Logo Studenta

introduccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HORTIFRUTICULTURA
Introducción
Actualidad
• 30,083 productores dedicados a la actividad 
hortofrutícola, con un área de 30,581 ha 
(42,813 mz)
• Las exportaciones más relevantes de frutas en 
Nicaragua esta referida al banano, mango y 
sandía, con montos anuales superiores a los 
diez, dos y un millón de dólares, 
respectivamente.
Municipios aptos para Hortalizas
Municipios para Frutales
HORTICULTURA
Definición:
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
(1993) define a las hortalizas como "plantas comestibles
que se cultivan en las huertas" y, a su vez, a la huerta
como "el sitio de corta extensión, generalmente cercado
de pared, en que se plantan verduras, legumbres y,
principalmente, árboles frutales".
Definición práctica:
• La progresión de conceptos descrita y el entendimiento 
agronómico actual permiten proponer la siguiente 
definición: "hortalizas son plantas herbáceas, de ciclo 
anual o bienal, excepcionalmente perenne, de prácticas 
agronómicas intensivas, cuyos productos son usados 
en la alimentación humana al estado natural o 
procesados y presentan un alto contenido de agua 
(mayor a 70%), un bajo contenido energético (- de 100 
cal/100g) y una corta vida útil en poscosecha (variable 
desde unos pocos días a un año como máximo)". 
Órgano Hortalizas
Raíz camote, nabo, , rábano, raíz picante, zanahoria. 
Tubérculo Papa 
Tallo Espárrago. 
Bulbo Ajo, cebolla, cebollino, chalota. 
Hoja Acelga, achicoria, col crespa, espinaca, hinojo, 
lechuga, perejil, puerro, repollo, repollo de Bruselas. 
Pecíolo Apio. 
Inflorescencia Brócoli, coliflor. 
Fruto inmaduro Chiltoma, petit pua, elote, pepino, pimiento, frijo
verde, pipían. 
Fruto maduro Chiltoma, berenjena, melón, pepino, pimiento, 
sandía, tomate, ayote. 
Semilla 
inmadura 
Petit pua, frijol verde, soya verde. 
FOTOPERIODO
• Desde el punto de vista de la producción, en la 
mayoría de las hortalizas, la respuesta 
fotoperiódica más importante es la floración, 
ya sea para la obtención del producto 
hortícola o para la producción de las semillas 
de la especie. 
CLASIFICACION SEGUN FOTOPERIODO REQUERIDO PARA LA FLORACION
Plantas de día largo 
(luz creciente) 
Plantas neutras 
(indiferente)
Plantas de día corto 
(luz decreciente)
Achicoria Apio Chiltoma
Espinaca Petit pua Camote 
Rábano Cebolla Fresa
Repollo Papa Lechuga 
Papa Pepino Soya 
Frijol verde
Pipián italiano
Tomate 
Zanahoria 
PERIODO DE SIEMBRA A COSECHA
En la práctica resulta de importancia conocer el 
período de tiempo que transcurre entre el 
inicio o siembra de un cultivo y su cosecha. 
Esto permite programar adecuadamente el 
uso del recurso suelo, las labores del cultivo y 
la cosecha, permite comparar rentabilidad de 
diversas especies según ocupación del suelo, 
etc.. 
< 60 60 -90 90 - 120 > 120
Acelga 
Cebollín 
Cilantro 
Espinaca 
Lechuga 
Perejil 
Rábano 
Zapallito 
italiano 
Petit pua
Brócoli 
Coliflor 
Elote 
Lechuga 
Melón 
Pepino 
Frijol verde 
Repollo 
Tomate 
Zanahoria
Chiltoma
Apio 
Papa 
Pimiento 
Puerro 
Repollito de 
Bruselas 
Sandía 
Tomate 
Zanahoria 
Ayote
Ajo 
Alcachofa 
Cebolla 
Espárrago 
Número aproximado de días de siembra a cosecha
SISTEMAS DE ESTABLECIMIENTO
Los sistemas de establecimiento de los cultivos hortícolas son 
variables, pudiéndose usar a menudo más de uno en una 
especie determinada. El tomate, por ejemplo, puede 
establecerse a partir de semillas (en siembra directa o en 
siembra de almácigo y posterior trasplante), de partes 
vegetativas (con estacas herbáceas y meristemas), e incluso 
de partes reproductivas (mediante el cultivo de anteras). 
PLANTACION
(partes vegetativas)
SIEMBRA DIRECTA ALMACIGO Y 
TRASPLANTE
Ajo (bulbillos) 
Camote (raíz 
tuberosa) 
Papa (tubérculos) 
Acelga 
Arveja 
Betarraga 
Cebollín 
Espinaca 
Haba 
Hinojo 
Lechuga 
Melón 
Pepino 
Perejil 
Frijol 
Rábano 
Sandía 
Zanahoria 
Pipían italiano 
Ayote
Chiltoma
Apio 
Berenjena 
Brócoli 
Cebolla 
Coliflor 
Elote
Espárrago 
Lechuga 
Chile 
Repollito de Bruselas 
Repollo 
Tomate
HORTIFRUTICULTURA

Continuar navegando