Logo Studenta

CC_40_2_art_42

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Intervención en conductas motrices significativas 575 
El paradigma cognitivo como marco 
interpretativo de la percepción social e 
individual, condicionantes de los procesos de 
pensamiento y acción de profesores y alumnos 
González Valeiro, M.A.; Beltran, E.; Casais, L.; Toja, B. 
INEF de Galicia. Universidade da Coruña 
l. Psicología cognitiva: concepto, origen y principios 
La psicología cognitiva puede definirse como el estudio del procesamiento 
de la información que los organismos adquieren y usan para ordenar su 
comportamiento en el mundo (Tortosa Gil, 1983), o de las operaciones 
funcionales de los procesos mentales. 
Para PERAÍTA (1986), la mente es considerada como un sistema 
representacional, y su funcionamiento, como un sistema computacional que 
procesa y manipula la información. La conducta resultaría guiada por la 
cognición, y es consecuencia del conocimiento. 
Para DE VEGA (1985) la psicología cognitiva analiza científicamente los 
procesos y estructuras mentales, con el fin de comprender el comportamiento 
humano. Su objeto de estudio trataría de: representaciones mentales 
(imaginación, conceptos, categorías); procesos mentales básicos (memoria, 
atención, etc.) y procesos cognitivos complejos (comprensión, razonamiento, 
resolución de problemas). 
Para RUÍZ VARGAS (1994), el objetivo de la psicología cognitiva está en 
comprender la naturaleza y funcionamiento de la mente humana. Su objeto de 
estudio son los procesos cognitivos tales como percepción, memoria, 
aprendizaje, solución de problemas, razonamiento o lenguaje. 
Para GIMENO SACRISTÁN y PÉREZ GÓMEZ (1988), los objetos de 
estudio de esta disciplina, se centrarían en: estructura de la información 
almacenada en la memoria; procesos de manipulación de los datos y relaciones 
entre estructura y proceso. 
La psicología cognitiva supone el resurgimiento de la psicología mentalista, 
pero no se muestra interesada por el contenido de la conciencia, sino por los 
procesos cognitivos y el modo de cómo estos actúan sobre las representaciones 
mentales, constituyendo la organización y forma de estas representaciones su 
576 González Valeiro, M.A. et al. 
genuino objeto de estudio. Supone la alternativa más poderosa a las 
insuficiencias teóricas y epistemológicas del conductismo, siens!o el paradigma 
dominante en psicología desde 1960. 
Hasta ese momento, el paradigma conductista era la base fundamental de 
análisis, que utilizaba como fundamento explicativo el asociacionismo (se 
explica la conducta por asociación estímulo-respuesta), el mecanicismo (la 
conducta es un resorte inevitable) y evolucionismo (principios animales son 
extrapolables al hombre). Su objeto de estudio se centra en el análisis de la 
conducta humana y su método predominante es el experimental, claro influjo del 
positivismo y del funcionalismo. 
Desde los nuevos paradigmas cognitivistas se criticaba la psicología de caja 
negra del conductismo, su negación de los procesos internos del sujeto, su 
neopositivismo fisicalista, la limitación de temas de estudio (sólo estudia 
conductas observables) y la desatención a temas como la motivación, percepción 
y/o pensamiento. 
A partir de los 50, se abandonan los postulados conductistas cristalizando a 
fines de la década de los 50 el nuevo paradigma cognitivo. Especial influencia 
tuvo la obra de MILLER, GALLANTER Y PRIBAM (en Ruiz Vargas, 1994). 
Sobre las influencias que componen este nuevo paradigma, las opiniones son 
diversas: 
• a) DE VEGA (1985) opina que entre los factores que inciden en la 
configuración del cognitivismo están: La teoría de la comunicación(que aporta 
el concepto de canal para explicar el flujo de la información en la mente); las 
ciencias del ordenador como la cibernética, la inteligencia artificial, etc.(de las 
que se obtienen conceptos como feed-back, sistemas de control y la analogía 
mente-ordenador, que es el factor más determinante para el desarrollo de la 
psicología cognitiva actual) y la psicolingüística de Chomsky (que aporta nuevas 
reglas generativas y transformacionales de la información). 
b) RUÍZ VARGAS (1994) coincide totalmente con esta opinión, al igual 
que TORTOSA GIL (1983), para quienes la teoría de la información, donde 
destacan los trabajos de Broadbent sobre los factores humanos en el trabajo, el 
desarrollo de las ciencias de las computadoras, cibernética e inteligencia 
artificial y la influencia de la moderna lingüística. 
e) PERAÍT A (1986) opina que la psicología cognitiva se caracteriza por 
su interdisciplinariedad y surge de la intersección de varios campos: inteligencia 
artificial, filosofía funcionalista, lingüística, lógica, etc. 
Intervención en conductas motrices significativas 577 
• d) Para ROMÁN PÉREZ y DÍEZ LÓPEZ (1991) el paradigma cognitivo 
aplicado fundamentalmente al aprendizaje se nutre de: constructivismo de 
Piaget, aprendizaje por descubrimiento de Bruner, el aprendizaje significativo de 
Ausubel y la zona de desarrollo potencial de Vygotsky. 
• e) WOOLFOLK y McCUNE (1986) creen que las raíces de las 
concepciones cognitivas del aprendizaje proceden de: la psicología de la Gestalt, 
aprendizaje por descubrimiento de Bruner, aprendizaje significativo de Ausubel 
y tratamiento de la información: Lindsay, Norman Miller y Gagne. 
Por su particular importancia, pasaremos a analizarlos a continuación. 
Para DE VEGA (1985), este paradigma evoluciona en cuanto a métodos, 
técnicas y formas de teorización, sufriendo la primera gran crisis a principios de 
los 70, cuyo precio es el abandono de la concepción lineal del pensamiento, ya 
que los procesos mentales operan a veces en paralelo o de forma interactiva. 
También se critica la analogía mente-ordenador. Respetando que ambos sistemas 
son procesadores de la información, el modo mental humano es más complejo y 
permite, además de la resolución de problemas simbólicos bien definidos, el 
procesamiento de problemas ambientales, sociales, mal definidos o ambiguos, 
además de que el humano es un procesador bidireccional. Todo ello permite 
tomar una concepción más constructivista, en la que los distintos niveles 
interactúan combinando funcionalmente la información procedente de los datos 
y la del propio sistema. 
Asimismo se plantean una serie de relaciones con otras disciplinas como: 
Psicofisiología (analizando las relaciones del hardware con el software y 
llevando este análisis a la estructura cerebral y el funcionamiento mental); 
Psicología de la inteligencia (centrándose en las diferencias individuales y la 
elaboración de taxonomías de las aptitudes mentales) y Psicología genética (con 
una visión más epistemológica, partiendo del postulado constructivista según el 
cual el sujeto construye su conocimiento a partir de la acción, mientras que la 
Psicología cognitiva intenta explicar cómo las representaciones mentales 
determinan el comportamiento): 
Para RUÍZ VARGAS, (1994) la mayor parte de los psicólogos cognitivos 
comparten los siguientes presupuestos básicos: presupuesto mentalista (la 
actividad humana no puede ser explicada ni entendida científicamente sin apelar 
a constructos internos); presupuesto funcionalista (la mente es el resultado de la 
organización peculiar del cerebro, lo que le confiere determinadas propiedades 
funcionales); presupuesto computacional (supone que una forma válida de 
describir los fenómenos mentales con fines explicativos es el concebirlos como 
procesos de cómputo. En esta analogía mente-ordenador coexisten dos 
578 González Valeiro, M.A. et al. 
versiones, una fuerte, que admite una equiparación funcional entre el ordenador 
y la mente, y otra débil, que acepta el lenguaje y los conceptos pero no admite la 
equivalencia) y presupuesto restrictivo (el procesamiento de la información está 
gobernado por constricciones internas. La mente es un procesador de capacidad 
limitada). 
PERAÍTA (1986) cree que los rasgos más determinantes de la psicología 
cognitiva son: 
Existe una categoría natural: la de los sistemasprocesadores de la 
información o manipuladores de símbolos, cuya característica común es 
que sus procesos mentales implican cálculos sobre representaciones. En 
este sentido, la computación presupone un medio representacional, y lo 
podemos considerar como el modelo más literal de actividad mental. 
Las representaciones de estos sistemas están establecidas en un código 
cognitivo de tipo simbólico, que media entre la conducta y lo puramente 
representacional; por tanto, no puede haber conducta que no esté basada o 
determinada por el conocimiento o información que el sujeto posee. Le 
interesa la lógica de los procesos mentales. 
TORTOSA GIL (1983) manifiesta que los principios de la psicología 
cognitiva son: Se considera al hombre como un sistema procesador de 
información, que analiza los procesos cognitivos a través de una secuencia de 
etapas ordenadas; hay una analogía entre los procesos mentales del hombre y un 
programa de ordenador, ya que el programa ordena datos y funciones en una 
serie de etapas o niveles, selecciona la información apropiada y la usa para 
realizar una secuencia de operaciones; el sistema perceptivo es fundamental en 
este procesamiento, ya que se da gran cantidad de información a partir del 
entorno, y a ésta debe dársele sentido; el pensamiento es un proceso cognitivo 
que mediante un sistema de reglas, estructuras, procesos, esquemas u 
operaciones manipula conocimientos y está dirigido hacia la solución de un 
problema y, por último, la psicología del lenguaje se ocupa de las reglas que los 
hablantes utilizan para producir y comprender un lenguaje. 
Desde el punto de vista del aprendizaje, ROMÁN PÉREZ y DÍEZ LÓPEZ 
(1991) establecen las siguientes características del paradigma cognitivo: la 
metáfora básica utilizada es el ordenador, para explicar el modo de 
procesamiento de la información; el paradigma de investigación es el 
mediacional, centrado en el profesor o en el alumno. La forma de investigación 
subyacente en este modelo es cualitativa y etnográfica; la cognición dirige la 
conducta; la evaluación de procesos y resultados; el modelo de profesor es 
reflexivo, constructivista, con lo que los pensamientos del profesor tienen 
Intervención en conductas motrices significativas 579 
especial importancia; el modelo de currículum es abierto y flexible; el estudio de 
la enseñanza-aprendizaje se centra en el proceso. 
2. La perspectiva social de la cognición: cognición y percepción social 
ASCH (1946) diseñó un ingenioso método de investigación en el cual 
presentaba un bloc de notas con las siguientes instrucciones: 
"Estas páginas contienen las listas de rasgos de personalidad de un sujeto 
imaginario llamado X. Léalos con atención. Más adelante le 
preguntaremos qué tipo de persona es X" (pág. 263). 
Esta lista presentaba adjetivos tales como inteligente, habilidoso, trabajador, 
cálido, determinado, práctico y cauteloso. Simplemente con esta información los 
sujetos experimentales concluían que significaban unas determinadas 
características acerca de X. 
Este investigador también demostró que cualquier pequeña modificación, 
provocaba un cambio radical en la impresión. 
Igualmente comprobó la influencia de la importancia que se le daba a los 
rasgos en virtud del lugar que ocupaban en la lista. Así los primeros rasgos 
tenían una mayor influencia en la impresión final que los situados en último 
lugar, lo que interpretó como una "progresiva organización cognitiva". 
En otras palabras, necesitamos muy poca información para formamos una 
impresión de los otros, así como para que esta impresión sea compartida por los 
miembros de nuestro entorno convenciéndonos de que es la impresión correcta. 
Pero ¿pasa lo mismo si en vez de información, (WHITE, 1.992) lo que 
percibimos de una persona es a través de la simple observación? La conclusión 
de este autor fue que no somos capaces de juzgar a los otros correctamente, 
atribuyendo este "fracaso perceptivo" a que somos malos jueces de los demás, 
pero, que los errores que cometemos son consistentes y compartidos por todos, 
esto es, son errores basados no en lo que la persona es realmente, sino en sus 
"teorías implícitas de personalidad" referentes a los seres humanos. 
Esta es una de las causas principales por las cuales se produjo un cambio 
cualitativo importante en la investigación de la percepción, ya que dejaron de 
centrarse en esta como proceso objetivo para estudiar las creencias sobre las 
cuales se basan nuestras percepciones de los otros. 
580 González Valeiro, M.A. et al. 
Como se puede observar, todos estos conceptos se encuadran en lo que 
entendemos o conocemos como cognición social que sería según LEYENS Y 
CODOL (1990) la que: 
"se preocupa de la percepción de otras personas y de nosotros mismos, 
así como de las teorías intuitivas, no elaboradas, que poseemos para 
justificar estas percepciones" (pág. 103). 
Ya que hemos introducido el término percepción sería interesante dar una 
definición del mismo para poder precisar lo que entendemos por percepción 
social: 
"La percepción se apoya en los fenómenos de codificación, pero implica 
una integración de las propiedades codificadas en una unidad cognitiva 
de nivel superior. En general, la percepción supone el reconocimiento o 
identificación de un patrón sensorial o su categorización como un objeto 
o evento conocido" (De Vega, 1985, pág. 369). 
BRUNER (1975) llegó a la conclusión de que es preciso considerar la 
percepción como un acto de categorización. En otras palabras, a través de sus 
primeras experiencias, el niño aprende a reconocer los distintos elementos que 
están asociados entre sí, y de esa forma adquiere poco a poco la capacidad de 
combinarlos dentro de categorías significativas . 
. Si aceptamos como buena esta explicación, nos daremos fácilmente cuenta 
de que, debido a la complejidad de los fenómenos sociales, es inevitable algún 
tipo de categorización en la percepción, lo que dará lugar a ciertos problemas, 
como por ejemplo la aparición de estereotipias o que la primera información es . 
fundamental en nuestra categorización. 
Esta percepción inicial que da lugar a una primera categorización hace que 
las actitudes, valores, etc. formadas en esta;primera fase, se vuelvan resistentes 
al cambio, lo que conecta directamente con las implicaciones educativas que nos 
ocupan en este trabajo. Y, sobre todo, deja situada la conexión entre la 
percepción (social e interpersonal) y la atribución causal. Así se explica que 
algunos estilos o patrones atributivos se puedan aprender de esta forma o bien 
mediante la aparición de expectativas. Por ello, CRITTEDEN (1983) manifiesta: 
"La atribución es un proceso que se inicia en la percepción social, 
progresa a través del juicio causal y la inferencia causal y concluye en las 
consecuencias conductuales" (pág. 426). 
Intervención en conductas motrices significativas 581 
3. Punto de partida de la teoría de la atribución causal 
Siguiendo la argumentación y para dejar perfilado definitivamente el campo 
donde se desarrollará la teoría de la atribución causal, definirla para revitalizar el 
concepto de la misma como uno de los condicionantes de mayor relevancia en 
los proceso de pensamiento-acción tanto en alumnos como en docentes: 
" ... alude a la identificación de las causas de la conducta o, si se prefiere, 
al estudio sobre la forma en que las personas perciben e interpretan las 
causas de su propia conducta o la de los demás" (SANTOS, 1989, pág. 
121). 
Es decir, terminológicamente nos movemos en tomo a conceptos tales como 
expectativas, motivación, autoconcepto, conductas, interacción ... , es decir, 
conceptos suficientemente conocidos, pero seguramente poco considerados en la 
realidad cotidiana escolar y específicamente en la docencia de la Educación 
Física, pero que son cruciales para analizar y entender la forma de pensar y de 
actuar de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza­
aprendizaje (González Valeiro, 1995;Santos Rego, 1989) 
582 González Valeiro, M.A. et al. 
Bibliografía 
ASCH, S.E. (1946): Forming impresions of personality. Joumal of abnonnal and 
social psychology, 41, 258-290 
BRUNER, J.S. (1975): From cognition to 1anguage: a psychological perspective. 
Cognition, 3, 547-564 
CRITTENDEM, K.S. (1983): Sociological aspects of attribution. Annual Review of 
Sociology, 9, 425-446. 
DE VEGA, M. (1985): Introducción a la Psicología cognitiva. Madrid: Alianza 
Editorial. 
GIMENO SACRISTÁN y PÉREZ GÓMEZ (1988): La enseñanza: su teoría y su 
práctica. Madrid. Akal. 
GONZALEZ VALEIRO, M.A. (1995): Atribución causal e intervención pedagógica 
en el marco educativo: un estudio centrado en el ámbito de la Educación Física. Tesis 
Doctoral sin publicar. Universidad de Santiago de Compostela 
LEYENS, J.P. y CODOL, J.P. (1990): La construcción del mundo social. En M. 
HEWSTONE; W. STROEBE; J.P. CODOL y G.M. STEPHENSON. Introducción a 
la psicología social, Barcelona: Ariel 
PERAÍTA, H. (Coord.) (1986): Psicología cognitiva y ciencia cognitiva. Madrid. 
UNED. 
ROMÁN PÉREZ, M. y DÍEZ LÓPEZ, E. (1991): Currículum y aprendizaje. Madrid. 
Itaka. 
RUÍZ VARGAS, L.M. (1994): La mente humana. Madrid. Psicología Minor. 
SANTOS, M.A. (1.989): La teoría de la atribución causal como marco de 
intervención pedagógica. En VARIOS: Conceptos y propuestas. Valencia, 
Universidad de Valencia 
TORTOSA GIL (1983): Psicología cognitiva. En V ARIOS, Diccionario de Ciencias 
de la Educación, Santillana, Madrid 
WHITE, P.A. (1992): Causal powers, causal questions and the place of regularity 
information in causal attribution. Britishjournal ofphychology, 83,2, 161-188. 
WOOLDFOLK, A.E. y McCUNE, L. (1980): Psicología de la educación para 
profesores. Madrid: Narcea.

Continuar navegando