Logo Studenta

Forma Celular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hoy hablaremos de…
Br. Yojan Monserrat
LA CÉLULA
¿Qué es la Célula?
La célula es comprendida como 
la unidad morfológica, 
estructura y funcional de todos 
los seres vivos. 
También puede ser vista como
la mínima porción de 
protoplasma que posee 
existencia independiente.
Generalidades
Según el número de células el 
organismo puede ser:
Unicelulares Pluricelulares
Generalidades
Puede ser observada de 
distintas formas.
Microscopio Óptico Microscopio Electrónico
Revela la morfología de la 
célula en cuestión.
Revela la ultraestructura de 
la célula a estudiar.
Generalidades
Las células se asocian y 
forman los tejidos
Los tejidos se agrupan y 
constituyen los órganos
Los órganos se relacionan
y componen los sistemas
Eucariota
VS
Procariota
Célula Procariota
• Pequeñas (entre 0,5 y 10 micras)
• De estructura sencilla, poco complejas
• Poseen pared celular además de 
membrana plasmática (sin colesterol)
• Su material genético se encuentra 
disperso en el citoplasma en forma 
circular 
• (carecen de núcleo)
• No presentan organelas (carecen de 
sistemas de endomembranas)
• Su reproducción es asexual
Célula Eucariota
• De mayor tamaño (entre 10 a 150 
micras)
• De estructura más compleja, muy 
especializadas
• Poseen membrana plasmática (con 
colesterol)
• Su material genético está contenido en 
el núcleo rodeado por una membrana
• Presentan organelas celulares 
(sistema de endomembranas) y 
citoesqueleto
• Su reproducción es sexual y asexual
• Se dividen por mitosis y meiosis
Protoplasma
El protoplasma que rodea al núcleo y
que contiene organelas e inclusiones se
denomina citoplasma.
El citoplasma no estructurado que
rodea a las organelas e inclusiones se
denomina citosol.
Composición Química
Contenido citoplasmático: componentes orgánicos e inorgánicos.
Componentes inorgánicos:
Agua 75-85%
Iones (Ca, Cl, Na, K)
Sales 
Componentes orgánicos:
Proteínas
Carbohidratos
Lípidos
Ácidos nucleicos
Composición Química
Carbohidratos Lípidos
Almacenamiento y obtención de 
energía. Fundamentalmente se 
componen de hidrógeno, carbono y 
oxígeno
Reserva energética, función 
estructural, reguladora. Formados 
principalmente por ácidos grasos y 
glicerina u otros alcoholes
Propiedades Fisiológicas
Irritabilidad: virtud que tiene toda célula 
viva de responder ante un estímulo 
(neuronas, células musculares).
Contractilidad: capacidad de algunas 
células de contraerse ante ciertos 
estímulos (c. musculares, mioepiteliales).
Conductividad: propiedad de algunas 
células para transmitir una onda de 
excitación a lo largo de su citoplasma.
Propiedades Fisiológicas
Reproducción: capacidad de las células 
de multiplicarse por mitosis 
Diferenciación: proceso ordenado 
mediante el cual las células sufren 
modificaciones de su expresión génica 
adquiriendo así una morfología y 
funciones especializadas.
Polaridad celular: se refiere a la existencia 
de regiones especializadas en la 
membrana plasmática de una misma 
célula en virtud de los elementos que 
conforman esas regiones, determinando 
así las funciones celulares.
Propiedades Fisiológicas
Absorción: capacidad de incorporar 
sustancias del medio externo hacia el 
interior celular (endocitosis).
Respiración: capacidad de las células 
de producir energía en forma de ATP 
y oxígeno a través del ciclo de Krebs.
Secreción: capacidad de ciertas 
células de transformar las sustancias 
absorbidas en otras .
Excreción: capacidad de las células 
de eliminar sustancias de desecho 
producto del metabolismo celular
Factores que 
determinan la Forma
1. Presión de las células vecinas.
2. Tensión superficial.
3. Citoesqueleto.
4. Rigidez de la membrana.
5. Viscosidad del citoplasma.
6. Función celular.
Formas Celulares
Se le designan nombres a las formas comparándolas con figuras 
geométricas, así tenemos formas prismáticas, cilíndricas, cúbicas, 
poliédricas, estrelladas etc.
Prismática
(núcleo ovalado) 
Prismática
(núcleo circular) 
Fusiforme
(núcleo ovalado) 
Formas Celulares
Se le designan nombres a las formas comparándolas con figuras 
geométricas, así tenemos formas prismáticas, cilíndricas, cúbicas, 
poliédricas, estrelladas etc.
Célula Bicóncava
(anucleada) Célula Estrellada
(núcleo celular) 
Célula Poliedrica
(núcleo redondo, 
polinucleada) 
Formas Celulares
Se le designan nombres a las formas comparándolas con figuras 
geométricas, así tenemos formas prismáticas, cilíndricas, cúbicas, 
poliédricas, estrelladas etc.
Célula Plana
(núcleo prominente) Célula Cilíndrica
(núcleo ovalado, 
polinucleada) 
Célula Piramidal
(núcleo redondo) 
Formas Celulares
Se le designan nombres a las formas comparándolas con figuras 
geométricas, así tenemos formas prismáticas, cilíndricas, cúbicas, 
poliédricas, estrelladas etc.
Célula Piriforme
(núcleo redondo) 
Célula Caliciforme
(núcleo aplanado) 
The End
Muchas gracias
	Diapositiva 1: Hoy hablaremos de…
	Diapositiva 2: ¿Qué es la Célula?
	Diapositiva 3: Generalidades
	Diapositiva 4: Generalidades
	Diapositiva 5: Generalidades
	Diapositiva 6: Eucariota VS Procariota
	Diapositiva 7: Célula Procariota
	Diapositiva 8: Célula Eucariota
	Diapositiva 9: Protoplasma
	Diapositiva 10: Composición Química
	Diapositiva 11: Composición Química
	Diapositiva 12: Propiedades Fisiológicas
	Diapositiva 13: Propiedades Fisiológicas
	Diapositiva 14: Propiedades Fisiológicas
	Diapositiva 15: Factores que determinan la Forma
	Diapositiva 16: Formas Celulares
	Diapositiva 17: Formas Celulares
	Diapositiva 18: Formas Celulares
	Diapositiva 19: Formas Celulares
	Diapositiva 20: The End

Continuar navegando

Otros materiales