Logo Studenta

35 Conducta y Teoría de Juegos (Presentación) autor Pavel Gómez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Facultad de
Psicología
Conducta y Teoría de 
Juegos:
¿Cómo psicólogos y economistas se unen para explicar 
nuestra conducta frente a problemas sociales?
Profesor: Pavel Gómez
Email: gomezvalera@gmail.com / 
pavel@pavelgomez.com
Marzo-julio 2019
Contenido
§ Introducción a los juegos secuenciales:
comentarios sobre la película Miss Sloane
§ Conceptos preliminares: árboles, nodos y ramas
§ El concepto de estrategias en los juegos
secuenciales
§ El concepto de subjuegos
§ Inducción lógica retrospectiva y el equilibrio
perfecto en subjuegos
§ Ejercicios
2
© 2019 Pavel Gómez
Introducción
Para analizar muchas situaciones de interdependencia
estratégica es necesario tomar en cuenta que:
a) Los juegos tienen más de una etapa,
b) Los jugadores juegan en un orden predeterminado,
c) Los jugadores que juegan con posterioridad pueden
conocer o no cómo jugó el predecesor, y esta
información es relevante para la elección de su
estrategia. 3
© 2019 Pavel Gómez
Juegos dinámicos o secuenciales
Los juegos dinámicos o secuenciales se expresan
como juegos en forma extendida.
Un juego en forma extendida consiste en un
árbol, en el cual hay nodos que están conectados
entre sí por ramas.
En cada nodo, un jugador debe elegir entre un
conjunto de acciones.
4
© 2019 Pavel Gómez
Juegos dinámicos o secuenciales
Hay un nodo inicial, nodos intermedios y nodos
terminales.
Cada rama indica una acción por parte del jugador
indicado en el nodo de donde esta parte.
Una ruta es una secuencia de nodos que empieza
en el nodo inicial y termina en un nodo terminal.
Un conjunto de información es un conjunto de
nodos entre los cuales un jugador no es capaz de
distinguir cuando toma una decisión 5
© 2019 Pavel Gómez
Juegos secuenciales con estretegias discretas
6
1
2
H
L
(2, 3)
(1, 5)
H
L
2
(4, 0)
(1, 3)
H’
L’
© 2019 Pavel Gómez
Nodos en juegos secuenciales
7
1
2
H
L
(2, 3)
(1, 5)
H
L
2
(4, 0)
(1, 3)
H’
L’
Nodo	inicial
Nodos	intermedios Nodosterminales
© 2019 Pavel Gómez
Ramas en juegos secuenciales
8
(1, 5)1
2
H
L
(2, 3)
H
L
2
(4, 0)
(1, 3)
H’
L’
Ramas Nótese	que	cada	rama	representa	una	acción
© 2019 Pavel Gómez
Ramas en juegos secuenciales
9
(1, 5)1
2
H
L
(2, 3)
H
L
2
(4, 0)
(1, 3)
H’
L’
El	nodo	terminal	T1 representa	la	siguiente	ruta:
i. El	jugador	1	elige	H
ii. El	jugador	2	elige	H
T1
© 2019 Pavel Gómez
Conjunto de información
10
1
2
H
L
(2, 3)
(1, 5)
H
L
2
(4, 0)
(1, 3)
H
L
El	jugador	2	no	sabe	
si	1	jugó	H	o	L
© 2019 Pavel Gómez
Estrategias en juegos secuenciales
11
Recuérdese que una estrategia es un plan
completo de acciones
Esto implica que el conjunto de estrategias
considera todas las posibles acciones que
puede tomar un jugador en cada nodo de
decisión
© 2019 Pavel Gómez
Estrategias en juegos secuenciales
12
1
2
H
L
(2, 3)
(1, 5)
H
L
2
(4, 0)
(1, 3)
H’
L’
S1 = {H, L}
S2 = {HH’, HL’, LH’, LL’}
© 2019 Pavel Gómez
Subjuegos
13
Definición:
Un nodo X, en un juego G con información completa
en forma extensiva, inicia un subjuego G’ si G’ es una
parte de G que cumple con:
• Contiene a X y a todos sus sucesores y sólo a ellos
• El nodo X es un conjunto de información unitario
• G’ no rompe ningún conjunto de información
© 2019 Pavel Gómez
14
1
2
2
1
3
3
U
D
A
B
C
D
(0, 6, 1)
(8, 6, 0)
G
H
(6, 2, 4)
(3, 3, 6)
(1, 5, 7)
E
F
(2, 0, 3)
(7, 7, 2)
G
H
Ejercicio	
¿Cuántos	subjuegos tiene	
este	juego?
© 2019 Pavel Gómez
Inducción lógica retrospectiva
15
Definición:
El proceso de analizar un juego desde su final
hacia su inicio. En cada conjunto de
información se eliminan las acciones que son
dominadas, dados los nodos terminales que se
pueden alcanzar
© 2019 Pavel Gómez
Equilibrio perfecto en subjuegos
16
Definición:
Un conjunto de estrategias S, que es un
equilibrio de Nash en un juego G,
corresponde a un equilibrio de Nash perfecto
en subjuegos si también corresponde a un
equilibrio de Nash en cada subjuego G’ del
juego original G.
© 2019 Pavel Gómez
Ejercicio. Identifique:
a) El conjunto de estrategias de cada jugador
b) Los subjuegos de este juego
c) El equilibrio perfecto en subjuegos (defina el perfil de estrategias
resultante)
1
2
R
L
(2, 0)
(3, 1)
A
B
2
(6, 8)
(0, 5)
C
D
E
F
1
(0, 5)
G
H
2
G
H
2
M
N
1
(7, 10)
(4, 7)
(3, 9)
© 2019 Pavel Gómez
Ejercicio. Identifique:
a) El conjunto de estrategias de cada jugador
b) Los subjuegos de este juego
c) El equilibrio perfecto en subjuegos (defina el perfil de estrategias
resultante)
1
2
R
L
(2, 0)
(3, 1)
A
B
2
(6, 8)
(0, 5)
C
D
E
F
1
(0, 5)
G
H
2
G
H
2
M
N
1
(7, 10)
(4, 7)
(3, 9)
EPS	=	(RNF,	BCHH)
© 2019 Pavel Gómez
19
1
2
1
A
B
C
D
(5, 4)
(9, 2)
(4, 5)
Ejercicio
• ¿Cuál	es	el	equilibrio	perfecto	en	
subjuegos?
E
F
1
G
H
I
J
(7, 3)
(2, 4)
(3, 6)
K
L
(6, 7)
(8, 1)
M
N
2
1
1
© 2019 Pavel Gómez
20
1
2
1
A
B
C
D
(5, 4)
(9, 2)
(4, 5)
Ejercicio	
• ¿Cuál	es	el	equilibrio	perfecto	en	
subjuegos?
E
F
1
G
H
I
J
(7, 3)
(2, 4)
(3, 6)
K
L
(6, 7)
(8, 1)
M
N
2
1
1
© 2019 Pavel Gómez
21
1
2
1
A
B
C
D
(5, 4)
(9, 2)
(4, 5)
Ejercicio	
• ¿Cuál	es	el	equilibrio	perfecto	en	
subjuegos?
E
F
1
G
H
I
J
(7, 3)
(2, 4)
(3, 6)
K
L
(6, 7)
(8, 1)
M
N
2
1
1
EPS	=	(AHILN,	CE)© 2019 Pavel Gómez
22
A
B
C
A
D
N
S
G
1
2
Risky
Safe
(6, 3, 4, 0)
(2, 8, -1, 2)
Good (5
0%)
Bad (50%)
(3, 5, 3, 1)
(2, 8, 4, 1)
(1, -2, 3, 0)
U
D
(1, 2, -1, 3)
(0, -2, 0, 0)
H
L
(10, 7, 1, 1)
3
Ejercicio
• ¿Cuál es el	Equilibrio Perfecto	en Subjuegos?	
© 2019 Pavel Gómez
23
A
B
C
A
D
N
S
G
1
2
Risky
Safe
(6, 3, 4, 0)
(2, 8, -1, 2)
Good (5
0%)
Bad (50%)
(3, 5, 3, 1)
(2, 8, 4, 1)
(1, -2, 3, 0)
U
D
(1, 2, -1, 3)
(0, -2, 0, 0)
H
L
(10, 7, 1, 1)
3
© 2019 Pavel Gómez
Ejercicio
• ¿Cuál es el	Equilibrio Perfecto	en Subjuegos?	
24
A
B
C
A
D
N
S
G
1
2
Risky
Safe
(6, 3, 4, 0)
(2, 8, -1, 2)
Good (5
0%)
Bad (50%)
(3, 5, 3, 1)
(2, 8, 4, 1)
(1, -2, 3, 0)
U
D
(1, 2, -1, 3)
(0, -2, 0, 0)
H
L
(10, 7, 1, 1)
3
© 2019 Pavel Gómez
Ejercicio
• ¿Cuál es el	Equilibrio Perfecto	en Subjuegos?	
25
A
B
C
A
D
N
S
G
1
2
Risky
Safe
(6, 3, 4, 0)
(2, 8, -1, 2)
Good (5
0%)
Bad (50%)
(3, 5, 3, 1)
(2, 8, 4, 1)
(1, -2, 3, 0)
U
D
(1, 2, -1, 3)
(0, -2, 0, 0)
H
L
(10, 7, 1, 1)
3
© 2019 Pavel Gómez
Ejercicio
• ¿Cuál es el	Equilibrio Perfecto	en Subjuegos?	
26
A
B
C
A
D
N
S
G
1
2
Risky
Safe
(6, 3, 4, 0)
(2, 8, -1, 2)
Good (5
0%)
Bad (50%)
(3, 5, 3, 1)
(2, 8, 4, 1)
(1, -2, 3, 0)
U
D
(1, 2, -1, 3)
(0, -2, 0, 0)
H
L
(10, 7, 1, 1)
3
© 2019 Pavel Gómez
Ejercicio
• ¿Cuál es el	Equilibrio Perfecto	en Subjuegos?	
27
E
EPS	=	(GU,	1,	Safe,	H)
A
B
C
A
D
N
S
G
1
2
Risky
Safe
(6, 3, 4, 0)
(2, 8, -1, 2)
Good (5
0%)
Bad (50%)
(3, 5, 3, 1)
(2, 8, 4, 1)
(1, -2, 3, 0)
U
D
(1, 2, -1, 3)
(0, -2, 0, 0)
H
L
(10, 7, 1, 1)
3
© 2019 Pavel Gómez
Más Ejercicios...
28
a) ¿Cuálesel conjunto de estrategiasde cadajugador?
b) ¿Cuántos subjuegostieneeste juego?
c) ¿Cuálesel equilibrioperfecto ensubjuegos?
Más Ejercicios...
29
Suponga el siguiente juego: Sofía, Camila e Ignacia son consultadas para contribuir 
con un trabajo comunitario. El resultado dependerá de la contribución de cada 
una. Cada jugadora tiene dos opciones: contribuir (C) o no contribuir (N). Desde la 
perspectiva de cada jugadora hay cuatro posibles resultados:
a. Ella no contribuye pero las otras dos sí lo hacen.
b. Ella contribuye y una o ambas de las otras lo hace.
c. Ella no contribuye y una o ninguna de las otras lo hace.
d. Ella contribuye y ninguna de las otras lo hace.
Cada jugadora prefiere que el trabajo se haga, así que las preferencias se expresan
en los siguientes pagos: a = 4; b = 3; c=2; y d = 1. Suponga que este es un juego
secuencial, en el cual Sofía juega primero, luego juegaCamila y de última Ignacia.
1. Exprese este juego en forma extendida.
2. ¿Cuál es el equilibrio perfecto en subjuegos?

Continuar navegando

Otros materiales