Logo Studenta

GUIA CANCER 2021 docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER
1. Escriba dos diferencias entre un carcinoma, un sarcoma y un linfoma.
● La diferencia entre un sarcoma y un carcinoma es que los sarcomas nunca
surgen de las glándulas, lo que la diferencia de los carcinomas.
● La diferencia entre sarcoma y linfoma es que los carcinomas. Hace referencia a
todos aquellos tumores que se inician en la piel o en las células superficiales de
los órganos internos y los linfomas. Se desarrollan a partir del tejido linfático,
como el existente en ganglios y órganos linfáticos, que se encarga de formar y
activar los linfocitos.
● El carcinoma es un tumor maligno que se forma a partir del tejido epitelial de
los órganos y un sarcoma es un tumor que se produce en los huesos y los
tejidos blandos y en el tejido conectivo, como la grasa y los músculos.
● En los linfomas es una proliferación maligna de células defensivas del sistema
inmunitario, generalmente dentro de los nódulos o ganglios linfáticos, pero que
a veces afecta también a otros tejidos como el hígado o el bazo. Dicho de otra
forma, es un cáncer que se inicia en el tejido linfático.
2. ¿Qué genes son reguladores positivos y cuáles negativos del cáncer?
REGULADORES POSITIVOS
● Protooncogenes
● Oncogenes
● Translocación
REGULADORES NEGATIVOS
● Supresores tumorales
● Carcinogénesis
3. Realice un cuadro comparativo entre las células apoptóticas y las células
cancerosas (al menos 4 características comparadas).
Células apoptóticas Células cancerosas
● Inducen su propia muerte.
● Induce la muerte celular mediante
la secreción de la perforina.
● Existen 2 tipos de modo de
muerte celular, la necrosis y la
apoptosis.
● Las células cancerosas
desarrollan mutaciones que no
son separadas y pierden la
capacidad de morir.
● Tienen una alta proliferación.
● Pierde la homeostasis que regula
la división celular.
4. Realice un cuadro sinóptico desarrollado de las vías de metástasis en el
organismo.
5. Realice un cuadro comparativo con las teorías que explican las causas
del cáncer.
CAUSAS DEL CÁNCER
TEORÍAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS
● La apoptosis puede iniciar en el
tercio final de la fase G1 de la
mitosis.
● El cáncer se da por cambios en el
ADN.
● Los tipos de cáncer más común
son los carcinomas.
TEORÍA DE LA
MUTACIÓN
SOMÁTICA
Daño en el ADN
Mutación somática
Oncogenes.
Todas son a nivel
cuerpo menos a nivel
germinal
TEORÍA DE LA
INESTABILIDAD
GENÓMICA
Inestabilidad
cromosómica.
Los cánceres malignos
tienen la capacidad de
cambiar el número de
cromosomas
TEORÍA DEL CÁNCER
COMO ENFERMEDAD
METABÓLICA
MITOCONDRIAL
Es causada por una
respiración celular
insuficiente directa o
indirectamente.
Según la teoría se la
mutación somática los
oncogenes y
supresores de tumores,
provocan cambios de
metabolismo.
TEORÍA DE LA
ALTERACIÓN EN EL
MICROAMBIENTE
CELULAR
Cambio en el PH o
factores de crecimiento.
Llevaran a los cambios
mutacionales.
TEORÍA DE LOS
CAMBIOS EN LAS
REGULACIONES
EPIGENÉTICAS
Mecanismo epigenético.
Controlan genes.
Alta tasa de cambios en
el proceso patogénico
del fenotipo tumoral.
Asociada a un aumento
en las mutaciones
epigenéticas.
6. Realice una pequeña investigación (máximo una hoja) de los procesos
que se utilizan clínicamente para diagnóstico de cáncer y las pruebas que
se realizan para dicho diagnóstico.
SÍNTOMAS GENERALES: los síntomas son muy variados, en general se presenta:
● Protuberancias anormales
● Pérdida de peso
● Fiebre o sudores nocturnos
PRUEBAS
Aspiración y biopsia de médula ósea: la médula ósea contiene partes líquidas y
sólidas que producen células sanguíneas (glóbulos rojos y blancos)
Procedimiento: se extrae una muestra ya sea sólida o líquida de la médula ósea en
ambos procedimientos la muestra proviene del hueso pelviano.
Tomografía por emisión de positrones y Tomografía computarizada: forma de
exploración que brinda información sobre la detección del cáncer y el conocimiento de
su estadio (lugar donde se ubica el cáncer)
Procedimiento: se administra una pequeña cantidad de azúcar radioactivo llamado
fluorodesoxiglucosa 18, con el fin de localizar las células cancerosas ya que estas
absorben más energía.
Biopsia: forma principal del diagnóstico del cáncer, ya que en ella se analiza un
pequeño trozo de tejido.
Procedimiento: se extrae una muestra pequeña de tejido para ser examinado con un
microscopio, existen tipos de biopsia entre ellas: por escisión, asistida por vacío,
profunda con aguja, con aguja delgada entre otras.
Prueba de Papanicolaou: se utiliza para detectar cambios prematuros en las células
que derivan del cuello uterino
Procedimiento: se realiza durante el examen pélvico, su duración se realiza en
minutos, no es dolorosa. La muestra se coloca en una placa de vidrio o en un frasco
que contiene una solución para conservar las células para ser luego enviada al
laboratorio.
7. Explique que significa que el cáncer sea una enfermedad monoclonal.
El cáncer significa que es una enfermedad monoclonal porque todas las células dentro
de un cáncer descienden de una célula progenitora que es la célula origen.
8. Explique qué es la metástasis
La metástasis es un proceso de propagación de una enfermedad o proceso patológico
a un órgano o sector distinto de aquel en que se inició. En la metástasis del cáncer, las
células cancerosas se separan del sitio donde se formaron originalmente (cáncer
primario), viajan a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático, y forman nuevos
tumores (tumores metastásicos) en otras partes del cuerpo.

Continuar navegando

Otros materiales