Logo Studenta

4to_Biologia-Diferenciado_guia-1_Homeostasis-y-autorrgulacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE ESTUDIO Nº 1: REGULACIÓN DE FUNCIONES CORPORALES Y 
HOMEOSTASIS 
 
Nombre:……………………………………………………………………Curso:………………………… 
 
Resumen de contenidos: 
 
- Conceptos fundamentales: homeostasis 
y medio interno 
- Regulación de la temperatura corporal 
- Regulación de la presión arterial 
- Regulación de la glicemia 
- Respuesta frente al estrés 
Habilidades a desarrollar: 
 
- Razonar, inferir y hacer conjeturas, 
en base a conocimientos previos y 
problemas. 
- Utilizar distintas fuentes de 
información. 
- Interpretar gráficos, fotografías, dibujos y esquemas 
funcionales. 
 
 
1. Conceptos fundamentales sobre regulación 
 
El organismo debe reaccionar al ambiente para mantener su integridad 
 Uno de los mayores problemas que enfrentan los organismos biológicos, especialmente los 
animales, son los cambios continuos del medio donde viven. La temperatura varía frecuentemente 
durante las 24 horas del día. También puede variar en el mismo lapso, La presión atmosférica, la 
humedad relativa, la disponibilidad de alimentos y otros factores que ejercen efectos importantes 
sobre las formas vivientes. Un organismo que no sea capaz de responder a estos cambios de forma 
adecuada, tiene pocas probabilidades de sobrevivir. Esta sobrevivencia depende de su capacidad 
para contrarrestar los cambios en su medio ambiente, de tal 
manera que al ser afectado por ellos, sus características 
internas no experimenten variaciones superiores a las que 
son compatibles con la vida. Este ajuste continuo de las 
condiciones interna a las circunstancias externas es lo que 
permite al organismo individual conservar su integridad e 
independencia frente a un mundo que cambia 
constantemente. 
 
Actividad 1: Evidenciando el gradiente ambiental 
a) ¿Cómo sería el gráfico de la figura 1, si se tratara de 
una serpiente y no de un ser humano? Justifica 
 
El medio interno es el lugar clave en que debe 
producirse el equilibrio de variables 
 En un organismo multicelular complejo como el de 
los animales superiores, la mayor parte de las células que 
lo constituyen no están en contacto directo con el ambiente exterior, sino que viven sumergidas en el 
llamado líquido intercelular o intersticial, que junto a la linfa y el plasma, es considerado como el 
medio interno de los organismos superiores. En éstos, el líquido intercelular es el medio ambiente 
inmediato de las células corporales, y desempeña el papel que, en los seres unicelulares, está 
reservado al agua en que viven, vale decir, actúa como agente de intercambio de materiales con las 
células. Por su intermedio, el oxígeno y los nutrientes pasan desde la sangre hacia las células; a su 
vez, el CO2 y los desechos metabólicos de la célula pasan desde ella hacia la sangre, para ser 
finalmente eliminados del cuerpo. La tendencia del organismo a mantener constante su medio interno 
se denomina homeostasis. 
 
Actividad 2: Identificando 
la ubicación del medio 
interno. 
Muy simple. En los 
esquemas de la figura 2 
colorea la ubicación del 
medio interno, según la 
definición previa. Justifica 
 
 
 
 
 
 
 
 
Temperatura ambiental v/s corporal
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Tiempo (h)
T
e
m
p
e
ra
tu
ra
 (
ºC
)
Tº ambiental
Tº corporal
 
Figura 1. Gráfico de tº ambiental v/s 
corporal 
 
Figura 2. Esquemas de células interactuando con el plasma 
sanguíneo 
Profesora Soledad Pacheco E. 
Departamento de biología 
 
 2 
El líquido intersticial se origina por el balance de dos presiones opuestas 
 En el cuerpo humano, la cantidad total de agua corresponde aproximadamente al 60% del 
peso corporal. De esa agua, alrededor de dos tercios se encuentra dentro de las células, formando el 
líquido intracelular; el tercio restante está fuera de la célula, razón por la cual se le llama líquido 
extracelular. De acuerdo a su localización, el líquido extracelular (20% del peso corporal) se 
subdivide en el líquido intravascular (5%), que está dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, y el 
líquido intercelular o intersticial (15%), que baña todas las células del cuerpo. 
 
En la figura 3 se muestra el 
origen del líquido intercelular. Los 
capilares son el sitio de intercambio 
de materiales entre las células 
corporales y la sangre de los vasos 
sanguíneos. En el extremo arterial 
del capilar, la presión hidrostática 
(la ejercida por el agua contenida 
en la sangre) es mayor que la 
presión osmótica generada por las 
proteínas plasmáticas. Esta 
diferencia de presiones fuerza la 
salida de agua y de partículas 
pequeñas disueltas (glucosa, 
aminoácidos y otros nutrientes), 
desde los capilares hacia los 
espacios intercelulares, donde 
pasan a constituir el líquido 
intercelular o intersticial. El proceso descrito es una filtración, por que las partículas de mayor tamaño 
presentes en la sangre, incapaces de atravesar el endotelio vascular, permanecen al interior de éstos 
vasos. En el extremo venoso del capilar, la presión sanguínea se hace menor que la presión 
osmótica, determinando que parte del agua componente del líquido intercelular regrese por osmosis 
al interior de los capilares, llevando consigo los catabolitos (productos del metabolismo celular) 
disueltos que provienen de las células. 
 En base a lo anterior, es fácil comprender que, como resultado de las actividades metabólicas, el 
organismo esté sujeto a cambios continuos que tienden a alterar su medio interno, al restarle sustancias 
incorporadas desde el medio externo o sintetizadas durante el anabolismo, o agregarle los materiales 
residuales del catabolismo. En definitiva, los mecanismos homeostáticos contrarrestan las modificaciones 
del medio interno inducidas por agentes, no sólo exteriores al organismo, sino también por aquellos 
generados en su interior. 
 
Actividad 3: Consecuencias de una alteración del medio interno 
Explica qué consecuencia tendría en el equilibrio del medio interno, que el plasma sanguíneo tuviese: 
a) un exceso de sales. 
b) falta de proteínas plasmáticas. 
c) menor número de glóbulos rojos que lo normal. 
 
La homeostasis se basa en sistemas de control bien establecidos 
Los mecanismos homeostáticos se estructuran en base a sistemas de control 
homeostáticos de origen nervioso y endocrino. Los distintos factores físicos y químicos que son 
mantenidos en forma constante por el organismo responden a una fisiología idéntica o al menos 
análoga a las vías de regulación de ciertas hormonas endocrinas. De esta manera, todo sistema de 
control homeostático posee los siguientes componentes: 
Estímulo Receptor Centro integrador Efector 
Del medio 
interno o 
externo, físico 
o químico, 
detectados por 
un... 
encargado de 
“comprender” la 
variación producida 
y enviar señales a 
través de vías 
aferentes 
hormonales o 
nerviosas hasta 
un... 
que puede estar en el sistema 
nervioso o en una glándula 
endocrina, procesando toda la 
información, a veces contrapuesta, 
que recibe desde los receptores 
para responder a través de una vía 
eferente nerviosa u hormonal hasta 
el... 
que es la estructura, 
generalmente un tejido 
muscular o glandular, 
encargado de ejecutar la 
respuesta más adecuada 
al estímulo. 
De esta manera, el estímulo original puede ser contrarrestado o eliminado. En todos los casos, el 
sistema de control sustenta una retroalimentación negativa, vale decir, cuando se produce un 
aumento en el producto de la reacción, disminuye su producción (y viceversa). Si bien existen 
mecanismos de retroalimentación positiva, estas tienden a asociarse con estados patológicos o 
anormales. 
 
 
 
 
 
Figura 3. Dinámica de presiones en el intercambio capilar 
 3 
2. Regulación de la temperatura corporal 
 
A menos que estemos con fiebre, la temperatura de los tejidos del cuerpo se mantiene casi 
constante, independiente de la temperatura ambiental, la que puede provocar grandes alteraciones 
en la temperatura de la piel. 
Esta regulación es uno de los ejemplos más claros de retroalimentaciónnegativa, pues un 
imperceptible aumento de la temperatura sanguínea captado por los termoreceptores hipotalámicos 
es suficiente para hacer disminuir los mecanismos productores de calor y para aumentar la eficiencia 
de los que hacen que este se pierda, mientras que un leve descenso en ella provoca lo contrario. 
Los mecanismos involucrados en ello son, además, un buen ejemplo de regulación nerviosa y 
hormonal coordinadas entre sí. 
 
Cuando un individuo se expone al frío intenso, los receptores de la piel y los del hipotálamo envían 
señales hacia la corteza cerebral y hacia el hipotálamo mismo. 
 
Termorregulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTÍMULO 
VÍAS NERVIOSAS 
CORTEZA CEREBRAL 
HIPOTÁLAMO 
TERMORRECEPTORES 
CUTÁNEOS 
TERMORRECEPTORES 
CENTRALES 
MÉDULA SUPRARENAL 
(DESCARGA DE 
ADRENALINA) 
MÚSCULOS DE LA PIEL 
(PIEL DE GALLINA) 
MÚSCULOS DEL 
ESQUELETO 
ARTERIOLAS 
CUTÁNEAS 
(VASOCONTRICCIÓN) 
TEMPERATURA DE LA 
PIEL 
TEMPERATURA DE LA 
SANGRE 
RESPUESTA 
VOLUNTARIA
: Moverse 
RESPUESTA 
INCONCIENTE: 
tiritones 
Ambos centros elaboradores envían a los músculos 
esqueléticos la orden de contraerse involuntariamente 
en forma de tiritones, con lo que aumenta la 
producción de calor. Además, el hipotálamo activa una 
acción simpática responsable de la vasoconstricción 
cutánea en todo el cuerpo y de la piloerección, que 
tienden a disminuir la perdida de calor, y envía 
estímulos a la medula suprarrenal para que secreta 
adrenalina. 
 
 4 
Ejemplo regulación hormonal de la temperatura corporal mediante retroalimentación negativa: 
 
 
3. Regulación de la presión sanguínea. 
 
Otras situaciones de estrés fisiológico son aquellas que amenazan con hacer disminuir la presión 
arterial, ya que de ella depende que llegue la sangre, con nutrientes y oxígeno, a todos los tejidos del 
cuerpo. En su regulación, al igual que en la de la temperatura, se aprecia fácilmente que una 
disminución desencadena mecanismos que la hacen aumentar, mientras que su incremento provoca 
lo contrario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Regulación de la glicemia. 
El control de la glicemia involucra a varios órganos y hormonas de acción antagónica 
 La glucosa es un monosacárido proveniente de la digestión de los di y polisacáridos. Se 
absorbe en el intestino y es transportada al hígado, donde la mayor parte es almacenada en forma de 
glucógeno. La conversión de la glucosa a glucógeno es una función específica de las células 
hepáticas, denominada glucogénesis. Simultáneamente, dos mecanismos inversos tienden a 
incrementar el nivel de glucosa sanguínea: la glucogenólisis o reconversión del glucógeno en 
glucosa, y la gluconeogénesis o transformación de aminoácidos y ácidos grasos en glucosa. En 
definitiva, el nivel de glucosa en la sangre se mantiene más o menos constante, a una concentración 
media de 1 gramo por litro de sangre. 
 La importancia fisiológica de la glucosa ya la conocemos: la degradación de la glucosa 
durante la respiración celular proporciona prácticamente toda la energía requerida para los procesos 
metabólicos. Una hipoglicemia (disminución del nivel normal de glucosa sanguínea) afecta en primer 
término al cerebro, pues las neuronas son incapaces de usar otro combustible distinto a la glucosa. 
 
 
La presión arterial depende, 
fundamentalmente, de tres variables: El 
débito cardíaco, la resistencia periférica y la 
cantidad de agua en el LEC, así que 
enfrentar una situación de estrés como una 
hemorragia hace necesario ajustar tanto la 
función cardiovascular como la renal, para 
lo que es necesario, en primer lugar, que 
estimulen los barorrepceptores ubicados en 
algunas arterias. Una vez que eso ocurre, 
se echan a andar mecanismos 
compensatorios tanto nerviosos como 
hormonales, siendo los primeros más 
rápidos y los segundos más duraderos. 
Los barorreceptores que han captado un 
descenso en la presión arterial envían 
impulsos aferentes al centro regulador de la 
función cardiovascular ubicado en el bulbo 
raquídeo el cual envía impulsos nerviosos 
que provocan vasoconstricción, y que activan 
la estimulación simpática del corazón, 
haciendo que este se contraiga con más 
fuerza y con mayor frecuencia para que 
aumente el gasto cardíaco. 
 
Por otra parte, los barorreceptores envían 
señales al SNC, desde donde estimula la 
secreción de la hormona antidiurética ADH), 
que provoca sensación de sed, 
vasoconstricción y, lo más importante, 
aumento de la permeabilidad de los túbulos 
renales al agua, para que esta pueda pasar de 
vuelta a la sangre. 
 5 
Esto puede traducirse en vértigos, temblores musculares, visión borrosa, desmayos y otras 
afecciones más serias. Por otro lado, una hiperglicemia puede generar varios trastornos 
importantes. El aumento de la presión osmótica en los sitios donde se acumula la glucosa produce 
deshidratación celular. El aumento de glucosa rebasa sus posibilidades de retención renal, lo que se 
acompaña de menor reabsorción de agua: vale decir, hay glucosuria (azúcar en la orina) y poliuria 
(mucha orina). Esta misma situación produce polidipsia (sed intensa) y polifagia (aumento del apetito) 
para contrarrestar la pérdida de glucosa en la orina. 
 
Las glándulas endocrinas más involucradas en el control homeostático de la glucosa son el páncreas 
endocrino y las glándulas suprarrenales. Ambas producen hormonas específicas que actúan sobre un 
órgano blanco determinado e interactúan entre sí, regulando la cantidad de glucosa en la sangre. 
 En este control se deben considerar tres grandes efectores: el tejido adiposo, los músculos y 
el hígado. Estos van a funcionar interviniendo ya sea en el aumento o la disminución de la glucosa 
sanguínea. De estos, el hígado debe ser considerado como un gran “amortiguador de glucosa”, ya 
que en forma rápida actúa entregando glucosa o acumulándola cuando las concentraciones de ella 
han aumentado en la sangre. 
 
PÁNCREAS 
 
El páncreas es una glándula mixta (anficrina): produce enzimas 
digestivas y hormonas. En 1869, el anatomista alemán Paul 
Langerhans, observó que el páncreas contenía grupos de 
células claramente separadas del tejido glandular circundante. 
Estos grupos constituían el 2% de la masa total del páncreas y 
aparecían como diminutas islas celulares o, como Langerhans 
las llamó, islotes. Los islotes de Langerhans están constituidos 
principalmente por células β que producen insulina y células 
α que secretan glucagón. Existe también un tercer tipo de 
células pancreáticas (células delta ) que secretan 
somatostatina, hormona que participaría en la regulación de la 
secreción de insulina y glucagón .Asimismo inhibe la secreción 
de la hormona del crecimiento y es hipoglicemiante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diabetes mellitus 
La diabetes mellitus es un síndrome donde se altera el metabolismo de los carbohidratos, grasas y 
proteínas, bien por falta de secreción de insulina o por disminución de la sensibilidad tisular a esta 
hormona. Se conocen dos tipos de diabetes mellitus: 
 
1. La diabetes de tipo I, también denominada diabetes mellitus insulinodependiente (DMDID), se debe 
a una falta de secreción de insulina. 
2. La diabetes de tipo II, también denominada diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID), 
obedece a una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. 
Esta menor sensibilidad a la insulina suele conocerse como resistencia a la insulina. 
 
 
 
 
INSULINA Facilita el transporte activo de la glucosa al interior de las 
células a través de la membrana celular, en especial a las 
células musculares y adiposas. En presencia de insulina, el 
exceso de glucosa es captado por las células musculares y 
almacenado como glucógeno. Por su parte, las células 
adiposas almacenan el exceso de glucosa como sustancias 
grasas. Además, la insulina promueve en el hígado la 
captación de glucosa y su almacenamientocomo 
glucógeno. En conjunto, todos estos efectos provocan una 
disminución de los niveles de glucosa en la sangre, por lo 
que la insulina es una hormona hipoglicemiante. 
GLUCAGÓN Estimula la movilización de glucosa, ácidos grasos y 
aminoácidos, desde los sitios de almacenamiento hacia la 
sangre. Como aumenta los niveles sanguíneos de glucosa, 
es una hormona hiperglicemiante. Los efectos del 
glucagón son opuestos a los ejercidos por la insulina; de 
esta manera se contribuye a regular los niveles de glucosa 
en la sangre (glicemia). También influyen en la glicemia las 
hormonas hiperglicemiantes: hormona del crecimiento, 
adrenalina y cortisol. 
 6 
El efecto esencial de la falta de insulina o resistencia a la insulina sobre el metabolismo de la glucosa 
consiste en que la mayoría de las células, con excepción de las del encéfalo, no absorben ni utilizan 
de modo eficiente la glucosa. El resultado es un aumento de la glicemia, un descenso progresivo de 
la utilización celular de la glucosa y un aumento de la utilización de las grasas y de las proteínas. 
Debido a que la insulina es incapaz de promover el transporte de la glucosa hacia las células del 
cuerpo, el nivel de glucosa sanguínea es alto y la glucosa se pierde en la orina (glucosuria). 
Los signos patognómicos de la diabetes mellitus son las tres “polis”: poliuria, excesiva producción de 
orina debido a la incapacidad de los riñones de reabsorber agua; polidipsia, sed excesiva; y 
polifagia hambre excesiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diabetes de tipo I. 
Ausencia de producción de insulina por las 
células beta del páncreas. 
La lesión de las células beta del páncreas o las 
enfermedades que alteran la producción de 
insulina pueden ocasionar una diabetes de tipo 
I. 
Las infecciones víricas y los trastornos 
autoinmunitarios pueden contribuir a destruir las 
células beta de muchos enfermos con diabetes 
de tipo I, pero la herencia también desempeña 
una función primordial que establece la 
vulnerabilidad de estas células a su destrucción. 
En algunos casos, puede existir una tendencia 
hereditaria a la degeneración de las células beta 
sin ninguna infección vírica ni enfermedad 
autoinmunitaria. 
 
La diabetes de tipo I suele empezar alrededor 
de los 14 años de edad y por esta razón, 
también se denomina muchas veces diabetes 
mellitus juvenil. La diabetes de tipo I puede 
empezar de manera muy brusca, en tan solo 
unos días o semanas, con tres secuelas 
esenciales: 1) hiperglicemia, 2) aumento de la 
utilización de las grasas con fines energéticos y 
de la síntesis de colesterol en el hígado y 3) 
reducción de las proteínas orgánicas. 
 
También se llama diabetes mellitus insulino-
dependiente (IDDM) porque se requieren 
inyecciones de insulina para evitar la muerte. La 
aparición de la IDDM es más común en persona 
menores de 20 años, a pesar de que persiste 
por toda la vida. 
Diabetes de tipo II. 
Resistencia a los efectos metabólicos de la 
insulina. 
La diabetes tipo II se genera por una 
sensibilidad muy mermada de los tejidos 
efectores a las acciones metabólicas de la 
insulina, estado conocido como resistencia a 
la insulina. Este síndrome, al igual que la 
diabetes de tipo I, se acompaña de 
numerosas alteraciones metabólicas, pero 
los cetoácidos no suelen elevarse. 
 
La diabetes de tipo II es mucho más común 
todos los casos de diabetes. En general, 
empieza a partir de los 40 años, a menudo 
en la década de los 50 a los 60, y se 
instaura de manera gradual. Por eso, a este 
síndrome se le conoce como diabetes del 
adulto. 
 
A diferencia de la de tipo I, la diabetes de 
tipo II se asocia con un incremento de la 
insulina plasmática. Esto se debe a una 
respuesta compensadora de las células beta 
del páncreas por el descenso en la 
utilización y depósito de los hidratos de 
carbono y el incremento consiguiente de la 
glicemia. 
El resultado es una hiperglicemia discreta 
tras la ingestión de hidratos de carbono en 
las primeras fases de la enfermedad. En las 
últimas etapas de la diabetes de tipo II, las 
células beta del páncreas se “agotan” y no 
son capaces de producir la insulina 
suficiente para evitar una hiperglicemia más 
intensa, sobre todo tras ingerir una comida 
rica en hidratos de carbono. 
La mayoría de los enfermos con diabetes de tipo 
II son obesos. 
Importante: 
La glicemia es la medida de concentración de glucosa libre en la sangre o plasma 
sanguíneo. 
Durante el ayuno, los niveles normales de glucosa oscilan entre 60 y 99 mg/dL. 
Cuando la glicemia es inferior a este umbral se habla de hipoglicemia. Genera una 
serie de síntomas, los cuales pueden incluir nerviosismo, temblor, sudor o cansancio. 
Cuando la glicemia supera los 126 mg/dL se alcanza la condición de hiperglicemia. 
Los síntomas comunes son: boca seca, sed, orinar frecuentemente, cansancio y visión 
borrosa. 
 7 
Actividad 4: 
El siguiente gráfico muestra los resultados de un examen realizado en ayunas a dos individuos (P y 
Q) luego de administrarles una misma dosis de glucosa vía oral 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLÁNDULAS SUPRARRENALES 
 Las dos porciones funcionales que poseen estas glándulas, corteza y médula, secretan 
hormonas relacionadas con el control de la glicemia. En la zona fascicular de la corteza se producen 
los glucocorticoides y en la médula, de la adrenalina. 
 
Glucocorticoides 
 Corresponden a un grupo de hormonas esteroidales conformadas por cortisol y corticosterona, 
de las cuáles la más importante es la primera, por representar el 95% del total de glucocorticoides 
secretados. Si bien aquí estudiamos su efecto sobre la glucosa, cabe recordar que estas hormonas 
poseen otras funciones. 
 Su acción sobre la glicemia consiste en estimular la gluconeogénesis. Esto adquiere 
importancia durante períodos prolongados de ayuno, donde las reservas de glucógeno se han 
agotado. Para lograr la gluconeogénesis, los glucocorticoides tienen un efecto catabólico sobre las 
proteínas, provocando la desaminación de estas y movilizan glicerol y ácidos grasos de los depósitos 
de lípidos. 
 La secreción de glucocorticoides es regulada por el sistema hipotálamo-hipófisis, a través de 
la adrenocorticotrofina (ACTH), mediante retroalimentación negativa de la [corticosterona] sobre el 
hipotálamo. Al estar sometido a estrés, el hipotálamo es estimulado por vía nerviosa debido a la 
acción de la corteza cerebral. 
 
Adrenalina 
 Representa el 80% de la secreción de la médula adrenal y se origina por adición de un grupo 
metilo a la noradrenalina (que representa el otro 20% de la secreción). Esta transformación se ve 
favorecida por una alta concentración de glucocorticoides. 
 De la misma forma que el glucagón, la adrenalina ocasiona glucogenólisis, permitiendo una 
vía rápida de obtención de glucosa tras romper los enlaces glucosídicos vía fosforilasas. Tiene, por 
tanto, efecto hiperglicemiante. 
 Si bien los niveles de adrenalina se regulan mediante retroalimentación negativa, ante 
situaciones de estrés, hipoxia (falta de oxígeno disuelto en la sangre) o hipoglicemia, es activado el 
control nervioso simpático: el hipotálamo estimula por vía nerviosa a la médula suprarrenal a través 
de fibras simpáticas para que produzca adrenalina, la cual actúa a nivel hepático y muscular, 
desdoblando el glucógeno en glucosa. Junto al aumento en la glicemia, la adrenalina genera un 
aumento de la presión arterial y del flujo de sangre a los músculos, aumento del metabolismo celular, 
de la fuerza muscular y de la velocidad de coagulación sanguínea. 
 
5. Estrés y homeostasis 
 
El estrés es un estado o situación del cuerpo producido por diversos “agentes nocivos” y manifestado 
por un conjunto de cambios. Puede definirse también como el comportamiento innato de los animales 
frente a una amenaza. Es una respuesta defensiva o adaptativa del organismo, con la finalidad de 
controlar su reacción ante un estímulo que percibe peligrosoo le produce estrés. Es una conducta 
normal y sana de los individuos, pero puede transformarse en una patología si se mantiene en el 
tiempo y se combina con cuadros ansiosos. 
 
 
A) Según los resultados obtenidos, ¿Cuáles son las 
conclusiones que puedes extraer? 
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
………………………………………………….………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………… 
 
 
 
 8 
Cualquier estímulo que induzca una respuesta de estrés se denomina estresor. Un estresor puede 
ser de naturaleza física, como la deshidratación o la exposición continuada al frío o al calor. Otros 
estresores son de naturaleza psicológica como reacciones emocionales fuertes, como la violencia, el 
maltrato, el despido del trabajo, el bullying, la muerte de un ser querido. 
Los mecanismos homeostáticos del organismo tratan de contrarrestar el estrés. Cuando tienen éxito, 
el medio interno se mantiene dentro de los límites normales. Si el estrés es inusual, extremo o de 
larga duración los mecanismos normales pueden no ser suficientes. 
El estrés puede ser agudo, como cuando el individuo siente una amenaza inmediata a su vida, y hace 
reaccionar al organismo por medio de una respuesta innata que asegure su supervivencia, es la 
respuesta fisiológica normal ante un estímulo estresor. 
 
El estrés crónico se genera cuando la situación que provoca estrés se extiende por tiempos 
prolongados. Desajusta al organismo y puede desencadenar una enfermedad por mala adaptación. 
Los individuos que se enferman por estrés suelen presentar una serie de molestias, como dolores 
musculares, cansancio, irritabilidad y aumento de las enfermedades infectocontagiosas, ya que su 
sistema inmune se encuentra deficiente. En consecuencia, este tipo de estrés resulta nocivo y puede 
llevar a la muerte. Un agente estresor exógeno, es aquel que proviene del ambiente. Un agente 
estresor endógeno, es aquel que surge del mismo individuo, como el miedo frente a una amenaza. 
 
El estrés fisiológico corresponde a un estado del organismo. El estrés psicológico podría definirse 
como un estado de la mente. Está producido por estresantes psicológicos y se manifiesta por un 
síndrome. El estresante psicológico es algo que el individuo percibe como una amenaza a su 
supervivencia o a su propia imagen. Además, no es necesario que esta amenaza sea real. Sólo tiene 
que serlo para el individuo. 
 
¿Hay alguna relación entre el estrés psicológico y el fisiológico? 
 
La respuesta es claramente sí. El estrés fisiológico suele ir acompañado de un cierto grado de estrés 
psicológico. En muchas personas el estrés psicológico produce algunas respuestas de estrés 
fisiológico. Por ejemplo, se dice que, antiguamente, cuando los chinos sospechaban que una persona 
mentía, le hacían masticar polvo de arroz y luego escupirlo. Si el polvo salía seco, no humedecido por 
la saliva, consideraban al sospechoso culpable. Parece ser que sabían que mentir pone “nerviosas” a 
las personas y que el nerviosismo les deja la boca seca. (Recuerde que el sistema simpático inhibe la 
secreción de saliva, “lucha o huida”). 
 
RESPUESTA AL ESTRÉS 
En sus investigaciones Selye (1930) demostró que muchas condiciones estresantes desencadenaban 
una secuencia similar de cambios corporales. Estos cambios los llamó Síndrome General de 
Adaptación o simplemente Respuesta al Estrés. 
Los experimentos iniciales de Selye estuvieron orientados a descubrir una nueva hormona sexual, 
para lo cual inyectó extracto de ovario en ratas. Un análisis meticuloso de los resultados le permitió 
observar cierta constancia en los cambios producidos, los que incluían, entre otros, hipertrofia de la 
corteza adrenal o la aparición de úlceras gástricas y duodenales. 
Asimismo, la magnitud de estos cambios fue proporcional a la cantidad de extracto ovárico inyectado. 
Seyle definió que independientemente de la naturaleza del estímulo nocivo, el organismo responde 
de manera estereotipada. Esta reacción representa un esfuerzo del organismo para adaptarse a la 
nueva condición a la que es sometido, y la denominó Síndrome general de adaptación (SAG). El 
SAG, tal como lo describió Selye, incluye tres etapas universales. 
 
• Respuesta inicial de lucha o huida. 
• Una reacción de resistencia. 
• Una fase de agotamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respuesta de lucha o huida. 
 
Originalmente Selye la llamó fase de 
reacción de alerta por ser inmediata, es 
iniciada por impulsos nerviosos desde el 
hipotálamo hacia la división simpática 
del sistema nervioso autónomo, lo que 
incluye también a la médula suprarrenal, 
(recuerde que el estímulo del simpático 
estimula la secreción de las 
catecolaminas hormonas adrenalina y 
noradrenalina, por la médula 
suprarrenal). 
Reacción de resistencia 
Se inicia en gran parte por hormonas liberadoras 
hipotalámicas, por ello es más tardía. La CRH (hormona 
liberadora de corticotrofina) estimula a la adenohipófisis a 
secretar ACTH. Esta hormona trófica estimula a su vez a la 
corteza suprarrenal a secretar altas cantidades de cortisol. 
El cortisol estimula la degradación de triglicéridos (lipolisis). 
Estimula también el catabolismo de las proteínas 
musculares aportando así aminoácidos como sustrato para 
la gluconeogénesis en el hígado. Por otra parte, la 
presencia prolongada del cortisol deprime al sistema 
inmune. Si el estresor es eliminado, significa que se ha 
sobrevivido al episodio causante del estrés, se han 
impuesto los mecanismos homeostáticos y el organismo 
regresa a la normalidad. A veces esto no ocurre y se pasa a 
la fase de agotamiento. 
 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRÉS Y ENFERMEDAD 
 
Aun cuando no se puede precisar como el estrés 
está involucrado en las enfermedades humanas, si 
es manifiesto que pueden desencadenar 
trastornos al inhibir en forma temporal el sistema 
inmunitario. Dentro de los trastornos relacionados 
con estrés se cuentan la gastritis, la colitis 
ulcerosa, el síndrome de colon irritable, la 
hipertensión, la artritis reumatoide, los dolores de 
cabeza tipo migrañas y la depresión. Es también 
sabido que una persona bajo estrés tiene un 
riesgo mucho mayor de desarrollar una 
enfermedad crónica o morir prematuramente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fase de agotamiento 
Si las reservas del cuerpo bajan a tal punto que no pueden sostener la fase de resistencia sobreviene 
el agotamiento. 
La exposición por largo tiempo al cortisol y las otras hormonas involucradas en la reacción de 
resistencia pueden provocar: 
• Desgaste muscular. 
• Úlceras en el tubo digestivo. 
• Supresión del sistema inmune. 
• Falta de las células beta pancreáticas (secretoras de insulina). 
 10 
6. Equilibrio el volumen hídrico 
 
La mantención del medio interno se basa en el equilibrio del volumen hídrico 
 
 Como los animales terrestres no siempre tienen acceso automático al agua dulce o salada, 
deben regular su contenido hídrico equilibrando las ganancias y las pérdidas: 
Los animales ganan agua: 
 Bebiendo líquidos e ingiriendo alimentos que contienen agua 
 Por procesos oxidativos que se producen en las mitocondrias. Ej. al oxidarse 1 gramo de glucosa, se 
forman 0,6 gramos de agua, al oxidarse 1 gramo de proteína, se originan 0,3 gramos de agua y al 
oxidarse 1 gramo de grasa, se produce 1,1 gramos de agua. 
En promedio, el humano bebe aproximadamente 2.300 mililitros de agua por día en alimentos y 
bebidas, y gana unos 200 mililitros adicionales por la oxidación de las moléculas de nutrientes. 
Al mismo tiempo, se pierde agua: 
 A través de los pulmones, en la forma de exhalación de aire húmedo 
 Por las heces fecales 
 Por la piel, tanto por transpiración como 
por evaporación 
 Por excreción en forma de orina, 
porcentualmente la vía másimportante 
de todas 
 
Actividad 5: Deduciendo por qué las 
pérdidas de agua son variables 
a) Explica la causa de las diferencias 
entre las tres columnas de datos de la 
tabla 1 
b) ¿Cuál es el órgano más relevante en la 
pérdida de agua en reposo? 
 
 
 
 
La regulación del equilibrio hídrico incluye traspasos de agua entre compartimientos intra y 
extracelulares 
 
 
El cuerpo tiene tres compartimientos hídricos 
principales: el plasma (7%), el líquido intersticial y la 
linfa (28%) y el líquido intracelular (65%). Los 
volúmenes aproximados aparecen en la tabla 2. 
El agua absorbida por el tracto digestivo, la 
principal fuente de ganancia hídrica, pasa en gran 
medida hacia los capilares intestinales y entra en el 
plasma por medio de la osmosis. Debido al 
transporte activo de moléculas simplificadas y de sales minerales hacia el interior de los capilares 
desde el intestino, el plasma sanguíneo se vuelve hipertónico1 en comparación con el contenido 
intestinal, y por eso el agua tiende a seguir a las partículas en disolución, en dirección hacia el 
plasma. (La ganancia o pérdida de agua desde el plasma es de extrema importancia para el 
mantenimiento de una presión arterial estable y para la normalidad de la función cardiaca). La presión 
hidrostática fuerza al líquido a través de las paredes capilares en dirección al espacio intersticial. Sin 
embargo, la mayor parte de este líquido vuelve a incorporarse al plasma por osmosis o a través de 
los vasos linfáticos. 
 El agua que permanece en el compartimiento intersticial entra en contacto con las células de 
los tejidos. Como sus membranas son permeables al agua, ésta se mueve libremente hacia el interior 
 
1 Hipertónico: equivale a "mayor concentración que", es decir, se utiliza respecto a un líquido de referencia. Ej. un té con más azúcar que otro es hipertónico, en la medida 
que el otro posee efectivamente menos azúcar. El ser hipertónico implica poseer mayor presión osmótica, es decir, mayor tendencia a captar agua por osmosis. 
Tabla 1. Variación de la pérdida de agua en distintas 
situaciones 
Pérdidas diarias 
de agua al día 
(ml) 
A 
temperatura 
normal 
En 
clima 
caluro
so 
Tras 
ejercicio 
intenso 
y 
prolonga
do 
Respiración 350 250 650 
Orina 1400 1200 500 
Piel (perspiración 
insensible) 
350 350 350 
Piel 
(transpiración) 
100 1400 5000 
Heces 100 100 100 
Total 2300 3300 6600 
Tabla 2. Composición volumétrica del cuerpo 
humano 
Componentes 
sólidos 
40% del peso del 
cuerpo 
40% 
Agua: 40 litros 
60% del total del 
peso 
3 litros de plasma 
2 litros de glóbulos rojos 
10 litros de líquido 
intersticial y linfa 
25 litros de líquido 
intracelular 
 
Principales flujos de agua entre 
compartimientos del cuerpo humano 
 11 
de las células. Por lo tanto, el agua se encuentra en constante movimiento de un compartimiento a 
otro. 
 Varios factores afectan al movimiento del agua de un compartimiento a otro. La 
deshidratación, pérdida de agua mayor que la ingestión, incrementa la concentración de solutos del 
líquido extracelular; en consecuencia, el agua se desplaza hacia el exterior de las células, incluyendo 
a las de la mucosa bucal, dando la sensación de sequedad que asociamos con la sed. 
 El sudor humano, a diferencia del de la mayoría de los mamíferos, contiene sal. En caso de 
sudor profuso, si se repone el agua, pero no la sal, el agua se desplazará hacia el interior de las 
células corporales diluyendo su contenido. Los efectos de tal dilución son particularmente graves en 
el sistema nervioso central, y la intoxicación hídrica puede dar lugar a desorientación, convulsiones, 
coma e incluso muerte antes de que pueda ser excretado el exceso de agua. 
 Una cantidad de disfunciones fisiológicas, como la retensión de sal, que puede ocurrir como 
consecuencia de una enfermedad renal, o la pérdida de proteínas plasmáticas como resultado de la 
inanición, pueden conducir a la acumulación de líquido en el espacio intersticial, situación conocida 
como edema. 
 
La capacidad selectiva de la membrana plasmática genera gradientes iónicos 
 
Recordemos conceptos vistos en años anteriores: 
La membrana plasmática presenta una permeabilidad selectiva, es decir, es permeable al agua 
pero impermeable a ciertos solutos disueltos en agua. Cada vez que la concentración de solutos es 
mayor en un lado de la membrana que en el otro, pasa agua a través de la membrana hacia el lado 
de mayor concentración de solutos (osmosis) hasta alcanzar el equilibrio osmótico. En el caso de la 
célula, ésta se hincha o se deshidrata. El medio isotónico es aquel en el cual las células no sufren 
cambios en su contenido acuoso. El medio hipertónico – por ejemplo una solución salina - causa 
aumento de volumen celular. El medio hipotónico – como el agua destilada - causa disminución del 
volumen celular. Ambas situaciones se esquematizan en la figura 5 
 
Actividad 6: Hacia dónde van los iones. 
En la serie de gráficos de la figura siguiente, se indican las concentraciones de los principales 
constituyentes presentes en el medio interno, respecto al medio intracelular. Estudia los gráficos con 
atención. 
 
 
 
a) Señala cuál es la dirección 
del gradiente a través de las 
membranas plasmáticas de 
los iones: sodio, potasio, 
cloruro y fosfato. 
 
 
b) Si hay mayor concentración 
de iones al interior de las 
células que en el intersticio 
o el plasma, ¿por qué las 
células no tienden a 
reventarse con agua? 
 
 
 
 
 
 
 
c) ¿Cuál parece ser el ion más 
relevante en la regulación 
del flujo osmótico? Justifica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Porcentaje comparativo de iones entre el medio interno y el ambiente 
celular

Continuar navegando