Logo Studenta

Enfermedad de Bowen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfermedad
de Bowen
Es un carcinoma epidermoide superficial in
situ. Corresponde a un verdadero cáncer de
piel, pero su comportamiento clínico tiende a
ser indolente.
Se presenta después de los 50 años de
edad y rara vez antes de los 30 años;
predomina en mujeres, con una
proporción de 1.3:1
Suele acompañarse de arsenicismo
crónico o de epiteliomatosis múltiple;
también se relaciona con daño solar
crónico, radioterapia, inmunosupresión
e infección por VPH-16. Es probable
que represente un grupo heterogéneo
de carcinomas in situ, con histogénesis
variable.
Predomina en tronco; es menos frecuente en
cara y extremidades; es único, pocas veces
múltiple (10 a 20%). Se manifiesta por placas de
1 a 10 cm, circulares, eritematosas, con bordes
bien limitados; hay variedades pigmentada,
verrugosa, hiperqueratósica o costrosa,
intertriginosa y periungueal o subungueal. Son de
evolución lenta y pueden progresar hacia
carcinoma invasivo
Se caracteriza por queratinocitos
desorganizados, con atipia nuclear,
queratinización prematura, y mitosis anormales
que abarcan toda la epidermis; tarda años en
invadir la dermis. En formas pigmentadas en la
dermatoscopia se presentan puntos marrón o
gris con distribución lineal, y vasos en espiral.
EPIDEMIOLOGIA
ETIOPATOGENIA
CUADRO CLINICO
HISTOPATOLOGIA
Las medidas preventivas son higiene y circuncisión.
Existe respuesta adecuada al legrado (curetaje)
con electrodesecación, o a la aplicación de 5-FU
como en las queratosis actínicas o, de preferencia,
de manera oclusiva. Otras opciones eficaces son la
criocirugía; imiquimod en crema al 5% a diario
durante 8 a 12 semanas, o terapéutica fotodinámica
o láser. Se ha abandonado la aplicación local de
pentasulfuro de arsénico. Excepcionalmente se
requiere extirpación quirúrgica tradicional o cirugía
micrográfica de Mohs
TRATAMIENTO

Continuar navegando