Logo Studenta

Fisiología de la Salivación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fisiología de la Salivación
La salivación es un proceso fisiológico fundamental que involucra la
producción y secreción de saliva por parte de las glándulas salivales.
La saliva desempeña múltiples funciones en la cavidad oral, que van
desde la lubricación y la digestión de los alimentos hasta la protección
contra microorganismos patógenos. En este ensayo sin título,
exploraremos la fisiología de la salivación, incluyendo los mecanismos
involucrados en la producción y regulación de la saliva, así como su
importancia para la salud oral y digestiva.
Mecanismos de Producción de Saliva:
1. Estímulo neural y hormonal : La producción de saliva
está regulada por un complejo sistema de señales nerviosas y
hormonales. La estimulación de los receptores sensoriales en la boca
y la faringe, como los receptores gustativos y táctiles, activa vías
nerviosas que transmiten señales al sistema nervioso central y luego a
las glándulas salivales, desencadenando la producción de saliva.
Además, las hormonas como la acetilcolina y la adrenalina también
pueden influir en la producción de saliva.
2. Secreción por las glándulas salivales : Una vez que se
activan, las glándulas salivales comienzan a secretar saliva en
respuesta a los estímulos nerviosos y hormonales. Las glándulas
parótidas, submandibulares y sublinguales producen diferentes tipos
de saliva con composiciones ligeramente diferentes. La saliva
producida por las glándulas parótidas es principalmente serosa,
mientras que la saliva producida por las glándulas submandibulares y
sublinguales es una mezcla de componentes serosos y mucosos.
Regulación de la Salivación:
1. Reflejo de la deglución : Uno de los principales
estímulos para la salivación es el proceso de deglución. Cuando se
ingiere comida, se activan receptores sensoriales en la boca y la
faringe, lo que desencadena una respuesta nerviosa que estimula la
producción de saliva para lubricar los alimentos y facilitar su paso por
el esófago.
2. Estímulos gustativos y táctiles : Los sabores y la textura
de los alimentos pueden activar receptores sensoriales en la boca, lo
que estimula la producción de saliva como parte de la respuesta a la
ingesta de alimentos.
3. Factores emocionales y psicológicos : La respuesta de
salivación también puede ser influenciada por factores emocionales y
psicológicos, como el estrés, la ansiedad y la anticipación de la
comida.
Importancia de la Salivación:
La salivación desempeña múltiples funciones importantes en la salud
oral y digestiva:
- Lubricación : La saliva ayuda a lubricar la boca y las
membranas mucosas, facilitando la masticación, la deglución y la
digestión de los alimentos.
- Digestión : La saliva contiene enzimas digestivas, como
la amilasa salival, que ayudan a descomponer los carbohidratos en la
boca, iniciando el proceso de digestión.
- Protección : La saliva contiene componentes
antimicrobianos y anticariogénicos que ayudan a proteger los dientes
y las encías contra las bacterias y la caries dental.
En conclusión, la salivación es un proceso fisiológico complejo que
involucra la producción y secreción de saliva por parte de las
glándulas salivales. Esta saliva desempeña múltiples funciones
importantes en la salud oral y digestiva, incluyendo la lubricación, la
digestión y la protección contra microorganismos patógenos. La
comprensión de la fisiología de la salivación es fundamental para
comprender su papel en la salud humana y el desarrollo de
estrategias terapéuticas para trastornos relacionados con la saliva.

Continuar navegando

Otros materiales