Logo Studenta

page0027

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

340
INTRODUCCIÓN
El acné vulgar es una enfermedad cutánea muy 
común, que afecta alrededor del 80% de los adolescentes 
y adultos jóvenes.(1) Su efecto negativo en la salud psi-
cológica, social y en la calidad de vida de los pacientes se 
ha objetivado en diversos estudios, llegando a ser seme-
jante a algunas enfermedades sistémicas como el asma, la 
epilepsia y la artritis reumatoide.(2) Por esto es de suma 
importancia un tratamiento precoz y efectivo del acné, 
que ayude a reducir las repercusiones psicológicas y a 
evitar las secuelas cicatriciales. El éxito terapéutico de los 
tratamientos del acné no depende exclusivamente de la 
elección apropiada de los fármacos, sino también de la 
adherencia al tratamiento.(3) La adherencia o compliance 
se ha definido como la medida en que el comportamiento 
del paciente coincide con la o las indicaciones del médico 
o del personal de salud.(4) Se ha observado que la falta 
de adherencia es un problema muy importante tanto en 
Medicina general como en Dermatología.(5, 6) A pesar de 
esto se han realizado escasos estudios que evalúen la 
adherencia en pacientes con patologías cutáneas.(7) Se ha 
estimado que la adherencia terapéutica a los tratamien-
tos dermatológicos varía entre un 55 % y un 66%,(4) y en 
pacientes con acné ésta varía entre un 57% y un 65%.(8, 9) 
Intervenciones simples pueden incrementar la adherencia 
a tratamiento a corto plazo; sin embargo, dichas interven-
ciones no han sido estandarizadas.(10) 
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de la 
consejería oral y escrita en la adherencia a tratamiento en 
pacientes con acné vulgar.
PACIENTES Y MÉTODOS
Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, donde se 
incluyeron 80 pacientes que consultaban por primera vez 
en nuestro Servicio, con diagnóstico clínico de acné vulgar, 
durante el período comprendido entre noviembre de 
2008 y febrero de 2009. 
Los 80 pacientes fueron randomizados mediante 
sorteo en dos grupos en relación 1:1. La secuencia de 
aleatorización fue oculta mediante el uso de códigos. El 
primer grupo, denominado grupo control (n = 40), recibió 
la consejería oral habitual realizada en nuestro Servicio, que 
consta de educación sobre la evolución del acné vulgar, 
detalles sobre el uso del tratamiento indicado y recalcar 
la importancia de la adherencia al tratamiento. El segundo 
grupo, denominado grupo intervención (n = 40), recibió 
la misma consejería que el grupo anterior en forma oral 
y además en forma escrita, y consejería telefónica a los 15 
días, reforzando la educación y respondiendo dudas sobre 
el tratamiento. La medición de los resultados se realizó 
mediante una encuesta telefónica, no ciega, a los 30, 60 
y 90 días. La encuesta midió la adherencia a la terapia 
indicada según cuatro categorías de frecuencia de uso del 
tratamiento, que fueron: uso todos los días, casi todos los 
días, a veces y nunca, según lo reportado por los pacientes. 
Además se subclasificó según tipo de adherencia en: buena 
adherencia, correspondiendo al uso todos los días, y mala 
adherencia, que abarcaba el uso casi todos los días, a veces 
y nunca.
Análisis estadístico con el programa SPSS versión 16.0.1 
mediante pruebas no paramétricas de Mann-Whitney.
RESULTADOS
De un total de 80 pacientes, se randomizaron en 
forma aleatoria 40 pacientes al grupo control y 40 al grupo 
intervención. El estudio fue completado por 78 pacientes, 
ya que hubo dos pérdidas de seguimiento durante el 
período estudiado (un paciente pertenecía al grupo con-
trol y el otro al grupo intervención). Ambas pérdidas 
fueron incluidas en el análisis estadístico. Los grupos eran 
estadísticamente comparativos entre sí, con características 
basales similares expuestas en la Tabla 1. La edad promedio 
fue de 17,7 años y la razón hombre-mujer fue cercana a 
1:1 en ambos grupos. El tipo de acné fue inflamatorio en 
la mayoría de los casos; sólo hubo 13 casos de acné no 
inflamatorio (nueve en el grupo intervención y cuatro 
en el grupo control). En relación a la severidad del acné, 
en la mayoría de los pacientes fue catalogada como leve-
moderado; sólo hubo tres casos de acné severo (dos en el 
grupo intervención y uno en el grupo control). Al 95% de 
los pacientes se les indicó tratamiento tópico (38 pacientes 
en el grupo intervención y 38 en el grupo control), mientras 
que sólo cerca de un 40% recibió tratamiento sistémico 
(15 en el grupo intervención y 16 en el grupo control). 
El efecto de la intervención (educación oral y escrita en 
la primera consulta y refuerzo telefónico a los 15 días) 
fue medido al mes, a los dos meses y a los tres meses de 
la primera consulta. Al primer mes, del total de pacientes, 
el 70% reportaba buena adherencia (uso del tratamiento 
todos los días). En el grupo intervención, el 80% reportaba 
buena adherencia al primer mes, mientras que en el grupo 
control este porcentaje era sólo del 60%, siendo esta difer-
encia estadísticamente significativa (p = 0,043). Este efecto 
en la adherencia se fue perdiendo en los meses siguientes, 
observándose que, del total, sólo un 51% y un 46% repor-
taban buena adherencia a los dos y tres meses de la pri-
mera consulta, respectivamente. En el análisis diferenciado 
Claudia Salomone B. y cols.
Rev. Chilena Dermatol. 2009; 25(4):339-343

Continuar navegando