Logo Studenta

Guia sobre fuerza y anatomia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

9 
 
 
 
 
1 
3 
4 
6 
7 
 
 
 
2. 9 
11 
13 
14 
15 
17 
19 
 
TAPA 
LEGALES 
INDICE 
EL AUTOR 
COMO USAR ESTE MANUAL	
	
	
	
	
CONCEPTOS BASICOS 
TERMINOLOGIA CONFUSA 
¿DE DONDE VIENE CADA COSA? 
LOS MIEMBROS SUPERIORES 
EL COMPLEJO DEL HOMBRO 
LA ESCAPULA 
LA CINTURA ESCAPULAR 
PLANOS Y EJES DEL HOMBRO 
53 LOS MIEMBROS SUPERIORES 
54 LOS EMPUJES 
56 LAGARTIJAS 
58 LA ABDUCCION 
59 INVERSION DE ACCIONES 
60 BANCO PLANO 
61 HISTORIA DEL BANCO PLANO 
62 FLEXO-EXTENSION HORIZONTAL 
64 POSICION EN BANCO 
67 PRESS CON BARRA 
68 HISTORIA DEL PRESS CON BARRA 
69 LOS EMPUJES VERTICALES 
71 EL PRESS 
74 RITMO ESCAPULO HUMERAL 
77 VERTICALES 
78 FONDOS 
79 BIARTICULARES EN M. SUPERIORES 
20 LOS MOVIMIENTOS DEL HOMBRO 
23 HOMBRO MUSCULO Y FUNCION 
27 EL CODO 
28 MUSCULOS Y FUNCION DEL CODO 
 
30 EL ANTEBRAZO 
81 LOS JALONES 
82 DOMINADAS 
83 REMO HORIZONTAL 
84 REMO 
85 EFICACIA DE LOS CURL 
33 LA MUÑECA 
35 LA MANO 
 
 
 
39 LA MATRIX 
40 CO-ACTIVACION/FRENADORES 
42 COMPRESION, TENSION 
44 TENSEGRIDAD 
46 LOS REFLEJOS 
49 CADENA ABIERTA Y CERRADA 
 
 
6. 
 
87 
88 
90 
91 
92 
96 
97 
98 
100 
 
 
 
104 
INTEGRACION 
VIAS ANATOMICAS 
SACO BULGARO 
REMO RENEGADO 
COMO ARMAR UNA PROGRESION 
MARTILLO 
HIGH PULL 
EL JERK 
AMPLITUDES GLOBALES 
CONCLUSION 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA
1. 4. 
3. 
5. 
 
3. 
1. 
2. 
COMO USAR ESTE MANUAL 
EL OBJETIVO DE ESTA OBRA ES INTEGRAR LOS ASPECTOS DE 
LA ANATOMIA FUNCIONAL EN RELACION AL ENTRENAMIENTO 
DE LA FUERZA Y DE SUS PRINCIPALES EJERCICIOS. 
 
Esta serie se compone de tres manuales que 
se han publicado en orden numerado. Con 
estos manuales podrás tener una introducción 
simplificada a la anatomía pero con un obje- 
tivo claro: la comprensión profunda del funcio- 
namiento de los ejercicios de fuerza con y sin 
sobrecarga. 
El primer tomo, sirvió como introducción 
completa a la terminología, los conceptos 
y estructuras necesarias para valorar los 
subsiguientes tomos y, específicamente, la 
estructura y función del tronco. 
 
El segundo tomo, incluyó todo lo 
referente a los miembros inferiores, 
siguió profundizando los conceptos 
del primer manual y presentó las nociones 
básicas sobre biomecánica. 
Este tercer tomo, incluye todo lo 
referente a los miembros superiores, 
completando todo el esquema anató- 
mico y funcional. Aquí se presentarán los 
conceptos más profundos sobre biomecánica 
y análisis funcional de los ejercicios de fuerza. 
Los tres tomos son totalmente independientes 
en su uso y lectura pero combinables como una 
gran obra completa. 
 
Este manual no pretende ser en absoluto un 
tratado clásico de anatomía, por eso solo incluiré 
las estructuras que estén en relación a los 
ejemplos de ejercicios o conceptos necesarios 
para el entrenamiento de la fuerza. Analizaremos 
movimientos compuestos (que usan múltiples 
grupos musculares), no aislados, sin por ello 
establecer un contrapunto con ese modelo de 
entrenamiento. Considero que para el ejercicio 
aislado hay excelentes e inmejorables trabajos 
como las obras de Delavier o Contreras. 
 
Esto no es un atlas de todos los músculos y 
todos los ejercicios existentes. Solo usaré los 
que considero que pueden ser descriptivos de la 
anatomía funcional dejando el inconmensurable 
listado de ejercicios y estructuras anatómicas 
para un posible atlas o futuros listados. 
Solo queda abrir esta obra y, muy importante, 
abrir la mente para aplicar su contenido y 
ponerse de inmediato a entrenar. 
 
 
 
 
 
8 
 1. 
9 
CONCEPTOS BASICOS 
¡PROHIBIDO SALTEARSE ESTE CAPITULO! 
 
Ultimo tomo de esta obra en la que reuniremos todos los conceptos 
y contenidos vistos hasta ahora, integrándolos con los miembros 
superiores. Estas primeras páginas serán la “guía de instrucciones”, para 
poder interpretar esta y también otras obras de mayor complejidad. 
Aquí analizaremos como el cambio conformacional durante la filogenia 
(evolución de la especie humana) así como durante el desarrollo 
(cambios en el individuo) no solo complican el estudio y la comprensión, 
sino también la expresión y la terminología usada en las últimas 
centurias. La lógica propia de la evolución nos aleja de conceptos 
idealistas mágicos y nos acerca a una comprensión más profunda, de 
la misma manera que las formas y los contornos de los continentes de 
nuestro planeta pueden ser entendidos si tenemos la “foto” original. 
 
 
¿POR QUE LA TERMINOLOGIA SUELE SER 
TAN CONFUSA O DIFICIL DE RECORDAR? 
 
Si hacemos una pequeña observación sobre 
la evolución, y con la ayuda de la anatomía 
comparada, encontramos en el análisis de 
los tetrápodos (tetra= 4, podos= pies), una 
configuración particular. Nuestra morfología 
actual es bastante diferente tanto a la original 
evolutiva (como éramos hace millones de 
años cuando salimos del agua arrastrándonos 
en 4 apoyos) como a la que presenta nuestro 
desarrollo (desde que éramos un embrión hasta 
nuestra condición actual). 
El conocimiento mínimo de estas disposiciones 
ancestrales, nos facilitaría mucho el estudio de 
los músculos e incluso del sistema nervioso 
y circulatorio. La memorización estaría real- 
mente facilitada porque tendríamos el mapa 
de las carreteras y los ríos internos previo 
a su enrollamiento y entrecruzamiento. 
Estableciendo unas simples comparaciones 
podemos comprender el sistema actual de una 
manera más simple y lógica: 
Figura 1-1. El conocimiento de la forma, contorno 
y posición de las partes de Gondwana nos ayuda a 
comprender la disposición actual de los continentes. Lo 
mismo aplica al cuerpo humano. 
10 
En los miembros superiores podemos encontrar 
correlatividades generales entre estructuras y 
funciones: 
 
• Toda la musculatura ventral, flexiona las 
articulaciones de las extremidades. 
 
• Toda la musculatura dorsal, extiende las 
articulaciones de las extremidades. 
 
• El tríceps sería el relativo a los cuádriceps. El 
primero es extensor del codo (pero ubicado 
en la pared posterior del brazo), el segundo 
es extensor de la rodilla (pero ubicado en la 
pared anterior del muslo). Ambos con una 
disposición original dorsal. 
 
• El bíceps braquial es el relativo a los bíceps 
femorales del grupo isquiosural. Ambos 
flexores y ventrales, pero el primero en la 
pared anterior del brazo y el segundo en la 
posterior del muslo. 
• Los músculos que componen el mango 
de rotadores son relativos a los rotadores 
externos de la cadera. 
 
Es en los miembros inferiores, y a causa de la 
rotación interna a la que estos fueron sometidos, 
(tanto en la evolución como el desarrollo) que 
la organización de las estructuras puede ser 
confusa. En una visión evolutiva podríamos 
decir como ejemplo que: 
 
• Lo que llamamos “extensión” de tobillo 
quizás tendría que denominarse “flexión” 
del tobillo, porque esta provocada por la 
musculatura ventral (los llamados flexores). 
Este accionar sería el acercamiento de la 
planta del pie a la región ventral de la pierna 
(posterior) en los miembros inferiores. 
 
Sin la intención de que este manual genere 
polémica ni que cambie la terminología 
ya establecida, el simple hecho de admitir 
 
 
 
 
 
Figura 1-2. En una disposición más primitiva como en la foto de la izquierda, lo dorsal se relaciona con lo posterior y 
lateral; y lo ventral con lo anterior y medial. Estas disposiciones se invierten en la bipedestación. Basado en Diogo y Molnar 
(2016). 
11 
replantearse esta visión, permite reconsiderar 
sobre todo el método de estudio y análisis. 
Definir la flexión o extensión por superficies 
ventrales o dorsales, hace uso del verdadero 
origen embriológico, en vez de usarlos como 
sinónimos de anterior y posterior. 
La posición anatómica ha servido (y sirve) 
para entender de manera rápida la ubicación. 
Es un punto de referencia consistente para la 
terminología direccional. Pero la memorización 
muchas veces se encuentra enfrentada con esta 
lógica evolutiva. Las reglas mnemotécnicas han 
ayudado a aprobar muchos exámenes, pero 
muchas vecesse oponen a la lógica intuitiva 
que se presenta en la evolución y el desarrollo. 
El solo hecho de tratar de recordar un músculo 
que se denomina “flexor”, pero que provoca un 
movimiento de extensión y, que originalmente 
pertenecía a la región ventral pero ahora se 
ubica en una pared posterior, lo hace confuso. 
Estos ejemplos nos recuerdan que los planos 
anterior y posterior no coinciden con la 
terminología ventral y dorsal. La primera 
terminología es una pura descripción ESPACIAL 
y direccional, la segunda es una descripción 
EVOLUTIVA y del desarrollo. Es por esto que la 
denominación “flexión” a veces se corresponde 
con un plegamiento anterior y a veces con uno 
posterior (como sucede en las rodillas). 
El conocimiento básico del desarrollo 
y evolución humano, hacen más fácil la 
comprensión no solo de estas estructuras, sino 
también de la disposición de otras estructuras 
más intrincadas como las ramas nerviosas o 
circulatorias. El hecho de que muchos libros y 
cátedras sobre anatomía comiencen con una 
descripción embriológica/evolutiva no es algo 
caprichoso sino necesario. 
 
¿DE DONDE VIENE CADA COSA? 
 
Comprendiendo que el conocimiento del origen 
de las partes define su posición y función, sería 
una buena idea saber de dónde vienen las 
estructuras que componen a nuestro sistema. 
Con el siguiente sencillo resúmen, podremos 
entender que todo nuestro sistema se compone 
de 4 tipos de células principales que son el 
resultado de 3 capas originales sobre las que 
se conforma el embrión. En la 3° semana de la 
gestación encontramos al embrión constituído 
con sus tres capas germinales llamadas: 
endodermo, mesodermo y ectodermo. Es 
gracias a estas capas que se desarrollan los 
4 tipos de células principales en nuestro 
organismo: células nerviosas, musculares, 
epiteliales y tejido conjuntivo: 
 
DEL ENDODERMO: siendo la capa mas interna 
del embrión, generará las células de los órganos 
respiratorios y digestivos, incluyendo los 
epitelios que tapizan sus cavidades. Asimismo 
dará origen a la vejiga urinaria y a numerosos 
órganos y glándulas, como el hígado, el 
páncreas, la tiroides y las glándulas salivales. 
 
DEL MESODERMO: dará origen a las células 
del tejido muscular (incluyendo al corazón) y 
el conjuntivo, que conformará fascias, huesos, 
tendones y ligamentos, la dermis, la sangre y el 
sistema inmunológico. Asimismo, dará origen a 
las gónadas y a los riñones. 
 
DEL ECTODERMO: generará las células 
nerviosas que constituirán el cerebro y los 
órganos sensoriales, la médula espinal y el 
sistema nervioso periférico. También dará lugar 
a la epidermis y estructuras asociadas (como 
pelo, uñas y glándulas sudoríparas) y a parte 
del esqueleto de la cabeza. 
 
La formación de un sistema como el nervioso 
o el músculo esquelético, contendrá elementos 
de estas tres capas en mayor o menor medida. 
Todas las células poseen características 
comunes, o sea que todas poseen conductividad, 
contractibilidad, se reproducen, etcétera. 
Pero cada una se ha “especializado” en una 
función diferente (por ejemplo, las nerviosas 
en la conducción). Por esto, es prácticamente 
imposible separar un sistema o una estructura 
de estos orígenes embriológicos primarios, ya 
que de alguna manera todos contienen algo de 
los otros. Esto permite entender las relaciones 
12 
Figura 1-3. De las capas originales del embrión derivan los tipos de células que conformarán los tejidos y en su interacción 
las unidades funcionales, los órganos y los sistemas. 
entre estructuras distales desde un punto 
de vista embriológico y da sentido a las vías 
anatómicas, y las teorías establecidas por la 
medicina osteopática. Así, prácticas que han sido 
empíricamente comprobadas como efectivas, 
pueden ser entendidas desde un punto de vista 
fisiológico o contar con un potencial de mayor 
aceptación científica formal. Esto también 
deja abierto un posible análisis más profundo 
de otras corrientes de tratamiento corporal, 
que quizás podrían encontrar una explicación 
fisiológica comprobada como la acupuntura, 
digito puntura, Chi Kung, etcétera. 
 
Todo este apartado no pretende cambiar 
el status quo imperante de la bibliografía 
anatómica. Simplemente propone incluir los 
procesos evolutivos y de desarrollo a la hora de 
intentar entender la anatomía y el movimiento 
humano. Creo que de esta manera es más 
fácil armar una propuesta para su estudio, 
comprensión y memorización, que basándose 
únicamente en los planos direccionales 
espaciales. 
Si recordamos la imagen de la salamandra del 
manual 2, las estructuras ventrales coinciden 
con “lo anterior” y las dorsales con “lo 
posterior”. La comprensión de esta localización 
original y su cambio, nos ayuda a no depender 
de reglas contraintuitivas, pudiendo aprender 
de las estructuras y sus funciones en vez de 
memorizarlas. En la comprensión real está la 
aplicación que puedas realizar de la anatomía 
sobre el movimiento del cuerpo humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
LOS MIEMBROS SUPERIORES 
Los miembros superiores están compuestos por 
varias estructuras que forman parte del esqueleto 
apendicular. Si bien, de manera cotidiana y vulgar, 
se los conoce como “brazos”, los miembros son en 
verdad la composición de varios segmentos que 
habría que conocer e identificar correctamente: 
 
• La cintura escápular (escápulas y clavículas). 
• El complejo articular del hombro (un conjunto 
de cinco articulaciones compuesto por la 
escápula, clavícula y el húmero). 
• El brazo propiamente dicho (con el húmero 
como componente óseo). 
• La articulación del codo (la comunión entre el 
húmero con el cúbito y el radio). 
• El antebrazo (cúbito y radio). 
• La articulación de la muñeca (radio con el 
carpo). 
• La mano (huesos del carpo, metacarpianos y 
falanges). 
 
En la figura 1-4 describimos el miembro 
superior de proximal a distal, comenzando con 
la cintura escápular que se encuentra uniendo 
este esqueleto apendicular (de apéndice: 
extensión que cuelga) con el esqueleto axial 
(eje óseo central). Luego, se continúa con el 
grupo articular del hombro, visto en la figura 
1-5. Le sigue el brazo, que es el segmento 
ubicado entre la articulación del hombro y la 
del codo (muchas veces es confundido en 
su denominación con el miembro superior 
en sí). El codo es la continuación del brazo y 
estructura que lo conecta con el antebrazo. Esta 
articulación solo permitirá los movimientos de 
flexión y extensión. El antebrazo se encuentra 
entre el codo y la muñeca y es el segmento 
que, gracias a las articulaciones radiocubitales 
proximales y distales, permitirá los movimientos 
de rotación en este segmento. La muñeca es la 
articulación que conecta el antebrazo a la mano 
y permitirá, junto a las posibilidades de rotación 
del antebrazo, movimientos en todos los planos. 
Y finalmente la mano, como la estructura más 
distal, conteniendo a los dedos. 
Cintura 
escapular 
 
 
 
Escápula 
 
 
Húmero 
 
 
Codo 
 
 
 
Radio 
Cúbito 
 
 
Muñeca 
Metacarpo 
 
Dedos 
 
 
Figura 1-4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1-5. 
 
 
 
 
Brazo 
 
 
 
 
 
 
 
Antebrazo 
 
 
 
 
 
 
Mano 
14 
 
Figura 1-6. En verde, la clavícula articulando hacia 
medial con el esternón (no mostrado en la foto) y hacia 
lateral con el acromion de la escápula. En azul, la escápula 
que tiene relación con el húmero (en rojo) a través de la 
articulación escápulo humeral (o gleno humeral) y con 
la clavícula (acromioclavicular en verde). La escápula 
también “articula” de manera fisiológica con la pared 
posterior del tórax a través de sus uniones musculares 
(sisarcosis). En rojo, el húmero que si bien contacta 
directamente mediante su cabeza con la glenoide de la 
escápula, también presenta uniones ligamentarias con 
otros segmentos de la escápula. 
EL COMPLEJO DEL HOMBRO 
Si bien se conoce comunmente al hombro 
como la articulación glenohumeral (la unión 
entre la glenoide o concavidad de la escápula 
y el húmero) tenemosque entender que el 
hombro es un complejo articular de cinco 
articulaciones. 
 
• La articulación glenohumeral anterior- 
mente mencionada. 
• La articulación esternocostoclavicular 
(entre la clavícula, esternón y 1° costilla). 
• La articulación acromioclavicular (entre 
el acromion de la escápula y la clavícula). 
 
En este grupo, también encontramos otras 
dos articulaciones que se caracterizan por 
no presentar una comunión directa entre 
huesos: 
 
• La subdeltoidea: una articulación fisio- 
lógica que presenta dos superficies que 
se deslizan entre sí: la cara profunda 
del deltoides y el mango de rotadores, 
separados por una bolsa serosa. 
• La escapulotorácica (entre la escápula 
y la pared posterior del tórax) que no 
poseen la comunión clásica entre hueso 
y hueso, pero sí uniones mediante tejidos 
blandos. 
 
Tanto la glenohumeral como la esterno- 
costoclavicular y la acromioclavicular se 
consideran articulaciones “verdaderas” o 
anatómicas por que se componen de la 
unión directa de dos huesos que, a través de 
sus cartílagos, contactan entre sí. 
La subdeltoidea y la escápulo humeral se 
consideran “fisiológicas” porque no hay una 
comunión directa entre huesos pero sí lo 
hacen a través de otras estructuras. 
Si bien es posible un nivel mínimo de aislación 
en cada articulación, hay que entender 
que desde un punto de vista funcional 
es muy difícil segmentar o individualizar 
movimientos amplios. Sobre todo, ejercicios 
como los descritos en este tomo, en la zona 
que conocemos como “hombro” y que en 
verdad requerirán de la colaboración de 
todos los componentes de este complejo 
para conseguir un movimiento eficiente e 
incluso evitar lesiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
Figura 1-7. A la izquierda, una vista posterior de la escápula. La primer estructura que llama la atención es la espina de la 
escápula, saliente que forma un gran borde, el cual no hay que confundir con el borde superior de la misma. A la derecha una 
vista anterior; en el sector más lateral vemos la apófisis coracoides (estructura en forma de gancho) que presta inserción a 
varias estructuras musculares y ligamentosas que lo unen al brazo y al tórax. 
LA ESCAPULA 
Popularmente conocida como “omóplato”, 
la escápula es un hueso plano que une el 
miembro superior al tronco. 
Al ser un hueso plano, posee una cara 
anterior que enfrenta la pared posterior del 
tórax y una cara posterior más superficial 
palpable. A esta interacción la denominamos 
articulación escapulotorácica, que permitirá 
los movimientos de la escápula sobre la 
pared posterior del tórax . 
Para su estudio podemos comprenderla 
como una figura triangular con un ángulo 
inferior (fácilmente palpable), un ángulo 
supero medial y un ángulo lateral que está 
ocupado por un recorte cóncavo (glenoide) 
el cual articulará con el húmero del brazo. 
En su cara posterior, encontramos una 
estructura que nace en la zona superior 
del borde medial (también conocido como 
borde espinal, por su cercanía con la 
columna) llamada espina de la escápula la 
 
 
cual se dirige hacia arriba, afuera y adelante. 
Esta termina convirtiéndose en el acromion, 
una estructura rectangular que articula con 
la clavícula por delante. En contraposición al 
borde medial, se encuentra el borde lateral 
que, desde el ángulo inferior, converge hacia 
la cavidad glenoidea. 
En la zona superior de la escápula, encontra- 
mos un canal o fosa que se encuentra 
delimitado por el borde superior y la 
espina; en ella se presenta principalmente el 
músculo supraespinoso, por esa razón, lleva 
el nombre de fosa supraespinosa. 
En la cara anterior, encontramos dos 
estructuras que pueden ser palpadas: el 
acromion, que es la continuación y finalización 
de la espina y la apófisis coracoides, una 
saliente ósea en forma de gancho. 
La escápula posee muchos movimientos que 
serán descritos a continuación y a lo largo 
de toda la obra. 
 
 
 
 
 
16 
Figura 1-12. La rotación medial o campaneo interno, es 
el acercamiento del ángulo inferior de la escápula hacia la 
línea media mientras el ángulo superior se aleja. 
Figura 1-13. La rotación lateral (externa) o campaneo 
externo es el alejamiento del ángulo inferior de la línea 
media acercándose hacia la axila. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1-8. La elevación dirige esta estructura hacia 
arriba arrastrando con sí a todo el miembro superior. No 
confundir con la “elevación” del hombro, que no existe. 
Figura 1-9. El descenso de la escápula dirige esta 
estructura hacia abajo, llevando con sí todo el miembro 
superior. 
Figura 1-10. La abducción o “protracción” es la 
hacia afuera y adelante siguiendo la forma del tórax. 
Figura 1-11. La aducción de la escápula o “retracción” es 
el acercamiento hacia la línea media. Acercando su borde 
medial hacia la columna. 
17 
Figura 1-14. En el movimiento de rotación lateral, comprobamos que es prácticamente imposible separar los movimientos 
de la escápula con respecto a los de la articulación acromioclavicular (AC) y la esternocostoclavicular (ECC), siendo la 
sumatoria de todo esto la expresión del movimiento de la escápula. (Basado en Cailliet). 
LA CINTURA ESCAPULAR 
Entendemos como cintura escapular al conjunto 
estructural y funcional de la escápula con la 
clavícula. Es el homónimo de la cintura pélvica 
(huesos ilíacos) ya que ambas se encuentran 
uniendo las extremidades al tronco. 
Los movimientos posibles de la cintura 
escapular son los de la escápula, siendo estos 
una función directa de la clavícula en su 
articulación con el esternón (ACC) y a los de 
la articulación acromioclavicular (AC). Al ser 
difícil la observación y medición de estas dos, 
es más frecuente la descripción y medición 
de la escápulotoracica como mostramos en la 
página anterior. 
Por eso, es importante no olvidar que los 
posibles movimientos de la escápula sobre el 
tórax dependen, y estan condicionados por 
todo el conjunto de la AC y la ECC. 
En la cintura escapular, como grupo, se presen- 
tan movimientos de: 
 
ANTEPULSION: es el adelantamiento del 
hombro en conjunto. Esto hace que el ángulo 
(espacio comprendido) entre la clavícula y la 
escápula se cierre. 
 
RETROPULSION: cuando se lleva el hombro 
hacia atrás. Esto hace que el ángulo entre la 
clavícula y la escápula se abra. 
El lector ya habrá podido intuir que la ante- 
pulsión coincide con la abducción (protracción) 
de la escápula y con la aducción (retracción) de 
la misma. 
 
 
 
18 
Figura 1-15. La escápula se dispone a 30 grados con respecto a un plano frontal (coronal). 
ELEVACION: es el ascenso de la cintura en un 
desplazamiento vertical con un ligero descenso 
(similar a la rotación) en su borde externo. 
 
DESCENSO: acción conocida también como 
“depresión”, es un desplazamiento vertical en 
sentido opuesto a la elevación. 
 
LAS ROTACIONES: similares a las estudiadas 
en la escápula de manera aislada, sobre un eje 
perpendicular al plano de la escápula cercano 
al ángulo supero interno. 
En la rotación lateral o campaneo externo, 
nuevamente el ángulo inferior tiende a 
acercarse a la línea media de la axila. Durante la 
rotación medial o campaneo interno, el ángulo 
inferior tiende a acercarse hacia la columna. 
No citamos los movimientos específicos de 
la clavícula sobre el esternón (ECC) ni los de 
la clavícula con la escápula (AC) porque son 
de difícil observación, medición y exceden el 
contenido y posibilidades de esta obra. 
 
LA POSICION DE LA ESCAPULA: presentada 
sobre un plano frontal y con una visión superior 
(Figura 1.15) la escápula se dispone siguiendo la 
forma convexa de la pared torácica posterior. 
Si bien podría pensarse que la escápula se 
presenta paralela a este plano frontal, en verdad 
se dispone a 30 grados con respecto al plano. 
Este es un hecho fundamental para la correcta 
y óptima colocación (o recolocación) de esta 
estructura en determinados ejercicios, para 
aumentar la eficiencia y evitar disfunciones o 
posibles lesiones.Como ejemplo, podemos 
citar el banco plano, en el que esta articulación 
estará recibiendo una carga considerable y 
tenderá a luxar anteriormente la cabeza del 
húmero, si no hacemos los ajustes necesarios. 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Figura 1-16. En azul, el eje anteroposterior que atraviesa el plano frontal a través de la cabeza del húmero. En verde, el eje 
lateromedial que atraviesa el plano sagital. En rojo, el eje vertical que atraviesa un plano transverso. 
PLANOS Y EJES DEL HOMBRO 
Si bien comprendimos que el hombro es 
un complejo articular en el que es muy 
difícil individualizar las acciones en una sola 
articulación, vamos a analizar la articulación 
vulgarmente conocida como “del hombro”; 
más específicamente el segmento entre el 
húmero y la cavidad glenoidea de la escápula, 
responsable de gran parte de los movimientos. 
Definida como articulación glenohumeral 
o escapulohumeral es una enartrosis y 
presentará así, movimientos en los 3 planos. 
Esta articulación es, de todo el complejo 
articular, la que más rango y libertad de 
movimiento presenta y es por ello que muchas 
veces se piensa que es la única responsable de 
los movimientos del hombro. 
La articulación glenohumeral es la comunión 
entre la cavidad glenoide de la escápula con 
la cabeza del húmero. Es una articulación 
“gemela” con la cadera, por sus similitudes 
no solo en tipo y género, sino también en 
forma y función. Pero a diferencia de esta, 
la cavidad de la glenoide no cubre en gran 
parte la cabeza del húmero. Esto la convierte 
en una articulación más proclive a generar 
movimiento que a soportar cargas, como es el 
caso de los miembros inferiores. 
 
Si bien esta articulación presenta el mayor 
rango de movilidad, depende en gran parte 
de los movimientos generados en las otras 
articulaciones del complejo (escapulo- 
torácica, esternoclavicular, acromioclavicular y 
subdeltoidea). Muchas fallas en la performance 
de un movimiento deportivo y las posibles 
disfunciones generadas, tienen su origen en 
el intento de aislación de esta articulación, 
olvidando que su correcto funcionamiento 
depende de la sumatoria ordenada de acciones 
de todo el complejo articular. 
 
 
 
20 
Figura 1-17. La flexión del hombro, es el acercamiento 
de la superficie ventral del miembro superior hacia el 
hombro. Conocida también como “elevación del miembro 
superior”. 
 
Figura 1-18. La extensión, es el movimiento opuesto, 
que lleva todo el miembro superior hacia abajo y atrás. 
LOS MOVIMIENTOS DEL HOMBRO 
Los movimientos en la articulación del hombro 
(glenohumeral) se conforman en base al eje 
que tomen y en el plano que se dispongan. 
En las enartrosis (articulaciones de esfera y 
concavidad) decimos que los ejes atraviesan la 
convexidad de la esfera. 
Así, un eje que atraviesa lateromedialmente a 
la esfera de la cabeza del húmero, permitirá 
movimientos de flexión (acercamiento o 
plegado de la zona anterior del brazo a la zona 
anterior del tronco) y de extensión (alejamiento 
y desplegado). Se conoce también como 
“elevación del miembro superior”, teniendo 
cuidado de no confundirla con denominaciones 
vulgares como “elevación de hombro”. 
Sobre un eje que atraviese anteroposterior- 
mente sobre el plano frontal, se presentarán 
las abducciones (alejamiento de la línea media) 
y las aducciones (acercamiento hacia la línea 
media). Siendo imposible esta última desde 
la posición anatómica, ya que el miembro 
superior chocaría con el tronco, pudiendo solo 
presentarse desde una posición de abducción 
anterior o con los movimientos sumados de 
flexión o extensión del hombro. 
Sobre un eje vertical, se presentarán las rota- 
ciones mediales (internas) y laterales (externas). 
Este eje atravesará el plano transverso. Para 
medir y comprender estos movimientos, desde 
la posición anatómica y con las palmas hacia 
adentro posicionaremos el codo a 90 grados 
pegado al cuerpo. La rotación lateral será el 
alejamiento del antebrazo de la línea media y la 
rotación medial, el acercamiento hacia la línea 
media, que encontrará como límite al abdomen 
en sí, teniendo que proseguir este movimiento 
por detrás del tronco como en la Figura 1.20. 
La sumatoria de todos estos movimientos 
describirá el movimiento espacial en forma de 
cono irregular denominado circunducción. 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Figura 1-19. A la izquierda, la aducción con sumatoria de flexión y a la derecha la abducción. 
Figura 1-20. A la izquierda, la rotación externa del hombro manteniendo el codo cercano al tronco, que se expresa con 
el movimiento visual del antebrazo, pero que en realidad se presenta en el hombro. A la derecha, la máxima rotación interna 
se consigue posicionando el antebrazo por detrás del tronco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
Figura 1-21. Una flexión máxima de hombro cercana a 
los 180° (este rango no es solo conseguido por la gleno 
humeral sino que necesitará ayuda de la escapulotorácica). 
Figura 1-22. Abducción de hombros en el plano frontal, 
a través de un eje anteroposterior. La fase descendente 
de retorno puede describirse como una aducción relativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1-23. Una combinación de abducción previa de 
los hombros para luego realizar un movimiento compuesto 
de aducción y flexión denominado “flexión horizontal” o 
“aducción horizontal”: 
 
Figura 1-24. Similar al ejemplo del banco plano, pero 
en una cadena cerrada. Las variantes en la ejecución (más 
juntas o separadas las manos) cambiarán la descripción 
del ejercicio. Pudiendo presentarse en el hombro tanto 
una aducción y abducción horizontales, así como una 
flexión y extensión, si las manos se encontraran más 
cercanas entre sí. 
23 
Figura 1-25. El dorsal ancho un músculo que conecta la 
columna, pelvis, escápula y tórax con el miembro superior. 
Responsable de la extensión, aducción y rotación medial 
del hombro. 
Figura 1-26. El pectoral mayor un músculo que conecta 
el esternón, las primeras 6 costillas y parte de la clavícula 
con el húmero. Responsable de la aducción, rotación 
medial y flexión o extensión del hombro según sus fibras. 
HOMBRO: MUSCULOS Y FUNCION 
Presento aquí los músculos que comandan las 
acciones del hombro, que serán estudiados y 
nombrados a lo largo de este manual. 
EL DORSAL ANCHO: Uno de los músculos más 
voluminosos de la pared posterior, conocido por 
dirigir al hombro y la extremidad principalmente 
hacia la extensión, aducción y rotación interna. 
Si recordamos el corte en rodaja visto en el 
manual 1 y 2 de esta serie, entenderemos que 
todo lo que esté por detrás del eje facilitará 
la extensión y todo lo que este por dentro, la 
aducción. Así: 
• Por su disposición posterior provocará 
extensión del hombro. 
• Por estar situado de medial a lateral la 
aducción. 
• Por insertarse más anterior al eje latero- 
medial del hueso lo rotará medialmente. 
EL PECTORAL MAYOR: Músculo de la pared 
anterior del tórax que por la disposición 
de sus fibras acciona principalmente sobre 
la aducción. A su vez, tiene fibras más 
“claviculares” que al disponerse en diagonal 
descendente, colaborarán con los movimientos 
de flexión del hombro. También posee fibras 
más “costales”, que al disponerse en diagonal 
ascendente, colaborarán con la extensión de 
esta articulación. 
• Por encontrarse medial al húmero provocará 
principalmente aducción. 
• Sus fibras descendentes serán responsables 
de la flexión y las ascendentes de la 
extensión. 
• Por insertarse más anterior al eje latero- 
medial del hueso, lo rotará medialmente. 
 
 
 
24 
 
Figura 1-27. El subescápular tendrá una función 
coaptadora en la articulación, además de aducir y rotar 
medialmente. El redondo mayor, por su disposición más 
similar al dorsal ancho, colaborará con la extensión. 
Figura 1-28. Tres de los 4 músculos que componen 
al mango de rotadores coaptarán la articulación y serán 
responsables de la rotación externa. El supraespinoso 
tendrá una función vital al iniciar la abducción. 
SUBESCAPULAR Y REDONDOMAYOR: Estos 
músculos asisten a movimientos más amplios 
producidos por otros músculos grandes. 
El subescapular forma parte del “mango de 
rotadores”, grupo muscular responsable de 
estabilizar la articulación del hombro gracias a 
su disposición más horizontal que longitudinal. 
Se encuentra en la pared anterior de la escápula, 
entre esta y la pared torácica y se dirige al 
tubérculo menor (troquín) de la cabeza del 
húmero. Por su disposición sus principales 
funciones son la aducción y la rotación interna. 
Similar pero más bajo, el redondo mayor se 
dispone desde el borde lateral de la escápula, 
cercano al ángulo inferior, hasta el borde o 
labio interno del húmero. Produce la aducción 
y rotación interna, pero por su tendencia a la 
disposición vertical, colabora con la extensión 
junto al dorsal ancho. 
SUPRAESPINOSO, INFRAESPINOSO Y 
REDONDO MENOR: Estos tres músculos 
componen el resto de los músculos del “mango 
de rotadores”. Por su disposición horizontal, 
entendemos que su función es la de estabilizar 
la articulación coaptando la cabeza del húmero 
en la cavidad glenoidea. También son asistentes 
de movimientos más amplios producidos 
por otros músculos. El supraespinoso especí- 
ficamente es el “starter” o iniciador de la 
abducción del hombro. Por su ubicación, serán 
responsables de la rotación lateral de manera 
similar y homóloga a la que produce el glúteo 
mayor y los pelvitrocantericos en la cadera. La 
única diferencia en la articulación del hombro, 
es que los rotadores mediales (pectoral y dorsal 
ancho) serán más poderosos que los rotadores 
laterales, siendo contrario a lo que sucede en la 
cadera. 
 
 
 
25 
 
EL DELTOIDES: Es un músculo que se 
encuentra ubicado en la “cima” del hombro. 
Posee distribución de fibras descendentes, 
con porciones anterior, media y posterior. 
Todas estas fibras nos hablan de un músculo 
multifuncional, en el que si bien todas las fibras 
colaborarán con la abducción, nos encontramos 
con que cada segmento provocará acciones 
incluso opuestas con otras fibras. En su 
disposición por delante o por detrás del eje que 
atraviesa a la articulación, podemos ver que: 
 
• La porción anterior del deltoides generará 
flexión. 
• La porción posterior, extensión. 
• La lateral, abducción. 
 
Pero la colaboración de todas generará, como 
vimos en el capítulo de fuerzas concurrentes 
del manual 2, una fuerza principal abductora. 
EL TRICEPS: Como su nombre lo indica este 
músculo está compuesto por tres segmentos: 
la cabeza larga del tríceps que pasa por dos 
articulaciones (hombro y codo) y en su accionar 
aislado, tendrá incidencia tanto en el codo 
(extensión) como en el hombro (extensión); y 
dos vientres o vastos (medial y lateral) que solo 
tendrán incidencia en la extensión (o frenado 
de la flexión) en el codo. 
La cabeza larga tiene origen en un tubérculo, 
por debajo de la cavidad glenoidea y termina en 
un tendón conjunto con los otros dos vientres, 
en el olécranon del cúbito. 
El tríceps produce la extensión del codo, pero 
en su accionar biarticular de la cabeza larga 
también la extensión del hombro. Ateniéndose 
así al principio estudiado en el volumen 2, de 
que los músculos biarticulares en miembros 
superiores producen la misma acción en ambas 
articulaciones. 
 
 
 
Figura 1-30. El tríceps braquial es la composición de la 
cabeza larga y los vastos medial y lateral. Todos colaboran 
con la extensión del codo. 
Figura 1-29. El deltoides, un músculo que por las 
distintas porciones que presenta, podrá realizar tanto la 
flexión como la extensión y principalmente la abducción. 
26 
 
Figura 1-31. Al bíceps braquial se le atribuye un accionar 
en la flexión del codo. Si bien lo posee, es muy importante 
su accionar en la supinación del antebrazo. 
Figura 1-32. El pectoral menor tendrá accionar sobre la 
escápula o sobre la elevación de las costillas, dependiendo 
dónde tome punto fijo. El coracobraquial accionará sobre 
la articulación del hombro. 
BICEPS BRAQUIAL: Para entender los nombres 
y disposiciones de estos músculos, es útil saber 
que “braquial” es lo relativo al brazo y por ende 
tendrán presencia e incidencia en esta zona. 
El bíceps braquial, es un músculo de la pared 
anterior del brazo, responsable no solo de 
la flexión del codo (accionar por el que 
principalmente se lo reconoce) sino también 
de la supinación del antebrazo. Es también 
un músculo biarticular, porque cruza tanto la 
articulación del hombro como la del codo. Así, 
producirá tanto flexión en el codo como también 
en el hombro. Es un músculo, que si bien se lo 
relaciona con las tracciones y jalones, también 
tendrá incidencia en los empujes horizontales y 
verticales por su accionar en el hombro. 
PECTORAL MENOR, CORACOBRAQUIAL: El 
pectoral menor, un músculo de la pared torácica, 
se encuentra por debajo de su homólogo mayor, 
y va de la apófisis coracoides de la escápula a 
las costillas 3, 4 y 5. Por su disposición, podrá 
actuar bien sobre la escápula (descendiéndola, 
e inclinándola hacia adelante) como también 
sobre las costillas que, al tomar como punto fijo 
la escápula, podrá elevarlas para colaborar con 
el proceso inspiratorio. 
 
El coracobraquial, parte cerca de la misma 
zona de inserción en la apófisis coracoides de 
la escápula, para dirigirse hacia el húmero. Su 
función principal será colaborar con la flexión y 
con la aducción del hombro. 
 
 
 
 
 
27 
Figura 1-33. A la izquierda, de forma circular, el cóndilo 
y a la derecha, con forma de “diábolo”, la tróclea humeral. 
La prominencia ósea lateral se denominará “epicóndilo” 
por su cercania con el cóndilo, y la medial “epitróclea” por 
su cercania a la tróclea. También se pueden denominar 
epicóndilo lateral y epicóndilo medial. 
Figura 1-34. En azul, el húmero. En rojo, el radio. En 
verde, el cúbito. Los tres conforman la articulación del 
codo. 
EL CODO 
La articulación del codo resulta de la unión del 
húmero con el cúbito (también llamado ulna) 
y el radio. Es una articulación troclear por 
definición, que solo permitirá movimientos de 
flexión extensión en el plano sagital. 
Recordemos que una tróclea asemeja a la forma 
de una polea y como tal, va a tener dos bordes 
y un surco intermedio por donde circulará la 
“soga“ que va en ella. La tróclea aquí pertenece 
al húmero y en el lateral de ella, se presentará 
un cóndilo (recordemos que un cóndilo es una 
prominencia redondeada). De esta manera, 
cuando palpamos a los costados de nuestro 
codo, en el costado medial nos encontraremos 
una prominencia ósea denominada epitróclea 
(que está encima de la tróclea) y al costado 
lateral el epicóndilo (que está encima del 
cóndilo). La tróclea tiene un segmento relativo 
en el cúbito, que es la cavidad sigmoidea y el 
cóndilo tiene su relativo en el radio, que es la 
cúpula de la cabeza del radio. 
 
 
La forma de la tróclea, puede variar en diferentes 
individuos, lo que provocará que los ángulos 
de flexión sean diferentes o que el antebrazo se 
disponga con mayor o menor alineación (valgo) 
con respecto al brazo. 
Esto, como también sucedía en las rodillas, 
condicionará la ejecución y elección de algunos 
ejercicios. 
 
 
 
28 
Figura 1-35. Los movimientos de flexión y extensión 
valorados desde la posicion anatómica. La extensión será 
relativa desde una posición previa de flexión. 
Figura 1-36. El braquial más profundo es uno de los 
pocos músculos del cuerpo que cumplen una sola función: 
flexión del codo. El braquioradial al cruzar el codo por 
delante lo flexionará. 
MUSCULOS Y FUNCION DEL CODO 
Definimos los dos movimientos propios del 
codo, como la flexión y la extensión. Sin 
atribuirle a esta estructura los accionares de 
rotación medial y lateral, que son propios del 
antebrazo. 
Definiremos la flexión como el acercamiento 
entre las superficies ventrales, o el acercamiento 
de la pared anterior del antebrazo con la 
del brazo. Este acercamiento no se dispone 
perfectamente uno sobre otro, sino que tiene 
una pequeñatendencia hacia la línea media del 
cuerpo, que coincide con el accionar de llevarse 
alimento a la boca. 
La extensión se produce principalmente por el 
tríceps braquial, músculo que también tendrá 
responsabilidad en la extensión del hombro. 
La flexión será producida principalmente por el 
braquial y por el bíceps braquial (este último, 
ha monopolizado en el pensamiento colectivo 
su responsabilidad sobre esta acción, cuando 
en verdad le es más propia al braquial). 
El braquioradial (que va desde el brazo hacia 
el radio), es también conocido con el nombre 
de “supinador largo”, pero como esta acción 
de supinación es relativa a la posición previa 
en la que se encuentre el antebrazo, ha 
quedado instaurada la primera denominación. 
Es un músculo que llega desde el tercio lateral 
del brazo hasta la cercanía de la muñeca, y 
también será responsable de la flexión del codo 
dependiendo la posición del antebrazo y la 
actividad de los otros músculos de la zona. 
 
Existen otros músculos propios del antebrazo 
(pronador redondo, flexor profundo de los 
dedos) que al tener inserción tanto en las 
epitrócleas como en los epicóndilos, estarán 
cruzando la articulación del codo, y tendrán una 
incidencia relativa también sobre los accionares 
de la flexión. 
 
 
29 
Figura 1-37. Las tres porciones del tríceps convergen 
hacia un tendon conjunto para producir la extensión del 
codo (o el frenado de la flexión). 
Figura 1-38. Las dos porciones del bíceps convergen 
hacia un tendón conjunto para producir la flexión del codo 
y la supinación del antebrazo. 
La extensión del codo, es principal 
responsabilidad de un poderoso músculo de 
la pared posterior del brazo: el tríceps. 
Ya analizado en el hombro en páginas 
anteriores, aquí producirá la extensión del 
codo, siendo su principal responsable. En este 
caso, los asistentes de la extensión tendrán 
poca incidencia como el ancóneo, un pequeño 
músculo que colabora con la extensión. 
 
• La flexión del codo acercará las estructuras 
del miembro superior entre sí, lo que 
colaborará principalmente con el patrón 
de JALON. 
 
• La extensión del codo, al alejar las estructuras 
del miembro superior entre sí, colaborará 
principalmente con el movimiento de 
EMPUJE. 
El bíceps provocará tanto la flexión del codo 
como la del hombro, estando limitado tanto 
en la producción de la fuerza como de su 
estiramiento, si se intenta producir estos dos 
accionares simultáneos. 
El tríceps provocará la extensión del codo y del 
hombro (solo su cabeza larga) y estará limitado 
tanto en la producción de la fuerza como de su 
estiramiento, si se lo intenta reclutar en ambas 
articulaciones simultáneamente. 
El patrón de empuje vertical hacia abajo, 
se compondrá de una extensión de codo y 
hombro. Pero el patrón de empuje vertical 
hacia arriba, de una extensión de codo y una 
flexión de hombro. 
El jalón vertical hacia abajo, se compondrá de 
una flexión de codo y extensión de hombro. 
El patrón de jalón vertical hacia arriba, de una 
flexión de codo y una flexión de hombro. 
 
 
 
30 
Figura 1-40. El acercamiento de la superficie ventral a la línea media mientras la zona dorsal se aleja de ella, se define 
como pronación. El alejamiento de la superficie ventral de la línea media mientras la zona dorsal se acerca, se define como 
supinación. El acto de suplicar con la mano, recuerda a la supinación y el acto de propinar (como si diéramos una moneda), 
el de pronar. 
EL ANTEBRAZO 
El antebrazo es la pieza que se encuentra entre 
el codo y la muñeca. Compuesta por los huesos 
radio y cúbito (también llamado ulna) es la 
integración de dos articulaciones trocoides 
que operan en conjunto para producir los 
movimientos de supinación y pronación en 
el antebrazo. Dejando bien en claro que las 
rotaciones laterales y mediales son propias de 
este segmento y no del codo ni de la muñeca. 
Un eje longitudinal (a lo largo del antebrazo) 
es el que determina a los movimientos del 
antebrazo. El eje atraviesa la articulación 
radio cubital próximal y la radio cubital distal 
(mostrado en negro en la figura 1-40). Más 
precisamente, el eje pasará por la cabeza del 
radio en la articulación proximal y por la del 
cúbito en la distal. 
 
 
Figura 1-39. La posición intermedia del antebrazo (que 
y describir los movimientos del antebrazo. 
31 
Figura 1-42. La supinación presenta un rango 
aproximado de 90 grados. Su función es primordial 
porque junto a la flexión de codo, es responsable del 
acercamiento de alimentos a la boca. 
Figura 1-43. La pronación tiene un rango un poco menor 
que el de la supinación por la limitación que presenta la 
superposición de los huesos y los tejidos blandos. 
LA PRONACION: La definimos como el 
acercamiento de la cara ventral del antebrazo (o 
anterior según la posición anatómica) hacia la 
línea media, al tiempo que la cara dorsal se aleja 
de ella. Podemos relacionar a la pronación con la 
propinación de una moneda hacia otra mano. En 
un detalle pocas veces mencionado, vemos que 
la pronación no se produce EXCLUSIVAMENTE 
en esta articulación. Para lograr una pronación 
completa en sus últimos grados, necesitamos 
de la ayuda de la rotación interna del hombro. 
En una secuencia inversa, la pronación del 
antebrazo transfiere su fuerza espiroidal hacia 
el hombro, la cual es completada por una 
rotación interna del húmero por obra del dorsal 
ancho, redondo mayor y subescápular. 
 
LA SUPINACION: La definimos como el 
alejamiento de la cara ventral del antebrazo (o 
anterior anatómica) de la línea media, al tiempo 
que la cara dorsal se acerca a esta. Podemos 
relacionar la supinación con la “suplicación” de 
una mano para recibir una moneda. 
 
 
 
 
Figura 1-41. El meme ganador en las redes sociales, 
que va a hacer que no te olvides nunca más la dirección y 
forma de la supinación y la pronación. 
32 
Los principales supinadores en el antebrazo 
son el supinador corto y el bíceps braquial 
(músculo que muchos interpretan como un gran 
flexor de codo, pero que tienen una incidencia 
fundamental en la supinación del antebrazo). 
 
EL SUPINADOR CORTO: Es un músculo que se 
dispone desde el cúbito envolviendo al radio, 
pudiendo de esta manera producir la rotación 
que “desmontará” al radio de encima del cúbito, 
causando la supinación. 
 
EL BICEPS BRAQUIAL: Como su nombre lo 
indica, está compuesto por dos vientres. Uno 
denominado cabeza larga, que se dispone 
desde la apófisis coracoides hasta un tendón 
conjunto que termina en la tuberosidad radial, y 
otra cabeza corta que se dispone en el tubérculo 
que se encuentra por encima de la cavidad 
glenoidea en la escápula. Por su disposición, 
producirá también el “desenrrollamiento” del 
radio o rotación lateral, que desmontará a este 
hueso de encima del cúbito. 
Los principales pronadores en el antebrazo son 
el pronador redondo y el pronador cuadrado. El 
primero, ubicado en la región más proximal del 
antebrazo y el segundo, en la región más distal, 
conformando ambos un par de fuerzas que 
producirán la rotación interna del antebrazo o 
pronación. 
 
EL PRONADOR REDONDO: Se dispone desde 
la epitróclea (tubérculo medial) del húmero 
hacia la cara externa del radio. Esta disposición 
diagonal, le permite enrollar el radio por encima 
del cúbito para producir la rotación interna o 
pronación. Posicionando tu propia mano sobre 
el antebrazo con esta disposición y al flexionar 
la mano y dedos, podrás imitar perfectamente 
la acción del pronador sobre tu antebrazo. 
 
EL PRONADOR CUADRADO: Se dispone 
transversalmente al antebrazo (perpendicular 
a él) y nuevamente va desde el cúbito hasta el 
radio, “enrollándolo” para producir la rotación 
interna o pronación del mismo. 
 
 
 
 
Figura 1-44. El bíceps braquial (verdadero supinador 
del antebrazo) y el supinador corto, responsables de la 
supinación o “rotación externa” del antebrazo. 
Figura 1-45. El pronador redondo y el pronador 
cuadrado son responsables de “montar” el radio sobreel 
cúbito, en una acción de rotación interna. 
33 
Figura 1-47. La flexión es el acercamiento de las 
superficies ventrales y la extensión de las superficies 
dorsales. 
Figura 1-48. La aducción es el acercamiento de la mano 
en la posición anatómica del tomo 1. 
LA MUÍECA 
La muñeca, es la articulación que conecta el 
antebrazo con la mano. Es una articulación 
sinovial del género condilea, que presenta 
movimientos de flexión y extensión como 
así también de aducción y abducción. Está 
conformada por el radio y el carpo (grupo de 
pequeños huesos de la mano) y si bien a primera 
vista parecería que el cúbito forma parte, no lo 
hace de manera directa, ya que se encuentra 
separado del carpo por el ligamento triangular. 
Por eso, se conoce a esta articulación como 
radiocarpiana, dejando en claro que solo el 
radio es parte constitutiva de la articulación. La 
zona radial tiene una forma más bien cóncava y 
la carpiana más bien convexa, lo que le da forma 
al género condileo de esta articulación. La zona 
carpiana está constituida por tres huesos del 
carpo: el escafoides, el semilunar y el piramidal. 
En verdad, la muñeca es un complejo (como el 
hombro) que involucra a otras articulaciónes, 
como las que componen el segmento del carpo. 
Solo presentaremos los posibles movimientos 
en esta articulación sin las acciones musculares, 
porque excederían el objetivo de esta obra. 
 
Figura 1-46. En rojo, el radio. En azul, los huesos del 
carpo. En verde, el cúbito (ulna) que no presenta un 
contacto directo con la muñeca. 
34 
 
Figura 1-49. La aducción presenta mayor rango de movilidad que la abducción, debido principalmente a la forma 
ósea del radio. Si a esta aducción le sumamos los movimientos del carpo y de las metacarpofalángicas (en azul y rojo) se 
consigue una aducción aumentada. 
Es MUY IMPORTANTE no confundir los movi- 
mientos y posibilidades de la muñeca con 
los de la mano. Si bien los movimientos de la 
mano pueden ser solidarios, hay movimientos 
presentes en la muñeca que no se presentarán 
en la mano. 
Así, entendemos que los movimientos propios 
de la muñeca son sobre el eje latero medial 
en la misma, que se encuentra atravesando la 
interlínea del hueso semilunar y grande y el 
antero posterior del hueso grande. 
 
LA FLEXION: Es el acercamiento de la superficie 
palmar hacia la ventral del antebrazo. Se 
presentan en plano sagital, a través de un eje 
latero medial. 
 
LA EXTENSION: Es el alejamiento de la superfi- 
cie palmar de la zona ventral del antebrazo. O el 
acercamiento de sus superficies dorsales. 
LA ADUCCION: Es un movimiento con un rango 
global de movilidad de hasta 30°, que ayudado 
por las articulaciones intrínsecas de la mano, 
puede alcanzar los 55°. 
La aducción junto a la flexión en la muñeca, 
colabora en los mecanismos de agarre y de 
grip presentes en muchos ejercicios de fuerza, 
permitiendo una posición óptima para la 
prensión. 
 
LA ABDUCCION: O inclinación, o flexión radial, 
es el alejamiento de la mano de la línea media, 
con una amplitud de aproximadamente 15°, 
siendo menor a la de la aducción. 
 
Con el conjunto de flexión, extensión, aducción, 
y abducción sumados a las rotaciones pre- 
sentes en el antebrazo, este segmento final 
del miembro superior, consigue orientarse, en 
cualquier ángulo para agarrar o sujetar objetos 
en el espacio. 
 
 
35 
 
LA MANO 
En este apartado, describiremos estructuras 
y funciones muy básicas de la mano. Al ser 
un libro de entrenamiento, nos enfocaremos 
principalmente en su función prensil y no tanto 
en las innumerables posibilidades que podría 
presentar, como las acciones sumadas más 
complejas de los dedos. 
La mano se encuentra en la extremidad o 
miembro superior. En los segmentos que la 
componen podemos encontrar: 
 
EL CARPO: Que forma parte de la articulación 
de la muñeca, pero que también es parte de 
las articulaciones intrínsecas de la mano. Esto 
significa que los huesos del carpo además de 
articular con el radio, también lo harán entre 
ellos como género de articulación artrodia, 
 
 
permitiendo pequeños movimientos de 
deslizamiento que en su sumatoria, colaborarán 
con la flexión y extensión de la muñeca. 
En la primer fila del carpo, podemos encontrar 
de lateral a medial al escafoides, el semilunar y 
el piramidal (con el piriforme “montado” en su 
cara palmar). En la segunda fila y de lateral a 
medial, encontramos al trapecio, al trapezoide, 
al grande y al semilunar. La relación entre 
la primer y segunda línea se conoce como 
articulación mediocarpiana y forma como una 
especie de condilea funcional. Recomiendo 
enfáticamente estudiar con el gráfico de esta 
página, las disposiciones de los huesos de 
medial a lateral, de proximal a distal y en todas 
las combinaciones posibles, para tener fluidez 
en su comprensión y descripción. 
 
 
Trapezoide Grande 
 
 
 
 
 
 
Trapecio Ganchoso 
 
 
 
Piriforme 
 
Escafoides 
Piramidal 
 
 
Semilunar 
Figura 1-50. En la primera línea (cercano al radio y cúbito) y de lateral a medial; escafoides, semilunar, piramidal y 
piriforme. En la segunda línea (más superior en el dibujo) trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. Todos descritos de 
manera muy esquemática para facilitar su estudio. 
36 
 
EL METACARPO: Constituye el esqueleto de la 
palma de la mano. Con cinco huesos llamados 
metacarpianos, que conectan la segunda fila 
del carpo con los dedos propiamente dichos, 
a través de sus falanges más proximales. 
 
LOS DEDOS: Constituyen la pieza final en la 
extremidad de las manos. Compuestos por 
falanges, estas se describen desde proximal 
a distal como falange próximal, falange 
medial y falange distal. Encontraremos 
otras descripciones homónimas como pri- 
mera falange, segunda y tercera e incluso 
taxonomías más antiguas como falange, 
falangina y falangeta. 
El pulgar es el único dedo que posee solo 
dos falanges (proximal y distal) o primera y 
segunda. 
El dedo pulgar, se encuentra en una posición 
de rotación medial con respecto a los demás 
dedos de la mano, Es debido a esto, que logró 
cumplir su accionar principal de oposición, 
que permite la prensión en los homínidos 
superiores como el ser humano. La presencia 
de la articulación carpo metacarpiana del 
pulgar (un encaje recíproco que permite 
movimientos en dos planos) proveerá la 
función de producir movimientos amplios y 
poderosos de flexión, extensión, aducción y 
abducción. 
Este reposicionamiento evolutivo del dedo 
pulgar, con su cara ventral hacia adentro y 
su cara dorsal hacia afuera, sumado a sus 
siete músculos propios y con la colaboración 
de los demás dedos, le dará la característica 
prensil a la mano. 
 
 
 
 
 
Figura 1-51. Tomando como eje a una línea prolongada por el dedo mayor y el hueso grande, definimos la aducción como 
el acercamiento de los dedos hacia esta línea y la abducción como el alejamiento. Algunos autores también definen estas 
dos acciones como el acercamiento o alejamiento de los dedos de la línea media del cuerpo. 
37 
Figura 1-52. El movimiento espacial que puede 
interpretarse en primera instancia como abducción, es en 
realidad una extensión del pulgar. 
Figura 1-53. La abducción del pulgar es, en verdad, 
el adelantamiento de este que puede confundirse con la 
flexión. 
LA OPOSICION DEL PULGAR: Si bien la mano 
posee innumerables acciones con los dedos, a 
efectos prácticos, solo describiremos la acción 
principal del pulgar como grip o agarre. 
 
Gracias a que el pulgar se encuentra rotado 
internamente, para poder efectuar la oposición 
de manera más efectiva, la descripción de 
sus movimientos puede ser a veces confusa. 
La flexión del pulgar, es el acercamiento de su 
superficie ventral en dirección a la línea media 
de la mano o a la oposición directa con los otros 
dedos de la mano; lo que podría interpretarse 
como una “aducción” en el plano frontal, pero 
en verdad es una flexión de sus superficies 
ventrales. 
La extensión del pulgar es el movimiento 
opuesto, perolo veremos como un alejamiento 
de la línea media que podría confundirse con 
una abducción. 
 
La aducción propiamente dicha, es el acer- 
camiento del borde interno del pulgar hacia la 
zona dorsal de la mano (que podría confundirse 
con una extensión). Y la abducción es el 
“adelantamiento del pulgar”. 
 
Los movimientos y descripciones del pulgar, nos 
hacen pensar nuevamente en la necesidad de 
realizarlas con una base embriológica (ventral 
y dorsal), para poder comprender mejor estas 
acciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
2.2
. 
 2. 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta sección interactúa con los capítulos teóricos de los anteriores manuales. 
Uniendo así, todos los temas vistos. También se proponen nuevos temas, que 
servirán para profundizar y aclarar conceptos como las cadenas abiertas y 
cerradas, y sus denominaciones alternativas. 
 
En los primeros manuales entendimos 
que, para comprender la función de las 
estructuras y su relación con las contracciones 
musculares en los ejercicios, teníamos que 
conocer primero la estructura y luego (de una 
manera descriptiva básica) identificar que 
músculos producían un movimiento y cuales 
colaboraban o evitaban esos movimientos. 
Esa descripción reduccionista nos alcanzó 
para comprender accionares básicos, los 
cuales espero que el lector de estos manuales 
ya maneje a la perfección. Pero tenemos que 
entender que el proceso interno de movilidad 
y estabilidad es, la mayoría de las veces, más 
caótico que una simple descripción muscular. 
El primer tema abordará al fenómeno de co-
contracción por el cual entendemos que es 
prácticamente imposible activar un solo 
grupo muscular sin que los otros se vean 
involucrados (inluso los antagonistas). Todas 
estas activaciones van a estar provocadas 
por los impulsos nerviosos y mediadas 
y afectadas por los reflejos. Estos serán 
estudiados de manera resumida y clara. La 
comprensión de estos mecanismos, nos da no 
solo una explicación de algunos sucesos que 
podrían parecer caprichosos y complejos, 
sino también una herramienta para optimizar 
nuestro entrenamiento. Nuevamente, inclui- 
remos a las fuerzas externas que actúan sobre 
nuestro cuerpo y como este se las ingenió, 
evolucionando a una estructura capaz de 
aprovechar al máximo la interacción de las 
fuerzas internas con las externas. 
 
 
 
 
Figura 2-1. Esta figura integrada de empuje, esconde 
una estructura con elementos rígidos capaces de soportar 
compresión y elementos elásticos capaces de soportar 
tensiones (tensegridad). 
 
TEORIA 
40 
 
 
En el primer manual habíamos establecido 
que cuando se producía la contracción de un 
músculo, su antagonista (oponente a la acción 
principal) se relajaba. Esto será explicado, 
páginas más adelante, mediante los procesos 
desencadenados por los reflejos musculares. 
Vimos también como la relación o alteración 
entre los balances de tensiones, podían 
generar un sistema balanceado o un sistema 
disfuncional. 
En el segundo manual las cosas ya no eran en 
blanco y negro y podían presentarse acciones 
simultáneas entre los antagonistas. Esto fue 
explicado mediante la paradoja de Lombard. 
La contracción simultánea del isquiosural y 
del recto femoral, colaborarban para producir 
la extensión en la sentadilla como así también 
para estabilizar la tibia en el peso muerto. 
En este volumen incluiremos tres nuevos 
términos que describen distintos tipos de 
actividad muscular. 
LA CO-CONTRACCION: también denominada 
co-activación, es la contracción simultánea 
entre músculos antagonistas. Además de 
presentarse en acciones dinámicas, como la 
descrita en la paradoja de Lombard, también 
se presentará en la estaticidad producida por 
el accionar isométrico. En investigaciones se ha 
comprobado que la contracción isométrica de 
un músculo (por ejemplo para resistir una fuerza 
y que no se presente movimiento) también se 
presenta la activación del músculo antagonista. 
Así, por ejemplo, si bien en una contracción 
isométrica del bíceps braquial se presenta 
actividad en su antagonista el tríceps, esta será 
de menor magnitud que la del agonista debido 
al mayor reclutamiento de fibras musculares. 
Recordemos que la contracción de tipo 
isométrico, estaba presente en el evitamiento 
del movimiento en el tronco presentada en 
la descripción del concepto de núcleo como 
segmento de estabilización en el tronco. 
 
 
 
 
CO-ACTIVACION, FRENADORES 
Y E-CONCENTRIC 
Figura 2-2. Una contracción contralateral evita la 
inclinación hacia el lado de la carga. Pero si no esta mediada 
por otra contracción se puede exceder el movimiento 
deseado. 
 
Figura 2-3. La contracción de los grupos opuestos 
estabiliza la acción y provee en este caso más estabilización. 
41 
 
Podríamos pensar que un peso que cuelga a 
nuestra derecha (figura 2.2) puede ser resistido, 
al no presentarse movimientos en el tronco, 
gracias a la acción de la musculatura del lado 
opuesto a la carga. Por ejemplo, el grupo de los 
oblicuos y cuadrado lumbar. Pero la contracción 
de este grupo para evitar el movimiento, 
puede producir excesos de tensión, obligando 
al grupo antagonista (los del lado opuesto) a 
activarse para evitarlos, ya que podrían generar 
un movimiento de inclinación indeseada al lado 
opuesto de la carga. Todo este aumento de la 
actividad de los grupos musculares, también 
generará mayores presiones internas en el 
tronco y por ende, mayor rigidez que servirá 
para evitar los movimientos indeseados en el 
tronco. Por eso, es casi fútil hablar de aislación 
de un grupo muscular en este escenario. 
 
LOS MUSCULOS COMO FRENADORES: Por lo 
general, en todos los textos (incluso en este) se 
describen los accionares de los músculos como 
productores de un movimiento; pero pocas 
veces se los describe en su accionar excéntrico 
de frenado del movimiento opuesto. Así, el 
glúteo se encuentra comúnmente descrito 
como “extensor” de cadera, lo cual es correcto. 
Sin embargo, pocas veces se lo describe como 
“frenador” de la flexión de cadera. 
Como ejemplo en los miembros superiores, 
encontramos a los músculos posteriores del 
mango de rotador descritos como “rotadores 
externos” del hombro en su accionar con- 
céntrico. Nuevamente, pocas veces son 
mencionados como “frenadores” de la rotación 
interna en el hombro. 
 
E-CONCENTRIC: Es un término en íngles que 
se está usando cada vez más para explicar 
algunas funciones. Puede entenderse como 
excéntrico-concéntrico en una sola palabra y 
describe justamente la situación de un músculo 
biarticular cuando presenta acortamiento en 
uno de sus inserciones, pero estiramiento en la 
otra. 
En el caso del isquiosural en el primer tiempo 
del peso muerto se presenta una contracción 
isométrica que evita la anteriorización de la 
tibia. Luego, comienza a “estirarse” en esa 
articulación (rodilla), al tiempo que se “acorta” 
en la de la cadera para colaborar con la extensión 
de esta presentando una actividad concéntrica 
y excéntrica simultánea, en distintas partes del 
músculo. 
 
 
 
 
Figura 2-5. Un músculo puede acortarse en una 
inserción al tiempo que se “alarga” en la otra. 
Figura 2-4. El glúteo no solo produce extensión de 
cadera. También es FRENADOR o evitador de la flexión 
de cadera. 
42 
 
 
Podemos relacionar los empujes y los jalones 
que estudiaremos en los miembros superiores 
de este tomo, con las fuerzas estudiadas en el 
anterior. 
Comprendimos que el empuje es el alejamiento 
del punto en donde estamos aplicando la fuerza, 
con respecto a nuestro centro de gravedad. En 
este caso, lo que se está alejando es el miembro 
superior que se encuentra empujando a una 
carga. Así, si tomamos como ejemplo al Press, 
que es entendido como un sistema de “soporte”, 
vemos que la fuerza de la carga sumada a la 
fuerza y dirección con la que ejecutamos el 
ejercicio, comprimirá a los elementos que 
componen a los miembros superiores (muñeca, 
codo y hombro). Tomemos como ejemplo a este 
último y entenderemosasí, que el hombro sufre 
las compresiones de las fuerzas opuestas (tanto 
de la resistencia del peso hacia abajo, como de 
nuestro empuje hacia arriba). Así, dos fuerzas 
que actúan en la misma línea y convergen (que 
se dirigen para juntarse en un punto) generan 
compresión, que es lo que sucederá en nuestras 
estructuras ante un empuje. Estas fuerzas 
tenderán a deformar, aumentando la elongación 
transversal y disminuirán la longitudinal, como 
si de una tarta aplastada se tratara. En la figura 
2.6 podemos ver en el empuje, cómo la fuerza 
de la pesa comprime la articulación del hombro 
y sus tejidos circundantes. 
 
 
 
 
 
COMPRESION, TENSION y 
CIZALLA (TORQUE) 
Figura 2-6. En la figura de la izquierda, un ejemplo simplificado del accionar de la compresión en la articulación del 
hombro, cuando sostenemos un peso por encima nuestro. En el centro, el efecto de rotación (torque) que tiende a provocar 
la carga sobre el hombro, al sostener un peso no equilibrado sobre nuestro miembro. A la derecha, el accionar de la tensión 
generada sobre el miembro superior y el hombro al colgar un peso. 
43 
La cizalla (fuerzas de corte) es una fuerza paralela 
a la superficie sobre la que ejerce y tiende a 
dividir el cuerpo. Esta fuerza compuesta, tiende 
a desplazar entre sí las secciones que resultan 
del corte. Como en este caso actúan sobre una 
articulación, TIENDEN a producir una rotación. 
Esta es la definición formal de torque, es decir 
el efecto de una fuerza que tiende a producir 
una rotación sobre el eje de la articulación. 
 
Comprendemos al jalón como el acercamiento 
del punto donde estamos aplicando fuerza 
hacia nuestro centro de gravedad. En este caso, 
lo que se está acercando es el miembro superior 
que se encuentra jalando una resistencia. Así, 
tomando como ejemplo sostener una carga 
e intentar jalarla con el miembro superior, lo 
entendemos como un sistema de suspensión 
que tensará por estiramiento a los elementos 
que componen a este (muñeca codo y hombro). 
En esta circunstancia, el hombro se ve afectado 
por las tensiones provocadas por las fuerzas 
que lo estiran y a las cuales intenta resistir. 
La tensión se produce por dos fuerzas que 
actúan a lo largo de la misma línea y divergen 
creando así un estrés de tracción, que provocará 
tensión (tenderá a deformar por estiramiento). 
 
Estas tres fuerzas, pueden representarse 
magistralmente en el ejercicio “la caminata de 
Cook”, que debe su nombre en parte a quienes 
lo propusieron en un primer momento como un 
ejercicio constructor del hombro mezclado con 
la marcha: Gray Cook y Dan John. 
En el mismo, sometemos al miembro superior a 
las tres fuerzas mencionadas, buscando así no 
solo la movilidad exigida de los 180° de flexión, 
sino también el accionar compresivo generado 
en la posición por encima de la cabeza, la tensión 
por estiramiento de la posición colgada y el 
torque en la posición de rack. De esta manera, 
preparamos al miembro para los empujes, los 
jalones y los torques a los que será sometido en 
los ejercicios. 
 
 
 
 
Figura 2-7. La caminata de Cook con kettlebell, es un BRILLANTE ejercicio, donde sometemos a las articulaciones del 
miembro superior a la compresión (en la foto de la izquierda, la posición overhead), la cizalla (la foto del medio la fuerza 
rotacional que impone la pesa a las articulaciones y que evitamos que sucedan) y a la tensión (en la foto de la derecha, la 
los miembros superiores, mediante la conexión del tronco con la marcha, presente en los miembros inferiores. 
44 
 TENSEGRIDAD 
 
 
La integración presentada en comienzo de este 
manual ya nos habla de un sistema integrado 
e interdependiente. Para seguir profundizando 
sobre esta visión incluyo el concepto de 
tensegridad que no se restringe solo a la 
arquitectura y la geometría sino que aplica 
perfectamente al cuerpo humano. 
La tensegridad puede entenderse como elemen- 
tos elásticos sometidos a tensión y suspensión, 
interactuando con elementos rígidos sometidos 
a compresión. 
Este término fue acuñado por el diseñador 
Buckminster Fuller, en base a la expresión 
“integridad tensional”. En este tipo de sistemas, 
las estructuras mantienen su integridad gracias 
a un equilibrio entre las fuerzas de tensión 
continuas a traves de la estructura, opuestas 
a fuerzas de compresión localizada, como 
cualquier muro o columna (Mayer 2020). 
Esta interacción entre rigidez y movilidad, 
nos recuerda a temas vistos en los anteriores 
manuales como el continuo de movilidad y 
estabilidad. 
 
 
“La tensegridad puede 
entenderse como elementos 
elásticos sometidos a 
tensión y suspensión, con 
elementos rígidos sometidos a 
compresión K. 
 
 
 
 
Buckminster Fuller. 
45 
Podríamos decir, que la estructura del 
cuerpo humano coincide con el concepto de 
“alianza” entre la estabilidad y la movilidad, 
intercambiables entre sí. 
Los músculos, fascias y tejidos blandos, consti- 
tuyen la red de tensión (que son sometidos a un 
estiramiento) y los tejidos más duros como los 
huesos o las zonas de alta rigidez por presión 
(como la cavidad abdominal cuando el núcleo 
es requerido) la red de compresión. 
Solo existen dos formas de sostener algo, ya 
sea por tensión (que cuelgue) o por sostén (que 
genere una compresión entre cuerpos). De esta 
manera, encontramos que son exactamente las 
mismas fuerzas que de tensión y compresión que 
estudiamos en las páginas previas. El modelo de 
tensegridad, combina ambos tipos de fuerzas 
para crear una estructura autoportante como 
podría ser una carpa de modelo tipo “iglú”, 
en la que los elementos rígidos (parantes) 
se combinan con los elásticos (tirantes) para 
establecer la estructura. Bajo esta lógica, la 
afectación de una zona podrá implicar también 
una alteración en otra, incluso si no es contigua. 
Esto explicaría muchas disfunciones sin origen 
aparente. 
 
“Los músculos y fascias 
constituyen la red de 
tensión y los huesos, la red 
de compresiónK. 
 
Este tipo de estructuras, no tiene un origen 
mágico, han sido consecuencia de la selección 
natural y la evolución de los seres vivos. 
Presentándose en algunos casos estructuras 
con un mayor predominio de red tensional (una 
ameba) y en otros con mayor predominio de 
red compresiva (el caparazón de un caracol). 
Si bien no pretendemos explicar todo lo visto en 
este libro a través del concepto de tensegridad, 
nos servirá como herramienta integradora, que 
además se adapta a otros temas más complejos 
como las vías anatómicas. 
Figura 2-9. La columna nos recuerda a las estructuras 
tenségricas, donde las fuerzas tensionales interactúan con 
las compresivas. 
46 
Figura 2-10. Ante el estiramiento de un músculo 
(isquiosurales) las fibras intrafusales censarán este 
estiramiento y en un reflejo directo, provocarán la 
contracción de este grupo muscular para evitar un 
estiramiento mayor. Al presentarse el acortamiento, la 
fibra volverá a su estadio original y cesará la contracción. 
 LOS REFLEJOS 
 
 
Los reflejos son quizás, junto a las palancas, 
uno de esos temas que se pueden encontrar 
en prácticamente todo libro similar a esta obra. 
Por eso, no pretendo inventar nada nuevo, 
solo quiero presentar los reflejos principales 
involucrados en las acciones estudiadas de 
manera simple y clara. Hablaré de tres reflejos 
principales y los describiré con la utilidad de 
poder consultarlos aquí como si del resumen 
de un cuaderno de apuntes se tratara. Para 
obras más específicas sobre los reflejos en la 
actividad muscular y deportiva, recomiendo a 
Guyton o Di Santo. 
Un reflejo puede definirse como una respuesta 
automática e involuntaria que se realiza ante 
la presencia de un estímulo. El estímulo es 
generado por excitación de la vía sensitiva y 
por actividad de la vía motora. Si bien el reflejo 
puede presentar movimiento, también puede 
presentar inhibición y no deberíamos solo 
asociarlo con la primera, creyendo que todo 
reflejo se relaciona con un movimiento. 
 
“Un reflejo es unaactividad 
automática e involuntaria 
ante un estímuloK. 
 
Los tres reflejos que veremos serán el reflejo 
miotático (conocido como de estiramiento), 
el de inhibición recíproca y el del reflejo 
tendinoso de Golgi. El primero, es importante 
para entender la incidencia que tiene sobre 
el equilibrio, los modelos de elongación y 
su repercusión en la fuerza. El segundo, se 
relaciona con todo lo estudiado sobre músculos 
agonistas y antagonistas. Y el tercero, trata 
sobre cómo las magnitudes y los tiempos 
que presentan las tensiones sobre el tendón, 
desencadenan un tipo de inhibición. 
EL REFLEJO MIOTATICO DE TRACCION 
Para entender este reflejo hay que saber que 
dentro del músculo tenemos dos tipos de 
fibras: una denominada extrafusal (fibras 
musculares responsables de la contracción) y la 
llamada fibra intrafusal (responsable del reflejo) 
también conocida como huso neuromuscular. 
Para citarlo de manera resumida y simplificada, 
esta última presenta estructuras que son 
sensibles al estiramiento. Decimos entonces, 
que cuando el músculo se estira el cambio en la 
longitud es registrado por la fibra e informado 
a la médula, produciendo un reflejo que 
estimula la contracción del músculo que está 
siendo estirado. Este reflejo se exacerba ante 
la presencia de estiramientos de alta velocidad. 
 
 
 
 
47 
 
Figura 2-11. La contracción activa del cuádriceps (en 
rojo) provocará, por inhibición recíproca, la relajación de 
los isquiosurales (en celeste). Situación que podrá ser 
aprovechada para elongarlo de manera más eficiente. 
 
Figura 2-12. Cuando vemos el colapso absoluto, que se 
sucede repentinamente en una pulseada, estamos frente 
a la inhibición autógena. Esta interviene desconectando 
todo para evitar una lesión más grave en las estructuras. 
Como ejemplo: cuando los músculos de la nuca 
se estiran al inclinarse la cabeza hacia adelante 
(por ejemplo cuando nos quedamos dormidos 
conduciendo un auto) el estiramiento de estas 
fibras musculares produce el reflejo, protector, 
en este caso, para volver a equilibrar la cabeza 
a su posición inicial. Por eso es llamado 
también “reflejo de estiramiento” ya que esta 
condición es la que lo acciona. Una vez vuelto a 
la posición inicial, la fibra intrafusal se libera de 
este estiramiento, evitando así una contracción 
refleja reincidente. 
Este es un reflejo que puede ser “hackeado” 
para conseguir beneficios con algunas técnicas 
de estiramiento. También se utiliza para 
aprovecharse mediante un estiramiento previo 
(que desencadenará una contracción refleja 
posterior) para reforzar algunos ejercicios de 
fuerza. Como por ejemplo estirar un músculo 
previamente a su contracción (fase de descenso 
en una sentadilla previa a la contracción 
concéntrica de la elevación). 
El estímulo de la fibra también puede ser 
producido por el sistema eferente gamma (otra 
neurona que inerva a la fibra intrafusal) que 
presenta excitación ante la actividad de algunos 
sectores del cerebro, lo que explica también las 
alteraciones o dificultades en el estiramiento 
ante diferentes estados emotivos. 
 
REFLEJO DE INHIBICION RECIPROCA 
Es de suma importancia no confundir al reflejo 
de inhibición recíproca (el reflejo en sí) con la 
inervación recíproca, que es el mecanismo que 
le permite llevar esto a cabo. 
 
La inervación recíproca es el mecanismo 
neuronal, por el cual cuando una neurona que 
inerva un músculo es excitada, la que inerva al 
antagonista es inhibida y VICEVERSA. Por otro 
lado el reflejo de inhibición opera usando este 
mecanismo pero solo como inhibidor. Por eso 
cuando la neurona que inerva a un músculo 
se excita, se produce la contracción de este al 
tiempo que se presenta la inhibición y relajación 
del antagonista. Esta característica nos permite 
“aprovecharnos” de estos mecanismos para 
mejorar la eficiencia. 
 
 
 
 
48 
Figura 2-13. Una fuerte y mantenida contracción 
previa de los aductores puede activar el reflejo tendinoso 
de golgi que inhibirá a este grupo muscular para luego 
facilitar un estiramiento del mismo en terapia manual. 
Figura 2-14. La contracción previa de los isquiosurales 
contra resistencia puede inhibir posteriormente a este 
grupo muscular y permitir su elongación. 
Inervación recíproca 
Mecanismo neuronal que establece la RELACION entre 
la inhibición o excitación entre el agonista y antagonista. 
 
Inhibición recíproca 
Reflejo por el cual la contracción de un músculo genera 
la inhibición del antagonista. 
 
Con esta lógica, comprendemos mecanismos 
básicos que permiten el movimiento coordinado 
dentro del cuerpo. Así, cuando el bíceps se 
contrae, el tríceps se inhibirá, permitiendo 
su elongación y el movimiento efectivo de 
flexión de codo. De la misma manera, el recto 
femoral al contraerse inhibirá el accionar de los 
isquiosurales para poder producir la extensión 
de la rodilla. Existen algunas excepciones, como 
las mencionadas en la paradoja de Lombard. 
Este reflejo puede aprovecharse en el 
entrenamiento para inhibir un músculo que 
buscamos elongar, como también para excitar 
un grupo previamente a su activación. 
LA INHIBICION AUTOGENA 
Una contracción de elevada magnitud y duración 
puede desencadenar el reflejo por tensión 
tendinosa. La tensión en el tendón puede ser 
registrada tanto por una contracción como por 
un estiramiento que, justamente, aumenten los 
valores de tensión en el tendón. Será registrado 
por un sensor denominado órgano tendinoso 
de golgi (OGT) que se encuentra en la unión 
músculo tendinosa. Si la tensión registrada 
en el tendón es lo suficientemente fuerte y/o 
constante se logra excitar a los OGT inhibiendo 
la activad muscular. 
Esto puede verse en una “pulseada” de brazos, 
en el que un exceso de tensiones sobre el tendón 
(registrado por la contracción muscular), puede 
provocar el mecanismo reflejo resultando en la 
inhibición total del músculo presentándose así 
el conocido colapso inmediato del brazo sobre 
la mesa. Es por eso que se dice que funciona 
como mecanismo de protección. 
 
 
 
 
 
 
 
49 
Figura 2-16. Los pies se encuentran con un determinado 
rango de libertad en su movimiento espacial, por lo que 
podemos considerarla como una cadena abierta. 
 
 
Un concepto que introducimos en esta edición, 
es la valoración de un movimiento mediante 
las llamadas cadenas abiertas o cerradas. Esta 
categorización aplicará a la perfección a todo 
lo visto en los anteriores manuales. 
Hace décadas viene escribiéndose sobre este 
tema y como toda categorización, está sujeta 
al modelo de pensamiento de quien intenta 
transmitirlo, sin que por ello una descripción 
que se oponga a otra tenga que estar 
necesariamente equivocada. 
Describimos de manera simple e introductoria 
a las cadenas de movimiento como: 
 
CADENA CERRADA: 
La definiremos como la acción realizada con 
una extremidad, en una situación en la que el 
último elemento de la cadena ósea se encuentre 
fijo. Un ejemplo muy claro es una dominada 
Fig 2.15 en el que las manos se encuentran fijas 
mientras acercamos hacia ellas todo el sistema 
corporal. Las cadenas cerradas también se 
presentan (según el autor) cuando tenemos 
que vencer una GRAN resistencia que impide la 
libertad total de este movimiento. Por ejemplo, 
si estuviéramos empujando un gran peso por 
encima nuestro, con los miembros superiores, 
algunos lo considerarian como una cadena 
“semi” cerrada e incluso “semi” abierta. 
 
CADENA ABIERTA: 
La definiremos como la acción realizada con 
una extremidad, en una situación en la que 
el último elemento de la cadena ósea se 
encuentre libre. En la figura 2.16 los pies no se 
encuentran totalmente fijos en la máquina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CADENA ABIERTA Y 
CADENA CERRADA 
Figura 2-15. Consideramos a la dominada como 
una cadena cerrada porque la extremidad actuante se 
encuentra fijada a la barra (las manos). 
50 
 
Figura 2-18. Una lagartija clásica es considerada 
como un cadena cerrada, ya que su última pieza ósea se 
encuentra

Continuar navegando