipo 
 Reinicio espontáneo de la PC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Un típico problema que se manifiesta en Windows ante un error irrecuperable. 
 
Las causas también son diversas: 
 Módulos de memoria incompatibles o dañados 
 Temperatura excesiva del procesador 
 Temperatura excesiva del disco duro 
 Temperatura excesiva de la placa de video 
 Temperatura excesiva del Northbridge o Southbridge 
 Motherboard defectuoso 
 Memoria caché L1 o L2 dañada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Nuestros ventiladores deben estar siempre limpios y despejados para su óptimo funcionamiento 
y evitar recalentamiento. 
 
 
Problemas de incompatibilidad 
Uno de los peores problemas con los que se puede encontrar un usuario o técnico es una 
falla por incompatibilidad. Suelen ser casos aún más complejos que los de arranqueo 
inestabilidad, los síntomas pueden ser totalmente aleatorios e impredecibles y las causas son 
difíciles de ubicar de forma rápida y simple. 
Históricamente ha habido problemas cuando un dispositivo no se lleva bien con algún 
modelo específico de placa base u otro periférico presente en el sistema. A nivel del software, 
cuando existe una incompatibilidad entre algún controlador y el sistema operativo o, por ejemplo, 
entre un sistema operativo y una aplicación, o bien entre dos aplicaciones, se liberan parches, 
actualizaciones o nuevas versiones que corrigen estos problemas. 
En el mundo del hardware, la situación no fue siempre así. Podríamos decir que es más 
complejo encontrar la solución, y en ciertos casos no se da con ella hasta reemplazar uno de los 
dispositivos no compatible con otro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Un buen ejemplo de firmware es el BIOS de todo motherboard. A la izquierda se observa una 
batería CR-2032, su función es la de mantener la información guardada en la CMOS RAM. 
 
Pero, por suerte, desde hace unos cuantos años atrás, una gran cantidad de dispositivos 
hardware poseen firmware, y gracias a estas memorias es posible actualizar y, por ende, corregir 
errores, agregar funciones y eliminar incompatibilidades. Los fabricantes de hardware, en sus 
respectivos sitios web, publican actualizaciones de firmware para sus productos según sea 
necesario. 
Una actualización de Firmware, ya sea de un dispositivo normal o del mismo motherboard 
(elemento en el cual el firmware es llamado BIOS) siempre entraña riesgos ya que ante un corte 
de energía o falla durante la actualización el dispositivo quedará completamente arruinado, y la 
reparación no es simple. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Placa controladora SCSI. El chip más alejado de la imagen se trata del BIOS o firmware. 
 
El caso más habitual es la actualización del BIOS del motherboard, pero hay muchos 
otros dispositivos que permiten actualizaciones vía software, como por ejemplo, controladoras de 
discos SCSI, placas de red o video, entre otros. 
Ante este tipo de problemas sin aparente solución, hay que darse una vuelta por el sitio del 
fabricante del motherboard o periférico en cuestión y ver si hay actualizaciones disponibles y el 
listado de errores corregidos en ellas. 
Figura 5. Captura de pantalla de un cierre repentino de aplicación por un error producido bajo 
Windows. 
 
 
 
Problemas intermitentes 
Otra clase de fallas bastante complejas de detectar. Además, son las que más tiempo 
demandan hasta descubrir la causa. Esto se debe a que es muy poco probable encontrar una falla 
cuando esa falla no está. Es común que al cabo de un tiempo –horas o días– el problema vuelva a 
manifestarse, para luego, desaparecer por otro lapso. 
En la mayoría de estos casos debemos apuntar tanto a fallas mecánicas como a problemas 
relacionados con falsos contactos en placas y circuitos. Revisar con detenimiento los circuitos de 
una placa de expansión o motherboard pueden mostrarnos una pista cortada o algún componente 
electrónico con una mala soldadura o a punto de desconectarse, problemas que llevan a fallas. 
La suciedad en los zócalos también puede afectar la comunicación permanente entre el 
motherboard y la memoria, el procesador y las placas de expansión. La humedad y el calor 
juegan un papel importante en este tipo de desperfectos discontinuos, los cuales pueden ser 
causales directos del problema. 
Problemas por falta de requerimientos 
En numerosas ocasiones los usuarios suelen rezongar contra sus computadoras y 
periféricos por el deficiente o nulo funcionamiento o por su lentitud, para luego de buscar el 
origen de esas molestias, caer en la cuenta de que no se cuentan con los requerimientos mínimos 
para que un sistema operativo o dispositivo funcione en sus equipos. 
Justamente, lo primero que se debe tener en cuenta al adquirir un nuevo software o 
dispositivo hardware son los requerimientos mínimos que necesita para funcionar en nuestra 
computadora. Y, sobre todo, prestarle atención a los dos parámetros más importantes: tipo y 
frecuencia del procesador y memoria RAM necesaria. Son problemas que se solucionan con una 
actualización del equipo o simplemente una ampliación de memoria RAM, en la mayoría de los 
casos. 
Detalles de la configuración del PC 
Esta herramienta es muy útil, ya que permite ver una configuración detallada del equipo. 
Haz clic en Inicio → Ejecutar. Escribe msinfo32 en el cuadro de diálogo y haz clic en aceptar. 
Dr. Watson, un ayudante de diagnóstico 
Cuando se ejecuta el archivo Drwatson que se encuentra en la carpeta Windows, se carga 
en la memoria RAM un programa de diagnóstico que ofrece información del estado del sistema 
operativo en el momento en que se presentare algún error, la cual se guarda en el disco duro y se 
puede visualizar para ayudar a determinar la causa del fallo. 
 
FALLAS COMUNES EN COMPUTADORAS 
 
 EL EQUIPO NO DA VIDEO 
  Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido. 
Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A 
el monitor no enciende y con el cable B el monitor enciende, entonces el Cable A probablemente 
este abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable. 
  Chequear que el cable RGB este conectado al conector de la tarjeta de video. Algunos 
cables RGB cuando están dañados o unos de sus cables internos están abiertos (a excepción del 
negro o tierras), las imágenes se mostraran con otros colores. En este caso, se deberá reemplazar 
el cable RGB completo ó se deberá ubicar la parte que esta dañada y repararla. Por lo general se 
dañan al inicio de su conector DB15, por lo que resulta mas practico cambiar el conector. Cuando 
el cable de tierra o negro del cable RGB esta dañado, se interrumpe la transmisión de video al 
monitor (CRT). 
  Verifique la Pila del BIOS: Algunas tarjetas madre integradas o no integradas, no envían 
video cuando la pila del BIOS esta descargada, desinstale la pila, pruébela con un multímetro y si 
esta descargada, reemplácela por una nueva. OJO: Nunca intente adaptar pilas alcalinas al BIOS, 
porque no son a base de Litium, se explotan al cabo de cierto tiempo y sulfatan la tarjeta madre, 
causando daños irreversibles. 
  Destape la CPU, ubique el jumper del BIOS del equipo y resetéelo, luego encienda el 
equipo. Lo que sucede aquí es que muchos usuarios no saben configurar el BIOS de su equipo y 
ajustan mal la velocidad y los buses del procesador por lo que la BIOS muestra una información 
errónea o no envía video por medida de seguridad para no dañar el subsistema de video. Esto es 
una característica incorporada de algunas tarjetas madres. 
  Con el CASE abierto verifique las memorias, limpie los pines y el banco, y vuelva a 
conectarlas. Esto sucede cuando el CASE esta muy sucio por dentro y las tarjetas y memorias 
tienen tanto tiempo que se forma una capa de sulfato de hierro o cobre en los pines de cada 
dispositivos, cortando la comunicación de dicho dispositivo con la tarjeta madre. En este caso, 
retire las memorias de sus bancos con mucho cuidado, limpie el banco con SQ Antiestático y 
proceda a limpiar cada uno de los pines de las memorias. Luego instálelas y encienda la 
computadora. 
  Pruebe su CPU con otras memorias que usted sepa que funcionan bien. Instale unas 
memorias que estén bien y pruebe su CPU, si envía video, pruebe cada una de las memorias 
antiguas con otro equipo, si no envía video al otro equipo, reemplace la (s) memoria(s) antiguas 
por una(s) nueva(s). 
  Verifique la tarjeta de video, limpie los pines y la ranura de expansión. Esto se hace con 
otra tarjeta madre, si la tarjeta madre piloto no envía video con la tarjeta de video sospechosa, 
reemplacela tarjeta de video. 
  Si su tarjeta madre tiene tarjeta de video integrada, intente probar instalando otra tarjeta 
de video PCI. Si con otra tarjeta de video funciona, lo mas probable es que el chip de video de la 
tarjeta madre este dañado. Se deberá reemplazar la tarjeta madre completa o en su defecto instalar 
una tarjeta de video permanentemente en el equipo. 
  Intente probar su procesador y memorias en otra tarjeta madre compatible. Instale su 
procesador y memorias en otra tarjeta madre compatible y pruébelos, si encienden, tenga seguro 
que la tarjeta madre antigua esta defectuosa o tiene problemas el BIOS. 
 
 LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES. 
  Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. 
  Si el equipo se inicia en Modo a Prueba de Fallos, nunca mostrara todos los colores. En 
este caso se deberá revisar el porqué esta iniciando en Modo a Prueba de Fallos. Esto esta casi 
siempre relacionado con errores lógicos o físicos del disco duro. 
  Verifique el cable RGB del monitor, ya que algunos cables se abren por dentro, no se 
ven todos los colores porque faltara un color primario. Los cables RGB funcionan con tres 
colores primarios rojo, amarillo y azul, si alguno de ellos fallara, las imágenes se verán 
amarillentas, azuladas o muy rojizas. 
 
 IMAGEN INESTABLE 
 Si observas brincos en el brillo o la imagen de la pantalla, verifica que el cable de 
vídeo esté bien conectado a la computadora. Si el monitor es de modelo viejo, en el que tales 
funciones se controlan con perillas de giro, lo más probable es que haya mal contacto eléctrico 
entre la escobilla y el elemento resistivo del control. Para limpiar los contactos, gira varias veces 
en uno y otro sentido las perillas. 
 Si el problema persiste, o el monitor es de mando digital, posiblemente hay un mal 
punto de soldadura en la tarjeta de la base del cañón de la pantalla. Retoca con un cautín caliente 
los puntos de soldadura de las tarjetas de circuito impreso del monitor, especialmente aquellos 
que tienen que ver con la base de la pantalla y el transformador de alta tensión. Para determinar 
más o menos en dónde puede estar fallando, prueba dando golpecitos suaves con el mango 
plástico de un destornillador en varias partes, mientras observas la imagen. 
 
 LA IMAGEN ESTÁ INCLINADA O TORCIDA 
Los monitores de control digital tienen funciones en el tablero de control para manejar al 
gusto las dimensiones, así como para enderezar el cuadro de imagen cuando presenta combas o 
puntas de cojín. En los monitores de control analógico tal corrección casi siempre deberá hacerse 
internamente, mediante unos pequeños imanes adosados al vidrio del tubo o localizados en la 
parte plástica de la bobina que rodea el cono del tubo de imagen. 
Para enderezar el cuadro completo, afloja los tornillos de la abrazadera de aseguramiento 
del yugo y gíralo suavemente hasta que la imagen quede paralela a los bordes del marco de la 
pantalla. Esto se debe hacer con cuidado, sin aplicar fuerza en exceso, para no romper el cañón. 
Si con los imanes originales no se logra corregir un lado, por ejemplo, ensaya con un imán 
adicional sobre el cono de la pantalla. 
 
 LA IMAGEN ONDEA EN LOS BORDES COMO UNA BANDERA AL VIENTO 
La pantalla está muy cerca de una fuente de interferencia electromagnética, tal como un 
transformador de potencia o los cables de alimentación eléctrica. 1. Separe un poco el 
computador de la pared. 2. Conéctelo en otro sitio. 3. Gire la pantalla hacia otro lado. 
 
 PANTALLA CON ZONAS COLOREADAS 
Cuando la pantalla presenta zonas con sombras de color, como manchas coloreadas, la 
mayoría de las veces eso es causado por un campo magnético que causa interferencia al haz de 
electrones. En algunos casos ese campo lo produce una magnetización inducida en la máscara de 
sombra, y en otros puede ser externo al monitor, tal como el campo generado por una línea 
eléctrica de alta potencia, una lámpara de neón o un imán en algún parlante próximo. 
Asumiendo que el campo magnético es externo, al cambiar de posición o de lugar el 
monitor deben desaparecer o cambiar de ubicación las manchas de color. Si esto sucede, ya 
sabrás qué hacer. Si las manchas no se afectan con la posición del monitor, en la casi totalidad de 
los casos significa que la máscara de sombra está magnetizada, y por ello no hay pureza en el 
color. 
Los monitores y los televisores en color disponen de un circuito automático y una bobina 
interna para desmagnetizar automáticamente la máscara cada vez que el monitor es apagado; se 
llama Degaussing Coil, y se ubica alrededor del borde del tubo de rayos catódicos. Si la 
magnetización ha sido muy fuerte, se requieren varios ciclos de encendido y apagado para lograr 
la limpieza completa. Algunos monitores disponen también de un botón para desmagnetizar 
manualmente la pantalla, denominado usualmente DEGAUSS, el cual se puede oprimir en 
cualquier momento. 
Cuando la mancha no desaparece con la bobina desmagnetizadora propia del monitor o 
televisor, se requiere el empleo de una bobina externa. Para desmagnetizar un monitor o un 
televisor, enciende el aparato y aproxima la bobina a la pantalla. Acciona el interruptor eléctrico 
para energizar la bobina. El campo magnético inducido por la corriente alterna de suministro 
público produce manchas de muchos visos en la pantalla, pero ello es normal. Mueve la bobina 
formando círculos cada vez de mayor amplitud mientras te alejas de la pantalla. Cuando estés a 
unos dos metros, gírala 90 grados, de forma tal que el hueco mire hacia un lado, y apaga el 
interruptor. 
 
 INSERT DISK BOOT AND RESTART, NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA 
OPERATIVO u OPERATING SYSTEM NOT FOUND. ROM HALTED, etc. 
 Este mensaje aparece cuando en el disco de arranque no se encuentran los archivos de 
inicio del DOS (o de Windows). Puede ser porque se eliminó accidentalmente el archivo 
COMMAND.COM, o porque en la tabla de configuración de la máquina se alteró el tipo de disco 
duro instalado. 
  Verifique que el BIOS del equipo detecte el disco duro del computador. Esto se hace 
presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo efectué la lectura de la 
RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SETUP". Luego entrar en la Primera 
opción "STÁNDAR CMOS SETUP", ubicarse en la opción "PRIMARY DISK" y presionar 
"ENTER" o "INTRO", si aparece un mensaje indicando las características del disco duros, 
entonces de deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a 
evaluar porque no ingresa al sistema. 
  Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el jumper este seleccionado en MASTER 
para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco esta en MASTER y aun así no lo 
detecta, lo mas probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlador del HDD en la 
tarjeta madre este dañada o el BIOS de la tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar 
un disco usado, cambiar la tarjeta controladora del HDD con otra de iguales características y 
reemplazarla, actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controladora de HDD PCI ó 
instalar u nuevo disco duro. 
  Verifique los archivos de arranque del disco duro. Con un disco de inicio usted puede 
explorar el disco duro del equipo, y asegúrese de que no existan errores lógicos o físicos en el 
mismo con un SCANDISK y de que los archivos del sistema se encuentren en sus directorios. Si 
faltase algún archivos del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS, COMMAND:COM, 
WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema operativo para reponer los archivos 
faltantes. 
  Verifique las fajas del o los HDD´s y CD-ROM´s Drivers. En ocasiones, cuando los 
equipos se destapan mucho y se mueven constantemente las fajas deforma brusca, de abren por 
dentro alguno de sus hilos y no permite la comunicación de la tarjeta madre con el o los discos. 
En este caso, se deberá reemplazar las fajas por unas nuevas. 
 
 WINDOWS XP DICE QUE NO PUEDE COPIAR TAL O CUALES ARCHIVOS 
DURANTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN 
Si al instalar Windows XP sale una ventana de error diciendo que no puede copiar 
determinado archivo, dando la sensación de que el CD original está malo, es casi seguro que hay 
incompatibilidad en el módulo de memoria RAM. Coloca otra memoria distinta y vuelve a 
reinstalar Windows. Si el problema persiste, ensaya con otro CD de instalación. 
 
 EL DISCO DURO PRESENTA ERRORES 
Los errores en un disco duro pueden ser ocasionados por deterioro del material o por 
modificación en el patrón magnético del formateo. Los primeros son irreversibles, pero los 
segundos se pueden reparar sin alterar los datos del usuario, utilizando software de regeneración 
del nivel y polaridad magnética de los sectores. Un buen programa de este tipo es HDD 
Regenerator, creado por el ruso Dmitriy Primochenko. 
 
 EL DISCO DURO NO PERMITE EJECUTAR FDISK O HACER UN REFORMATEO 
 Cuando un disco duro ha tenido Linux y se quiere reformatear para instalar Windows, 
puede ocurrir que no acepte los comandos de FDISK. En tal coso inicia con un disquete de 
programa que permita eliminar particiones del disco duro, tal como Partition Magic, y suprime 
todas las particiones que tenga el disco. 
 
 EL COMPUTADOR SE BLOQUEA 
 Descartando virus y programas espías (spyware), las causas comunes de bloqueos del 
sistema son la memoria RAM, la tarjeta de vídeo (cuando es independiente de la placa madre) y 
recalentamiento causado por falla en el ventilador de la fuente o la CPU. Ocasionalmente también 
se pueden producir por una falla de la CPU o una mala configuración del Setup de la máquina. Si 
los bloqueos se comenzaron a presentar después de haber instalado un nuevo programa o 
dispositivo, desinstálalo mientras encuentras la verdadera causa del problema. 
 Cuando el ventilador de la fuente de potencia deja de funcionar, cosa que ocurre 
raramente, no circula aire fresco por el interior de la máquina y la temperatura de los 
componentes puede subir a un punto en que algunos comienzan a funcionar de manera 
impredecible, causando bloqueos en el sistema. Cuando está sucediendo tal cosa, los disquetes 
salen muy calientes de la unidad. Comprueba que las aspas giren cuando el equipo esté 
encendido. 
 Para lubricar el ventilador, retira la etiqueta que cubre el tapón del eje. En la mayoría 
de los casos bastará una gota de aceite para que vuelva a funcionar. 
 
 SE BLOQUEA AL ARRANCAR 
 Si es un computador que acabas de ensamblar o comprar, verifique que el selector de 
voltaje de entrada en la fuente de potencia esté colocado en la posición de 110/115 voltios 
(algunas fuentes nuevas lo traen configurado de fábrica para 220V). Si este es el caso, es posible 
que la pantalla alcance a dar señales de vídeo, y salga error de disco duro (HDD Hard Disk 
Failure). 
 En Windows 9x, al modificar los archivos de inicio del sistema (Config.sys o 
Autoexec.bat) puede ocurrir que el computador se bloquee al arrancar. Reinicia la máquina 
oprimiendo la tecla F5 cuando aparezcan en la pantalla los primeros textos, y en el menú que 
aparece selecciona iniciar en modo a prueba de fallos. Revisa las instrucciones de los archivos 
antes mencionados, o renómbralos mientras encuentras la causa del problema. 
 
 EL COMPUTADOR SE REINICIA 
 Corre un antivirus actualizado para descartar esta posibilidad. Si tienes un programa 
antiespías, tal como Spybot Search & Destroy, o Ad-aware (se bajan gratuitamente de 
Internet), ejecútalo también. 
 Si el PC tiene Windows XP, desactiva la función que permite que sea reiniciado a 
través de Internet (se abre una ventana informando que el sistema se va a reinicar en 
determinados segundos): Inicio → Ejecutar → services.msc /s. Buscar “Llamada a 
procedimiento remoto”, hacer clic botón derecho para abrir el menú contextual → Propiedades 
→ Recuperación. En la casilla “Primer error” seleccionar “No realizar ninguna acción”. 
Hacer lo mismo para errores segundo y tercero. 
 Si un virus ha hecho que salga la ventana anterior, antes de que el sistema se reinicie, 
abre Inicio → Ejecutar. Escribe Shutdown -a y pulsa Entrar. Esto detendrá el reinicio y podrás 
buscar el posible virus o analizar el registro con la orden Inicio → Ejecutar → regedit. 
 Si tienes instalado el computador a un estabilizador de voltaje, desconéctalo y ensaya 
poniéndolo directamente a la toma de energía. Si el problema persiste, puede ser por causa de la 
fuente de alimentación. Ensaya con otra. 
 
 ALGO NO QUIERE FUNCIONAR, AUNQUE TODO PARECE ESTAR BIEN 
 1. Corre un antivirus actualizado. 2. Si el equipo está recién ensamblado, prueba con 
otro módulo de memoria distinto al que ahora tiene, para descartar incompatibilidad con la placa 
madre. 3. Posiblemente se ha alterado el contenido de la memoria CMOS Setup para 
configuración de la máquina, y aunque en el cuadro de diálogo del menú correspondiente todo se 
vea bien, la basura puede ser imperceptible y causar resultados imprevisibles en el 
funcionamiento del sistema. 
 Para descartar esta posibilidad, reinicia el sistema y abre el menú de configuración 
CMOS Setup, Para hacerlo, usualmente basta con oprimir la tecla Del (Supr en un teclado en 
español) cuando el computador está iniciando. En algunos equipos se hace oprimiendo la tecla 
Esc, F1 o F2, y en otros pulsando simultáneamente Alt+Ctrl+S. Escribe en un papel los valores 
que aparecen en cada ventana, con el fin tenerlos a la mano cuando tengas que reconfigurar 
nuevamente el sistema. 
 Ahora apaga el computador y borra completamente la memoria de configuración 
CMOS Setup. Si la batería es tipo barril, la memoria se borra colocando en cortocircuito durante 
unos segundos los dos bornes de la batería, mediante una pinza o un trozo de alambre, tal como 
un clip para hojas. Si es tipo moneda, se puede retirar ésta del receptáculo durante unos cuantos 
segundos. 
 
 ELIMINAR UN VIRUS REBELDE 
 Algunos virus se ocultan en el archivo de restauración del sistema en Windows Me y 
XP, el cual, mientras está oculto y considerado parte del sistema operativo, no permite su 
eliminación. Para quitar el virus deberás desactivar en Windows la opción de archivo de 
restauración: Inicio→ Ayuda y soporte técnico → Deshacerlos cambios realizados en su 
equipo... → Confi guración Restaurar sistema → Marca la casilla Desactivar restaurar 
sistema en todas las unidades. Ahora ya puedes correr el antivirus. 
 Si el virus persiste, elimina manualmente los archivos “_restore...” en cada unidad de 
disco duro (si hubiere particiones o más de uno). Se encuentra en la carpeta oculta “System 
Volume Information”. Para ello deberás abrir el Explorador de Windows → Herramientas → 
Opciones de carpeta → Ver. Marca la opción Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos y 
quita la marca en Ocultar archivos protegidos del sistema operativo. 
 Si en la raíz del disco duro aparece un archivo oculto llamado SUHLOG.DAT, 
elimínalo también. Si un archivo no se deja borrar normalmente, renómbralo con un nombre 
cualquiera, reinicia la máquina y elimínalo. También puedes ensayar sobreescribiéndolo con otro 
archivo cualquiera al que has colocado el mismo nombre y extensión del archivo problema. 
 
 REGEDIT 
 Una vez eliminado un archivo con virus, es conveniente revisar el registro de Windows 
con el comando Regedit, para verificar que no haya en la clave RUN un comando para cargar 
virus al iniciar Windows: Inicio → Ejecutar → Regedit HKEY_LOCAL_MACHINE → 
SOFTWARE → Microsoft → Windows → Current Version → RUN. Selecciona la clave 
RUN y observa el panel derecho. 
 Allí aparece la lista de programas que Windows deberá cargar al iniciar. Si ves algunosospechoso, selecciónalo y elimínalo pulsando la tecla Supr (Del). Si a continuación de la clave 
RUN aparece otra con el mismo nombre pero antecedida con el signo menos (-RUN), bórrala. 
 
 MSCONFIG 
 Esta es una herramienta de Windows para definir cuáles programas queremos quitar o 
poner para que Windows cargue al iniciar, lo cual resulta útil para encontrar problemas por 
descarte: Inicio → Ejecutar → msconfi g. Básicamente sólo basta con abrir la pestaña Inicio y 
desmarcar o marcar casillas, pero puedes explorar más posibilidades en las otras opciones de 
configuración. 
 
 EXPULSIÓN MANUAL DE UN CD 
 Puede ocurrir que al oprimir el botón de expulsión de disco del lector/quemador, no 
salga el disco reescribible que tenemos allí. Para hacer que la unidad abra la bandeja, deberás 
hacer clic derecho sobre el icono de tal unidad en el Explorador de Windows y seleccionar la 
opción Expulsar en el menú contextual. 
 Si la unidad no responde, o se produjo un fallo de alimentación, apaga el sistema e 
introduce un alambre rígido por el orificio de eyección de emergencia de la unidad y empuja con 
algo de fuerza, hasta que la bandeja del CD salga un poco y puedas tirar de ella con tu mano. Para 
ello puedes utilizar un clip de papel. 
 
 NO FUNCIONA EL MÓDEM 
 La causa más común de daño de un módem son los rayos de las tormentas, los cuales 
generan en las líneas telefónicas y eléctricas picos de corriente de muy alto voltaje que pueden 
dañar fácilmente circuitos electrónicos delicados, como los de los módems. Para evitar daños, te 
recomendamos emplear un aparato cortapicos para módem, o conectar el módem a la línea 
telefónica sólo cuando vayas a utilizarlo (esto es lo más seguro). 
 
 EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE 
  Verifique que el cable del mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los 
controladores del mouse en el administrador de dispositivos. 
  Asegúrese que el puerto COMM1 o PS/2 este habilitado en el BIOS del computador. 
  Chequee que la interfaz del puerto COMM1 o PS/2 esta conectada correctamente en la 
tarjeta madre y que este funcionando. 
  Destape el mouse y revise que los lectores ópticos estén derechos y el cable no este 
abierto por dentro con un multímetro. 
  Cerciórese que el mouse no este utilizando los mismos recursos de otros dispositivos. 
 
 EL RATÓN SE MUEVE A BRINCOS 
 Cuando el ratón se mueve irregularmente puede ser que necesita un poco de limpieza el 
mecanismo sensor de movimiento (la bola y los ejes) o que el cable está averiado. Da media 
vuelta a la tapa inferior para quitar la bola, y limpia el sistema con un copito de algodón 
humedecido con alcohol, preferiblemente del tipo industrial o isopropílico. 
 Para probar si el del problema es el cable, levanta el ratón y dobla un poco el cable por 
segmentos. Observa el cursor en la pantalla mientras haces esto. Si presenta algún movimiento o 
sobresalto, lo más probable es que el cable está interrumpido. Cuesta tan poco un ratón nuevo, 
que no justifica reparar el viejo. 
 
 TECLADO NO RESPONDE 
  Reinicie el equipo. Posiblemente el sistema operativo se colgó y el teclado no respondía. 
  Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería 
entrar en la CMOS o BIOS del equipo. 
  Verifique que no exista un administrador de políticas del sistema o virus que deshabilite 
el teclado al cargar el sistema operativo. Muchos administradores de sistemas deshabilitan el 
teclado en el archivo MS-DOS.SYS. 
  Verifique el cable del teclado con un multímetro Si esta abierto uno de sus cable 
internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada 
pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su 
puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte. 
  Pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por otro nuevo. 
 
 LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S 
  Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. 
Verifique el controlador de la unidad de CD-ROM. 
  Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o 
con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8X por lo general tienen 
problemas para leer copias de otros CD´s, especialmente si están rayados o muy deteriorados. 
  Revise que el BIOS del computador reconozca la unidad de CD-ROM. Para esto 
proceda como si se tratase de un disco duro. 
  Destape el CASE y verifique que la unidad de CD-ROM esta configurada como Master 
o Slave según su posición en la faja de discos. 
  Pruebe su unidad de CD-ROM con otra faja de discos duros y reemplace la dañada. 
  Destape la unidad de CD-ROM y verifique que todas las piezas mecánicas estén en su 
lugar especialmente el lector óptico. .Algunas unidades híbridas producen mucha vibración 
cuando leen un CD y esto causa que el lector óptico se desajuste. En este caso de deberá ajusta el 
regulador del lector óptico con un destornillador de precisión, hasta que ya no tenga problemas 
para leer los CD´s. 
  Si se trata de una quemadora SCSI, revise el integrado de la tarjeta controladora y 
proceda como si fuese una unidad de CD-ROM convencional. 
 
 
 LA COMPUTADORA NO ENCIENDE 
  Revise que el regulador de voltaje este encendido y enviando energía a la fuente de 
poder del computador. Esto último se hace con la ayuda de un multimetro. 
  Chequee la fuente de poder del computador desconectada de la tarjeta madre. Esto se 
hace con la ayuda de un multimetro. 
  Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. 
En la mayoría de los equipos ATX, lo que más se suele dañar es la fuente de poder. 
 Si por cualquier motivo enchufamos el computador y empieza a pitar, ya no nos tenemos 
que preocupar, pues en la siguiente tabla se muestra el número de pitidos y su significado para 
saber que nos falla exactamente: 
  Ningún tono: No hay suministro eléctrico. 
  Tono continuo: Fallo en el suministro. 
  Tonos cortos constantes: Tarjeta madre defectuosa. 
  1 tono largo: No hay RAM Refresh. 
  1 tono largo, 1 corto: Fallo en tarjeta madre o en ROM BASIC: 
  1 tono largo, 2 cortos: Fallo en tarjeta gráfica de video. 
  2 tonos largos, 1 corto: Fallo en la sincronización de las imágenes. 
  3 tonos cortos: Fallo en los primeros 64 Kb de la RAM. 
  4 tonos cortos: Temporizador o contador defectuosos. 
  5 tonos cortos: Procesador o memoria de video bloqueados. 
  6 tonos cortos: Fallo en el teclado. 
  7 tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo. 
  8 tonos cortos: Fallo de escritura de la Vídeo RAM. 
  9 tonos cortos: Error en conteo de la BIOS RAM. 
 Nota: El error con 6 tonos se suele dar cuando se conecta / desconecta el teclado con el 
ordenador encendido. 
 
 FUENTE DE POTENCIA 
Básicamente hay dos tipos de fuentes para computador: Estándar AT y ATX. La AT fue 
el primer diseño para los computadores PC compatibles IBM. La mayoría tienen dos conectores 
de seis alambres, los cuales se deben poner en la placa madre de modo que los alambres negros 
queden en el centro de unión de los dos conectores. 
La fuente estándar AT genera una señal de control en el pin 1 (cable naranja) del conector 
P8 cuando los voltajes de salida +5 y +12V están correctos. Si esta línea carece de voltaje, el 
computador no arranca. Su función es garantizar que el sistema se apague cuando la potencia 
suministrada esté por fuera de las especificaciones. 
El procesador no funcionacuando la señal power good está en cero voltios, y se produce 
un arranque tan pronto dicha señal pasa a nivel de voltaje alto (por ejemplo, a +5V). Si cualquiera 
de los voltajes de salida de la fuente están muy próximos a los límites establecidos, o si el circuito 
sensor de power good está muy sensible, ligeras fluctuaciones en el voltaje de la línea de 
suministro de energía pueden hacer que la señal caiga momentáneamente a cero y luego vuelva a 
subir, lo cual hace que el computador se reinicie(reboot) como si hubiesen pulsado el botón 
Reset. 
Si le pasa esto al computador esporádicamente (al encender el aire acondicionado de la 
oficina, por ejemplo), conéctalo a otra toma de energía. Si el problema persiste, revisa la fuente y 
recalibra el circuito sensor de power good. El rango de voltaje puede estar comprendido entre 
+2,4 y +5,25 voltios. La fuente requiere un mínimo de carga para funcionar, tal como una unidad 
de disquete. El voltaje de salida +5V y +12V tiene una tolerancia del ± 5%, y del ± 10% para -5V 
y -12V. 
La fuente ATX, posterior a la AT, permite el encendido y apagado del equipo mediante 
orden de programa (Soft-Power), lo que posibilita controlar el equipo por módem o comandos de 
la red. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para probar rápidamente una fuente por fuera del equipo, al hacer un puente eléctrico 
(contacto) entre los pines 8 (gris) y 14 (verde) debe encenderse y funcionar el ventilador. Puedes 
usar un clip. 
 
 CÓMO ELIMINAR LA CONTRASEÑA 
La mayoría de los computadores permiten definir una contraseña para evitar que los 
usuarios no autorizados puedan ingresar al sistema o al menú de configuración de la máquina. 
Pero, ¿qué hacer si cualquier día se presenta la necesidad de instalar un nuevo dispositivo, y no se 
recuerda la contraseña? 
Ensaya ingresando 0000 como contraseña. Si el BIOS es Award, digita awardsw. Si es un 
AMI, ensaya escribiendo AMI. Si lo anterior no da resultado, será necesario borrar los datos de 
configuración de la máquina que están grabados en la memoria CMOS. Para hacerlo hay varias 
formas, tal como retirar o cortocircuitar temporalmente la batería que alimenta al circuito 
integrado CMOS. 
Algunas placas madre tienen un puente removible para poner la batería en cortocircuito, 
con lo cual se interrumpe la tensión de salida. Para saber si lo hay, consulta el manual respectivo. 
Si no existe, toma un trozo de alambre, tal como un clip sujetapapeles abierto, y conéctalo 
durante unos 5 segundos entre los dos polos de la batería. Esto borra la contraseña y los datos de 
configuración del sistema, los cuales deberán ser ingresados nuevamente, como si se tratase un 
equipo recién ensamblado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

356 pag.
Hardware desde Cero

SIN SIGLA

User badge image

Inversiones V&R

355 pag.
16 pag.
Detección de Fallas y Problemas

User badge image

jose manuel santiago perdomo