Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Respiración Holotrópica
 
Pero déjame decirte que mientras tu mente egoísta domine tu ser, no podrás 
estar verdaderamente tranquilo, sólo lo consigues en los breves momentos 
inmediatos a conseguir lo que deseas, después vuelve el vacío porque tu ser 
verdaderamente no se ha llenado con todas esas cosas, sólo lo parece, el 
vacío perdura y cada vez es más visible y produce más dolor.
 
Como el ego es un sentido de identidad derivado de las cosas externas, 
necesita identificarse con ellas. Necesita ser defendido y alimentado 
constantemente. Las identificaciones más habituales del ego guardan relación 
con las posesiones, con el trabajo, con tu estatus y reconocimiento social, con 
el conocimiento y la educación, con la apariencia física, con las habilidades 
personales, con las relaciones, con tu historia personal y familiar, con los 
sistemas de creencia y también con las identificaciones colectivas: nacionales, 
religiosas y otras. Ninguna de estas identificaciones eres realmente TÚ.
Tú, TU EGO, probablemente es un exitoso profesional. Seguramente cuando 
hablas de ti dices “Yo soy un profesional”. Pero, querido amigo, es mucho 
mejor decir, por ejemplo, “YO SOY JUAN”.
 
Otro aspecto del dolor emocional que forma parte intrínseca de la mente 
egoísta es una profunda sensación de falta de totalidad o de carencia, de no 
estar completo. Si esa sensación es inconsciente, se manifiesta como un 
sentimiento constante e inquietante de no ser lo suficientemente bueno, de no 
merecer la pena.
 
Todos lo hemos sentido en propia piel, al principio de forma inconsciente, 
teniendo la necesidad de comprar cosas, de tener posesiones, de garantizar 
una tranquilidad, de apegarnos a nuestros seres queridos y no querer que se 
vayan.
Si tuvieras mucho dinero y te preguntaran “¿qué necesitas?” probablemente tu 
respuesta sincera sería “nada, yo ya lo tengo todo”. Tal vez empezarías a 
contar que has tenido éxito dentro de tu empresa y has conseguido que te 
dieran una muy buena indemnización, y que con el dinero que te habían dado 
has  podido poner en marcha tu propia empresa, que estás muy contento con 
todo lo que tienes a tu alrededor, aunque cuando estás sólo contigo mismo y 
sin tener la mente ocupada en hacer proyectos y desarrollando ideas te sientes
muy mal y no sabes por qué.
 
 
¿Comprendes ahora que probablemente algo anda mal y que tienes que 
empezar tu propio camino de desarrollo?
 
Repito. Si esa sensación es inconsciente, sentirás como un intenso deseo, 
ansia y necesidad. En cualquier caso, a menudo entrarás en una búsqueda 
compulsiva de gratificación para tu ego y de cosas con las que identificarte 
para llenar el agujero que sientes dentro.
 
No eres el único. Todas las personas buscan de alguna manera llenar dicho 
vacío; es decir, llegar a la totalidad. Muchas tradiciones espirituales lo dicen y 
hablan de que es una motivación innata del ser humano. Pero en nuestra 
cultura materialista y tecnológica nos hemos ido alejando de esta idea de 
conexión real con el todo, y ya no hay mucho espacio ni tiempo para prácticas 
que faciliten dicha conexión. A veces esto nos lleva a buscarla de una forma 
equivocada, como sería el caso de las adicciones (alcohol, drogas, piercing, 
tatuajes, pandillas).
 
Una de las formas para alcanzar la totalidad desde la aparición del hombre 
sobre el planeta es a través de la música, con el ritmo. Porque la música 
cambia nuestros sentimientos y emociones. En muchas culturas la música se 
usa para alcanzar mundos que están más allá de lo material. La música 
trasciende el intelecto y nos permite conectar con nuestros propios procesos. 
Sería como el lenguaje del alma.
 
Para lograr esa totalidad, en la actualidad existe una técnica psicoterapéutica 
que integra elementos de tradiciones ancestrales y aborígenes, de las filosofías
espirituales de Oriente y de la moderna psicología, incluyendo las modernas 
investigaciones sobre la conciencia. Resulta de un trabajo de investigación de 
los estados no ordinarios de conciencia, que ha llevado a la creación de una 
cartografía de la psique muy completa. En realidad esta técnica no es 
absolutamente nueva, sino que ya está en la mayoría de las tradiciones 
místicas, como la meditación o el yoga, donde se busca contactar con el Ser 
(sanador interno). Estoy hablando de la técnica denominada respiración 
holotrópica que no recurre a los fármacos.
 
NO A LOS FÁRMACOS
Nos angustiamos cuando pensamos en la muerte, cuando tememos perder un 
objeto querido, cuando nos sentimos culpables. Muchos problemas 
emocionales a menudo provienen de una insatisfacción de los deseos 
profundos. A menudo se utiliza el mundo exterior para escapar de esta 
situación (demasiadas horas de sueño, demasiada televisión, consumo de 
alcohol o drogas, demasiada música, etc.). Cuando este mundo exterior falla, la
persona se ve forzada a confrontar su mundo interior, del que había estado 
escapando (ya no hay escapatoria) y se produce una crisis. Esta crisis es un 
síntoma, una expresión del esfuerzo del organismo por sanar, de la necesidad 
de una transformación interior. Y hay ocasiones en que esta emergencia de 
material inconsciente interfiere de forma importante en la vida cotidiana.
 
En la psicología tradicional estos síntomas son considerados como 
enfermedades y se suelen tratar con fármacos que los suprimen. En ocasiones,
pasado un tiempo los síntomas vuelven a emerger, ya que no ha habido 
verdadera transformación, simplemente han sido «tapados» por los fármacos.
 
 
Con la respiración holotrópica, sin embargo, el síntoma es una oportunidad y 
funciona como una homeopatía de la psique. Es decir, lo que se busca es la 
intensificación de los síntomas para acelerar el proceso y acabarlo. Y así es 
como se produce la transformación de la persona. Pero para ello primero 
necesitamos entrar en un estado no ordinario de conciencia.
 
EN BUSCA DE UN ESTADO NO ORDINARIO DE CONCIENCIA
 
En primer lugar, el estado ordinario de conciencia es aquel en el que nos 
encontramos habitualmente en nuestra vida cotidiana, y en él nos identificamos
con nuestro cuerpo, nuestras sensaciones, nuestras emociones, nuestro ego, y
estamos limitados por el espacio y el tiempo.
 
En cambio, en el estado no ordinario dejamos de estar identificados con 
nuestro cuerpo y con nuestro ego y pasamos a un estado en el que podemos 
identificarnos con cualquier otro tiempo o situación.
 
Existen numerosas formas de inducir este estado no ordinario: ayunos 
prolongados, trabajos con temperaturas extremas, uso del dolor, de 
respiración holotrópica, canalización de la energía sexual (para aprovecharla 
para otros usos), uso de tambores y sonidos, ingesta de diferentes plantas de 
poder (ayahuasca), mantras, oraciones, visualizaciones, LSD (droga 
alucinógena), etc.
 
 
En el estado no ordinario de conciencia obtenido con respiración holotrópica,
la conciencia se expande. Es decir, permanecemos plenamente conscientes, 
cambia nuestro estado vibratorio y se aflojan los lazos que atan el alma al 
cuerpo físico, en ese estado somos conscientes de lo que ocurre en otras 
dimensiones y al mismo tiempo estamos aquí y ahora, se produce la apertura, 
se abre la puerta, se inicia un camino hacia el otro nivel de conciencia y 
comenzamos a visualizar las otras vidas. El alma abre su registro y nos 
conectamos con nuestra esencia, con nuestro ser superior, la regresión es el 
camino para expandir la conciencia. Ella se abre mostrándonos el alma, la 
esencia. Somos uno en el encuentro del viaje del alma, nos conectamos con 
nuestro ser lumínico, nos conectamos con el no tiempo, y la experiencia de las
vidas pasadas se abre a nosotros. Es ahí donde se produce la sanación, 
donde radica su potencial sanador, porque se trata de un proceso natural de 
integración, curación y regeneración.
 
 
 
RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA
 
Una investigación de más de 40 años sobre los estados ampliados de la 
conciencia llevó al descubrimiento de una técnica psicoterapéutica que 
involucra respiraciónrápida y profunda para permitir el acceso a estados no 
ordinarios de conciencia, en el cual es posible acercarse a la autoexploración y 
sanación, y tener acceso a las raíces de los problemas emocionales y 
psicosomáticos. De este modo se activa el inconsciente y movilizan energías 
bloqueadas para la transformación interior y el desarrollo espiritual. Se viven 
experiencias con un inmenso potencial transformador y evolutivo.
 
 
El término holotrópico (holo= totalidad, trópico= movimiento hacia) significa 
movimiento hacia la totalidad. La palabra holotrópico, entonces, sugiere la 
superación de la fragmentación interna, así como la sensación de separación 
entre el individuo y el entorno, lo cual es dañino. La sanación ocurre cuando se 
logra trascender la fragmentación interior y la soledad del ser individual, 
pudiendo así sentirse unido con la totalidad de lo creado. Los vacíos 
desaparecen y la vida comienza a tener significado porque se obtiene la 
sensación de identidad. El yo se extiende más allá (trans) de la persona, 
abarcando aspectos de la humanidad, la vida, el psiquismo y el cosmos, que 
antes eran experimentados como ajenos. Ya no buscamos nuestra propia 
felicidad, sino la felicidad de todos.
 
Los estados “holotrópicos” son comparables a los que se dan en ciertas 
prácticas espirituales o de meditación, ayunos, trances chamánicos, ingestión 
de plantas como la ayahuasca, y múltiples rituales con bailes y cantos de 
diversas culturas. Sólo que esta vez conseguimos dichos estados simplemente 
con la respiración hiperventilada y rápida, más el apoyo de una música 
determinada.
 
En pocas palabras, esta técnica de introspección consta de cinco elementos: 1)
proceso en grupo, 2) intensificación de la respiración (hiperventilación 
controlada), 3) música evocativa, 4) trabajo enfocado en el cuerpo para liberar 
energía bloqueada, y 5) dibujo expresivo.
 
¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA LA RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA?
 
La respiración rápida produce, de entrada, un torrente de sangre bien 
oxigenada que riega al cerebro. A este primer efecto, le sigue una pérdida del 
control voluntario de la respiración y un periodo mucho más largo de apnea 
(asfixia), durante el cual se invierte el equilibrio y el CO2 aumenta su cantidad 
relativa en el cuerpo, produciéndose un efecto narcótico. Este conjunto de 
pasos se puede repetir diversas veces hasta alcanzar lo más importante 
cuando hay privación de oxígeno: la implosión emocional (no se manifiestan 
emociones) y la catarsis (liberación de emociones). Para llegar a este punto del
proceso hay que mantener el ritmo respiratorio sin cesar, atravesando el primer
estado de vértigo, miedo o mareo que aparece.
 
El caos implosivo es producido por la iteración de la respiración rápida y todo el
proceso psicofisiológico asociado. Posteriormente se llega al estado límite, 
caótico. Luego se reestructura el mundo interno del sujeto: emociones, 
recuerdos, sensaciones, percepciones, temporalidad, redes de pertenencia e 
identidad… Este paso por el caos y la posterior salida con nuevo orden es, en 
sí mismo, el proceso catártico (liberador) de higiene de las opresiones 
emocionales, alrededor del cual se reordenará todo el mundo psicológico del 
sujeto. Se empieza a percibir el yo profundo que trasciende el tiempo, el 
espacio y los límites del cuerpo físico. Una vez se inicia este proceso del darse
cuenta, de reconocerse, la ternura y el amor suelen inundar el paisaje interno 
del sujeto.
 
Técnicamente, consiste en respirar rápido en extremo, siguiendo secuencias 
crecientes de 13 a 16 minutos y con un ritmo de respiración también creciente 
de 140 a 160 veces/minuto. Cada etapa de respiración rápida es seguida por 
un intermedio de descanso de 3 a 5 minutos. Por este procedimiento, más la 
posible ayuda de manipulaciones corporales especiales, se consigue que los 
respirantes imploten (retraigan) y luego exploten en una profunda catarsis de 
liberación emocional seguida de una etapa de apnea (asfixia) que puede durar 
entre una y dos horas. Durante esta segunda etapa de la sesión, la música 
especial que guía la respiracion holotrópica conduce por un recorrido biográfico
que permite a los participantes en las sesiones revisar su vida y, muy a 
menudo, descubrir los episodios de su vida en los que están atrapados tanto 
desde el punto de vista emocional como de relaciones sociales. Luego de un 
autoanálisis profundo, se obtiene la sanación psicosomática y espiritual.
 
VENTAJAS DE LA RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA
 
En primer lugar, a nivel clínico se oxigena la sangre y los tejidos, se vigorizan 
los órganos del cuerpo. Se beneficia y fortifica el sistema nervioso, muscular y 
glandular.
 
Permite inducir, de forma segura, estados no ordinarios de conciencia. Porque, 
en el momento en que las barreras psicológicas se debilitan, se pueden llevar 
a la conciencia un amplio espectro de contenidos relacionados con la propia 
vida (incluso episodios olvidados o reprimidos), memorias corporales y 
sensoriales, sensaciones físicas relacionados con problemas psicosomáticos, 
emociones vinculadas con las vivencias importantes, aspectos del inconsciente
personal y colectivo, recuerdos kármicos, memorias celulares y relacionadas 
con nuestro nacimiento, visiones chamánicas, imágenes congénitas que todos 
traemos al nacer, etc.
 
Se Liberan cargas emocionales innecesarias que ensombrecen la vida de la 
persona en forma de dolores emocionales, frustraciones, complejos, traumas, 
etcétera, actitudes que no permiten gozar la vida y que más tarde pueden 
derivar en manifestaciones más complejas, como un sistema nervioso enfermo 
o padecimientos físicos de todo tipo (enfermedades). Luego de esta liberación 
de cargas emocionales, se produce la movilización espontánea del gran 
potencial sanador de la psique. Se sana incluso la parte espiritual
 
Realizamos un viaje de autodescubrimiento para explorar lo desconocido, 
sumergiéndonos en las profundidades del psiquismo para emerger 
enriquecidos, tal vez “renacidos”, porque empezamos a comprender 
claramente el porqué muchas veces se actúa de ciertas maneras que parecen 
ir en contra de la propia persona, como el hecho de aguantar situaciones de 
dolor o colocarse a menudo en la postura de víctima de las circunstancias, 
permitiendo el maltrato de todo tipo. Empezamos a contactar con la sabiduría 
interior, de modo que al obtener dicha claridad y comprensión, se desarrolla 
una confianza mayor y se puede comenzar a tomar decisiones que llevan a una
vida realmente renovada. A consecuencia de esto, empezamos a vivir nuestra 
vida con más integridad, con mayor entereza, con más conciencia de nuestro 
lugar en el cosmos, en paz con nosotros mismos, con nuestros vínculos... y con
la Vida. Porque se accede a conocimientos profundos que nos revelan una 
cara oculta de nuestra existencia más plena y más en contacto con nuestra 
naturaleza divina.
 
Ocurren cambios psicológicos importantes, duraderos y beneficiosos que se 
reflejan en lo cotidiano, ya que estas experiencias pueden proporcionar una 
sensación de sentido y objetivo a nuestra vida, pueden ayudarnos a superar 
crisis, traumas o dificultades personales y existenciales, así como despertar en 
nosotros una visión compasiva por la humanidad y el planeta. Los cambios 
importantes suceden cuando la alegría de vivir, que ha estado previamente 
reprimida, se libera o incluso cuando el viejo dolor y la tensión se diluyen y 
dejan espacio a una forma más equilibrada de vida. Todo esto a consecuencia 
de vernos liberados de depresiones, traumas, miedos, insomnio, penas, 
ansiedad, fobias, adicciones, asma, fuertes tensiones.
La conexión, el vivir ese poder interior, la ausencia de culpa, el abrirnos a esa 
dimensión espiritual que va más allá del cuerpo y del ego, nos facilita 
experimentar una profunda auto-confianza. Nuestra autoestima y relación con 
uno mismo mejora y empezamos a encontrar placer en la relación y vínculo con
otras personas afines.
 
PARA QUIÉNES ESTÁ RECOMENDADALa respiración holotrópica está recomendada para:
 
        Las personas que se están recobrando de una adicción, las que han sufrido 
abusos en su vida, o severos traumas familiares. Estas personas pueden 
encontrar que se acelera y profundiza la sanación de sus propios aspectos
heridos o fragmentados.
        Aquellas personas con sensación de incomodidad en la vida diaria y que se 
sienten bloqueadas o frenadas en su vida, ya que permite la apertura de 
corazas o bloqueos defensivos. Aquellos que deseen volver a conectarse 
con ellos mismos, con los demás, con el mundo natural y con el espíritu, 
eliminando así la sensación de soledad y vacío.
        Aquellos que ya estén siguiendo tratamiento psicoterapéutico y quieren un 
buen complemento.
 
CONTRAINDICACIONES
La respiración holotrópica no está recomendada para:
 
        Las personas a quienes se les haya diagnosticado glaucoma, porque durante
la sesión de pronto pueden tener muy baja o muy alta presión sanguínea lo
cual es un riesgo para la salud.
        Las personas con severas enfermedades mentales.
        La mujeres embarazadas, o para personas con problemas cardiovasculares, 
hipertensión grave, algunos diagnósticos de patologías psiquiátricas, 
fracturas o cirugías recientes, enfermedades infecciosas agudas, epilepsia 
o emergencias espirituales activas. Porque La Respiración Holotrópica 
puede implicar experiencias intensas acompañadas de liberaciones 
emocionales y físicas fuertes. Esto puede ser no saludable para los ya 
mencionados.
 
Si hay alguna duda en cuanto a si debería participar en la sesión, resulta 
esencial que lo consulte con su médico o terapeuta, así como previamente con 
los organizadores del taller.
 
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
 
Antes de iniciar una sesión de respiración holotrópica, el participante tiene una 
entrevista personal (se llena una breve ficha médica confidencial). Se 
consideran aspectos preparatorios para la sesión a través de juegos y 
dinámicas corporales, y orientación práctica para la sesión.
 
Durante una sesión de respiración holotrópica se requiere el apoyo de 
facilitadores que supervisan el proceso, y que están disponibles como 
ayudantes si es necesario. En general, el trabajo es en grupos de dos, cuyos 
miembros se alternan en los roles de sujeto que experimenta (el que hace las 
respiraciones) y cuidador. La responsabilidad principal del cuidador, consiste 
en centrarse en la atención compasiva sobre el que hace las respiraciones. En 
segundo lugar, también está disponible para ayudar a la persona que está 
experimentando, pero sin interferir ni interrumpir el proceso.
 
Los talleres se llevan a cabo, entonces, en grupo, pues dan más profundidad a 
las vivencias, pero cada persona se concentra en su propia experiencia, por lo 
cual casi no hay contacto verbal con los otros participantes, lo cual mantiene 
toda la privacidad que se desee.
 
Se recomienda llevar ropa cómoda, pañuelo o antifaz, una sábana para poner 
en el colchón, una manta, una botella de agua de 1,5 litros para consumo 
personal. Bolsas de plástico en caso se empiece a vomitar.
 
 
 
 
En general, una sesión se lleva a cabo de la siguiente manera:
 
        El participante se acuesta en un colchón, oyendo música evocativa para 
ayudarle a estar relajado y llegar a la apertura de conciencia. Puede ser 
música de culturas primitivas.
        Se solicita a los pacientes al estar en el suelo que se abran por completo al 
flujo de la música , permitir que el cuerpo les vibre y sentirse libres de 
reaccionar como les plazca como llorar o reír , emitir sonidos , moverse 
etc., para esto la música debe tener un sonido de calidad.
        Se pide la concentración en la respiración.
        A medida que la respiración se vuelve más profunda, los participantes siguen
oyendo la música, que tanto puede ser sugestiva como rítmica. Al final de 
la relajación, los facilitadores les sugieren a las personas que comiencen a 
respirar más rápida y profundamente que de costumbre.
        A medida que avanza la sesión, las personas que respiran entran en estados
de conciencia no habituales. Hay quienes se quedan muy quietos, como si 
se encontraran en una profunda meditación. Otras personas comienzan a 
balancearse o hacen diferentes movimientos rítmicos. Algunos gritan, 
gimen, lloran o expresan ira. Hay imágenes visuales cargadas de 
emociones. Se experimenta una energía moviéndose interiormente. Se 
alcanzan intuitivamente algunos insights (buena comprensión) que les 
permite aclarar aspectos conflictivos de la vida.
        Mientras tanto, el cuidador alienta a la persona que respira para que exprese
plenamente su reacción, y para que no se preocupe por la forma en que la 
reacción se manifiesta. Lo más adecuado es que el que respira pida al otro
lo que necesite. De hecho a veces la presencia del cuidador es 
fundamental pues según sea la vivencia de la persona que respira esta 
ayuda puede ser vital ya que entonces es enormemente gratificante una 
mano acogedora que estreche la temblorosa que surge del abismo. Este 
trabajo de concentración para desbloquear la energía es una parte 
esencial del abordaje holotrópico y tiene un rol importante para que la 
experiencia se complete y quede integrada.
        Finalizada la técnica de respiración, se participa en una reunión para 
expresarse artísticamente, por ejemplo mediante el dibujo de mandalas, 
con el objeto de compartir la integración con quienes componen el taller. 
También se puede plasmar la vivencia en un dibujo o escrito pues, como 
los sueños, este tipo de conciencia es demasiado volátil. Se hacen algunos
comentarios con el propósito de favorecer la adecuada asimilación 
individual de los contenidos aparecidos durante la sesión. En otras 
palabras, hay un espacio para compartir lo vivido, dando así la posibilidad 
de una integración verbal de la experiencia.
 
RESULTADOS EN LOS DISTINTOS NIVELES DE LA PSIQUE
 
En el nivel biográfico encontramos sucesos de la biografía (vida desde que 
nacemos) de las personas, incluidas emociones, situaciones vividas y síntomas
corporales. El uso consecuente de esta herramienta pone al descubierto los 
problemas en vez de encubrirlos, aumenta las posibilidades de llegar a una 
resolución auténtica de éstos y conduce no solo a una transformación personal 
sino también a una apertura espiritual.
 
En el nivel perinatal, el cual está relacionado con el proceso del nacimiento, 
es posible revivir experiencias que en su momento fueron demasiado intensas 
para poder ser procesadas e integradas en nuestra psique. Estas experiencias 
quedaron de alguna forma retenidas en estado latente, afectando este 
momento. Al momento de revivirlas, se libera la energía frustrada o bloqueada, 
y se percibirá de inmediato un estado de profunda relajación, como si uno se 
hubiese quitado de encima un gran costal de cemento.
 
 
En el nivel transpersonal, la respiración holotrópica ayuda a trascender la 
propia identidad y personalidad, y se puede experimentar la sensación de ir 
más allá de las aparentes limitaciones. La expansión de nuestra consciencia en
estos niveles transpersonales produce un efecto altamente transformador. Aquí
se encuentran también los recuerdos de vidas pasadas.
 
 
 
 
QUÉ SE EXPERIMENTA DURANTE UNA SESIÓN HOLOTRÓPICA
 
         A los pocos minutos, se puede sentir que algo se abre en el interior. Es una 
experiencia muy parecida a de los estados alucinantes o eufóricos, pero 
sin utilizar ningún agente farmacológico ni sustancia alguna.
         La persona se siente envuelta en una relajación progresiva, una sensación 
de amplitud, visiones de luz que tienen una belleza sobrenatural.
         Hay experiencias sensoriales y motoras como sensación de hormigueo, 
variación de la temperatura corporal a frío o calor, sensaciones olfativas o 
auditivas o tetania (cierta paralización de las manos).
         Se evocan muchos recuerdos al oír la música.
         Experiencias biográficas: desde el nacimientohasta ahora
         Se aprecian tensiones corporales y emociones difíciles, relacionadas con la 
infancia; encuentros con divinidades o demonios que irrumpen por 
sorpresa. Todo ello, se sintetiza en una profunda vivencia de muerte y 
renacimiento. Una vivencia cercana a ciertos ritos de iniciación chamánica.
         Experiencias perinatales: desde la gestación y embarazo hasta el parto. Hay
quienes reviven sus partos y descubren aspectos que influyen en sus vidas
y pueden repararlos.
         Experiencias transpersonales: que nos llevan más allá de nuestras 
identidades personales (individualidad). Es decir, nos identificamos con el 
grupo y tenemos conciencia grupal, nos identificamos con la totalidad del 
universo físico (conciencia universal), tenemos experiencias de 
encarnaciones pasadas, etc.
         Uno empieza a expresar los sentimientos libremente.
         A veces las personas hacen las paces con circunstancias del pasado.
         Se experimenta una apertura emocional y una gran liberación de energía 
física.
         Mucha gente por primera vez consigue enfrentar sus demonios internos 
(inhibiciones sexuales, ira, muertes de seres queridos, etc.)
         El estado holotrópico conduce a un entendimiento y vivencia de todo lo que 
emerge a la conciencia, y uno se siente liberado.
         Finalmente, algunos acaban con un leve dolor de cabeza. Sin embargo, se 
sienten muy agradecidos y emocionados cuando un facilitador, con gran 
respeto, amor y profesionalidad, ayuda a eliminar la tensión a través de un 
movimiento corporal focalizado.
         Uno se levanta de la colchoneta como nuevo; con una apertura 
extraordinaria y una sensación amorosa con todo y con todos.
 
CONCLUSIONES
 
         Desde niños aprendimos que decir nuestra verdad era peligroso. Tenemos 
problemas de comunicación, la creatividad bloqueada y mucha energía 
que no podemos manifestar. Deberíamos aprender a ser directos, 
honestos, comunicar sanamente y destrabar nuestros recursos creativos. 
La técnica de respiración holotrópica es una vía profunda de expresión.
 
         La Respiración Holotrópica es un método altamente recomendable y útil 
para personas que deseen explorar espacios interiores del ser. Se llega 
directamente al inconsciente en menos tiempo que otras terapias, en las 
que se necesitan años para llegar a lo mismo. Se posibilita la conexión 
consciente con elementos de nuestra memoria inconsciente que siguen 
condicionándonos negativamente. Se activan poderes sanadores.
         Con la Ayahuasca y la droga LSD podemos tomar contacto con nuestro 
interior a través de una amplitud de conciencia (originada por los efectos 
de esos productos), la cual nos limpia el cuerpo y el alma, y además 
rescata información de aquella memoria profunda y antigua que llevamos 
en nuestro Ser. Con la Respiración Holotrópica se pretende lo mismo sólo 
que, en lugar de utilizar una droga o sustancia que se ingiere y no puede 
controlarse, usamos una técnica que uno puede controlar a voluntad.
         La música y cantos ceremoniales tienen fuerza propia y son el vehículo de 
todo un conocimiento ancestral que sirve para direccionar y colocar la 
fuerza de cura en los objetos, espacios y personas. En la respiración 
holotrópica usamos este poder de la música para nivelar la fuerza del 
ritual en los participantes y lograr curaciones psicológicas y espirituales.
         Con esta técnica logramos experimentar lo transpersonal, que es un estado 
en que el tiempo se desvanece y todas las necesidades se hallan 
colmadas. El sentimiento de autorrealización y plenitud se acerca a un 
estado de unidad confortable.
         La respiración holotrópica, se efectúa en un entorno seguro, de soporte 
afectivo y confianza para el desarrollo del proceso que se traduce en un 
efecto poderoso sobre el equilibrio de las emociones y la sanación. Es de 
alta potencialidad para el desarrollo personal. Pueden trabajarse 
emociones y liberar vergüenza, miedo, culpa o ira. Esto es así, porque se 
traen automáticamente a la conciencia los contenidos inconscientes que 
tienen una fuerte carga emocional y que estarán disponibles para ser 
integrados y experimentados en su totalidad.
         La respiración holotrópica es una herramienta para que cada persona 
encuentre la manera de abordar los ineludibles hechos existenciales (el 
sentido de la vida, el sufrimiento, la vejez, la muerte, las relaciones, los 
impulsos inconscientes, etc.)
         Con la técnica de respiración holotrópica aprendemos a tomar consciencia 
de quiénes somos y de lo que queremos, aprendemos a elegir desde lo 
más profundo de nuestro ser, con libertad y conciencia, libres de 
condicionamientos y de actitudes de respuestas automáticas. Descubrimos
la belleza de cada momento y la interconexión entre todas las cosas. 
Apreciamos lo que tenemos con el corazón y vivimos en plenitud.