Logo Studenta

ASIGNACIONES FAMILIARES Administracion de salarios argentina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
UNIDAD IV 
 
ASIGNACIONES FAMILIARES 
 
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS 
Históricamente las asignaciones familiares integrativas del sistema de la Seguridad Social, se han liquidado 
a través de los empleadores, mediante el sistema de Fondo compensador.- 
Su génesis, reconocimiento y garantía es contenida en el art 14 bis de la Constitución Nacional en el tercer 
párrafo del mismo: 
Art. 14 bis-CN –tercer párrafo- 
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En 
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o 
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del 
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección 
integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una 
vivienda digna. 
Esta protección de la familia tiene su correlato en la estructura del sistema de ASIGNACIONES FAMILIARES.- 
 
Actualmente está vigente el SISTEMA DENOMINADO SUAF Sistema Único de Asignaciones Familiares 
El SUAF es el mecanismo por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares en forma directa a 
los trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. 
De esta forma, el Estado Nacional le quita a los empleadores la carga financiera a través del pago 
anticipado de las asignaciones. 
Mediante este Sistema efectúa los controles de derecho sobre las asignaciones familiares de los 
trabajadores y las efectiviza, en caso de corresponder. El SUAF suplantó al Sistema de Fondo 
Compensador. 
Es un sistema de control, validación, liquidación y pago directo. 
ANSES www.anses.gov.ar incorporó a todas las empresas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares, 
SUAF, es el sistema creado por el organismo que consiste que las Asignaciones Familiares, sean liquidadas 
y pagadas directamente por el Estado a los trabajadores. 
 Así: -Las empresas que se inscriban en la AFIP como empleadores a partir del 1º de diciembre de 2005 
quedan automáticamente dentro del Sistema, SUAF, pago directo de las Asignaciones Familiares. 
 
Formularios a presentar por los empleados 
 
- PS.2.51 - DDJJ Solicitud Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual – SUAF 
- PS.2.53 - DDJJ Renuncia – Revocación de Renuncia al cobro de Asignaciones Familiares – SUAF 
- P.S.2.55 - DDJJ Novedades Unificadas – SUAF 
- P.S.2.57 - Nota de Reclamo – SUAF 
 
Sistema Único de Asignaciones Familiares (S.U.A.F.) 
Trabajadores en relación de dependencia de empresas incorporadas 
 
 
 
2 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
De acuerdo con la información suministrada por la ANSeS en su página web, los trabajadores que cobran 
sus asignaciones familiares por ANSES podrán cambiar el lugar y forma de cómo las perciben por web. – 
2009- 
Se trata de una nueva opción para tramitar un cambio en el cobro de las asignaciones familiares a través 
de la página web de ANSES, la que se suma a la posibilidad de realizarlo personalmente en una 
delegación. 
Esta nueva aplicación, llamada Medio de Pago a través de la Web – SUAF – Asignaciones Familiares, se 
encuentra ubicada en la Autopista de Servicios. 
Para acceder a ella, el trabajador deberá contar con su clave de la Seguridad Social (para obtenerla, debe 
ingresar a la Autopista de Servicios), la que a su vez le será de utilidad para acceder a otras aplicaciones del 
sitio, con acceso a información personal como el registro de sus aportes. 
El nuevo servicio sirve tanto para los trabajadores que ya están cobrando sus asignaciones familiares a 
través de una cuenta bancaria propia, una cuenta sueldo o por ventanilla de una entidad bancaria, como 
para los empleados que percibirán sus asignaciones por primera vez. 
Para efectuar el trámite deberán ingresar el domicilio y el código postal de su domicilio o de la empresa, 
según lo que le resulte más conveniente, y se les asignará automáticamente el nuevo domicilio o bien 
ingresar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) donde ANSES transferirá el monto que le corresponde percibir en 
concepto de asignaciones familiares. 
Las asignaciones familiares que se cobran a través de esta modalidad son: 
Ayuda Escolar, Hijo / Hijo con Discapacidad, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio. 
Trabajadores en Actividad 
 
 
ASIGNACIONES FAMILIARES – LEGISLACIÓN VIGENTE 
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS 
Son prestaciones de la Seguridad Social, que se efectivizan con el sueldo mensual o la segunda quincena 
para el personal jornalizado. 
- No tienen naturaleza salarial. 
- No pueden ser cobradas por ambos cónyuges.(salvo asig. Por matrimonio). 
- Tampoco pueden ser cobradas en dos empleos (excepto asignación por maternidad). 
- No pueden pagarse en forma fraccionada o proporcional al tiempo de trabajo. 
Si existe derecho a percibirlas se las cobra por el monto total. 
El objetivo de las asignaciones familiares es la protección y promoción de la familia tanto en su constitución 
como en su desarrollo en condiciones dignas. 
Es decir brindan una ayuda económica al trabajador, que permite solventar parte de los gastos del núcleo 
familiar, son inembargables. 
 
REQUISITOS PARA SU COBRO 
- El trabajador debe estar en relación de dependencia. 
- Tener la antigüedad requerida para cada asignación. 
- Presentar la documentación que acredite el hecho que origina la asignación. 
- Presentar la documentación que verifica la relación familiar. 
- Que no sea cobrada la asignación por el otro cónyuge, excepto la asignación por matrimonio. 
 
 
 
3 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
- Debe ser cobrada por el cónyuge que trabaja en relación de dependencia. 
- En caso de que ambos cónyuges trabajen en relación dependencia en empresas privadas, en la 
administración pública, o en alguna entidad que tenga establecido el régimen de asignaciones 
familiares, el cobro corresponde al que mayor beneficio le produzca. 
- La cobrara la esposa cuando esta posea la patria potestad o tenga a su cargo la atención económica 
de los hijos, probada en forma fehaciente. 
- Cuando el trabajador se encuentre empleado en más de una empresa, solamente cobra las 
asignaciones de aquel trabajo que tenga mayor antigüedad. 
- Los jubilados y pensionados nacionales cobran las asignaciones familiares siempre y cuando no las 
perciba el cónyuge. 
- Durante la vigencia del seguro de desempleo tiene derecho al cobro de las asignaciones familiares. 
Asignaciones familiares: En el siguiente link encontrará los nuevos valores a junio 2021 y los 
topes. 
https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/cartilla/2021-
05/Montos%20Asignaciones%20Junio%202021.pdf 
Los trabajadores en relación de dependencia y los titulares de la Ley de Riesgos del Trabajo tienen 
derecho a las siguientes asignaciones familiares: 
 Asignación Familiar por Prenatal 
 Asignación Familiar Maternidad / Maternidad Down 
 Asignación Familiar por Hijo / Hijo con Discapacidad 
 Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual 
 Asignación Familiar por Matrimonio 
 Asignación Familiar por Nacimiento / Adopción 
Monotributistas 
Categorías B, C, D, E, F, G, H e I que tengan efectivamente abonados los pagos mensuales, tienen 
derecho a las siguientes asignaciones familiares: 
 Asignación Familiar por Prenatal 
 Asignación Familiar por Hijo / Hijo con Discapacidad 
 Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual 
Categorías J, K y L tienen derecho a las siguientes asignaciones familiares: 
 AsignaciónFamiliar por Hijo / Hijo con Discapacidad 
 Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual por hijo con Discapacidad 
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/prenatal/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/maternidad-maternidad-down/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/hijo-hijo-con-discapacidad/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/ayuda-escolar-anual/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/matrimonio/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/nacimiento-adopcion/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/prenatal/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/hijo-hijo-con-discapacidad/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/ayuda-escolar-anual/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/hijo-hijo-con-discapacidad/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/ayuda-escolar-anual/
 
 
 
4 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
Trabajadores de Casas Particulares (Servicio Doméstico) 
Tienen derecho a las siguientes asignaciones: 
 Asignación Familiar Maternidad / Maternidad Down 
 Asignación Universal por Hijo para Protección Social 
 Asignación por Embarazo para Protección Social 
Requisitos a cumplimentar para el cobro de los distintos derechos a asignaciones familiares 
Ayuda Escolar Anual 
La Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por 
la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona 
solamente a uno de los padres. 
A quiénes les corresponde 
 Trabajadores registrados 
 Titulares de la Prestación por Desempleo 
 Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo 
 Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur 
 Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 
 Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social 
 Monotributistas 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo 
vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar, excepto para el caso de hijos con 
discapacidad. 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Ayuda Escolar 
Anual. 
Trámite, por: Internet 
 Completar e imprimir el formulario que se encuentra en la web ingresando a: Acreditación 
de Escolaridad/ Escolaridad Especial/ Formación (PS 2.68) 
 Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado. 
 Enviar el formulario certificado por el colegio o centro de rehabilitación ingresando 
a Acreditación de Escolaridad on line. 
Presencial 
 Solicitar el formulario en una oficina de ANSES o imprimirlo desde aquí (PS 2.68 - 
Acreditación escolaridad). 
 Llevarlo al establecimiento para ser completado y sellado. 
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/maternidad-maternidad-down/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/asignacion-universal-por-hijo-auh/
https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares/asignacion-por-embarazo-para-proteccion-social/
https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/AYUDA%20ESCOLAR%20ANUAL.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/AYUDA%20ESCOLAR%20ANUAL.pdf
http://servicioswww.anses.gob.ar/cerescolarsitio/paginas/certificadoSolicitud.aspx
http://servicioswww.anses.gob.ar/cerescolarsitio/paginas/certificadoSolicitud.aspx
http://servicioswww.anses.gob.ar/CerEscWEBSitio/Paginas/AgreeCargaWeb.aspx
https://www.anses.gob.ar/archivos/formulario/PS%202.68%20ACREDITACI%C3%93N%20ESCOLARIDAD.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/formulario/PS%202.68%20ACREDITACI%C3%93N%20ESCOLARIDAD.pdf
 
 
 
5 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
 Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno por internet, o a 
través del teléfono 130. 
Se debe acreditar obligatoriamente cada año la escolaridad o rehabilitación del hijo o hijo con 
discapacidad a través del Formulario PS. 2.68 - Acreditación de Escolaridad/ Escolaridad Especial/ 
Formación. 
Hijo / Hijo con Discapacidad 
Es el pago mensual que abona ANSES por cada hijo menor de 18 años, o sin límite de edad en el 
caso de hijo con discapacidad. Se abona a uno solo de los padres. 
A quiénes les corresponde 
 Trabajadores registrados. 
 Titulares de la Prestación por Desempleo. 
 Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. 
 Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. 
 Trabajadores de temporada en relación de dependencia que se encuentren con reserva de 
puesto de trabajo a mes completo y que no perciban ninguna suma de dinero durante ese 
período. 
 Monotributistas. 
 Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo 
vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar. 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Hijo / Hijo con 
Discapacidad 
 En el caso de Hijo con Discapacidad deberá tener vigente la Autorización por Discapacidad 
emitida por ANSES. Ver Tramitación de la autorización para el pago de asignaciones por 
hijo con discapacidad 
Trámite 
 Es presencial, con turno previo. 
Maternidad / Maternidad Down 
Es el pago que abona ANSES a todas las trabajadoras durante la Licencia por Maternidad que 
otorga el empleador. 
A quiénes les corresponde 
 Trabajadoras registradas 
 Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo 
 Trabajadoras de casas particulares (Servicio Doméstico) 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
http://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosWeb/SOLICITANTE.ASPX?Grupo=8
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/hijo-hijo-con-discapacidad.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/hijo-hijo-con-discapacidad.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/28ecbfd45ef53a830f6ee0949d09ac3390ad77d1.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/28ecbfd45ef53a830f6ee0949d09ac3390ad77d1.pdf
https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
 
 
 
6 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
 Presentar documentación solicitada en Cartillas Asignación Familiar por Maternidad/ 
Maternidad Down / Asignación Familiar por Maternidad Servicio Doméstico. 
 Tener una antigüedad mínima en cada uno de los empleos de tres (3) meses a la fecha de 
inicio de la Licencia por Maternidad. La trabajadora que logra la antigüedad con 
posterioridad a la fecha en que inició la Licencia por Maternidad percibe esta Asignación 
Familiar por los días que le resten gozar de la licencia pre-parto y/o post-parto, a partir de 
la fecha en que alcanzó la antigüedad requerida. 
 Las trabajadoras de temporada pueden computar, además, el período desempeñado en 
tareas comprendidas en el régimen de Asignaciones Familiares con el mismo empleador, 
durante los doce (12) meses inmediatamente anteriores al inicio de la actual actividad. 
Trámite 
 Es presencial. 
 Podrá solicitarla una vez declarado el embarazo ante el empleador y hasta el mismodía en 
que finaliza la licencia con turno previo. 
Matrimonio 
Es el pago que otorga ANSES por única vez a quienes contraen matrimonio. Se abona a ambos 
cónyuges, siempre que se encuentren comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares. 
A quiénes les corresponde 
 Trabajadores registrados. 
 Titulares de la Prestación por Desempleo. 
 Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. 
 Titular de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo 
vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar. 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Matrimonio. 
Trámite 
 Es presencial 
 Podrán solicitarlo una vez transcurridos dos (2) meses y hasta dentro de los dos (2) años de 
la fecha del matrimonio. 
Nacimiento / Adopción 
La Asignación Familiar por Nacimiento/Adopción es el pago extraordinario que abona la ANSES, 
por única vez, a los trabajadores por el nacimiento o adopción de un hijo. 
Esta asignación se abona a uno solo de los padres. 
A quiénes les corresponde 
 Trabajadores registrados 
 Titulares de la Prestación por Desempleo 
 Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo 
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/48afc511591561d75661659ab36969d77bd060f5.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/48afc511591561d75661659ab36969d77bd060f5.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/fdd28aedc5497e62290541981c15eca12e7b6383.pdf
https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/5b4085a7b95f7c2fc9814b26ccb4366d5876ac21.pdf
 
 
 
7 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
 Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo 
vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar. 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Nacimiento / 
Adopción. 
Trámite 
 Si los datos del nacimiento ya se encuentran acreditados en ANSES, podés solicitar el pago 
llamando al 130. 
 Si los datos del nacimiento no están acreditados, deberás solicitar un turno y presentarte 
en las oficinas de ANSES con la documentación requerida. 
 Puede realizarse una vez transcurridos los dos (2) meses y hasta dentro de los dos (2) años 
de la fecha de ocurrido el nacimiento o de dictada la sentencia de adopción. 
Prenatal 
La Asignación familiar por Prenatal es el pago que realiza la ANSES durante los meses de gestación 
y hasta el mes que se produzca el nacimiento o interrupción del embarazo. 
A quiénes les corresponde 
 Trabajadores registrados 
 Titulares de la Prestación por Desempleo 
 Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo 
 Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur 
 Monotributistas 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 En caso que quien lo perciba sea un titular masculino, deberá tener acreditada ante ANSES 
la relación de matrimonio o convivencia con la mujer embarazada. 
 Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo 
vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar. 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Prenatal. 
Trámite 
 Es presencial. 
 Puede iniciarse a partir de las 12 semanas de gestación. 
PARA AQUELLAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN DESOCUPADAS, SE LES RECONOCIERON 
LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: 
https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/878186a08cfd7c55a083e4c3bbf262e77678f41f.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/878186a08cfd7c55a083e4c3bbf262e77678f41f.pdf
https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/PRENATAL.pdf
 
 
 
8 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
Asignación Universal por Hijo 
Es un pago mensual que abona ANSES por cada hijo menor de 18 años, hasta un máximo de 5 
hijos, priorizando a los hijos con discapacidad y a los de menor edad. Se liquida a uno solo de los 
padres, priorizando a la mamá. 
Los titulares de esta asignación tendrán la posibilidad de acceder a los créditos ARGENTA. 
A quiénes les corresponde 
 Desocupados 
 Trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, 
Vital y Móvil 
 Monotributistas sociales 
 Trabajadores del servicio doméstico 
 Quienes perciban alguno de los siguientes planes: 
o Argentina Trabaja 
o Manos a la Obra 
o Ellas Hacen 
o Programas del Ministerio de Trabajo: Compatibilidad de programas y proyectos 
Requisitos 
 Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 En el caso de un hijo con discapacidad, el cobro de la asignación es sin límite de edad, y se 
liquida un monto especial. Para percibirla, deberá tramitar previamente la autorización 
para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES. 
 El cobro de la Asignación Universal por Hijo requiere la acreditación anual de escolarización 
y controles de salud de los niños. 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Universal por Hijo. 
Monto de la asignación 
 El 80% del monto total se liquida mensualmente. 
 El 20% restante, se abona una vez al año, cuando se haya acreditado: 
o Menores de 5 años: estar inscriptos en el Programa SUMAR. 
o De 5 a 18 años: cumplir con los controles de salud y con la asistencia regular a un 
establecimiento educativo formal reconocido por el Ministerio de Educación. 
Trámite 
 Es presencial, sin turno previo. 
 Para la presentación de la libreta o formulario deberá Sacar turno. 
Asignación por Embarazo para Protección Social 
Es el pago que abona ANSES a las mujeres embarazadas. Se abona desde la semana 12 de 
gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo, y se encuentra supeditada a la 
inscripción en el Programa SUMAR (a excepción de las Trabajadoras del Servicio Doméstico, las 
Trabajadoras de Temporada y las Monotributistas Sociales), y el cumplimiento de los controles 
médicos establecidos por el Programa. 
https://www.anses.gob.ar/institucional/programas/argenta/
https://www.anses.gob.ar/archivos/archivoPrestacion/PROGRAMAS%20Y%20PROYECTOS%20COMPATIBLES%20AUH.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/fdb6b048049420d51903046be2cd4280f44a455f.pdf
http://www.msal.gob.ar/sumar
 
 
 
9 
 
Materia: Administración de Remuneraciones. 
Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos 
Profesoras: - C.P. María Antonia Ortiz - C.P. Romina Aguilar 
Diaz 
A quiénes les corresponde 
 Desocupadas 
 Trabajadoras en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, 
Vital y Móvil 
 Monotributistas sociales 
 Trabajadoras del servicio doméstico 
 Quienes perciban alguno de los siguientes planes: 
o Argentina Trabaja 
o Manos a la Obra 
o Ellas Hacen 
o Programas del Ministerio de Trabajo: Compatibilidad de programas y proyectos 
Requisitos 
 Contar conla información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. 
En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. 
 Inscribirse previamente en el Programa SUMAR, administrado por el Ministerio de Salud de 
la Nación. Más información en www.msal.gob.ar/sumar 
 Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación por Embarazo para Protección 
Social 
Monto de la asignación 
 El 80% del monto total se liquida mensualmente. 
 El 20% restante, se abona cuando se hayan acreditado los controles de salud y el 
nacimiento del bebé o interrupción del embarazo. 
Trámite 
 Es presencial, con turno previo. 
 
 
 
 
 
https://www.anses.gob.ar/archivos/archivoPrestacion/PROGRAMAS%20Y%20PROYECTOS%20COMPATIBLES%20AUH.pdf
http://www.msal.gob.ar/sumar
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/7e25799af7ad1600abfeb3b13b2ce15ebcadb816.pdf
https://www.anses.gob.ar/archivos/cartilla/7e25799af7ad1600abfeb3b13b2ce15ebcadb816.pdf