Logo Studenta

Estado Ecológico de Massas de Água

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/265216454
DISERTACIÓN CRÍTICA SOBRE LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE
LAS MASAS DE AGUA Y LOS PROYECTOS DE RESTAURACIÓN, RECUPERACIÓN
O MEJORA AMBIENTAL DE CAUCES: DEL MITO A LA REALIDAD...
Conference Paper · January 2008
DOI: 10.13140/2.1.3492.8001
CITATIONS
4
READS
228
1 author:
Tony Herrera Grao
MEDIODES, CONSULTORÍA AMBIENTAL Y PAISAJISMO, S.L.
52 PUBLICATIONS   176 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Tony Herrera Grao on 02 September 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/265216454_DISERTACION_CRITICA_SOBRE_LA_EVALUACION_DEL_ESTADO_ECOLOGICO_DE_LAS_MASAS_DE_AGUA_Y_LOS_PROYECTOS_DE_RESTAURACION_RECUPERACION_O_MEJORA_AMBIENTAL_DE_CAUCES_DEL_MITO_A_LA_REALIDAD?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/265216454_DISERTACION_CRITICA_SOBRE_LA_EVALUACION_DEL_ESTADO_ECOLOGICO_DE_LAS_MASAS_DE_AGUA_Y_LOS_PROYECTOS_DE_RESTAURACION_RECUPERACION_O_MEJORA_AMBIENTAL_DE_CAUCES_DEL_MITO_A_LA_REALIDAD?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Tony-Grao?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Tony-Grao?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Tony-Grao?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Tony-Grao?enrichId=rgreq-28dc3e6a41608f0fc3a26f3ed0a01765-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIxNjQ1NDtBUzoxMzY5MzM0NDc1NzM1MDRAMTQwOTY1ODg4NjEwNw%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
DISERTACIÓN CRÍTICA SOBRE LA EVALUACIÓN DEL ESTADO 
ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUA Y LOS PROYECTOS DE 
RESTAURACIÓN, RECUPERACIÓN O MEJORA AMBIENTAL DE CAUCES: 
DEL MITO A LA REALIDAD. 
 
Tony HERRERA GRAO 
Miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua 
Director-Gerente de MEDIODES, Consultoría Ambiental y paisajismo S.L. 
c/ Bulevar Louis Pasteur,1 Blq.2-1º-1 - 29010 Málaga 
Tf: 952 91 91 65 - Fax: 952 91 96 93 
tony@mediodes.com - mediodes@mediodes.com 
 
 
 
Resumen: Recientemente hemos experimentado grandes avances teóricos en aquellos aspectos 
relacionados con la evaluación del estado de las masas de agua (con la Directiva Marco del Agua como 
clara impulsora de los mismos) y con la restauración de ríos. En este último caso, la mayor prueba y fruto 
de todo el esfuerzo de grupos de trabajo ínter disciplinares y de la apuesta de la administración, es la 
denominada Estrategía Nacional de Restauración de Ríos, que por el momento tiene como fruto inmediato 
de carácter técnico-académico la edición de una guía metodológica para la redacción de proyectos de 
restauración de ríos. 
 
Sin embargo, el reto para el futuro está en los aspectos prácticos. Llevar a la realidad todas las propuestas 
derivadas de grupos de trabajo, documentos teóricos y buenas intenciones de la administración no va a 
resultar fácil. Esta comunicación pretende, a modo de critica constructiva, alertar sobre algunos de los 
problemas que ya vienen produciéndose o que se podrían producir en adelante sobre estas cuestiones con el 
objetivo de incentivar la búsqueda de propuestas y soluciones. Algunas de estas propuestas se sugieren 
desde esta misma comunicación, pero necesitarán del debate de las diferentes partes implicadas para que 
adquieran un carácter realista y viable y, sobre todo, para que se amplíen y contribuyan a que el buen estado 
ecológico de nuestros ríos, así como su seguimiento y control, y los procesos de restauración fluvial sean 
una realidad lo más próxima posible a los consensos teóricos. 
 
 
 
Introducción. 
Este artículo no es una aportación de conocimientos basada en el método científico. Pretende ser más bien 
una disertación crítica personal, con el obvio grado de subjetividad que supone toda opinión, sobre las 
evaluaciones que se están llevando a cabo de las masas de agua por parte de los diferentes organismos de 
cuenca, a través del establecimiento de las redes de control biológico, redes de seguimiento, etc. Y también 
sobre los proyectos de restauración, recuperación o mejora ambiental de cauces. Tampoco se analizarán los 
aspectos teóricos de ambas cuestiones, como supondría el considerar técnicas de muestreo y análisis de 
resultados, técnicas de restauración, materiales, etc. La intención es abordar aspectos mucho más prácticos, 
generalmente ausentes en las descripciones metodológicas o los pliegos técnicos de las licitaciones. Todo 
ello con el noble objetivo de alimentar el debate, para que cuanto antes se produzca un análisis crítico que 
derive en mejoras y avances, en el más amplio sentido posible y a todos los niveles. Por tanto se trata de un 
artículo cargado de ingenuidad, a la vez que de buenas intenciones, y que parte de una muy modesta 
experiencia práctica, pero suficiente como para generar dudas y opiniones que considero oportuno plantear 
y compartir. 
 
 
 
Evaluación del estado ecológico de las masas de agua. 
Partamos de un ejemplo concreto. El importe de licitación para la elaboración de las redes de control 
biológico de toda la cuenca del Guadalquivir (en concreto la red operativa y la red de vigilancia a ejecutar 
durante dos años) fue de 802.149,40 €. La empresa adjudicataria obtuvo el contrato por importe de 
578.829,77 €, es decir con una baja de un 28%. Hablamos de la realización durante dos años de muestreos 
de peces, diatomeas, macroinvertebrados, fitoplancton y macrófitos en tramos fluviales, lagunas, lagos y 
embalses de toda la cuenca, además de análisis de muestras de agua para la caracterización físico-química 
de la cuenca. Una cuenca que se extiende de NE a SO en una franja de 400km de longitud y que alcanza los 
57.850 km2 (excluyendo las cuencas de los ríos Barbate y Guadalete). Para hacernos una mejor idea de las 
dimensiones diremos que tan sólo el eje del río, sin tener en cuenta afluente alguno, posee una longitud de 
640 km. Sin entrar en detalles técnico-científicos y asumiendo un correcto diseño y redacción del pliego 
técnico, el trabajo a realizar supone la toma de entre 2.000 y 2.500 muestras en campo (de los diferentes 
grupos de seres vivos citados y de agua) y la necesidad de emplear entre 700 y 750 días de trabajos en el 
laboratorio. Tanto los trabajos de campo como de laboratorio requieren de personal cualificado, con un 
nivel de estudios superiores y conocimientos muy específicos en la mayoría de los casos. Las grandes 
distancias entre los diferentes tramos a muestrear y las dificultades de acceso con los equipos necesarios son 
elementos muy importantes a tener en cuenta al valorar las horas de trabajo necesarias y los gastos en dietas 
y kilometraje. Puede parecer ridículo mencionarlo, pero por muy amantes de su trabajo que sean, los 
expertos cualificados para el desarrollo de estas tareas (biólogos, ambientalistas, químicos, ingenieros de 
montes, etc.), deberían tener los mismos derechos que cualquier trabajador y acorde a su categoría 
profesional (sueldos, prevención deriesgos laborales, vacaciones, seguros, etc.). 
 
 
Tabla 1. Presupuesto de licitación y adjudicación, así como porcentaje de baja, en las asistencias técnicas para el establecimiento de 
las redes de control y seguimiento biológico en cuatro cuencas españolas. 
 
Cuenca Superficie 
(Km2) 
Presupuesto 
licitación (€) 
Presupuesto 
adjudicación 
(€) 
Porcentaje de 
baja (%) 
Guadiana 55.527,6 979.980,31 725.185,43 26 
Guadalquivir 57.850 802.149,40 578.829,77 28 
Tajo 55.810 802.149,40 560.445,60 30,13 
Ebro 85.362 906.011,74 708.904,42 21,76 
 
 
 
Si hacemos una estimación de las necesidades reales de recursos humanos, materiales, y otros gastos, 
considerando categorías profesionales, periodos vacacionales, horarios de trabajo de 8 horas, etc., 
tendríamos un cuadro presupuestario, para el caso de la cuenca del Guadalquivir, aproximadamente como el 
que se muestra en la Tabla 2. Como puede observarse en dicha tabla el grueso presupuestario lo compone 
la partida de recursos humanos. 
 
 
Tabla 2. Presupuesto hipotético de ejecución (sin bajas y estimando las necesidades para ejecutar con garantías y calidad suficiente 
los trabajos requeridos en el pliego técnico real), para el establecimiento de las redes de control y seguimiento biológico en la cuenca 
del Guadalquivir, calculado en 2008. 
 
Concepto Presupuesto (€) 
Personal (se consideran 4 equipos formados cada uno de ellos por 3 técnicos 
cualificados y un ayudante de campo, además de un técnico responsable y 
coordinador de todos los trabajos, en total 17 personas (durante 2 años). 
1.140.000,00 
Kilometraje, dietas y alquiler de vehículos 219.420,00 
Material fungible e inventariable 83.500,00 
Especialistas y asesores externos, gastos de administración y otros 70.000,00 
TOTAL: 1.512.920,00 
Beneficio empresarial (6%) 90.775,20 
IVA 256.521,20 
PRESUPUESTO TOTAL: 1.860.286,40 
 
 
Para la elaboración de la tabla 2 no se han contemplado bajas, es decir que teniendo en cuenta que el 
proyecto debe someterse a licitación pública debería engordarse un poco o bien asumir perjuicios en la 
calidad y fiabilidad en los resultados, o bien en la calidad laboral de los técnicos, etc. Con este ejemplo se 
pretende llevar a la reflexión y alertar de cuestiones que considero importantes como: 
 
1. Los estudios que se están efectuando en la actualidad, sin con ello querer orientar la crítica a 
quienes intentan hacer lo mejor posible su trabajo en condiciones adversas y poco dignas con los 
derechos de los trabajadores, no ofrecerán suficientes garantías. Posiblemente no se ejecuten en la 
intensidad necesaria para cumplir realmente con las exigencias de la Directiva Marco del Agua 
(DMA) en cuanto al conocimiento del estado de las masas de agua y el establecimiento de las 
redes de seguimiento y control operativo. (Pensemos que los resultados de estos trabajos deben 
constituirse como un pilar básico en la elaboración de los futuros Planes de Cuenca). 
 
2. La escasez presupuestaria de partida, las bajas, la intermediación de grandes empresas que 
subcontratan a otras realmente especializadas, etc., conlleva al abuso del empleo de becarios, 
incluso con la participación de las Universidades en ocasiones, empleos de mala calidad y 
categorías no acordes con las exigencias de los trabajos, condiciones de explotación laboral, etc. 
 
3. El sistema de intermediación, en ocasiones, de las grandes empresas no especializadas, no favorece 
el que exista un sector de empresas especialistas saneado y competitivo. 
 
 
Para quienes puedan considerar elevado el presupuesto estimado que debería destinarse para estos trabajos 
haremos la siguiente comparación. Para realizar una escollera de defensa frente a inundaciones (obra 
discutible, de elevado impacto ambiental y que contradice los objetivos de la DMA empeorando el estado 
de la masa de agua) a lo largo de un tramo de 1,2km del río Chíllar, en Nerja (Málaga), el presupuesto 
ascendió a 3.815.433,07 €. Además de poder entrar a discutir sobre la idoneidad del nombre del proyecto 
“adecuación medioambiental de las márgenes del río Chillar”, lo que se pone de manifiesto es que en 
“deteriorar el estado ecológico” de 1,2 km de tramo fluvial se emplea 6,5 veces más dinero que en abordar 
los estudios básicos y necesarios para conocer el estado de las masas de agua de toda la cuenca del 
Guadalquivir (como se ha indicado, sólo el eje del río son unos 640 kilómetros). Alguien podrá decir que 
esa obra es necesaria y está sobradamente justificada para evitar riesgos sobre las personas y no es objetivo 
de este artículo entrar a debatir estas cuestiones. La DMA no impide que se ejecuten este tipo de obras, tan 
sólo exige que estén debidamente justificadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Detalle de las obras y cartel presupuestario de la “Adecuación 
Medioambiental de las márgenes del río Chillar”. Nerja, Málaga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
No queriendo hacer demagogia, y partiendo de que se trata de cuestiones bien diferentes tanto en su 
concepto como en todos los aspectos derivados que podrían analizarse, si que merece la pena el ejemplo 
para evaluar hasta que punto no debería ser un problema de escasez presupuestaria el que se aborden con 
los recursos necesarios los importantes trabajos necesarios para el control y seguimiento del estado 
ecológico de nuestras masas de agua. El problema no es que una obra como la del río Chíllar cueste cerca 
de cuatro millones de euros, sino que por menos de 600.000,00 € se pretendan llevar a cabo todos los 
trabajos de dos años de duración necesarios para evaluar el estado ecológico y establecer las redes 
biológicas de seguimiento y control operativo de toda una cuenca como la del Tajo o el Guadalquivir. 
 
 
 
Proyectos de restauración, recuperación o mejora ambiental de cauces. 
 
En los últimos cuatro o cinco años, de manera especialmente intensa, se ha discutido bastante sobre lo que 
puede considerarse un proyecto o una intervención de Restauración Fluvial y lo que debe encuadrarse en 
otro tipo de actuaciones de recuperación, rehabilitación, adecuación medioambiental, mejora, etc. Como 
fruto en gran parte de todos los debates, grupos de trabajo, del esfuerzo del Ministerio de Medio Ambiente, 
Agencias del Agua de diversas Comunidades Autónomas, Universidades, empresas privadas y 
profesionales, se ha planteado a nivel ministerial la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, y se ha 
editado una Guía Metodológica para la elaboración de Proyectos de Restauración Fluvial. 
 
Como seguidor y partícipe en ocasiones de muchos de estos eventos, si debo reconocer un avance muy 
importante en las cuestiones teóricas acerca de cómo ha de abordarse una verdadera restauración de cursos 
fluviales. También sobre cómo han de abordarse otro tipo de intervenciones, que correctamente 
diferenciadas de la verdadera restauración, también tendrán cabida en los territorios donde sea imposible 
eliminar la ocupación humana, ciertas actividades impactantes o en los propios tramos urbanos. Sin 
embargo, también desde la visión de empresario del sector, que se sitúa en numerosas ocasiones en medio 
de administraciones, técnicos y teóricos, y de los propios afectados en el territorio (agricultores, vecinos 
perjudicados por inundaciones, etc.), se advierten numerosas dificultades para llevar a la práctica todo 
aquello que se teoriza y se escucha en los diferentes foros. Sobre estos aspectos serían necesarias jornadas y 
grupos de trabajo específicos, con cargos de las administraciones, expertos juristas, empresarios y por 
supuesto técnicos, expertos y representantes de ONGs. A través de este artículo simplemente pondré de 
manifiesto algunas cuestiones o problemas generales, que engloban otros muchos, de entre los que 
considero deberían abordarse, y sobre los que en el futuro se debería debatir, consensuar y profundizar. 
 
 
1. Dificultades para adaptar un verdadero proceso de Restaruración Fluvial a los mecanismos 
administrativos. 
 
Desde elpunto de vista técnico, y considerando el grado de incertidumbre que aporta la naturaleza y que en 
los ríos cobra mayor relevancia, más que de Proyectos de Restauración debemos hablar de Procesos de 
Restauración. Muy resumidamente la idea consiste en, tras realizar todos los estudios previos necesarios, 
procesos de participación pública, etc., establecer unos Objetivos de Restauración Iniciales para las 
diferentes masas de agua de una Cuenca (que deberían quedar recogidos en los Planes de Cuenca) y para 
cuya consecución se diseñarán actuaciones en un orden de prioridades. Cuando se trate de eliminar 
impactos, como el causado por vertidos contaminantes, el mecanismo de consecución de dichos objetivos 
puede ser relativamente sencillo, se pueden establecer metas concretas e indicadores de seguimiento 
precisos. Sin embargo, cuando hay que intervenir sobre el terreno, con proyectos de actuación que 
supongan modificaciones geomorfológicas, plantaciones, intervenciones con bioingeniería, etc., lo que 
denominamos obras, en definitiva, que se ejecutan directamente sobre los cauces o el territorio fluvial 
(Ollero, 2007), el desarrollo del proceso de restauración se hace mucho más complejo. Lo que se pretende 
es establecer unos objetivos generales y diseñar actuaciones con objetivos específicos que deberían 
ejecutarse gradualmente en el tiempo. Pues lo importante, debido al grado de incertidumbre citado, es poder 
ir readaptando los objetivos y el diseño de las sucesivas intervenciones a las respuestas que vaya dando el 
río en su evolución natural (capacidad de retroalimentación del proceso). Inclusive, habrá que actuar por 
segunda o tercera vez sobre un mismo tramo corrigiendo errores. Con el tiempo, incluso deberían cobrar 
mucho más peso las intervenciones de conservación y mantenimiento de cauces, que las propias de 
restauración, que tendrían sentido en etapas más iniciales como en la que nos encontramos actualmente. 
Dicho esto, que en la teoría puede parecer muy de sentido común, la dificultad surge para las 
administraciones cuando se trata de poner todo ello en práctica con los impedimentos, condicionantes y 
lastres de toda la burocracia del aparato administrativo (aprobación de presupuestos limitados y que deben 
estar previamente repartidos en partidas que, en la dinámica evolución de la naturaleza pueden tener mucha 
coherencia al inicio y carecer de ella a lo largo de un año, mecanismos de licitación pública, etc.). 
Lo que la realidad nos transmite es que, a veces, el dinero llega y hay que gastarlo para que no se pierda, 
aunque no existan proyectos adecuados, ni se hayan producido procesos participativos. Otras veces no hay 
capacidad presupuestaria cuando hace falta realizar una intervención, o cuando es el momento idóneo para 
ello, etc. También es frecuente que la administración ahorre tiempo y esfuerzos maximizando sus escasos 
recursos administrativos, licitando intervenciones de elevado presupuesto, en las que quedan incluidas 
varias actuaciones en un solo paquete. Esto no comulga en absoluto con la filosofía de la restauración 
anteriormente explicada y genera otro tipo de distorsiones y problemas como es la aparición de empresas 
fuertes, generalmente del sector de la construcción, con bajos o nulos niveles de especialización, que en el 
mejor de los casos subcontratan a otras empresas más especializadas mermando sus posibilidades de ofrecer 
la debida calidad en los trabajos al reducir el presupuesto disponible con su propio margen de beneficio. 
 
 
2. Falta de técnicos especializados y de formación, tanto en las empresas ejecutoras como en las propias 
administraciones encargadas de hacer la Dirección Técnica o Facultativa de los proyectos. 
 
La revolución que está suponiendo la Directiva Marco del Agua y todas sus consecuencias en nuestro país 
en los aspectos relacionados con las intervenciones en los cauces fluviales, requiere de un importante 
esfuerzo de formación de técnicos, tanto en la administración, como en las diferentes empresas del sector. 
Inclusive, por parte de las empresas, para la formación de trabajadores en cuestiones tan elementales que 
suponen una rama específica dentro de la jardinería o trabajos forestales como es el caso de las 
intervenciones de ingeniería naturalística y bioingeniería. 
En ocasiones, proyectos bien diseñados pueden resultar un fracaso si finalmente no se ejecutan 
adecuadamente. Cabe resaltar en este caso, por ejemplo, que las intervenciones de bioingeniería necesitan 
de mano de obra especializada y sensibilizada. Otras veces sucede que la empresa adjudicataria, ante su 
desconocimiento de las técnicas y la falta de personal especialista, propone modificaciones en el proyecto 
inicial que les resultan más asumibles. En estos casos si la Dirección de Obra no es estricta, puede quedar 
totalmente desvirtuado el proyecto inicial. 
 
 
3. Necesidad de procesos participativos que se constituyan a la vez como eventos de educación y 
sensibilización ciudadana. 
 
Otra de las grandes dificultades que se encuentran habitualmente algunos técnicos de la administración (e 
inclusive las empresas ejecutoras) a la hora de abordar las obras de restauración, rehabilitación o mejora 
ambiental, sobre el terreno, es la frontal oposición de colectivos vecinales, generalmente los afectados por 
problemas de inundación (viviendas invadiendo las zonas inundables de los cauces, pero sobre las que los 
ayuntamientos cobran los oportunos impuestos), agricultores, etc., que solicitan defensas y estructuras 
“sólidas”, que entienden como las que van a darles verdadera solución a sus problemas y seguridad. 
Este problema podría abordarse con ciertas garantías de éxito si se desarrollan con tiempo los 
correspondientes procesos de participación ciudadana y se aprovechan los mismos para educar y formar 
acerca de la importancia de conservación de los cauces. Se trataría de pasar del concepto del río como 
“enemigo” al concepto de “los vecinos como amigos del río”, algo complejo y difícil pero en cualquier 
caso, un reto al que no podemos renunciar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2. Técnicos de Confederación, representantes de la administración local y vecinos visitando zona afectada por inundaciones en 
septiembre de 2008 y debatiendo acerca de las soluciones a adoptar. Río Anzur, Aldea del Nacimiento (T.M. de Rute, Córdoba). 
 
 
Bibliografía. 
 
González del Tánago, M. y García de Jalón, D. (2007). Restauración de Ríos. Guía metodológica para la elaboración de proyectos. 
Ministerio de Medio Ambiente. 318 pp. 
 
Ollero, A. (2007). Territorio Fluvial. Diagnóstico y propuesta para la gestión ambiental y de riesgos en el Ebro y los cursos bajos de 
sus afluentes. Bakeaz. 255 pp. 
 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/265216454

Continuar navegando