Logo Studenta

ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 
 
 
 
 
Universidad Minuto de Dios 
2013 
ANATOMÍA 
 Rama de la biología cuyos objetivos son los de 
comprender las distintas partes que componen el 
cuerpo humano vivo, y de los principios 
arquitecturales del hombre junto con los 
mecanismos que presiden su desarrollo, el de 
estudiar las relaciones entre sus partes, y el de 
describir su estructura, necesaria para explicar 
los mecanismos de su función. Bajo una 
visión sistemática, el cuerpo humano está 
organizado en diferentes niveles según una 
jerarquía. 
FISIOLOGÍA 
es la ciencia biológica que estudia las funciones de los 
seres vivos. 
 
Esta forma de estudio reune los principios de las 
ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones 
de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno 
y explicando el porqué de cada diferente situación en 
que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, 
se basa en conceptos no tan relacionados con los seres 
vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de 
electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_%28biolog%C3%ADa%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica
http://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Meteorolog%C3%ADa
TÉRMINOS Y 
DEFINICIONES 
Posición anatómica 
Se refiere a la posición del cuerpo 
humano en la que se encuentra de pie 
con: 
 
•La cabeza, mirada y dedos dirigidos 
hacia adelante. 
•Brazos extendidos a los lados del 
cuerpo. 
•Miembros inferiores extendidos y 
juntos. 
•Pies paralelos y los dedos dirigidos hacia 
adelante. 
Esta posición es la adoptada globalmente para las descripciones 
anatómico-médicas. Al describir esta posición con la terminología 
adecuada usted puede relacionar cualquier parte del cuerpo con otra. 
Términos de relación 
 
 Superior o cefálico: se refiere a algo que esta por encima 
o más alto que otra estructura. Ej. La cabeza esta superior 
al tórax. 
 
 Inferior o caudal: significa que algo esta abajo o más 
abajo que otra estructura. Ej. El tórax esta inferior a la 
cabeza. 
 
 Lateral: se refiere a algo que esta más alejado de 
la línea media del cuerpo, en comparación con otra 
estructura. Ej. Los brazos están lateral a la 
columna vertebral. 
 
 Medial: Significa que una estructura esta más 
cerca de la línea media del cuerpo que otra 
estructura. Ej. La nariz esta medial a las orejas. 
 
Términos de relación 
 
 Anterior: se refiere a una estructura que esta 
delante de otra. Ej. el abdomen esta anterior a la 
columna. 
 
 Posterior: se refiere a una estructura que esta 
detrás de otra. Ej. La columna esta posterior al 
abdomen. 
 
Términos de relación 
 
 Proximal: Significa cerca al centro del cuerpo. Ej. 
La rodilla es proximal al tobillo. 
 
 Distal: significa alejado del centro del cuerpo. Ej. La 
mano se encuentra distal a la muñeca. 
 
Términos de relación 
PLANOS Y EJES DEL 
CUERPO HUMANO 
 
 Siendo perpendicular al 
suelo, pasa exactamente 
por la mitad del cuerpo, 
dividiéndolo en dos partes 
iguales: derecha e 
izquierda. 
Plano sagital 
 Atraviesa el cuerpo 
horizontalmente, 
dividiéndolo en dos 
segmentos: uno superior 
(cefálico) y otro inferior 
(caudal). 
Plano horizontal o transversal 
 Es un plano vertical que 
atraviesa el cuerpo de 
manera perpendicular al 
piso y lo divide en dos 
segmentos: anterior 
(frontal) y posterior 
(dorsal) 
Plano frontal o coronal 
Eje Transversal o Lateromedial 
Se dirige de lado a lado y es 
perpendicular al plano sagital. 
Eje vertical o longitudinal 
 Se dirige de arriba hacia 
abajo y es perpendicular 
al plano horizontal. 
Eje anteroposterior 
 Se dirige de adelante 
hacia atrás y es 
perpendicular al plano 
frontal. 
En resumen… 
Plano Eje Movimiento 
Sagital 
Horizontal o 
Transversal 
Flexión y Extensión 
Frontal 
Antero- 
posterior 
Aducción y 
Abducción 
Horizontal o 
transversal 
Vertical o 
longitudinal 
Rotación 
En resumen… 
ALGUNOS MOVIMIENTOS DEL SISTEMA MÚSCULO 
- ESQUELÉTICO 
 Conocer los movimientos y las particularidades de las 
acciones motoras en las diferentes condiciones, es una 
herramienta fundamental para la prevención de lesiones 
osteomusculares y mejora del rendimiento de la persona, 
pues realizando un adecuado análisis se describe y optimiza 
la técnica de utilización muscular para aplicaciones 
deportivas o laborales y además aporta en el desarrollo de 
nuevas técnicas y materiales para rehabilitación. 
Movimientos del Cuello 
Movimientos del Hombro 
Movimientos del Hombro 
Movimientos del Codo 
Pronación: movimiento realizado con el 
codo en flexión en el que la palma de la 
mano gira para mirar hacia abajo. 
Supinación: movimiento realizado con el 
codo en flexión en el que la palma de la 
mano gira para mirar hacia arriba. 
Movimientos de la Muñeca 
Movimientos de los dedos y de la mano 
Movimientos de los dedos y de la mano 
Movimientos de la Cadera 
Movimientos de la Cadera 
Movimientos de la rodilla 
Movimientos de la columna vertebral