Logo Studenta

toaz info-conclusiones-de-cartaboneo-y-brujula-pr_710e9fa916583e9f4fd1e8893b55910b

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONCLUSIONES 
 El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición 
de pasos. 
 Para realizar el cartaboneo es necesario que cada persona calibre su paso, o 
si no se acostumbre a su paso que fue el caso nuestro. 
 Para realizar un cartaboneo, primero hay que marcar los 50 m, luego caminar 
por la longitud establecida, contando los pasos que dan. (paso habitual), por 
ultimo aplicar la formula. 
 Un nivel topográfico es un instrumento que tiene como finalidad la de 
medir desniveles entre puntos que se hayan a distintas alturas 
 El nivel hay que manejarlo con mucho cuidado, para que este nivelado y de 
esa manera no nos de medidas erróneas. 
 Después de haber realizado esta práctica estamos en la capacidad de medir 
las distancias con nuestros propios pasos. 
 Las técnicas explicadas por el profesor fueron aplicadas por cada uno de 
nuestros integrantes. 
 Si las equivocaciones no se revisan, pueden conducir a un plano o 
levantamiento erróneo. 
 La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su 
fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas 
 Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre 
 La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, 
apuntando hacia los polos norte y sur. 
 su funcionamiento de la brújula se basa en la atracción magnética que ejerce 
la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja (imantada), 
siempre indique la dirección del norte magnético. 
 La precisión de la brújula es mayor en bajas altitudes que en alturas 
superiores.