Logo Studenta

aos_da_n1m6t6_gruenberg_esp

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Programa de Formación Continua AOSpine
Patología Degenerativa
Conducto estrecho lumbar
Autor
Dr. Marcelo Gruenberg
Editor
Dr. Néstor Fiore
ÍNDICE
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 2ÍNDICE
OBJETIVOS
Hacer una consideración básica sobre los 
aspectos anatómicos y funcionales en los 
cuadros de estenosis de conducto lumbar.
Describir los aspectos clínicos, así como los 
hallazgos en los estudios complementarios.
Considerar los diagnósticos diferenciales a tener 
en mente al enfrentarnos a un paciente con 
estenosis del conducto lumbar sintomática.
Mencionar las alternativas terapéuticas ante las 
distintas situaciones.
Programa de Formación Continua AOSpine
Patología Degenerativa
Conducto estrecho lumbar
Autor
Dr. Marcelo Gruenberg
Editor
Dr. Néstor Fiore
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 3ÍNDICE
ÍNDICE
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04
2. Aspectos anatómicos y fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05
Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05
Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07
3. Elementos clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08
Formas de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08
Examen físico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08
Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
4. Estudios complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Radiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Tomografía computada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Resonancia magnética (RMN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Sacorradiculografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Electromiograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5. Diagnóstico diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Neuropatías periféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Claudicación intermitente vascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Hernias de disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Otras patologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6. Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Tratamiento médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Tratamiento quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 4ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
Esta patología del conducto estrecho lumbar encuentra, 
últimamente, un protagonismo creciente en la medida que el 
promedio de edad de nuestra población aumenta. La situación 
se acompaña de una mayor demanda funcional por parte de los 
pacientes. 
Las primeras descripciones bien documentadas de estenosis 
lumbar se encuentran a partir de 1893, cuando Lane (Wiltse, 
1991) reportó un caso tratado quirúrgicamente por un síndrome 
de cola de caballo. Si bien hay en los siguientes 60 años otras 
referencias a este síndrome y sus hallazgos intraoperatorios, fue 
en 1954 cuando Verbiest, un neurocirujano holandés, describió 
los síntomas de claudicación intermitente y los relacionó con la 
imagen característica de bloqueo en la radiculografía.
Kirkaldy-Willis, Paine, Cauchoix y McIvor (1974) realizaron 
una extensa revisión de lo publicado y discuten los aspectos más 
controvertidos en un trabajo que aún es referente del tema. Sobre 
algunos aspectos de esta patología persiste cierta controversia, 
como por ejemplo, cuál es la causa última de los síntomas o la 
necesidad de complementar la descompresión con una artrodesis.
Estos autores propusieron una clasificación aún vigente que 
permite diferenciar un componente degenerativo de otro ligado 
al desarrollo. En este último, la disminución del diámetro 
anteroposterior y lateral se debe a alteraciones del desarrollo y 
se observa, entonces, a lo largo de toda la columna lumbar. 
Contrariamente, en la estenosis degenerativa, la afectación se da 
sobre los niveles con cambios artrósicos, y los diámetros pueden 
ser normales entre niveles afectados. Los autores también hacen 
referencia a estenosis mixtas donde se combinan ambas situaciones, 
y mencionan otros grupos menos frecuentes como la estenosis 
postraumática o posartrodesis.
Los avances en e l conoc imiento 
de la fisiopatología de los cambios 
degenerativos, que afectan los distintos 
componentes espinales, y en los estudios 
por imágenes no invasivos, como la 
resonancia magnética (RMN), han 
contribuido significativamente en el 
diagnóstico del canal estrecho lumbar. 
Asimismo, los adelantos de la medicina 
en general y de las técnicas quirúrgicas y 
anestésicas han mejorado los resultados 
del tratamiento y disminuido sus 
complicaciones.
Recién en la última década, se tiene acceso a los primeros trabajos 
prospectivos y randomizados, con el seguimiento adecuado para 
confirmar o desterrar algunos conceptos. A estas opciones, se 
suman los implantes dinámicos, aunque sin el sustento bibliográfico 
adecuado por el momento.
Se dispone 
actualmente de 
innumerables 
alternativas 
quirúrgicas, desde 
microdescompresiones 
selectivas hasta 
laminectomías 
más artrodesis e 
instrumentación.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 5ÍNDICE
2. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOPATOLOGÍA
Conceptos generales
Con un enfoque funcional, la estenosis raquídea degenerativa 
lumbar puede entenderse como una situación de disbalance en 
la relación contenido-continente a nivel del conducto vertebral. 
Es decir, entre el volumen que ocupa el tejido vasculonervioso 
y el estuche que le proveen las estructuras óseas y blandas para 
alojarlo. 
Clínicamente, se observa en estos pacientes un síndrome 
caracterizado por el padecimiento de los siguientes síntomas, 
originados por trastornos neuroortopédicos en la columna 
vertebral:
• lumbalgias;
• radiculalgias;
• claudicación intermitente de los miembros inferiores.
El raquis lumbar, para alojar al tejido nervioso, ofrece un conducto 
central o conducto raquídeo y otros dos espacios laterales: el receso 
lateral y el foramen. 
Es importante reconocer las estructuras que limitan estos espacios 
y cuya alteración puede llevar a la estenosis:
A nivel central, yendo de posterior hacia anterior, tal como 
en la cirugía de descompresión, se encuentran las láminas y, 
recubriendo su cara anterior y los espacios interlaminares, el 
ligamento amarillo.
La cara lateral del canal está delimitada por las extensiones 
laterales del ligamento amarillo que, desde el sector lateral de 
las láminas, se dirige hacia las carillas articulares, siendo estas 
también parte importante del límite lateral que se completa con 
los pedículos.
La pared lateral del canal ofrece a cada nivel, entre los pedículos 
adyacentes, una salida que podría compararse a un canal 
infundibiliforme cuya abertura mayor y medial sería el receso 
lateral, y el extremo menor y lateral definiría el foramen.
Las alteraciones anatómicas de las facetas están íntimamente 
relacionadas con cambios en estos dos espacios. La carilla o faceta 
articular superior de la vértebra distal afecta específicamente 
al sector lateral del receso y foramen, mientras que la carilla 
inferior de la vértebra proximal afecta al sector medial o receso, 
pudiendo también comprometer el canal central.
Por último, la cara anterior del canal se conforma con las 
siguientes estructuras:
• pared posterior de los cuerpos vertebrales;
• disco intervertebral;
• ligamentolongitudinal común posterior que recubre las 
superficies.
En estas estructuras, habitualmente, la degeneración discal es la 
responsable de iniciar la cadena de alteraciones que llevarán a la 
estenosis. El disco pierde la capacidad para trasladar y distribuir 
cargas en forma adecuada y condiciona así cambios por sobrecarga 
en el complejo posterior. Esta sobrecarga lleva al engrosamiento 
del ligamento amarillo y a cambios degenerativos en el cartílago de 
las articulaciones interfacetarias. Este hecho está acompañado de 
sinovitis, y finalmente aparecen alteraciones del hueso subcondral.
El estrechamiento por fenómenos degenerativos de uno o 
más de estos sectores puede ocasionar el conducto estrecho 
lumbar. Este puede afectar un nivel o varios simultáneamente 
y, a su vez, puede localizarse en el sector central y/o lateral.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 6ÍNDICE
Disfunción
Inestabilidad
Estabilización
La capacidad del raquis lumbar para contener y proteger 
al complejo sacorradicular puede verse entonces afectada 
por cambios anatómicos estructurales o dinámicos (como 
pseudoespondilolistesis, escoliosis degenerativa, laterolistesis, etc.), 
todos dependientes de los fenómenos degenerativos descriptos.
Normalmente el diámetro sagital del conducto raquídeo lumbar 
oscila entre los 16 mm y 18 mm. La disminución por debajo de 11 
mm a 12 mm es considerada significativa para la estrechez. Estas 
medidas, sin embargo, presentan grandes variaciones individuales 
y no debe esperarse siempre una relación anatomoclínica 
concordante.
Las estructuras óseas que ocasionan la estrechez son las siguientes:
• hipertrofia de las apófisis articulares; 
• osteofitos posteriores de los cuerpos 
vertebrales;
• engrosamiento de las láminas;
• partes blandas:
 – engrosamiento del ligamento amarillo, 
 – sinovitis articular,
 – protrusión discal que puede agudizar 
 un cuadro de claudicación neurogénica 
 crónica.
Es decir, la estrechez central del conducto raquídeo, vinculada 
principalmente con hipertrofia de láminas, ligamento amarillo y 
medialización de apófisis articulares, se manifiesta generalmente 
por la claudicación intermitente en la marcha. En cambio, la 
estenosis en los recesos laterales o foraminal están relacionadas 
con las apófisis articulares superiores y son causa de radiculalgias.
La inestabilidad segmentaria originada 
por los cambios degenerativos discales 
y la alteración de las articulaciones 
p o s t e r o l a t e r a l e s c o n d u c e a l a 
espondilolistesis degenerativa que 
provoca lumbalgias y radiculalgias 
crónicas y recidivantes. Asimismo, 
ex i s ten condic iones pa to lóg i cas 
que predisponen la inestabi l idad 
intervertebral como la escoliosis y la 
espondilolisis.
Fenómeno de la cascada descripto por Kirkaldy-Willis et al. (1974)
Deterioro del segmento móvil
Facetas Discos
Reacción sinovial Desgarro circunferencial
Suluxación Estrechamento
Laxidad capsular Disrupción interna
Osteofitos Osteofitos
La fisiopatología 
de la claudicación 
se debe al 
conflicto de 
espacio en 
la relación 
contenido-
continente.
El mecanismo que da 
origen a la sintomatología 
depende de la 
compresión directa sobre 
las estructuras nerviosas 
o de la compresión de 
los vasos perineurales, 
provocando una 
alteración vascular.
Daño del cartílago Desgarro radial
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 7ÍNDICE
 Síntesis: ASPECTOS ANATÓMICOS Y 
 FISIOPATOLOGÍA
La estenosis raquídea degenerativa lumbar puede entenderse como 
una situación de disbalance en la relación contenido-continente.
Es importante reconocer las estructuras que limitan estos espacios, 
cuya alteración puede llevar a la estenosis:
• hipertrofia de las apófisis articulares; 
• osteofitos posteriores de los cuerpos vertebrales;
• engrosamiento de las láminas;
• engrosamiento del ligamento amarillo; 
• sinovitis articular;
• protrusión discal que puede agudizar un cuadro de claudicación 
neurogénica crónica.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 8ÍNDICE
Lumbalgia
Inicialmente es leve, intermitente, de patrón mecánico y sigue 
la evolución crónica de los procesos degenerativos en columna 
vertebral. En esta primera etapa, como también ocurre en otras 
articulaciones artrósicas, el dolor usualmente responde a los 
antiinflamatorios. Con la progresión del cuadro, el dolor aumenta 
y la respuesta a la medicación y a otros tratamientos disminuye.
Finalmente queda establecida una relación entre el dolor lumbar 
y los síntomas en miembros inferiores que resulta muy variable: 
mientras en algunos enfermos el dolor lumbar es tan importante 
como el dolor en miembros inferiores; en otros, la lumbalgia pasa 
a un segundo plano ya que con solo levantarse los síntomas en 
miembros inferiores se tornan invalidantes.
Dolor radicular 
Los síntomas radiculares incluyen dolor, entumecimiento, 
parestesias y paresias leves, que inicialmente son asimétricos y se 
exacerban con la extensión lumbar. 
Cuando la distribución de los síntomas es metamérica, ayuda a 
identificar los niveles afectados aunque no siempre con precisión. 
Formas de presentación
La estenosis lumbar presenta un cuadro clínico con algunas 
manifestaciones más frecuentes:
3. ELEMENTOS CLÍNICOS
Estenosis lumbar
Lumbalgia
Dolor radicular
Claudicación intermitente
Claudicación intermitente
Se caracteriza por dolor o entumecimiento al esfuerzo en los 
miembros inferiores. Flexionando la columna lumbar, el conducto 
amplía sus dimensiones. Es por esto que los enfermos pueden 
referir una mayor capacidad para deambular si flexionan el tronco, 
a veces con la asistencia de un bastón o simplemente adoptando 
un desbalance sagital que característicamente es referido por los 
pacientes como un “caminar de viejo”.
L o s s í n t o m a s r a d i c u l a r e s p u e d e n 
cuantificarse según la capacidad de marcha o 
la distancia recorrida hasta la aparición de la 
claudicación. 
En la literatura, se pueden encontrar 
varias escalas que intentan cuantificar los 
síntomas: el Score de la Japan Orthopaedics 
Association (JOA), Oswestry Disability Index 
(ODI), Swiss Spinal Stenosis Questionnaire 
(SSSQ), Shuttle Walking Test (SWT), etc.
Examen físico
El paciente puede presentar poca sintomatología en el momento 
de la consulta y signos semiológicos discretos durante el 
examen físico, pudiendo generalmente flexionar el tronco sin 
mayores dificultades. La extensión, en cambio, es resistida y, si 
se la mantiene, puede desencadenar síntomas radiculares por las 
razones ya mencionadas. Las pruebas de elongación radicular, los 
reflejos y la sensibilidad suelen ser normales o estar levemente 
alterados, salvo en casos severos, o ante la asociación con una 
hernia discal o un quiste artrosinovial, en cuyo caso, los síntomas y 
signos radiculares serán muy manifiestos. 
La lordosis lumbar fisiológica suele estar disminuida; la actitud en 
bipedestación tiende a la flexión, y su extensión estará limitada. Si 
se somete al paciente a una marcha continua, entonces, se pondrán 
de manifiesto los síntomas referidos en el interrogatorio y hasta 
podrán constatarse paresias y parestesias.
La lumbalgia es el 
síntoma más frecuente 
en la anamnesis, pero es 
inespecífico y no se descarta 
como manifestación de 
otras patologías espinales o 
extraespinales.
La sintomatología 
de claudicación 
intermitente 
aparece en los 
miembros inferiores 
a la marcha o 
estación de pie 
prolongada. Se 
mejora al sentarse.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 9ÍNDICE
El simple examen físico correctamente realizado permite, en 
algunos casos, descartar patología extraespinal.
Para esto es necesario dedicar el tiempo correspondiente a las 
siguientes acciones:
• palpar el abdomen y los pulsos arteriales;
• movilizar las caderasy las rodillas;
• visualizar las masas musculares;
• realizar un completo examen neurológico.
La anamnesis, cuando no 
hay patologías asociadas 
con síntomas similares, 
puede ser más orientativa 
que el examen físico, por lo 
que se debería insistir en el 
detallado interrogatorio del 
paciente.
 Síntesis: ELEMENTOS CLÍNICOS
La presentación clínica de la estenosis lumbar puede incluir: 
lumbalgia, ciática y claudicación.
La lumbalgia de tipo degenerativa no tiene características específicas 
y se asocia a los síntomas en miembros inferiores que pueden 
incluir radiculalgias o claudicación. Los síntomas radiculares ceden 
en cifosis. Es por esto que los enfermos pueden referir una mayor 
capacidad para deambular si flexionan el tronco.
El examen físico con el paciente en reposo puede no aportar 
demasiados signos específicos, sin embargo, es fundamental, en 
algunos casos, para descartar patología extraespinal.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 10ÍNDICE
4. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Radiografía
El par radiográfico es el primer estudio con que se evalúa a 
estos pacientes. Es accesible, económico, y, aunque solo permite 
visualizar hueso o tejidos calcificados, aporta una visión global de 
los siguientes ítems:
• estado óseo, 
• alineación espinal,
• grado de afectación artrósica.
Específicamente, la incidencia anteroposterior con el paciente de 
pie permite realizar las siguientes acciones: 
• evaluar alineación frontal;
• detectar y cuantificar escoliosis y/o laterolistesis;
• apreciar, de forma indirecta, el compromiso degenerativo por 
la disminución de los espacios interlaminares y la hipertrofia 
facetaria.
La incidencia lateral con el paciente de pie posibilita las 
siguientes acciones: 
• detallar la lordosis; 
• detectar lisis;
• identificar fracturas por osteoporosis; 
• determinar la asociación con pseudoespondilolistesis;
• obtener una noción aproximada de la afectación en la movilidad, 
debido al grado de pinzamiento discal y la presencia de osteofitos.
Ambas incidencias radiológicas son además necesarias para 
interpretar topográficamente la información que brindan 
estudios más sofisticados cuando se está en presencia de una 
sacralización u otra variante anatómica.
Por ultimo, las radiografías dinámicas en flexión, extensión 
y lateralización ayudan a detectar y medir la existencia de 
inestabilidad en ambos planos. En ciertos casos, estos estudios 
funcionales se complementan con la RMN colaborando en la 
interpretación del cuadro clínico.
A continuación se presenta el par radiográfico de un paciente con 
lumbalgia mecánica y claudicación de la marcha por cruralgia al 
caminar 100 metros.
De frente se evalúa el eje en el plano frontal, así como las 
laterolistesis. El perfil resulta importante para determinar la 
lordosis, visualizar el severo deterioro facetario y evaluar el 
pinzamiento discal así como la osteofitosis anterior. Estos cambios 
degenerativos, sumados a la presencia de pedículos “cortos” en L4 
y L5 permiten diagnosticar un canal estrecho lumbar bajo. 
Radiografía de frente de la
columna lumbosacra
Radiografía de perfil de la
columna lumbosacra
Se observa pinzamiento asimétrico de varios discos (en 
especial L3-L4 y L4-L5) que determinan una escoliosis 
degenerativa con osteofitos laterales y laterolistesis.
Se observa
espondiloartrosis
marcada.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 11ÍNDICE
Tomografía computada
Este estudio permite una precisa visualización de las estructuras 
óseas, en especial sobre la afectación facetaria. En cortes delgados 
y correctamente orientados, se pueden efectuar las siguientes 
observaciones:
• evaluar la luz articular;
• identificar la afectación subcondral;
• determinar la orientación de la interlínea articular en el plano 
axial.
Las limitaciones de la tomografía computada se relacionan entonces 
con la pobre discriminación sobre tejidos blandos dentro del canal 
y con la posición acostada del paciente que atenúa los cambios que 
se producen con la bipedestación.
Tomografía computada a nivel lumbar Resonancia magnética T2, corte sagital
Se observan 
láminas engrosadas, 
hipertrofia facetaría 
con estenosis 
en recesos y 
forámenes. 
Esta capacidad de la tomografía computada para definir con 
precisión el tejido óseo también pude utilizarse para evaluar y 
medir el canal vertebral; sin embargo, hay que tener presente 
que, en estudios de baja resolución, otras estructuras como el 
ligamento amarillo, la cápsula sinovial o el disco pueden ser 
subvaluadas y dar una idea de un canal vertebral normal aún 
en presencia de una compresión significativa.
Resonancia magnética (RMN)
La RMN es el estudio de elección para 
confirmar y evaluar la estenosis cuando 
el interrogatorio, el examen clínico y las 
radiografías orientan hacia este diagnóstico.
La combinación de los cortes basales y sagitales 
permite seguir el recorrido de las raíces por el 
receso y el foramen.
La RMN es indicada a todo paciente que será 
sometido a una intervención quirúrgica.
De haber alguna contraindicación para 
su realización, como ser la presencia de 
un marcapaso o un clip neurovascular, es 
necesaria entonces la utilización de contraste 
intratecal para evaluar la compresión y 
descartar la presencia de un tumor intradural.
La RMN tiene como desventajas que, al igual 
que la tomografía computada, ofrece una 
imagen estática y, en pacientes con escoliosis, 
los cortes sagitales son de difícil interpretación. 
Los nuevos resonadores, aún no 
disponibles en todas las regiones, 
permiten evaluar al paciente 
en bipedestación y en distintos 
grados de flexión y extensión. 
Los resultados preliminares de 
esta nueva tecnología resultan 
muy alentadores y quizá, en un 
futuro, se podrá evitar el uso del 
contraste intratecal.
A continuación se presentan las 
imágenes de RMN de paciente 
con estenosis de conducto.
La RMN permite 
visualizar el saco 
dural, las raíces 
y las estructuras 
que ocasionan 
la estenosis, 
en especial el 
engrosamiento 
sinovial o 
ligamentario y 
las alteraciones 
discales. Es 
útil también 
para poner 
en evidencia 
patología 
intercurrente 
como tumores, 
infecciones, etc.
Se aprecia compresión en los niveles L3-L4 y L4-L5. 
Además una listesis degenerativa L4-L5.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 12ÍNDICE
Sacorradiculografía
Debe realizarse solo en casos muy seleccionados y quizá en un 
futuro se podrá prescindir de este estudio; sin embargo, la mayoría 
de los pacientes con patología lumbar compresiva de origen 
degenerativo refiere que sus síntomas disminuyen en decúbito y 
leve flexión lumbar. Precisamente en esta posición se realizan la 
RMN y la tomografía computada.
Esta posición, que disminuye la lordosis y la falta de carga axial, 
incrementa el diámetro del canal y de los forámenes. Estos cambios, 
documentados en estudios in-vivo e in-vitro, podrían subestimar el 
grado de estenosis lumbar en ciertos casos.
Cuando, en algunos pacientes, el interrogatorio y el examen 
físico orientan el diagnóstico de estenosis, pero utilizando 
RMN y/o tomografía computada en la posición convencional 
no se obtiene correlación entre la clínica y las imágenes, se 
indica entonces la radiculografía.
Resonancia magnética T1, corte axial Resonancia magnética T2, corte axial
Se aprecia severa estenosis con hipertrofia de 
ligamentos amarillos y gran compromiso de los 
recesos laterales.
Se puede apreciar una severa compresión del 
saco dural a nivel central y en los recesos laterales. 
Es necesario observar el líquido presente dentro 
de las articulaciones posteriores producto de la 
sobrecarga en la zona.
CASO CLÍNICO
En un paciente con lumbociática derecha, los hallazgos de 
la RMN no acompañaban la severidad de los síntomas que 
incluían dolor sobre el territorio radicular L5 y debilidad en la 
extensión del hállux derecho.Resonancia magnética T1: cortes parasasagital izquierdo y axial
Sacorradiculografía lumbosacra
No se 
evidencia una 
compresión 
de la raíz L5 
derecha que 
justifique la 
sintomatología 
del paciente.
Se observa amputación de la raíz L5 derecha que justifica la sintomatología del paciente.
En este caso, no hubo respuesta al tratamiento conservador y se realizó 
un tratamiento quirúrgico.
La incidencia anteroposterior y oblicua de la radiculografía mostró con 
claridad la amputación de la raíz L5 derecha a nivel de la entrada al 
receso.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 13ÍNDICE
 Síntesis: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
La evaluación radiológica simple es accesible, económica, y, aunque 
solo permite visualizar hueso o tejidos calcificados, aporta una 
visión global de los siguientes ítems: 
• estado óseo, 
• alineación espinal,
• grado de afectación artrósica.
La tomografía computada aporta una precisa visualización de las 
estructuras óseas. En cortes delgados y correctamente orientados, 
se pueden efectuar las siguientes observaciones:
• evaluar la luz articular; 
• identificar la afectación subcondral;
• determinar la orientación de la interlínea articular en el plano 
axial.
La RMN es el estudio de elección para confirmar y evaluar la 
estenosis cuando el interrogatorio, el examen clínico y las 
radiografías orientan hacia este diagnóstico.
A pesar de todo esto, no se considera a este estudio como un 
método de rutina. Sus posibles complicaciones y limitaciones 
restringen su utilización a un grupo bien seleccionado de pacientes 
previamente estudiados mediante tomografía computada y/o RMN, 
sin diagnóstico preciso y considerados pasibles de un tratamiento 
quirúrgico.
Electromiograma
El e lectromiograma puede or ientar hac ia las o ra íces 
comprometidas; sin embargo, no resulta útil para definir la 
topografía de la compresión ni tampoco su causa. 
Se indica principalmente para descartar neuropatías periféricas y 
miopatías.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 14ÍNDICE
5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Neuropatías periféricas
Las neuropatías periféricas se presentan con dolor de distribución 
bilateral no radicular. 
Son persistentes en el reposo, y no presentan variaciones con los 
movimientos lumbares. 
Se acompañan de los siguientes síntomas:
• arreflexia; 
• hiperestesias cutáneas;
• trastornos de la sensibilidad profunda. 
Los antecedentes de diabetes, alcoholismo, virosis, etc. contribuyen 
a definir el cuadro clínico, y los estudios neurofisiológicos 
corroboran el diagnóstico. 
Claudicación intermitente vascular
En el síndrome de claudicación intermitente vascular, la 
sintomatología dolorosa es más distal que proximal, no se 
manifiesta una topografía radicular definida, y la variación del 
dolor depende más de la actividad de los miembros inferiores que 
del movimiento o posición del raquis lumbar. 
El examen físico es elocuente ya que detecta los siguientes 
síntomas: 
• falta de pulsos arteriales distales; 
• frialdad de los miembros; 
• atrofia cutánea y muscular. 
Suelen asociarse antecedentes vasculares, diabetes y tabaquismo, 
y el ecodoppler vascular y la evaluación del cardiólogo o 
cardiocirujano confirman el cuadro.
Hernias de disco
Generalmente, la radiculalgia es el síntoma dominante en las 
hernias de disco. 
Son más comunes en personas jóvenes, tienen un comienzo 
agudo y en relación a algún esfuerzo, movimiento o postura. La 
irradiación del dolor sigue un recorrido metamérico definido. Se 
acentúa durante las siguientes acciones: 
• maniobra de Lasegue, 
• maniobra de Valsalva, 
• flexión del tronco. 
Los hallazgos en el examen neurológico y ortopédico son 
claramente más definidos que en el canal estrecho lumbar y la 
RMN confirma su diagnóstico.
Otras patologías
Deben ser consideradas, en los diagnósticos diferenciales, las 
siguientes patologías menos frecuentes:
• infecciones, 
• tumores de la zona pelviana, 
• trastornos osteoarticulares.
 Síntesis: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Son varios los procesos que pueden generar afectación radicular 
y simular un cuadro de estenosis. El correcto examen físico, junto 
con una anamnesis dirigida, permiten un correcto diagnostico 
diferencial.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 15ÍNDICE
6. TRATAMIENTO
Tratamiento médico
Es la primera opción terapéutica que se debe plantear a todo 
paciente sin compromiso motor. 
Es importante reconocer cuáles son los principales síntomas, 
ya que estos nos orientan en la elección del tratamiento y la 
identificación de patologías asociadas, cuyo manejo debe incluirse 
en el plan terapéutico (obesidad, depresión, tabaquismo, trastornos 
endócrinos y otras enfermedades intercurrentes).
Medicación
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son efectivos en una 
primera etapa para el control del dolor lumbar y el aumento de la 
capacidad funcional del paciente.
La administración de las drogas se determina en base a los síntomas 
principales y a factores propios del paciente que incluyen las 
siguientes alternativas: 
• limitaciones por intolerancia digestiva, 
• intercurrencia con otras drogas,
• alergias,
• etc.
Es necesario tener en cuenta que en algunos pacientes añosos la 
administración de estas drogas debe ajustarse a dosis menores para 
evitar efectos adversos.
En una segunda línea se encuentran los analgésicos no opioides, 
miorrelajantes, antidepresivos y drogas neurotróficas que podrán 
tener algún papel terapéutico durante la evolución del cuadro, 
según los síntomas predominantes. 
La meta del tratamiento médico (no quirúrgico) debe ser 
aliviar los síntomas y recuperar la capacidad funcional.
Para evitar el abandono del tratamiento, la ejercitación debe 
realizarse de forma progresiva y siempre bajo la estricta 
supervisión del profesional idóneo.
El paciente con asociación de estenosis y escoliosis también 
puede favorecerse con el uso de una ortesis.
Kinesiología
Las modalidades pasivas (onda corta, láser, magnetoterapia, etc.) 
pueden ser de utilidad en los primeros estadios para el manejo 
de los síntomas, aunque no modifican la evolución natural de la 
enfermedad.
La kinesiología activa incluye los siguientes ejercicios:
• ejercicios cardiovasculares, indicados para mejorar la capacidad 
aeróbica del paciente;
• ejercicios específicos de columna indicados para lograr las 
siguientes acciones:
 – mejorar el rango de movilidad espinal,
 – fortalecer paravertebrales y abdominales,
 – modificar la lordosis mediante ejercitación muscular y 
consejos posturales.
En este grupo de pacientes, es importante reconocer las limitaciones 
que la edad y el desacondicionamiento físico imponen para la 
actividad física. 
La cronicidad del cuadro 
limita tanto el uso de 
esteroides por vía sistémica 
como los derivados 
opiáceos.
Ortesis 
La utilización de una faja o corsé lumbar tiene indicación en el 
manejo del dolor secundario a procesos artrósicos facetarios, o para 
el control de inestabilidad asociado a la estenosis.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 16ÍNDICE
Al indicar cualquiera de estos métodos de contención, es importante 
conocer sus efectos negativos y limitar su uso en el tiempo:
• osteoporosis, 
• atrofia muscular, 
• restricción respiratoria, 
• trastornos digestivos, 
• etc.
Inyecciones peridurales o perirradiculares
La administración directa de esteroides de liberación lenta es un 
procedimiento que se ha utilizado por décadas para el control de 
los síntomas y obtener mejoría funcional.
Aunque no se encuentre en la literatura ningún trabajo con el 
suficiente rigor científico que claramente demuestre la efectividad 
de este procedimiento, en la práctica resulta sumamente útil. 
Suele preferirse la vía perirradicular bajo guía tomográfica cuando 
la estenosis es monofocalo bifocal, y de aplicación uni o bilateral, 
conforme cómo sean los síntomas. Por el contrario, la vía peridural 
clásica es preferible cuando la estenosis incluye varios niveles, sin 
que pueda determinarse el segmento que da origen a los síntomas.
La complicación más frecuente por la administración peridural 
clásica es la punción inadvertida de la duramadre que puede 
ocasionar cefalea. En estos casos, el reposo suele ser suficiente para 
controlar los síntomas.
La elección de la vía peridural o la perirradicular guiada por 
tomografía computada o fluoroscopía se determina según los 
síntomas del paciente.
Tratamiento quirúrgico
Las indicaciones de tratamiento quirúrgico 
suelen presentarse en las siguientes ocasiones:
• aparición de trastornos motores; 
• claudicación invalidante;
• dolor radicular que no responde al 
tratamiento conservador.
Si la indicación de la cirugía es adecuada, 
el resultado dependerá de la correcta 
interpretación de los síntomas, de la elección 
de la técnica más adecuada y su correcta 
ejecución.
La aparición de trastornos motores deficitarios o la presencia de 
enfermedades intercurrentes no contraindican la cirugía, pero 
influyen negativamente en el resultado final.
Descompresión simple
Hay descriptas varias técnicas de recalibración para el canal central 
y los forámenes. Todas ellas requieren de una liberación adecuada 
de los elementos vasculonerviosos mediante la resección de 
ligamentos, sinovial, láminas y sectores hipertróficos de carillas 
articulares. 
Los límites en la descompresión simple deben respetar las 
estructuras necesarias para la estabilidad, teniendo presente 
que el propósito de la cirugía es obtener una liberación 
sacorradicular efectiva.
El mejor 
candidato para 
el tratamiento 
quirúrgico es 
aquel en el que 
predomina la 
sintomatología 
radicular aún 
no deficitaria 
por sobre la 
lumbalgia.
Para mantener el equilibrio entre descompresión y estabilidad, solo 
pueden someterse a liberación simple los casos sin inestabilidad 
preoperatoria.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 17ÍNDICE
La descompresión simple se realiza efectivamente desde hace más 
de 100 años. Desde entonces, solo han cambiados aspectos técnicos 
de esta cirugía:
• agregado de instrumental quirúrgico específico, 
• magnificación ocular, 
• mejor iluminación,
• mejor hemostasia, 
• manejo anestésico más seguro.
La presencia de escoliosis, espondilolistesis o laterolistesis son 
contraindicaciones relativas para la liberación simple, tanto como 
la hipermovilidad en los sectores a intervenir. 
Correctamente indicada y ejecutada, la liberación simple permite 
obtener buenos resultados y, a su vez, se asocia a un bajo índice de 
complicaciones, especialmente a las relacionadas con la duración y 
sangrado operatorio. 
La situación ideal para aplicar esta técnica sería un paciente sin 
lumbalgia, con claudicación neurogénica por dolor unilateral 
y monorradicular en un segmento lumbar que conserva la 
lordosis fisiológica con movilidad normal o disminuida por 
pinzamiento discal y osteofitosis.
CASO CLÍNICO
Paciente con ciatalgia bilateral y claudicación intermitente 
neurogénica. Perímetro de marcha a 200 m.
Sacorradiculografía
de frente
Tomografía computada,
corte axial L4-L5
Radiografía de frente posoperatoria (cinco años luego de la cirugía)
Se observa estenosis a nivel de ambos 
recesos laterales entre L4 y L5.
Se observa descompresión 
selectiva a nivel L4-L5 
bilateral (recalibraje).
El bloqueo articular no 
resultó efectivo en el 
manejo del paciente. 
Ante el fracaso de los 
tratamientos médicos 
y bloqueos, se decide 
realizar una cirugía de 
liberación selectiva a 
nivel de la zona de 
compresión.
Trayecto de las 
osteotomías para liberar 
los recesos laterales.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 18ÍNDICE
Descompresión y artrodesis
La necesidad de agregar una artrodesis se establece cuando 
la descompresión afecta significativamente las estructuras 
estabilizadoras. 
Se pueden encontrar en la literatura varios trabajos como Abumi et 
al. (1990) que intentan determinar, en base a modelos cadavéricos, 
qué estructuras y en qué porcentaje deben ser conservadas durante 
la resección. Aunque son útiles como orientación general, estos 
trabajos no consideran la acción muscular ni los procesos biológicos 
de cicatrización.
No hay entonces parámetros definidos aplicables a todos los 
pacientes, y es el cirujano quien determina la necesidad de realizar 
la artrodesis, luego de la anamnesis, un prolijo examen físico y la 
evaluación de los estudios por imágenes.
Algunas situaciones que llevan a considerar la realización de una 
artrodesis son las siguientes: 
• descompresión que incluye varios niveles en forma bilateral; 
• despeje en el plano frontal o sagital (espondilolistesis, 
laterolistesis, escoliosis);
• severa lumbalgia preoperatoria que responde al uso de corsé. 
Algunas de las desventajas de la artrodesis son las siguientes:
• mayor tiempo quirúrgico,
• mayor exposición y sangrado, 
• mayor tiempo de hospitalización, 
• retraso en la deambulación, 
• mayor dolor posoperatorio,
• utilización de ortesis.
En pacientes de 
edad avanzada y 
con enfermedades 
intercurrentes, la decisión de 
sumar morbilidad realizando 
una artrodesis puede 
ser tan decisiva como la 
indicación quirúrgica en sí. 
Es entonces responsabilidad 
del cirujano actuante evaluar 
las ventajas y desventajas 
de sumar una artrodesis a la 
descompresión.
CASO CLÍNICO
Paciente con claudicación neurogénica a la marcha. Dificultad 
a la estación de pie prolongada.
Sacorradiculografía lumbosacra en extensión
Radiografía de frente y perfil posoperatoria (tres años)
Se observa 
un bloqueo 
completo al 
medio de 
contraste en el 
nivel L4-L5 a la 
extensión.
Se observa injerto sólido entre L4 y L5.
Se decide realizar una 
cirugía de liberación 
radicular selectiva 
por recalibraje 
L4-L5 y artrodesis 
posterolateral L4-L5 
sin instrumentación.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 19ÍNDICE
CASO CLÍNICO
Paciente femenino, de 70 años de edad, con claudicación 
neurogénica, perímetro de marcha muy limitado, dolor 
lumbar importante y pérdida de eje clínico en el plano frontal.
Espinografía de frente Resonancia magnética T2 corte sagital
Sacorradiculografía lumbosacra, lateral, en extensión
Se manifiesta escoliosis
lumbar de 20°.
Se evidencian 
listesis L4-L5
y estenosis 
L2-L3 y L3-L4.
Se evidencian 
listesis L4-L5 
y marcada 
compresión 
L2-L3.
Descompresión, artrodesis e instrumentación
El complemento de instrumentación a la liberación con artrodesis 
es una práctica bien establecida. 
Varios autores han probado en trabajos prospectivos que la 
instrumentación mejora significativamente el índice de artrodesis; 
sin embargo, en ausencia de inestabilidad, esto no se refleja en 
mejores resultados clínicos. 
Las ventajas encontradas entonces deben contrarrestar los 
siguientes problemas:
• aumento en el índice de infección, 
• alto costo de los implantes, 
• riesgo de complicaciones vasculonerviosas.
En la actualidad, los tornillos pediculares son los implantes más 
utilizados. Por sus características biomecánicas, son los que mejor 
se adaptan a la patología degenerativa lumbar:
• facilitan la mantención de la lordosis lumbar;
• pueden utilizarse en vértebras laminectomizadas;
• permiten, en algunos casos, artrodesis más cortas;
• aventajan mecánicamente a los ganchos.
Las ventajas teóricas que aportan los implantes se relacionan 
con la inmovilización inmediata de los sectores tratados. Esto 
facilitaría el proceso de artrodesis y brindaría más conforto y 
menos dolor al paciente en el posoperatorio inmediato.
Las indicaciones precisas de 
instrumentación incluyen 
la necesidad de corregir 
una deformidad, el control 
de inestabilidad severa y 
la posibilidad de favorecerla artrodesis en casos de 
predisposición biológica o 
mecánica a la pseudoartrosis 
(descompresión de varios 
niveles, pacientes fumadores, 
trastornos endócrinos, etc.).
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 20ÍNDICE
Descompresión y fijación dinámica 
Esta opción, si bien se aplica desde hace años, no encuentra 
sustento en la literatura mostrando aquello que, se supone, 
serían ventajas sobre la artrodesis: evitar el desgaste del segmento 
adyacente y obtener mejores resultados funcionales.
Espaciadores interespinos
Con este tipo de implantes, ocurre algo similar que con la fijación 
dinámica: son utilizados con mucha frecuencia aún sin sustento 
bibliográfico ni indicaciones precisas. 
Al producir una cifosis segmentaria, aumentan los diámetros del 
canal y los forámenes. Este cambio sería el efecto buscado para 
la descompresión indirecta. Estudios in vitro muestran que esto 
es posible; sin embargo, su reproductibilidad en vivo, así como la 
duración de este cambio y el efecto de la cifotización sobre otros 
niveles, no ha sido evaluado correctamente.
Se decide realizar cirugía de liberación asociada a 
artrodesis con instrumentación desde L2 a L5.
Espinografía posoperatoria: frente y perfil
Se observa 
la alineación 
espinal 
posoperatoria.
 Síntesis: TRATAMIENTO
La meta del tratamiento debe ser aliviar los síntomas y recuperar 
la capacidad funcional. La primera opción terapéutica que se debe 
plantear a todo paciente sin compromiso motor es el tratamiento 
conservador.
La administración y elección de la medicación se determina en 
base a los síntomas principales.
La cronicidad del cuadro limita tanto el uso de esteroides por vía 
sistémica como los derivados opiáceos.
La kinesiología es utilizada frecuentemente para el manejo 
conservador. Las modalidades pasivas pueden ser de utilidad en los 
primeros estadios para el manejo de los síntomas.
Programa de Formación 
Continua AOSpine Patología Degenerativa–Conducto estrecho lumbar 21ÍNDICEN1.M6.T6
BIBLIOGRAFÍA
Abumi, K., Panjabi, M. M., Kramer, K. M., Duranceau, J., Oxland, 
T. y Crisco, J. J. (1990) Biomechanical evaluation of lumbar spinal 
stability after graded facetectomies. Spine (Phila Pa 1976), 15(11), 
1142-1147.
Amundsen, T., Weber, H., Lilleas, F., Nordal, H. J., Adelnoor, M. y 
Magnaes, B. (1995) Lumbar spinal stenosis. Clinical and radiologic 
features. Spine, 20(10), 1178-1186.
Beattie, P. F., Meyers, S. P., Stratford, P. T., Millard, R. W. y 
Hollenberg, G. M. (2000) Associations between patient report of 
symptoms and anatomic impairment visible on lumbar magnetic 
resonance imaging. Spine, 25(7), 819-828.
Garfin, S. R. y Herkowitz H. N. (1999) Instructional Course Lectures, 
The American Academy of Orthopaedic Surgeons - Spinal Stenosis. 
J Bone Joint Surg Am, 81-A(4), 572-586.
Kirkaldy-Willis, W. H., Paine, K. W., Cauchoix, J. y McIvor, G. 
(1974) Lumbar Spinal Stenosis. Clin Orthop, 99, 30-50.
Postacchini, F. (1996) Manegement of lumbar spinal stenosis. 
J Bone Joint Surg Br, 78(1), 154-164. 
Rush, J. A., Polatin, P. y Gatchel, R. J. (2000) Depression and 
chronic low back pain. Spine, 25(20), 2566-2571. 
Rydevik, B., Cohen, D. y Kostuik, J. P. (1997) Spine epidural 
steroids for patients with lumbar spinal stenosis. Spine, 22(19), 
2313-2317.
Satomi, K., Hirabayashi, K. y Toyama, Y. (1992) A clinical study of 
degenerative spondilolisthesis. Radiographic analysis and choice of 
treatment. Spine, 17, 1329-1336.
Verbiest, H. (1954) A radicular syndrome from developmental 
narrowing of the lumbar vertebral canal. J Bone Joint Surg Br, 
36-B(2), 230-237.
Wiltse, L. L. (1991) History of spinal disorders. En Frymoyer J. 
W. (Ed) The Adult Spine: Principles and Practice. New York: 
Raven Press, 33-35.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7638662
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=10751293
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4274946
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8898152
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11034638
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9346155
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=1462209
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13163105
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2267608
http://jbjs.org/content/81/4/572
https://books.google.com/books/about/The_Adult_Spine.html?id=RS2HSgAACAAJ&redir_esc=y
	1+: 
	index: 
	2-: 
	2+: 
	1: 
	2: 
	a1: 
	a2: 
	3: 
	b1: 
	b2: 
	b3: 
	4: 
	c1: 
	3-: 
	3+: 
	5: 
	6a: 
	c2: 
	4c: 
	4d: 
	4e: 
	4f: 
	5a: 
	5b: 
	5c: 
	5d: 
	5e: 
	6b: 
	6c: 
	6: 
	bib: 
	4-: 
	4+: 
	5-: 
	5+: 
	6-: 
	6+: 
	7-: 
	7+: 
	8-: 
	8+: 
	9-: 
	9+: 
	10-: 
	10+: 
	11-: 
	11+: 
	12-: 
	12+: 
	13-: 
	13+: 
	14-: 
	14+: 
	15-: 
	15+: 
	16-: 
	16+: 
	17-: 
	17+: 
	18-: 
	18+: 
	19-: 
	19+: 
	20-: 
	20+: 
	21-:

Continuar navegando