Logo Studenta

LENGUAJE FORMAL E INFORMAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LENGUAJE FORMAL E INFORMAL
En el ámbito específico de la comunicación verbal y el uso del idioma, se entiende por registro formal (también referido como lenguaje formal) y registro informal (referido como lenguaje informal) a los dos distintos modos de empleo de la lengua en situaciones comunicativas dadas, o sea, dependiendo de a quién nos dirigimos y en qué contexto.
De esta manera, el lenguaje formal es el modo de habla que mayor atención presta al idioma. Utiliza palabras y giros más complejos, se esmera en la pronunciación y presta atención a las normas del idioma, procurando todo el tiempo establecer una comunicación lo más clara y respetuosa posible. Es el manejo del idioma que hacemos, como su nombre lo señala, en situaciones formales, como dictar una clase, dar una conferencia académica o hacer una propuesta de negocios.
En cambio, el lenguaje informal es el modo de habla más libre, coloquial y relajado, propio de situaciones en las que hay un alto grado de familiaridad, confianza o libertad. En general apuesta por un lenguaje llano, rápido y simple, sin muchas complicaciones ni usos rebuscados, incurriendo incluso en coloquialismos, vulgarismos y giros informales. Es el manejo del idioma que hacemos en situaciones de informalidad, como al tomar algo con nuestros amigos o al discutir con un desconocido en la calle.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE FORMAL
Las características del lenguaje formal son:
•	Implica un mayor cuidado en la formulación de las palabras y las oraciones, tanto en lo oral como en lo escrito.
•	No utiliza muletillas, barbarismos, vulgarismos y giros coloquiales.
•	Utiliza un léxico más rico y refinado, y una sintaxis más compleja.
•	Utiliza fórmulas de cortesía y es cuidadoso con la dicción.
•	Requiere de un interlocutor más preparado.
•	Es propio de situaciones de rigurosidad en el comportamiento, como eventos de gala, presentaciones de negocios o actos académicos.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE INFORMAL
En general, las características del lenguaje informal son:
•	Utiliza un estilo directo y rápido, enfocado en la inmediatez comunicativa y no en el cuidado o el esmero. Es decir, es más pragmática que exhaustiva.
•	Se vale de barbarismos, muletillas, vulgarismos y otros giros coloquiales que le confieren mayor expresividad en un contexto de confianza.
•	Utiliza un léxico más reducido e inexacto, abundante en comodines, y una sintaxis sencilla y directa.
•	Prescinde de las formas de cortesía y la pronunciación que usa no siempre es la correcta.
•	Es propio de situaciones de mucha confianza o mucha libertad, en las que el interlocutor maneja el mismo código de lenguaje y no se requiere de tanto respeto.

Continuar navegando