Logo Studenta

Estructura del Poema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La estructura del poema
Objetivo del proyecto
Ofrecer a las y los estudiantes que cursan 3er grado
de secundaria de la AEFCM herramientas de
estudio, orientaciones y simulacros de
evaluaciones, para reforzar sus conocimientos
sobre aprendizajes que les permitan concluir la
secundaria y obtener un resultado satisfactorio
durante el trayecto de la Educación Media Superior.
Español
La estructura del poema
¿Sabías que un poema es una composición
literaria escrita, generalmente, en verso, a través de la 
cual el autor expresa sus emociones, sentimientos o 
ideas sobre algo que le sucede o bien sobre temas 
literarios universales como el amor, el odio, la soledad, 
la muerte o la venganza, entre otros?.
Los poemas se caracterizan por ser obras 
normalmente breves que se sirven de distintos tipos 
de versos para mostrar aquello que siente el escritor.
Leer y comparar poemas de
diferentes épocas sobre un tema 
específico (amor, vida, muerte, 
guerra...)
• Lápiz o pluma
• Colores
• Cuaderno de notas
• Libro de Texto Gratuito 
Español
• Equipo electrónico con 
acceso a internet
En el tema:
"El poema como composición literaria”.
Español
La estructura del poema
Español
La estructura del poema
CARDONA, Adrián. (2017). Estructura de un poema.
Recuperado el 7 de enero de 2021, de En Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=07vvzEo4hzc
1. La estructura de un poema.
2. Las partes que conforman un 
poema.
3. La estructura interna y externa de 
un poema.
4. En tu cuaderno, haz un ejercicio
con un poema en donde realices 
un análisis similar al del ejemplo.
En familia comenten la estructura de los 
poemas e intenten escribir uno con las 
partes que lo conforman.
https://www.youtube.com/watch?v=07vvzEo4hzc
Español
La estructura del poema
Anexo 1
Dependiendo del número de sílabas en cada verso, junto con el número de versos en cada estrofa, nos
encontramos con diferentes tipos de composiciones poéticas. En esta ficha vamos a estudiar cuál es la 
estructura de un poema a partir del análisis pormenorizado de cada una de sus partes.
Estructura interna de un poema
El análisis de la estructura de un poema se lleva a cabo en dos niveles: estructura interna y estructura
externa del texto poético.
Así, en la estructura interna se estudian detenidamente cuáles son las partes en las que se divide el poema
según esté organizado el contenido, el tema y las ideas principales que el autor quiere transmitir. Para ello
es necesario leer con mucha atención el poema y señalar las ideas claves que dan sentido al texto.
A continuación vamos a tomar como ejemplo el famoso “soneto 126”, de Lope de Vega:
Desmayarse, atreverse, estar furioso, / áspero, tierno, liberal, esquivo, / alentado, mortal, difunto, vivo, / 
leal, traidor, cobarde y animoso; / no hallar fuera del bien centro y reposo, / mostrarse alegre, triste, 
humilde, altivo, / enojado, valiente, fugitivo, / satisfecho, ofendido, receloso; / huir del rosto al claro
desengaño, / beber venero por licor suave, / olvidar el provecho, amar el daño; / creer que un cielo en
un infierno cabe,
/dar la vida y el alma a un desengaño, / esto es amor: quien lo probó lo sabe.
Español
La estructura del poema
Anexo 2
Bien, veamos ahora cuál es la estructura interna de este poema. El poema se divide en dos partes:
La primera de ellas está formada por los dos primeros cuartetos, en los que el poeta define qué es el amor y 
cuáles son sus efectos en el ser humano, enumerando en cadena una serie de adjetivos que describen
cómo se siente una persona enamorada.
La segunda parte está compuesta por los dos tercetos, en los que aparecen reflejados los estados de ánimo
que atraviesa el enamorado. Muchos de ellos son contradictorios entre sí, puesto que el amor también lo es.
De esta manera, a lo largo del poema se contraponen ideas y sentimientos que experimenta el enamorado, 
comparándolos con la muerte y la sensación de estar vivo con el objetivo de reflejar que el amor lo envuelve
todo y que muchas veces actuamos bajo su influjo, sin ser conscientes de nuestros actos ni de sus
consecuencias.
Estructura externa de un poema
Una vez estudiada la estructura interna del poema, ahora vamos a analizar la estructura externa de la 
composición poética. En primer lugar, el título del mismo ya nos da una pista, pues se trata de un soneto, 
una composición lírica que consta de catorce versos divididos en dos cuartetos (o estrofas de cuatro versos 
cada una) y dos terceros (o estrofas de tres versos cada una).
A su vez, los versos tienen once sílabas, por lo que reciben el nombre de versos endecasílabos. Además, al 
tener más de ocho sílabas, se trata de versos de arte mayor, por lo que, a la hora de representar la métrica
del poema, se utilizan letras mayúsculas. La rima del texto es consonante y sigue la siguiente estructura
métrica: ABBA, ABBA, CDC, DCD.
Español
La estructura del poema
Referencias
CARDONA, Adrián. (2017). Estructura de un poema. Recuperado el 7 de enero de 2021. En: 
https://www.youtube.com/watch?v=07vvzEo4hzc
UN PROFESOR. (2018). Estructura de un Poema con ejemplos. Recuperado el 7 de enero de 2021. En: 
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-poema-con-ejemplos-1678.html
https://www.youtube.com/watch?v=07vvzEo4hzc
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-poema-con-ejemplos-1678.html

Continuar navegando