Logo Studenta

entorno web prototipado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

|
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
DEL ESTADO TRUJILLLO
MARIO BRICEÑO IRAGORRY.
DISEÑO DE UN ENTORNO WEB PARA FACILITAR EL MANEJO DE PRE-INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ENRIQUE FLORES”.
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
DEL ESTADO TRUJILLLO
MARIO BRICEÑO IRAGORRY.
DISEÑO DE UN ENTORNO WEB PARA FACILITAR EL MANEJO DE PRE-INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ENRIQUE FLORES”.
Investigadores:
Abreu Anny 
Bracho Aldair 
Carrillo Katherin 
DISEÑO DE UN ENTORNO WEB PARA FACILITAR EL MANEJO DE PRE-INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ENRIQUE FLORES”.
Investigadores:
Abreu Anny 
Bracho Aldair 
Carrillo Katherin 
Resumen.
El proyecto realizado a continuación anuncia de entrada el siguiente título Diseño de un entorno web para facilitar el manejo de pre-inscripción e información en la Unidad Educativa “Enrique Flores” en el Estado Trujillo, Municipio Miranda, parroquia El Dividive para dar a conocer una experiencia innovadora con respecto a los trabajos realizados en el plantel educativo, es por ello que proponemos un diseño de desarrollo digital para facilitar el registro de nuevo ingreso de estudiantes, incursionando en los avances tecnológicos de la actualidad, difundir información clara y precisa de los acontecimientos que suceden dentro de la institución y llevar esta al primer paso tecnológico de registro online para el Municipio Miranda como institución pionera de los servicios telemáticos e informáticos computacionales. Para cumplir con este fin, se recolectó información mediante visitas realizadas a la escuela en general y así conocer la problemática en la parte tecnológica para crear una solución, en base a esto se plantea la idea principal que se desea alcanzar, con la realización de charlas abordando temas relacionados en el área de las TIC se llegó a la conclusión de proponer el diseño de dicho entorno.
ÍNDICE GENERAL
Resumen
Introducción
I PARTE. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.- Diagnostico Situacional
Descripción del Contexto
Razón Social 
Naturaleza de la Organización
Localización Geográfica 
Historia de vida de la Organización 
Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto
Descripción del diagnóstico situacional. Considerar los alcance del trayecto (objeto de Estudio).
Definición de las necesidades
Jerarquización y selección de las necesidades
Alternativa de solución
Propósitos u objetivos
Diseño metodológico del plan de acción de acuerdo a los propósitos u objetivos Formulados.
2.- Justificación e impacto social de la alternativa de solución
Participante comunidad (Vinculación PSIT, servicio comunitario y prácticas profesionales)
Línea de investigación del PNF, áreas de conocimientos y unidades curriculares asociadas al PSI/T
Beneficiarios
ÍNDICE DE TABLA 
Tabla N° 1
Tabla N° 2
Introducción.
 Este documento describe el trabajo realizado en ingeniería técnica en informática de gestión. El proyecto consiste en un diseño de entorno web para la Unidad Educativa “Enrique Flores” ubicado en (El Dividive, Municipio Miranda, Estado Trujillo, Venezuela). Cuyo objetivo es facilitar el registro estudiantil de manera online y dar información sobre los acontecimientos dentro del plantel educativo, siendo este un método de apoyo. Por lo tanto, es un sistema accesible desde cualquier navegador por Internet y tiene información referente a su localización, sus miembros (alumnos y profesores), consultas, registros, comentarios, galería e información general sobre cada actividades pedagógicas. 
 Además, tiene como finalidad dar una visión lo más completa posible de la institución y de su funcionamiento; mediante a los usuarios en la primera unidad se encuentran los no registrados, que únicamente pueden acceder a información general sobre el centro, por lo tanto; en la segunda unidad están los usuarios registrados, que pueden acceder a una mayor funcionalidad dentro de la página y actualizar sus datos para nuevos ingresos. Entre estos últimos se encuentra el usuario alumno/padre, el usuario profesor y el usuario administrador. Los usuarios alumno/padre y profesor pueden realizar acciones tales como listar los alumnos o los profesores del colegio, mientras que el usuario administrador gestiona la base de datos del sistema. Así mismo, permitirá a los representes y docentes de los alumnos interactuar con mayor agilidad y facilidad el registro de sí mismo.
 
I. PARTE. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL.
Descripción del Contexto:
Chiavenato (2006), expresa que el diagnóstico situacional desarrolla una interpretación del proceso del cambio social, tecnológico y económico en una región determinada, como base para diseñar un conjunto sistemático de acciones dirigidas a un desarrollo social acelerado, el aumento del ingreso de los grupos objetivos y asegurar la obtención de beneficios sustentables.
Razón social 
Unidad Educativa Enrique Flores.
Naturaleza de la organización 
La Unidad Educativa Enrique Flores ofrece servicios de educación para estudiantes de 1ero a 6to grado.
Misión.
Desarrollar acciones pedagógicas deportivas, recreativas, culturales, productivas, científicas y sociales, que le permitan al personal de la institución, padres y representantes, formar a los y las estudiantes con un sentido social ético, moral, humanista y religioso que consolide la formación del nuevo republicano y republicana.
Visión.
Formación de los y las estudiantes con capacidad de desenvolverse en la sociedad de manera participativa, crítica, productiva y reflexiva, practicante de los valores éticos y morales con base fundamental para el realce de nuestra patria.
Estructura Organizativa.
Localización geográfica.
La Unidad Educativa Enrique Flores se encuentra ubicada en el Estado Trujillo, Municipio Miranda, Parroquia El Dividive, Dirección: Calle San Luis S/N. 
Por el Este limita con la Calle Andrés Eloy Blanco
Por el Norte limita con la Calle Democracia.
Por el Oeste con la Calle Panamericana.
Por el Sur con la Calle San Luis.
Historia de vida de la organización. 
La Unidad Educativa Enrique Flores que funciona en el Dividive, Municipio Miranda Estado Trujillo, fue fundada el 16 de septiembre de 1947 por disposición de la junta de gobierno que regía para esa época los destinos de Venezuela, le encargó a su Ministro de Educación DR. Luis Beltrán Prieto Figueroa, para que dictara la correspondiente resolución.
Esta escuela nace con el nombre de Escuela Federal Graduada Enrique Flores con cinco (05) secciones de primero a sexto grado, sin embargo quinto y sexto funcionaban juntos. La matrícula de alumnos se conformó por la fusión de tres escuelas unitarias que existían en la población dos de hembras cuyas receptoras eran Doña Elisa Pulgar de Ramírez y Rosarito Olmos, y la de varones que la tenía a su cargo Don Emigdio Olmos Méndez. 
El nombre surge a un destacado docente maracucho que le dedico toda la vida a la gran tarea de enseñar y educar a los niños de la población de Betijoque donde murió en pleno ejercicio de sus funciones con más de 50 años impartiendo enseñanza ininterrumpidamente. 
El primer director de la Escuela Enrique Flores fue Don Ramón Viloria y los maestros iniciales fueron Don Tulio Montillas, Héctor Rosales, Eden Espinoza, Crelia Núñez y Pedro Perdomo.
La primera sede fue la casona propiedad Rafael Uzcátegui ubicada entre la avenida Bolívar y calle Urdaneta, allí funciono 8 años, en mayo de 1955 fue mudada para otro local que ofrecía mejores condiciones en cuanto a espacio físico se refiere, ubicada entre la calle San Luis y avenida Ricaurte y el 24 de julio de 1959 fue reubicada nuevamente para la edificación que hoy ocupa y por esta institución han pasado grandes figuras de la educación venezolana como Ramón Viloria, Enrique Rojas, Gilberto Canelón, Facundo Colmenares y Yuly Briceño,ellos han la responsabilidad de conducir muy acertadamente esta cada de estudio.
Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto 
Unidad Educativa Enrique Flores vinculada a la UPTT Mario Briceño Iragorry, Extensión Miranda.
Descripción del diagnóstico situacional. Considerar los alcance del trayecto (objeto de Estudio).
En el Estado Trujillo el Ministerio de Ciencia y Tecnología, permite accesos directos encargados de promover, estimular y consolidar el desarrollo científico y tecnológico de cada una de sus regiones correspondientes, a través de distintos proyectos. La cual fue creada mediante Decreto Presidencial, publicado en gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.277, fechada en Caracas, miércoles 21 de Septiembre de 2005. Así mismo, hace vida activa en ser el ente fundamental para articular, vincular, fomentar y estimular la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación, creando y fortaleciendo las redes de cooperación, formulación, ejecución, actualización y contextualización en el Plan Regional de Ciencia y Tecnología en el estado Trujillo, de manera semejante busca promover el desarrollo regional impulsando la construcción del poder popular y el desarrollo humano, endógeno e integral, mediante mecanismos que permitan gestionar la aprobación social del conocimiento y el financiamiento de proyectos con pertinencia social.
Entrevistas: 
A partir de esto, se tomó la iniciativa de realizar visitas a las instituciones Bolivarianas del Municipio Miranda, para detectar problemáticas actuales de la cuales obtener ideas para un proyecto social, académico y con gran potencial, culminando con la visita a la Unidad Educativa “Enrique Flores” ubicada en El Dividive, Municipio Miranda, Estado Trujillo, la cual desprende una serie de dificultades informáticas y tecnológicas. Cuyas visitas fueron realizadas a partir de las siguientes fechas: 
Tabla N° 1
	 DÍA
	 FECHA
	 MOTIVO
	Miércoles 
	24 de Noviembre del 2021
	Se realizó la primera visita para hallar problemáticas en el plantel educativo.
	Jueves 
	02 de Diciembre del 2021
	Se llevó a cabo la segunda visita con motivo de realizar entrevistas al personal administrativo de la institución, así mismo, se obtuvo información mediante el ingeniero en informática Joel Gil, en vista de las problemáticas encontradas en la primera visita.
	Martes 
	08 de Febrero del 2022
	Se planteó la propuesta hacía el personal administrativo del diseño de una página web de registro estudiantil.
	Jueves 
	10 de Marzo del 2022
	Se realizaron nuevas entrevistas para indagar y obtener datos sobre las actividades pedagógicas que se efectúan en la unidad educativa. (Entrevistado: Sub. Directora Académica María Gil).
	Jueves 
	28 de Abril del 2022
	Se realizó la última visita y al mismo tiempo se obtuvieron fotografías y recolectas de firmas.
	Miércoles
	22 de Marzo del 2023
	Se dio a conocer el diseño preliminar de la página web de inscripción al personal administrativo de la institución.
Encuestas: A través de preguntas y respuestas al personal administrativo se recolectó información, de la cual es útil para dar posibles soluciones a los problemas presentes en la institución. De esta manera, se obtuvo la recolección de datos con las siguientes preguntas: 
· ¿Cree usted que la iniciativa del CeBIT pueda recuperarse sin ayuda del Gobierno Bolivariano a través de la 058?SI
NOOI
X
· ¿Es posible utilizar un nuevo sistema operativo en los equipos desactualizados de la institución?NOOI
SI
X
· ¿Cree usted que el Gobierno Bolivariano pueda recuperar el proyecto Canaima en menos de un año?NOOI
SI
X
· ¿Cree que el desarrollo de las TIC puedan expandirse para mejores estrategias educativas?¿De qué manera? A través de un sistema de inscripción que facilite el proceso de recolección de datos de cada estudiante a registrar.
NOOI
SI
 X
· ¿El servicio de comunicación de internet del Gobierno Bolivariano está acto para el registro de los estudiantes dentro de la plataforma?NOOI
SI
X
· ¿Sería factible que los registros estudiantiles sean de manera online?NOOI
SI
X
Definición de las necesidades:
Mediante las visitas realizadas a la Unidad Educativa “Enrique Flores”, se ha tomado en cuenta los resultados obtenidos a través de entrevistas y observaciones, analizando los datos recopilados para implementar una posible solución y alcance para la selección del problema , estableciendo un enlace en el ámbito de la informática, concluyendo que existes diferentes problemas en dicha institución, los cuales son:
Recreación del Aula CeBIT.
Recuperación del Proyecto Canaima
Reparación y recuperación de computadoras.
Efecto.
Diseño de un entorno web para facilitar el manejo de pre-inscripción e información en la Unidad Educativa “Enrique Flores”
Incrementación del servicio Internet para el uso laboral.
Preparación del Personal Docente en el área de las TIC.
Jerarquización y selección de las necesidades.
5
3
1
6
4
2
1. La recreación del aula CeBIT, el cual padece del 80% de daño en el área de computación, un 92% en dificultades de redes (protocolo y tipologías) que genera un gasto monetario significativo para el proyecto.
2. Reparación y recuperación de las computadoras dentro del plantel educativo, ya que dichos ordenadores existentes en el área de stock son equipos obsoletos e inhabilitados.
3. Recuperación del proyecto Canaima extraviada al 99% de la necesidad, esta cifra se deriva de la siguiente manera: perdida de los equipos de los estudiantes, venta ilícita y averiada de extracción.
4. Preparación del personal docente para la formulación de las TIC, el cual requiere de un uso intensivo de 300hr de clases después de la jornada laboral, estableciendo 4hr diarias para un total de 75 días de curso.
5. Incrementación del servicio de internet para el uso laboral del servicio de radio frecuencia digital para la emisora comunitario una “Voz estudiantil”.
6. El diseño de un entorno web que facilite el registro de nuevos ingresos de estudiantes dividido en 2 etapas de 1ero a 3er grado y de 4to a 6to grado, implementando acceso administrativo para cada una de ellas, de igual forma de acceso para la revisión y ejecución de la misma en cuanto a la galerías fotográfica y de información, comentarios representativos, administración y acceso de software; entre otros.
Una vez jerarquizados los problemas dentro del plantel educativo, donde se obtuvo la participación del profesor Ing. Joel Gil especialista en el área de informática y el director Bartolo Torres, quienes manifestaron en diversas ocasiones la necesidad primordial de un sistema de registro.
Alternativa de solución.
Se otorga la iniciativa de la sexta problemática, emitida anteriormente, siendo esta el diseño de un entorno web que permita lo antes sugerido teniendo en cuenta la factibilidad de tiempo y de oportunidad, por lo cual, puede ser ejecutado en menos de 120hr, tiempo estándar para un proyecto tomando en cuenta 4hr diaria para la ejecución de sus códigos.
Propósitos u objetivos. 
Objetivo General
Diseñar un entorno web para facilitar el manejo de pre-inscripción e información en la Unidad Educativa “Enrique Flores”
Objetivos Específicos
Diseñar un entorno web basado en el registro de los estudiantes en notificación de permiso.
Difundir información noticiera y galería fotográfica, el cual debe requerir acceso administrativo del personal calificado dentro de la institución. 
Impulsar los avances tecnológicos que intervengan dentro de la institución. 
Diseño metodológico del plan de acción de acuerdo a los propósitos u objetivos Formulados.
Tabla N° 2
	 OBJETIVOS
 ESPECIFICOS
	 ACTIVIDAD
	TIEMPO
	 RESPONSABLES
	Diagnosticar los problemas informáticos de la Unidad Educativa Enrique, calle San Luis, parroquia El Dividive, Municipio Miranda, Estado Trujillo.
	 Aplicar técnicas de observación directa y entrevistapara conocer los problemas más evidentes dentro de la institución.
	1 mes
	Participantes PNF
Ing. En informática
	Describir los problemas informáticos de la Unidad Educativa Enrique, calle San Luis, parroquia El Dividive, Municipio Miranda, Estado Trujillo.
	Intercambios de contenidos e identificación de las actividades a desarrollar en los Talleres y/o Charlas
	1 mes
	Participantes PNF
Ing. En informática
	Analizar los problemas informáticos de la Unidad Educativa Enrique, calle San Luis, parroquia El Dividive, Municipio Miranda, Estado Trujillo.
	Talleres y/o Charla motivacionales para el mejoramiento de los procesos informáticos de la institución bolivariana enrique flores.
Aplicar la lluvia de ideas para conocer la opinión de cada participante referente al contenido.
	2 meses
	Participantes PNF
Ing. En informática y administrativos.
Justificación e impacto social de la alternativa de solución:
 Este documento describe el trabajo realizado en ingeniería técnica en informática de gestión. El proyecto consiste en un diseño de entorno web para la Unidad Educativa “Enrique Flores” ubicado en (El Dividive, Municipio Miranda, Estado Trujillo, Venezuela). Cuyo objetivo es facilitar el registro estudiantil de manera online y dar información sobre los acontecimientos dentro del plantel educativo, siendo este un método de apoyo. De igual manera, el director y subdirectores de la unidad educativa tendrán acceso directo para realizar seguimiento y actualizaciones de los estudiantes en su proceso formativo; así mismo, permite que sus representantes puedan consultar, publicar y empaparse de información e imágenes referente a actividades conmemorativas de la institución en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin necesidad de tener que contactar al docente y mediante ello brindar mayor tranquilidad y facilidad al representante. 
Del punto de vista metodológico, el presente estudio se justifica debido a que para alcanzar los objetivos propuestos se realizaron los siguieron pasos para el desarrollo de una investigación descriptiva de campo y se seleccionó la metodología de diseño Desing Thinking, ya que su enfoque metodológico resoluciona múltiples diseños, como por ejemplo, la necesidad del usuario, ¿cómo podemos ayudarle?, ¿cómo podemos mejorar? y facilitar su vida. 
Teórico
En la actualidad es de suma importancia el nuevo modelo social y educativo para realizar cambios significativos dentro de la sociedad, por ello es imprescindible para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos generando cambios dentro de una empresa, institución o cualquier organización social y de esta manera contribuir al mejoramiento de la sociedad en general, cumpliendo con los lineamientos del Plan de Patria (2019-2025).
Técnico
Debido a los problemas encontrados en el diagnostico situacional de la Unidad Educativa “Enrique Flores” se sugiere como posible solución mejorar el proceso de registro de nuevos estudiantes a través de un entorno web y facilitar información de las actividades pedagógicas que se realizan dentro de la institución. Según los conocimientos que hemos requerido durante los niveles de estudio, nosotros como investigadores hemos actuado por utilizar dentro de los sistemas operativos de entorno privado los lenguajes de programación como Php y JavaScrip, dentro del enmaquetado simultaneo HTML. 
Legal
Objetivo 1. Plan de Patria (2019-2025) específicamente el objetivo nacional 1.6
“Desarrollar las capacidades científico-tecnológicas que hagan viable, potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencial” (basado en el plan de la patria) el cual sito 
Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica, contribuyendo así a la construcción del modelo productivo socialista, el fortalecimiento de la ética socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano.
9. Industria innovación e infraestructura
Fortalecer los espacios y programas de formación para el trabajo liberador, fomentando los valores patrióticos, la descolonización y el sentido crítico.
Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas, basados en tecnologías libres y estándares abiertos.
9. Industria innovación e infraestructura	
Establecer una política satelital del Estado venezolano para colocar la actividad al servicio del desarrollo general de la nación.
Artículo 102, 108, 109, 110 de la constitución Bolivariana de Venezuela.
Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.
Artículo 108: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.
Artículo 109: El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley.
Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
9. Industria innovación e infraestructura
Participante comunidad (Vinculación PSIT, servicio comunitario y prácticas profesionales)
A través del Proyecto Socio Integrador Tecnológico, se busca vincular y establecer relación entre la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry, y la comunidad de la parroquia El Dividive, Municipio Miranda, conel propósito de lograr que la comunidad identifique sus principales debilidades y objetivos que permitan diseñar estrategias para el mejoramiento de los procesos informáticos de la Unidad Educativa “Enrique Flores”. 
Línea de investigación del PNF, áreas de conocimientos y unidades curriculares asociadas al PSI/T:
Es el desarrollo, cambio e innovación del nuevo modelo académico. Una universidad comprometida con la transformación y la creación social del recién llegado; en este sentido el proceso de formación está interconectado, la investigación y el desarrollo tecnológico es el objetivo principal de la contribución a una nueva visión para una universidad venezolana, por eso el programa de socio tecnológico y de cooperación para las siguientes organización y necesidades generadas por enfoque participativos y protagónicos teniendo en cuenta que las soluciones deben ser creadas colectivamente y con mayor satisfacción para la comunidad.
El proyecto socio tecnológico es desarrollado para la Unidad Educativa “Enrique Flores”, en el marco de las líneas de investigación del PNF en informática, el proyecto se enlaza con las líneas de aplicación web y sistema de Información y modelo de datos.
Beneficiarios:
Beneficiarios Directos: El personal directivo del área de administración de la Unidad Educativa “Enrique Flores”
Beneficiarios Indirectos: Todos los que hacen parte de la Unidad Educativa “Enrique Flores”. 
Descripción del diseño preliminar.
Durante las visitas hecha a la Unidad Educativa Enrique Flores, escenario en el que se lleva a cabo el proyecto; de los investigadores de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”, Abreu Anny CI: 30417656, Bracho Aldair CI: y Carrillo Katherin CI:31040100. Donde se les dio a conocer la necesidad de una sistematización de registro, para sus estudiantes, proyecto idóneo para llevar un control extenso de los involucrados, palabras dicha por el director Licdo. Bartolo Torres, también se dio a conocer la oportunidad de que dicha institución tuviese un blog informativo que presente el trabajo integrado de la misma y que a su vez pueda transmitir información de material fotográfico de las actividades culturales y educativas realizadas en las institución; es por ello que, como investigadores tuvimos la necesidad de orientar el proyecto socio integrador tecnológico basado en el diseño de un entorno web, para recopilación de registro de estudiantes representantes y personal que trabajara conjuntamente con la plataforma. 
 Una vez hecha las pautas del funcionamiento del proceso de registro de inscripción por parte de los coordinadores, se comenzó el proceso de empaquetamiento; dando inicio a una proyección tipo blog y noticiosa el cual muestra las tres noticias principales de la semana de acuerdo de las actividades realizada durante las fechas, dicha información será presentada por unos de los administradores de la plataforma. 
Cabe destacar que la página web tendrá en la pantalla principal un login (portal o entrada de administrador) conformado por tres administradores principales, quienes cumplirán las tareas o responsabilidades que se le serán asignadas, donde habrá un administrador analista quien hará vida activa en esta modalidad de entorno y a su vez en la galería fotográfica, es importante destacar que en su última pestaña esta una casilla de comentario, que solo permite los comentarios de representantes ya previamente registrados dentro de la plataforma para evitar intrusos y malas opiniones, siguiendo la explicación de la plataforma la segunda pestaña tendrá todo lo relacionado a la institución como un block estático de información histórica (misión, visión, objetivos) de la Unidad Educativa Enrique Flores; siguiendo con el diseño, la tercera pestaña presenta la galería fotográfica antes mencionada y estará a cargo del administrador analista, este podrá subir imágenes de las actividades recurrente por la institución; la cuarta pestaña, será la de registro donde cada representante puede conformar los datos e información de cada estudiante, la plataforma tendrá un sistema de reconocimiento de identidad, por lo tanto se usará para verificar los datos del estudiante registrado y su representante mediante una clave o llave de entrada que vendrá de la mano del administrador registro quien previamente hará un registro al representante legal y al estudiante con datos básicos de los mismo, toda esta recopilación de datos se llevara a cabo, por la entrada de login (portal de administrador), siendo estos los único con el permiso individual a cada una de las actividades de la plataforma; unas de las cosa que debemos mencionar es que en la pestaña de comentario solo podrá responder el administrador direccional, el cual tendrá la información detalla del representante y su representado del mismo modo borra cualquier comentario existente en él, y en el momento que lo desee.
Además, unos de los administradores que podemos mencionar ahora es el administrador recuperador este usuario que permite resetear el vínculo del sistema a su sesión de fábrica salvando la información allí existente, este administrador será activado por el director o su administrador ROOT que no es más que el gobernante de toda la plataforma.
.
.
image10.png
image2.png
image20.png
image3.jpg
image30.jpg
image4.wmf
image40.wmf
image5.png
image51.png
image6.PNG
image50.PNG
image1.png

Continuar navegando

Otros materiales