Logo Studenta

Biomecanica_seminario_de_Fisica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOMECÁNICA
PROFESOR: Juan luis cam paucar
Alumno: Alessandro Alva torres
Curso: Física seminario
Turno: 12:00 - 1:30
¿QUÉ ES BIOMECÁNICA?
Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos(fundamentalmente del cuerpo humano).
Se apoya en diversas ciencias biomédicas, como, por ejemplo: la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas.
Biomecánica deportiva
Analiza la práctica deportiva para poder mejorar su rendimiento, desarrollar más y nuevas técnicas de entrenamiento y diseñar complementos y equipos de calidad.
Su objetivo básico es lograr que el deportista mejore su técnica deportiva.
En la actualidad se reconoce que detrás de cada resultado deportivo en el ámbito internacional no está sólo la experiencia y la intuición del entrenador, sino la necesaria aplicación de la ciencia como fuerza productiva en el deporte.
Biomecánica ocupacional
Estudia la interacción del ser humano con los elementos con que se relaciona en diferentes ámbitos como en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles entre otras cosas; y así los adapta a sus necesidades y capacidades.
BIOMECÁNICA MÉDICA
Evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano para poder generar soluciones capaces de evaluarlas y repararlas.
Tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.
La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX en gran parte gracias a los trabajos de Y. C. Fung cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas marcaron en gran parte los temas de interés en cada momento de esta disciplina.
Históricamente uno de los primeros problemas abordados por el enfoque biomecánico moderno, resultó de intento de aplicar las ecuaciones de Navier-Stokes a la comprensión del riego sanguíneo.
. Otro desarrollo importante de la biomecánica fue la búsqueda de ecuaciones constitutivas que modelaran adecuadamente las propiedades mecánicas de los huesos.
ÓRGANOS ARTIFICIALES
. Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes del organismo dañadas o que funcionan de forma incorrecta.
. El mayor problema que se plantea la construcción de una prótesis se refiere a la relación entre el biomaterial y el tejido vital en el que se inserta ya que es muy importante el control de las reacciones químicas de superficie y microestructura, el tejido crece y tiende a incorporar incluso a nivel de los poros de la rugosidad superficial, el material implantado.
prótesis
La sustitución de órganos por otros artificiales constituye la frontera avanzada de la ingeniería biónica.
Electromiografía: análisis de la actividad eléctrica de los músculos.
Plantillas instrumentadas: registro de las presiones ejercidas por el pie durante la marcha.
Baro podómetro electrónico: Pasillo instrumentado con sensores de presión que registran las presiones plantares durante diferentes gestos de locomoción (marcha, trote, carrera, etc.).
Plataformas de fuerza: plataformas dinamométricas diseñadas para registrar y analizar las fuerzas de acción-reacción y momentos realizados por una persona durante la realización de una actividad determinada.
Colisión
Colisión: Un objeto experimenta un impulso, este ocasiona una variación de su momento. En otra forma se puede decir que el "Impulso experimentado por un objeto siempre es igual al cambio o variación del momento"
En la colisión un objeto experimenta un impulso, este ocasiona e iguala la variación del momento.
Rebote
Son tipos especiales de colisión, en los que hay cambio de dirección lo que genera también un cambio de velocidad.
En ocasiones un objeto que tiene una colisión de tipo rebote casi mantiene la misma velocidad, cuando esto ocurre estamos frente a un tipo de rebote llamado CHOQUE ELÁSTICO.
Preguntas:
1.Dé 2 ejemplos de la realidad en la que se aplique el concepto de colisión y rebote:
Un accidente automovilístico ya que el coche colisiona contra una superficie o contra otro auto y el cuello del agraviado rebota existiendo un riesgo de lesión
2. ¿Existe en la vida real el choque elástico?
Si existe, por ejemplo:
Si juegas al billar verás que cuando chocan las bolas frontalmente, si una de las bolas está en reposo después de la colisión la que lanzas queda en reposo y la otra se mueve con una velocidad igual que la primera.
3. ¿Qué es el síndrome del latigazo?
El término «síndrome del latigazo cervical» se utiliza para describir la lesión de uno o más elementos de la región del cuello, que puede ocurrir cuando se aplican fuerzas de inercia sobre la cabeza en un accidente de un vehículo a motor y que ocasiona dolor en la región cervical. 
4. ¿Qúe significa escoliosis?
La escoliosis es un problema médico que causa una curvatura hacia los lados de la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. En la mayoría de los casos, no se sabe qué causa esta curvatura. 
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png

Continuar navegando