Logo Studenta

Respiração nos Seres Humanos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DATOS DE IDENTIFICACION
	Área
	
	CIENCIAS NATURALES 
	Docente:
	ESMERALDA PARRA- AYDEE ROLON 
	Grado:
	QUINTO 
	Periodo:
	I
	Fecha de elaboración : 08/02/18
	Tiempo:
	4 H
	Guía No.
	5
	Titulo
	
	RESPIRACION EN LOS SERESHUMANOS
	Estudiante:
	
	
	Curso:
	50
	Competencia:
	
	A-EV
	Evidencia
	A1
	Explica la relación existente entre la función y estructura de las células, tejidos, órganos y los sistemas 
	Instructivo:
	
	1.leer comprensivamente 2.seguir las instrucciones de la profesora
	
	 
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
GUIA DE TRABAJO
	 
Código: FOR-GE-008
	
	
	Versión : F
	
	
	Fecha: -2017
	
	
	Página: 1/3
	1. RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
	
	2. MOTIVACION
	 
3. 
COPIA NO CONTROLADA
	4. MOMENTO BASICO
1- ¿Qué es el sistema respiratorio?
El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. Los órganos que forman parte del sistema respiratorio son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma.
 2- Proceso de respiración
Cuando respiramos, lo que estamos buscando es captar oxígeno, un gas que es esencial para que nuestras células puedan vivir y desarrollarse. El sistema respiratorio permite que el oxígeno entre en el cuerpo y que luego elimine el dióxido de carbono que es el gas residual que queda después que las células han usado el oxígeno. El aire ingresa a nuestro organismo a través de la inspiración y el CO2 (dióxido de carbono) es eliminado por la espiración.
Cuando el aire que inhalamos llega a los alvéolos, el oxígeno entra a la sangre a través de pequeños capilares localizados en las paredes de los alvéolos. Ahí es llevado al corazón desde donde es enviado a todo el resto del cuerpo. En sentido inverso el dióxido de carbono, que sale de las células del cuerpo, viaja por los capilares de vuelta al corazón que luego mandará esta sangre a los pulmones y se llevará a cabo el proceso contrario para que el CO2 pueda ser exhalado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales están conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales, unos espacios huecos del interior de algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se caliente y humedezca.
 Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
 
3- Órganos del sistema respiratorio En el proceso de la respiración participan los siguientes órganos:
3.1- Nariz Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.
3.2- Faringe Conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.
3.3- Epiglotis Tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
3.4- Laringe Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.
 
3.5- Tráquea Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
3.6- Bronquio Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.
3.7- Bronquiolo Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.
3.8- Alvéolo Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno). Los alvéolos son considerados la Unidad Funcional del Pulmón, y son sacos terminales del aparato respiratorio en el que se realiza el intercambio de gases entre la sangre y el aire respirado. Cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado
 
3.9- Pulmones La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.
 
3.10- Músculos intercostales La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.
3.11- Diafragma Músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
5. 
	6. MOMENTO DE PRACTICA
	 Leer comprensivamente: El proceso de respiración
La respiración, de manera generalizada consiste en tomar oxigeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las células. El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera. Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro.
Tiene tres fases:
1. Intercambio de gases.
2. El transporte de gases.
3. La respiración en las células y tejidos
Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.
Intercambio de gases: oxígeno para la sangre y dióxido de carbono para el ambiente
Inspiración o Inhalación
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
Espiración o Exhalación
Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.El primer paso en el proceso respiratorio consiste en la inhalación, es decir, introducir el aire al cuerpo a través de la nariz, entrando en la faringe, siguiendo la epiglotis (ésta cubre a la tráquea mientras comes para evitar que los alimentos entren a las vías respiratorias), pasando después a la laringe, el aire viaja entonces por la tráquea, que es la vía que lo conduce a los pulmones
Al llegar a los pulmones, la tráquea se divide en 2 tubos más angostos llamados bronquios, cada uno de ellos se divide a su vez en numerosas ramificaciones en los que al final se encuentran miles de sacos de pared delgada llamados alveólos, los cuales son considerados como la Unidad Funcional del Pulmón, porque es en estos sacos donde el oxígeno y el dióxido de carbonose intercambian por difusión entre el aire y la sangre, este es el proceso de la respiración externa.
De esta manera, cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxigeno del aire se difunde en los vasos sanguíneos que los rodean atravesando las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre.
Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina hematosis.
Transporte de Gases:
Una vez que el oxígeno del aire se difunde en los vasos sanguíneos que rodean a los alveólos, es transportado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo, donde se usa en la respiración celular. En este proceso se utiliza el oxígeno por el cual se descompone la glucosa, lo cual da como resultado la liberación de energía y la formación de ATP, originando Dióxido de Carbono y agua como productos de desecho, difundiéndose en la sangre y posteriormente es transportado hacia los pulmones.
En el transporte de gases, la sangre oxigenada llega al corazón por medio de la arteria pulmonar
El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.
La sangre que llega a los pulmones, previene de las células del cuerpo, y tiene un alto contenido de  dióxido de carbono y baja de oxígeno. Así, el dióxido de carbono del cuerpo se difunde desde la sangre hacia el aire de los alvéolos, para ser eliminado del organismo.
Mientras que el oxígeno se difunde desde el aire de los alvéolos hacia la sangre, con lo cual, esta se vuelve rica en oxigeno. Esta sangre ya oxigenada, deja los pulmones y es transportada hacia el corazón quien la bombea a todas las células del cuerpo. Repitiéndose entonces el ciclo.
Respiración Celular
En la respiración celular, las células que ya contienen oxígeno y nutrientes, ahora producen energía para el organismo.
La respiración celular es un conjunto de reacciones que permiten a las células obtener energía de las moléculas orgánicas al combinar sus átomos de carbono e hidrógeno con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. La respiración celular o respiración aerobia tiene lugar en las mitocondrias en los organismos eucariotas.
Entonces, las células toman el oxigeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.
	7. MOMENTO DE EVALUACION
	TALLER 1. ¿El sistema respiratorio está formado principalmente por?
2. ¿El aire que acabas de inhalar es rico en? 
3. ¿Dentro del cuerpo, la tráquea se divide en dos partes que son?
4. ¿El intercambio de dióxido de carbono por oxígeno se lleva a cabo en? 
5. ¿Por qué el asma dificulta la respiración?
6. ¿Cuáles son los gases que se intercambian en los pulmones?
7. ¿Cuál es la función del diafragma?
8. Completa las oraciones con los términos correspondientes
1. El ____________________ se difunde desde los alvéolos a la sangre. 
2. Los ___________________ son como dos esponjas llenas de millones de sacos de aire llamados alvéolos. 
3. Las sustancias químicas del ____________________ pueden causar cáncer en la boca, garganta y pulmones.
4. El ejercicio aumenta el __________________ de trabajo del corazón y los pulmones.
 5. El oxígeno pasa desde los ____________________ hacia la sangre que está en los capilares que los rodean
	8. MOMENTO DE EXTENSION
	VER EN CASA EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I
https://www.youtube.com/watch?v=CEmcS_FPu2k
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.png
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.png
image10.jpeg
image11.png
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.png
image1.jpeg
image2.png
image3.jpeg