Logo Studenta

INTRODUCCION_A_LA_FISIOLOGIA_VETERINARIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Homeostasis 
• Mantenimiento de condiciones casi 
constantes del medio interno 
• Colaboran todos los órganos y tejidos del 
organismo 
Medio interno 
Líquido 
• Ingestión  Perdida 
• Ingestión agua: 2 vías 
– Líquido o agua del alimento (2100 ml día) 
– Síntesis por oxidación de H de C (200 ml día) 
• Variable 
– Entre individuos 
– En individuo 
• Clima 
• Hábitos 
• Actividad física 
Perdida de agua diaria 
• Perdida insensible de agua 
– Evaporación vías respiratorias (Tº y presión) 
– Difusión piel 
• Minimizado por capa cornificada de piel (colesterol 300 
a 400 ml diario) 
  
 Pierde  evaporación 
 (quemadura) 
• Perdida por sudor 
– Variable por  Actividad física 
  temperatura ambiental 
 100 ml día hasta 2 lt. hora 
 
Perdida de agua diaria 
• Pérdida por heces 
– Pequeñas cantidades (100 ml día) 
– Diarrea  (varios litros) 
 
• Pérdida por riñones 
• Encargado del control de pérdidas 
– Orina desde 0,5 lt día hasta 20 litros. 
– Na , Cl y K. 
Compartimentos liquido corporal 
• Liquido Intracelular (LIC) 
• Liquido Extracelular (LEC) 
– Liquido intersticial 
– Plasma 
– Liquido transcelular: LEC especializado 
• Espacio Sinovial 
• Espacio Peritoneal 
• Espacio Pericárdico 
• Intraocular 
• Liquido cefalorraquídeo (cerebroespinal) 
 
Liquido corporal 
• Liquido 60% PC 
• LIC 40% PC 
• LEC 20% PC 
– Liquido intersticial + ¾ 
– Plasma ¼ (parte no celular) 
– Ambos intercambian sustancias continuamente por 
• Poros Mb Capilar  permeable (Exep proteína) 
• Composición Plasma  Liquido intersticial 
  
  Proteína 
 
Volumen sanguíneo 
• LEC  Plasma 
 
• LIC  Eritrocitos 
 
• Importante en el control de la dinámica 
cardiovascular 
Composición de LEC y LIC 
• Composición iónica plasma y liquido 
intersticial 
– Similar 
– Mayor concentración proteína en plasma 
–  cationes (Na+, K+) Levemente superior en 
plasma por proteínas (-) Atraen 
–  aniones (Cl-, Hco3-) Levemente superior en 
liquido intersticial por proteínas (-) repelen 
Composición de LEC y LIC 
• LEC 
–  sodio y cloro 
–  bicarbonato 
– Pequeña cantidad de potasio calcio magnesio fosfato y 
ácidos orgánicos 
– Composición regulada por riñones 
• LIC 
– Separado de LEC por Mb celular Permeable al agua no a 
electrolitos 
– Mínima cantidad de Sodio y cloro sin calcio 
–  Potasio (+) y fosfato (-) 
–  Magnesio (+) y sulfatos 
–  proteínas 4 veces mayor que plasma 
 
LEC 
• Transporte 2 etapas 
– Movimiento de sangre 
– Movimiento entre capilares y espacio intercelular 
• Pared permeable 
• Difunden (liquido y comp.) 
– Movimiento cinético entre plasma y liquido intersticial 
• Mezcla continua  Homogeneidad todo el 
organismo 
 
Origen de los nutrientes de LEC 
• Ap. Respiratorio  O2 
• Ap. digestivo  Hidratos de carbono 
  Ácidos grasos 
  Aminoácidos 
• Hígado, Adipositos, Mucosa digestiva, 
Riñones, Gl. endocrinas  Cambia 
composición química, modifica o almacena 
sust. 
Eliminación de productos finales 
• Pulmones 
– Dióxido de carbono 
• Riñones 
– Urea 
– Acido úrico 
– Exceso de iones 
– Agua 
Regulación de sistemas corporales 
• Sistema nervioso 
– Autónomo 
• Subconsciente 
• Controla funciones de órganos internos 
• Hormonal (Endocrino) 
– 8 glándulas endocrinas 
• Hormonas  LEC  Regula función celular 
• SN y SH relacionados 
– SN regula principalmente act. Musculares y secretoras 
– SH Regula funciones metabólicas 
Intercambio entre LIC y LEC 
• Distribución entre plasma y espacio intersticial 
– Equilibrio de 
• Fuerza hidrostática 
• Coloidosmótica 
• Ambas actúan en membrana capilar 
• Distribución entre LIC y LEC 
– Determinado por acción osmótica de solutos mas 
pequeños 
• Principalmente sodio, cloro y otros. 
– Por membrana 
• Muy permeable al agua 
• Relativamente impermeable iones pequeños como sodio y cloro 
– Agua se desplaza rápidamente por la membrana de la 
célula 
• LIC Isotónico con LEC 
Osmosis 
• Es la difusión final de agua desde una 
zona de gran concentración de agua a 
otra con menor concentración de agua 
 
• Velocidad de osmosis: velocidad de 
difusión del agua 
 
Principios básicos 
• Mayor concentración de solutos de una 
solución, menor concentración de agua 
 
• El agua difunde desde una zona con baja 
concentración de solutos (   de agua) a otra 
con elevada concentración de solutos (   de 
agua) 
Osmol 
• Osmoles: Numero de partículas con actividad 
osmótica en una solución 
• Un osmol = 1 mol (mol; 6,02 * 1023) de 
partículas de soluto, en un litro de solución 
• Ej. 1 mol glucosa 1osm/L 
 1 molécula  2 partículas Ej NaCl 
 solución con 1mol/L  Concentración 
osmótica 2 osm/L 
Osmol 
• Osmol: numero de partículas osmóticamente 
activas que existen en una solución. 
 
• NO es la concentración molar 
 
• Miliosmol (mOsm)  1/1000 osmoles 
• Osmolalidad  Osmoles / Kilogramos de agua 
 
• Osmolaridad  osmoles / litro de agua 
 
• Solución diluida casi sinónimo  liquido 
corporal diferencias pequeñas 
 
• Clínica usa osmolaridad 
Presión osmótica 
• Magnitud exacta de presión que se necesita para 
impedir la osmosis. no es la presión que causa la 
difusión 
 
• Medida indirecta de las Concentraciones de agua y 
solutos 
 
• Mayor presión osmótica, mayor concentración de 
solutos, menor concentración de agua. 
Relación presión osmótica y osmolaridad 
• Presión osmótica de una solución es 
directamente proporcional a la concentración 
de las partículas osmóticamente activas que 
existen en la solución 
 
• Independiente si el soluto es una molécula 
grande o pequeña 
Relación presión osmótica y osmolaridad 
• Ej. 
 Albúmina = efecto osmótico = Glucosa 
 PM 70.000 180 
 
 Cloruro de sodio  Na 
  Cl 
  2 veces efecto osmótico 
 
• Presión osmótica de una solución es proporcional a 
su osmolaridad. Independientemente del tamaño. 
Relación presión osmótica y osmolaridad 
• 1 miliosmol (mOsm/L, indicador de actividad osmolar) 
 
• Pre Osm = C * R * T 
• C= Concentración de solutos en osmoles por litro 
• R = Constante del gas ideal 
• T = Temperatura absoluta en Gr Kelvin (273+ºC) 
 
Pre Osm para una solución de 1 mOsm/L 
 = 19.3 mmHg 
Osmolaridad de los líquidos corporales 
• 80% de osmolaridad total  intersticio y 
plasma  sodio y cloro 
 
• LIC casi 50% de osmolaridad  potasio 
 
• Plasma 1mOsm/L mas que liquido intersticial y 
LIC por lo que hay mayor presión osmótica 
– Diferencia por proteínas plasmáticas 
Osmolaridad de los líquidos corporales 
Equilibrio osmótico entre LIC y LEC 
• En membranas celulares pueden actuar 
intensas presiones osmóticas aunque los 
cambios de concentración de solutos en el LEC 
sean relativamente pequeños 
 
• Los cambios pequeños de concentración de 
solutos no difusibles  cambios enormes en 
el volumen de las células 
Líquidos 
• Liquido isotónico 
– Concentración de agua = LEC y LIC 
– Solutos no entran ni salen de célula 
– No produce retracción ni hinchazón de células 
– Ej.  Cloruro de sodio 0,9% 
  Glucosa 5% 
  No alteran el equilibrio 
 osmótico 
Líquidos 
• Solución Hipotónica 
– Solución con menor concentración de solutos no 
difusibles 
– Agua penetra la célula  Hinchazón 
– Diluye LIC, Concentra LEC  hasta igualar 
– Ej. Cloruro de sodio con 
 concentración menor al 0,9% 
Líquidos 
• Solución hipertónica 
– Solución con mayor concentración de solutos no 
difusibles 
– Agua sale de la célula  Retracción 
– Concentra LIC y diluye LEC  hasta igualar 
– Ej. Cloruro de sodio con 
 concentración mayor al 0,9%

Continuar navegando