Logo Studenta

Tejidos do Corpo Humano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

:::::::.::==-----~:..---~---------:------•.A:'...,......,... .... 111·1· .,...,-...»u•t•?.-. ,. -.. ... _. i,, --...:r.-,:= 
I _,. __________ L_o_s _te_ii_do_s ____ ---:J 
CONCEPTO DE TEJIDO 
ws teiiJüS ~tán fonnaJos por 
~-oniuntos·dl' 1.'élulas que se agru1,-,'\n 
Je (011113 ordenada y i.·umrlen una 
misma fun..:iJn . La histología es b 
denda que estudia los tejidúS. 
Las cl.'lu\as que confonnan un 
dete1minado tejido pueden y suelen 
ser diferentes en cuanto a sus ca­
ra.:teristkas morfológicas, romo as­
pñ"to y umaño, y en \."Uanto a su fun­
ción específica; sin embargo, lo que 
caracteriza a un tejido es que cada 
uno de los tipos de células que lo 
componen de-sempeúa un papel in­
dispensable para que aquél, en con­
junto, pueda realizar su propia fun­
ción. 
Así como la mayor parte de los 
tejidos están formados por distintos 
tipos de células, aunque con un mis­
mo origen, la mayor parte de los ór­
ganos están compuestos por di\'er­
sos tipos de tejidos, cada uno de los 
cuales se localiza en un determinado sector del ór­
gano y cumple una función particular. 
El proceso de formación de los tejidos se inicia 
a partir del momento mismo de la fecundación, 
cuando, tras la fusión del espermatozoide y el óvu­
lo, se origina la célula hue\'o o cigoto. Esta célula 
comienza a segmentarse, dando origen a diversos 
tipos de células que se \'an diferenciando cada ,·ez 
más entre sí, a la par que se acomodan, forman­
do una serie de capas o láminas dentro de las cua­
les se ,·an delineando los bosquejos de todos los ór­
ganos y tejidos del cuerpo humano adulto. 
Según su función y caractetisticas morfológi­
cas existen diversos tipos de tejidos, que se agru­
pan en las siguientes categotias: epitelial, conjun­
tivo, muscular y ner\'ioso. Cada una de estas 
categotias engloba, a su vez, una serie de tejidos 
más específicos o diferenciados. 
EL TEJIDO EPITELIAL 
Se denomina tejido epitelial o epitelios a las ca­
pas de células que re,isten las superficies externas e 
internas de los órganos. Las superficies internas de 
las \'Ísceras huecas también se conocen como mu­
cosas. 
Desde el punto de vista estructural, los epite­
lios están formados por una lámina basal, que los 
separa del tejido subyacente, y por una o varias ca-
iJ Sección de uno arteria 
visto o través del 
microscopio electrónico 
de barrido. Pueden 
apreciarse distintos tipos 
de tejido: tejido epitelio/, 
de color rojo, rodeando 
lo luz del vaso: tejido 
conjuntivo, de color 
amorillo, o/rededor de lo 
arteria, y tejido muscular, 
de color rosado, entre los 
nbros del tejido 
conjuntivo. 
pas de células cpitdiab, cuya ca­
racterística más importante es qut' 
se entrelazan mu~· estrecha1fü•nte 
entre sí, otorgando una gran fir­
meza al tejido. Según el nún1t·ro de 
capas de células que contengan, los 
epitelios pueden ser simples, cuan­
do sólo existe una capa, o estrati­
ficados , cuando contienen dos o 
más. En algunos casos, en que existe 
una sola capa de células. pero cu­
yos núcleos se orientan alternati­
~·amente hacia el interior y el exte-
1io1~ apan.~ntando dos capas, se habla 
de epitelio pseudoestrati fkado. 
La \'ida de las células l'pllelia­
lt'S sude ser relath·ameme co11a, dt' 
manera que existe una t°l.'110\'ación 
celular continua a partir de bs cé­
lulas que se encuentran en contac­
to con la lámina basal. 
Por otra parte, segun su fun­
ción, existen , esquemátka111t:·r.te. 
dos tipos de epitelio: de rc'\~'~ti­
miento y glandula.i: La ti .. ;;,..:;011 ~'nn­
cipal del tejido epitelial de revestim1en1,1 e.- r-rct~­
ger el órgano que re,·iste de agresione, e,,._ ;1J~. 
Así, por ejemplo, la epidermis o cap,1 Jt' ~1•:: l, · L :1i­
telial que re\iste superficialmente la pt,'1 .::~:n ;)l.' 
con la función de proteger ésta de la, ,': l · ·n~·, 
mecánicas y té1micas del exterior; el er;;,•1 '. ·111,­
cosa gástrica, que recubre la pared i11tc:::il ,4_, '. l '· 
tómago, hace las veces de barwra prcit'· ... • ~.1-
mica contra la agresión que supone l.i, , .: .. ,,J 
contenido gástrico. No obstante, el k _,._;,, . " •' .. ! 
de re,·estimiento puede contenercdul.,, ,, , ,,· '· 
plen otras funciones , como la absor, · ,' : •. ,,t: 
trientes en la mucosa intéstinal o la re:• ~¡ ·. ¡ ' :.-i 
tacto, el calor o el dolor en la epiderr1i•. _.. .1 ¡ • i. 
En el tejido epitelial glandular, en c:1:11~ '1 '· ,i:--
ten unas estmcturas complejas, den0min.i,b:-. ,.:: ... · 
dulas, cuva función es la de elaborar, ~,•cret.ir 
diversos tipos de sustancias hacia el e:-.tt.'n '1 ~> ,,] 
inte1ior del organismo. Las glándula::. c,1~.::ri.1-1~ 
como las que elaboran y excretan secnx Í0'll:-. Ji 
gestivas, o las sudo1íparas de la piel, se '-·a1,1L 1,•n­
zan por expulsar sus productos al e,tl'l'Íür d:1 ()t' 
ganismo, por constar de una capa di:' n;lul.v, 
epiteliales especializadas y por disponer ul:' un n)l)­
ducto excreto1~ Las glándulas endocrin.i:. , por el 
contra1io, vie11en sus secreciones u hormon,t:-. l'll 
la circulación sanguínea y post•en una t·stntl·tut J 
más sencilla, ya que no disponen, como !.is c,11-
c1inas, de conducto excretor. 
_.,... . .,-~, --,,_~~,,:r~-:.~,.. .. ~~~~ 
VO -- Los tejidos - 493 
' . r o coNJUNTI , véase tamb'"'n I f'b «JID "' os I roblastos s r . , -EL I(; . . 1 .. . , d mecá . . u unc1on es proporc· 
··do conectivo o conJLmt1vo es e lCJtuo e EL CUERPO HUMANO f nico y elasticidad a los órg iodnarsostén 
~I lt'.P 1-·mo y entre sus derivados se sue- t> 524 orma pa11e. anos e los que 
d Jorgans ' . 1· El "d 
su5tén e .¡ re¡'idos de la sangre, au1poso, carti- E/sistema nervioso, . tc11 · o conjuntivo de 
. clun os . piel , alrededor de I h nso se encuentra en la 
Jt'O in óseo. los sentidos os uesos en la . , 1 1¡¡ginoso _.vd onjuntivo está formado básicamen- Y lo piel envuelven los órganos intem~s en~ car.su as que 
El teJII o c·usrancia fundamental y fibras. Entre y tendones y en las aponeur . ' fi os igamento~ 
célu as, s 1 , . envuelven las masas m sculos1s o nas vainas que 
tt'p0r s celulares, os mas importantes son u ares y algunos órganos. 
loS elem~t~as O fibrocitos, células de forma alar­
)os fibro t~llada cuva función es elaborar la sus-
(la o es 1-.'' . 
ga . fu daniental y las fibras. Además de los fibro-
ianc1a n . . d 
b
lastos, el tejido conJunuvo
1
~ure ~ contendrer o~ras 
mo Células grasas, m1oc1tos, con oc1tos 
·1u1:is co 
ce ' •,os según el tipo de tejido de que se trate. 
u osreoc1 , al . 
La sustancia fundament es un matenal de as-
crr1,moso, constituido por agua, sales mine-
pecto e,·- 'd 1 , 
ra]es, mucopolisa~n os y g ucoprotemas, q~e son 
tados por los fíbroblastos. Esta sustancia, que 
secre d 1 .. d · · d pala mayor parte e teJJ o conJunt1vo, e-
:~peña un papel central en la nutrición de las cé­
lulas y las fibras . 
~ fibras son elementos muy delgados y alar-
gados que se disponen formando un entramado, 
)' son ]as responsable~ de la ~nci?n de s?stén y elas­
ticidad propias del teJ1do conJuntlvo. EXJsten, esque­
máticamente, dos tipos de fibras: las fibras de co­
lágeno, que forman haces gruesos, orientados en 
varias direcciones, y que constituyen el sustrato 
esencial para la función de sostén mecánico del te­
jido conjuntivo; y las fibras elásticas, que forman 
redes rectilíneas más delgadas, y que se caracteri­
zan por su elasticidad o capacidad de volver a su 
situación original tras ser deformadas. 
Según su composición y función, existen di­
rersos tipos o derivados de tejido conjuntivo, que 
se comentan a continuación. 
Tejido conjuntivo laxo 
El tejido conjuntivo laxo se caracteriza por su 
proporción equilibrada de células, sustancia fun­
damental y fibras. Sus funciones principales son 
la de sostén y revestimiento de diversos órganos 
~-tejidos, garantizar el paso de sustancias nutriti­
ras desde la sangre hacia otros tejidos y participar 
en algunas reacciones de defensa del organismo, 
corno la inflamación y la cicatrización. 
El tej ido conjuntivo laxo se encuentra, bási­
came~te, en la capa más interna de la piel o hipo­
~ermis, entrelas masas musculares, por debajo de 
l,ts mucosas de la pared del tubo digestivo, den-
tro de num , . d erosos organos macizos y en las pare-
es de los vasos sanguíneos. 
Tejido conjuntivo denso 
El tej ido · . d fib , con3unt1vo enso posee abundantes 
ras colágenas I ' . . fu ii Y e ast1cas y poca sustancia n-
trnental, Y su casi exclusivo elemento celular son 
O Los tejidos son 
conjuntos de células que 
se agrupan 
ordenadamente poro 
cumplir una misma 
función. As( por ejemplo. 
el tejido adiposo. filtrado 
bajo la piel y a/rededor 
de algunos órganos se 
encarga de almacenar 
energía y de proteger 
dichos órganos. En la 
fotografía, tejido cd1;xs0 
visto a través del 
microscopio eiectrórw:o 
de barrido. 
Tejido reticular 
El tejido reticular es una variedad d t .. d · • , e e11 ocon-
J~~t1vo qu_e solo se encuentra en los ganglios lin-
fat1cos, medula ósea, bazo e hígado Se cara t . •l . · · c enza 
~1 a prese~c1a _de una red de fibras denominadas 
fibras de ret1culma, cuya función es filtrar los ele­
mentos de la sangre. 
Tejido adiposo o graso 
El tej ido adiposo o graso se caracteriza por la 
presencia de unas células e~pecíficas, los adipoci­
tos o células grasas, que ti~nen la función de fa ­
bricar y almacenar nut1ientes grasos, y secretarlos 
hacia la sangre para que sean emplead~ como ener­
gía por otras células. El tejido graso se encuentra 
fundamen talmente bajo la pid ! alred~dor de al ­
gunos órganos internos, como los 1iiiones. Su fun­
ción es almacenar energía y dar protección a di­
chos órganos. 
Tejido cartilaginoso 
El tejido ca11ilaginn!>o es una ,ancJaJ Jd teji­
do conjunti, o que se caracteri,.a por su -;olidt'z ~ 
eh,tici¡faJ. \ que ~e encut·ntr:i. en general re,·is­
ti l'ndo lo~ e, tn:> mos Jt' lo:- hueso:-, l." n b n<11i1 . la­
ringe. 1ráque:1 , brnnqui11s. di~cos inten,'!1\.'bi ak~ 
\ pabcll0n de b Otl'1~1. t01m.rnJo una C$t1l.Jc t~1-:i co­
nocid.1 c11mo cart1bgo. Las ,¿Jul::l', Jd tci•.Jo c::ir­
tibgi11oso, redondeadas , ,,;!mninr•:-..1~ •.e ,lt•1101111-
nar; ,·ondroci tu~., se ~itü:,n ,kn;ro ·k pl·<;tic:k~ 
494 - El cuerpo humano ______ _;. __________________ .,...;a,,, 
- -
J Los libros de colágeno 
r elóst,cos son las 
responsables de los 
funciones de sostén y de 
la elosncidod propios d~I 
tejido con¡untl\/0. En fo 
fotogrofio. te¡IClo 
co'1)unt,vo visto o troves 
del m,croscopio óptico. 
donde pueden 
observarse fibras 
colágenas (de color 
rosado) y etósncos (de 
co/or ozul) 
J Tepdo óseo visto o 
través del mieroscop,o 
óptico. Pueae 
observarse lo 
caracterisnco 
dlSfnbuCIÓn de los 
lámmos ae moteno óseo 
formando círcwos 
concéntncos entre los 
que se Sitúan Jos 
osteoc,tos (de calor 
escure) 
lagunas líquidas conocidas como condroplasmas. 
La sustancia fundamental del tejido ca11ilaginoso, 
que es sólida . junto a las fibras de colágeno y elas­
tina, fo1ma la denominada matti z rartilaginos.1. 
La función del ca11ilago es e\"itar el rt.ll.'e y la 
f1icción entre los extremos dt' los huesos que St' rL'· 
lacionan dentro de las articulaciones y proporcio­
nar solidez y elasticidad a un dekm1inado órgano. 
Tejido óseo 
El tejido óseo. que se distribuye en los huesos 
del organismo, está compuesto por células y una 
matriz ósea. El tejido óseo se renueva v se resor­
be continuamente·. gracias a la acti\idad de sus cé­
lulas específicas. Éstas son los osteoblastos tc'S· 
ponsables de la fo1111ación del tejido ós;~~n~1ern: 
los osteocitos, que son osteoblastos maduros.,, dt'· 
sa1~an una act i\,idad menor: Y~t~i?.!.9.::.t 
que se encargan de rL•snrbcr n t·liminar la materia 
osea. La matrjL ó~ca t~tá fnnnada por fibras ck l.'.<>· 
lágcn¿;:- que proporcionan cicna ílexihilidad a lo~ 
huesos, y s.1ll's mim·ralcs. fundamentalmente fn~­
fato cúl~ico v C'listall's de hidroxiapat ita , (JUL' son 
los cknwnl«;s que confil'rcn a los huesos su solidt•7 
cnt~Ktetislica. L3 matriLóst.·a está r('COni<la por un 
sistema de Gn·idadcs que se comunican t'ntre s1; la.-. 
células óseas se disponen en el inte1ior o en las 01i­
llas de dichas cavidadl.'s, desde donde <lest•mpcñan 
su función de renovación ~ resorc ión de la propia 
mat1iz. 
EL TEJIDO MUSCULAR 
El tejido muscular t'stá comput'sto por numc:­
rosas cdulas es¡x'C'iali1adas, conocidas como fibra_,; 
muscula1·l's, que se caracterinrn por su púder Je 
contracción y su propiedad de tra nsmitir b con­
ducción de los impulsos nen iosos. 
L3s fibras muscula l'l.'S son ci?lulas ddgaJ.1~ que 
pueden llegar a mt~dir hasta 30 cm J e brgo ~ t',t.111 
rodeadas por una capa de tejido conjunti\O, (U\J 
función es proporcionar :.ostt'n al tL'jido mu~cu!Jr 
Según su aspecto microscópi..:o y fom1a Jt' hm­
cionamiento existen tr~s tipos dl.' teiiJo musllrL,: 
El tejido muscular t'striado t."'quel¿t irn. qut' ""' l'n -
cuentra en los músl'.ulos L"Sl)Udt'ticos. :-t' c;.11:11.·t1.·11 •., 
por la presencia de unas estrías tr:.m~,·ef¼1lt·, 'l" 
croscópicas y por su propiedad de l'.ont1-.1t' r, e ,!, 
forma rnlumaria. El tejido muscul..1.r c ml1,1 . , -:· ,< 
se enrnentra en el miOLardio o pareJ ;1u~,-i.1;,. ..:,·' 
corazón , también presenta esta:. e~t n .1, , ;1.,- · 
se obsen -a al microscopio . pero su t·ontr:.1-, · ,, 
product' de forma inYolum;:ui..1. El teii,lt, Pni-. 
~ que se encut'ntra en bs pared,::- dt' !, ,, 
sanguíneos, tubo digestiYo, \'Ías aL'rc'..b, , ·-, 
na1ias y genitales, se caracteriza por 11<' ¡, :·t -: 
Q 
1 
,,..,,~~-- {1~ ·,, ~1 .11 mi,·n~'t>pio ·' ror prr~ 
_,,..11,k1-.t' • . 1 . 
. 0;¡¡.•~- -Jcdón Jt, lorma 1nn) un1.111a. 
cS . ,;( ,u l't ,1111 
Ju(ll · 
TfJIOO NERVIOSO 
El ·¡Jo llt'l"',io . ..o. con d nial ~ la rnnstntido 
El tt'I 1a11·Jad Jcl sistema nerY1oso, t'Stá com-
••""·_-ri(a lll . - . , 
lof"- i,asicamente, J'.."'í d,,~ llpus de cdulas: las 
piirs1~·
3
~ , · iasJ;dula~ ,fr b ¡,1lb 
~uron~ ql_t~ son _las responsab!~s de de-
itif _, lransnut1r los impulsos ~~mosos. son 
~J,as más importantt-'S de este teJ1do. Las neu­
llD ~o se reproduren durante el ~esarrollo em­
~ ·o: a partir de entonces. su numero penna­
~ble. estimándose que en el adulto existen 
flt\."t lb 000 millones de este tipo de células. En 
~ura neuronal se distinguen dos partes: el 
ere rehilar, en general de fonna triangular o 
~igonal. que es el que contiene el núcleo celu­
lar~~ ~rolon1M(jppe:; _ Estas úlri_mas son de dos 
o~: ~ndritas. de ~umero \'anable. cor:1as, de 
bast amp ia y muy ramificadas, y que constituyen, 
en gtneral, la puerta de entrada de los impulsos 
IICf'\'ÍO.WS hacia el cuerpo celular. v los axones, úni­
cos y largos (pueden medir desde algunas fraccio­
nes de mili metro hasta más de un metro), que sue­
len ser las estructuras desde las cuales se transmite 
rJ impulso ner.íoso desde una a otra neurona. 
u conexión entre una neurona y otra se esta­
blece en un pequeño espacio denominado sinapsis. 
En gmeral, las sinapsis conectan el extremo del axón 
de la neurona que transmite el impulso ner.~oso 
ron el extremo de una dendrita de la neurona que 
Rcibedícho impulso: éstas son las denominadas si­
napsis axodendriticas. No obstante, también exis­
tcn sinapsis axoaxónicas y dendrodendriticas. 
J..ascélulasde la ~ía son células especializadas 
que imenienen en la ormación de algunas estruc-
turas n~niosas y en la nutrición y defensa del teji­
do nen'IOso; al contrario que las neuronas, la~ cé­
lulas de la glía sí se pueden reproducir en el adul­
to. Algunas de estas células forman una capa que 
envuelve los axones, denominada \'aina de Schwann. 
estructura rica en mielina, una sustancia grasa con 
propiedades aislantes que acelera la transmisión de 
los impulsos nerviosos a lo largo de los axones. 
..!;:: mielina tiene un color blanquecino que con­
trasta con la tonalidad giisácea de lo~ cuerpos neu­
ronales. Por ello, cuand•) se obserY:i d teJido ner­
\'ioso , se pueden distingu ir a simple \·ista wnas 
de color grisáceo, o de su~unri:i gri:-, a_ut en g,­
neral se con-esponden cr•r: :o~ íl ~!dro" fü''\10sos -:>n 
los que se regulandm:'r-,~~ l\1r.c,;),:::~ , ,, ,:,<!-, de 
color bla nquecino,\) d,- ..,u~,~ 1c;;~ '.,!::inca q:.ie ,,: x 
len corTesponden,e coil la.., \ ... h ..:e ,raií~m•-:i, ,, d ... 
los impulsos nervio-;v, vw~u , ,·: 1':r,' ;x>r e '~ P 1/0. 
con los ner-YÍO!>. 
J Los células musculares 
delgadas v otorgados. se 
corocter¡zan por Su 
capoc,dod poro 
contraerse y transrn,nr ,e 
conoucción de les 
,mou!sos rierv,ose,; 
Lo 1o'ogrc'ía ,TUJ f: Slr:J ei 
c,o¿;crc rr;,croscóoico 
ce un (")J5CUIO ~str,odo 
.J 
, ..... ~,a 0rttcutar i\. 
10 tquldO articular 
y,I , ila articular o sinovial es una cubier-
1.Jl e3psl nvueh'e las articulaciones móviles y ._i,lequce b'l ' ldL , I· . i,OU"' ,... J·u-ks esta I Ka . as capsu as ar-, ,e pll•.. ' ~ sil' , . voluminosas son las de las rodillas, . .1.¡-es nias . . 1 , . , pc,'WA' tan hacia el mtenor de a art11.:ulac1on royec . q1ie P ·as \atrr.:iles o meniscos. muCS'• • . IJIIJS ,,xt"ina de la cápsula articular, o mem-[.acaP3 ~- ~ . fibrosa, es un '.11anto rugoso y e~tens1ble que 
i.,,,afu rtementr unido a los huesos, Justo en el \í-tSiá (.' . . . d la articulac16n. La capa interna, o mcm-t11t1C e d I d 1 . . · 1 sino\ial. más e ga a y e asllca, reviste a ar-
~ón por dentro y está unida, por sus extremos, 
:carúlago articula,_: Su pri~cipal f ~nción es_ ela­
t,orar y secretar hacia la cavidad a111cular el 11qui­
do articular; además, cuenta con numerosas cé­
lu)a,<, defensivas. 
El líquido articular o sinovial es un líquido vis-
eoso y amarilll·nto que ocupa el interior de la cavi­dad articular. Su función es lubrificar y reducir las 
fricciones entre los extremos óseos y nut1i r al car­
u1agoarticular. También posee células defensivas . ..-----
EL SISTEMA MUSCULAR 
El sistema muscular consta de los músculos es­
queléticos o somáticos, unas estructuras carno­
sasque, en conjunto, representan un 400/4 del peso 
corporal de un individuo adulto, y de los tendones, 
unas bandas alargadas, ricas en fibras de coláge­
no, a través de las cuales los músculos se inse11an en 
los huesos. En total. el aparato locomotor cuenta 
con unos 400 músculos. 
La función principal de los músculos es ~ene­
l'll'la fuer,.a que implime movimiento y mantiene 
en equilibrio el esqueleto. Además, los músculos 
dcst_mpefian un papel muy importante en la pro­
lección y sujeción de los órganos internos, como 
OCUrre con los músculos de la pared anterior del 
abdomen, y asimismo intervienen en una gran can­
tidad de procesos metabólicos como el almacena-
miento de energía. ' 
La contractilidad muscular 
La ~ontractilidad, o capacidad de contraerse, ~ ~ Pnn<.:ipal característica funcional de los mús­
: . ~ . laque permite a éstos imprimir los moví -
lentos necesarios para desplazar el esqueleto Y 
~ar las tensiones requeridas para mantener 
~ en cq~i~ibtio. . 
. C0ntract1hdad de los músculos es pos1bk l la complejidad de la est11.1ctura micros-
~ células o fibras musculares. Las fibras 
son célula!> delgadas y ~uy largas, que 
:m,,11a.,~ .. ~ _ longitudinalmente por numerosos 
.
1 
° .m•ofibrillas. Existen dos tipos de miofi­
. 05 filamentos de miosina, que son rclati-
Músculos faciales l 
Bíceps bronquial 
líneo alba 
\ Extensores de la 
muñeco y los dedos 
Recto obdom,nol 
Fleicor~ de lo 
---- mvñeco y lo$dedoi 
Aductores del 
muslo 
111'!:~~'4-- Oblocuo e,,,e,-no 
Retinóculo Rexor 
Gostrocnem•o -
J A:r,/, J :'' •:,· -
r1Uscu ..._"'S J t> ,.J .. ·.1~,, 
ontefl,...J' ., .._, '5\ ~ .. , ....... · 
J Lo m."11."' ::,.y·, _;, -' 5 
mov1r:1 r:Jr.tcs '(-)J. e :?n ,i:i 
part.C'L'\J..., ,:'Jr \ :tj 1..1\ , •. 
O (T'ÓS (Tl(,5.;.., c1S .:)li'1 
octúon dt? :,,:·n.., 
coord,n:Jj,J ¡¡r-C­
octúon c.:>f"1v a¡pr•,r,)) 
a- v, eie,ciendJ Jflv ~' ·: 
deterrn1noo,J. crr.Js ,os 
ontogonis:os IO 
contrarrestan. Y otras tos 
sinérg1cos. contr;bür-en o 
lo occion de ,os 
onfer;ores. 
,:-.-:- ...... \ " . • 4 
~ .. ' .- ' --~-
i . 
t !> 
1 
+----'~W..-- ien10< de IQ 
losc,o 1o1o 
J_ T,t10> on1'!-r or 
:--1-- é:~ ........ c:rv- :lf "" JIUl'I .Jl' ~ 
- '.' ... K"i;lc ~ ~rgc 
- l\' !:-.(1.,...., per()r'.All\..l' (..)('C 
) 
,:50;.::2;_-_;E:.,:l.,::c:u:e~rp;:;o::.:.,:h:um~ o;;.n.:o __________________ ... -~- ~- _- _ ..... -:,"' _ _.. ... __ • 
_ longituJinale:-. pre,;enta. a su \t'7: una <,Cllt' Jt h;in­
das trans,ersalcs o cstrias. Segun la lum1ni,-..1da<l 
que reflejan al oh-;en·arlas al micrn-.<:<,p1', c:lt:ur(1• 
nico, existen dos tipos de ~ tria-,: la." band¡_¡-, A, que 
son de tonalidad o<,cura Y cor-rc,pondt•n a umcen­
traciones de moléculas de min-,ina , \ la., banda, 
I, que son claras~· crnTesponden a e, ,ncentral 1' ,ne-. 
de moléculas de actina . En el in tenor de la:-. han­
das I se puede observar, asimismo, la prc'>enua 
de una línea transversal muy oscura , lo<, den<,m 1-
Esplenio de lo cabezo 
E.demores 
de lo muñeco 
y los dedos 
lnfroespinoso 
Porción del romboides 
---- Glúteo mayor 
Semi membranoso 
Gostrocnemio 
\·amente gruesos, y los filamentos de actina, mu­
cho más finos. Las miofibrillas se disponen de for­
ma intercalada: una gruesa , una fina , una gruesa v 
así sucesivamente. Este microtejido de miofibrilJ~ 
::i Derecha. nervio motor 
y placa motora vistos a 
través del m,croscop,o 
electrónico de barrido. 
Grupo de Iba ...... 
nados discos Z. 
El sector comprendido entre dos disco, Z, que 
se conoce como sarcómero, constituye la unidad 
funcional muscular. Cuando se produce el e-,1ímu­
lo nervioso requerido, los filamentos fino<, ..,e de<,­
lizan dentro de los filamentos grue-;os, acortán ­
dose la extensión del sarcómero. Este fenómeno ,e 
repite en todos los sarcómeros que se suceden a 
lo largo de la fibra muscular, haciendo que é'>ta '>e 
acorte considerablemente en su totalidad. Por otra 
parte, la contracción de una serie de fibras mu-,­
culares, que se disponen de forma paralela , e~ la 
que provoca el acortamiento o contracción del rnn­
junto del músculo. 
Los tendones 
Los músculos pequeños suelen unir!>e a ]u, 
huesos mediante prolongaciones del tejidu l.; ~. ~ 
, .. '"-~?V'/, 
' ~ I , ~ ... , .. 
Saniotnlro cor.1¡..,J,;) 
r 
eban­
isid.ad 
!'1:1:ró­
l. que 
lC't'n­
ndas 
onc.-s 
ban­
ncia 
~mi-
qut' 
dad 
nu­
les­
fo-
se 
a 
se 
ra 
S· 
la 
e 
J 
n ,...""'°' --
DmllP'III 
Qllllmffllfll'dlllbd0mlll 
...., 
l)cllllllnflO 
QaltldodllmlomoS 
Dlll0ldll 
Alllllndomnr 
: ••• 1 
1101pa--
Acci6n 
~ iMl lf¡ ~,., . 
ElevaelllllXilrínfeno..~,-
·••1 11 ■...,-
Qeira1os~ 
111111111~'!2s - ~ l 
l■ltil 2:!~~ w.-:. . .. ~ "J 
a 111 1 acr■w .,~siibt!II -t . !illl of l 
lleva hlcll alr6a la 00ll1islra de los labios(~ . • 
1 1 f-■lilnP1ilaM~--~ 
Elevlll lls costlllas. Mmltienen en 8QUiM)rio ~ cabeza · -;J. 
Acata el brizo al bonco. Eleva el 1lonco al !rapar .21 
. . . ' 
Colaboran en los IT10'M1ienbs 18SPiratonos -aJ 
-•■-J1ir&J 11. 1 !JI. li. ,• IA1 4¡ 
EJCllll1(le la cavidad IOlllcica dutante la llll5l)ll1IQal .. 
■f■lant\lf. ll'# • ._._.._ •• ¿_ 
Rexlona el tronco, comprtme las VÍSCelllS abdorrlr,ates. gira el trooo,, -,~ 
... dldrlld ~! 
Eleva e1 hombro -·-1 l 
~•-- ..t. l lleva los brazos hacia allás o hacta adeotro J. .. 
~ 11 .Cllllullll....... ~ 
Extiende el tronco ,l l 
mm:, ~---•llmffllllildelCUlll)O 
Eleva el bl8zo. Eleva el tronco al trepar 
..... banDo ...... 
Flexiona el antebrazo 
fllmaelnetnzo 
Extiende el antebrazo 
.... ltWIO hacia dentlO (pronéo: ".'' 
Flexiona ta mano sobre el antebraw 
fllldolll lll!WIO l0br9 • Slleb:-a..--o 
El aparato locomotor - 503 
D 
LA INERYACIÓN E IRRIGACIÓN 
E LOS MUSCULOS 
LOS múscu.os """'---
y \IOSos _,........,. ""'1 O& '-"O 'ICO red de neM:is 
11terioi song~ íClmi.'icOdos Y ás:r.b.Jáos en S\J 
~~ne~ sensilNOs l?Or~enlo ~ 
P.-esiori V al OOlor e r.forrrm e los ceotos 
~c~es SOb!e et tono :nuscÚO' 0 gooo de con-
1,occlOO ele los múscu1os los f't·os 08MOSOs mv­
toros. P0I su OO!te son los•~ oe lla-s-n.! 
el rmoulso ne¡ 'Ileso we oesencaoeno lo c:or.::ac­
oon de los 60ros rroscuo,es , por :oc. 0 oe moo­
ficm el tono muscu'ci segun las noc9Sldocle$de 1a ~o que oaoota el 8SQU84e'o 
los foros ne•.iosos se von rorxicoodo has:a oue 
cado ram..'icoci6n m en.".:, er. cor.•acto con lJ')() 
soto f.bra muscula~ en un oonto oe unión oue se 
def10IT1lf1Q placo mo•010 
El conjunto forrnodo por co.:k) U')Q oe e;'as roc-:i­
ficoc,ones nerviosos fino es v lo toro ffillSCl.:OI 
o lo que IC'ervo const ',Ne U."ICJ uoooo f'u"'lCJ()l)Ql 
oue se coooce como lndod mo·uro 
Los fit>ros ~ resooroen o los es;.Jnúos ner­
VI0..'-05 mecfor.le \JnO controcaó.'1 o lJ"lO raqoctórl 
aosol\tas ~i lo ooe oe·em.:no to in'ensídad je to 
conm:icdóo de un músclio as locanlldod .:ie ~ 
fTlUSClJlcxes Qu'e son eslm.Jodc.:¡ a un WínPo y no 
IO ~•enslOo(j del ostmi.kl oue recibe lJOO 50IO bo 
...-....s.,"\,icJ las libr05 rrusc:ooas soo ~ por ~ 
p¡0~.JSO rea de vasos v coooaes songu.neos que 
cpo,'on el o~ v k)s numentes y orencr. aj oo­
,·do oe coibcno y k}s casechos del me'oOOfsmo 
íw'5C\JO fs•o profuso red es lo q.ie perrn:e oue 
C!.l'Ol1'a e eier:::oeio fi,-co. el t.ti¡o i.an.;..meo r'IJS· 
COO' pued:: ~Cf hos:.J Cferltos 00 veces l'1Cyl)r 
c;t.-e ctur,:;;,·e el !'8pO&), 
enrnehe !.is fibras mw,cubres. En c.,mb10. !,>, 
musculos que tienen una m;l\or tueu.a c,~r.l!".~,t:I 
requ1en.·n una es11uctura esl)<.'\:ial. n.',blc:ite . ..¡::,• 
Flexiona los dedos de la mano 
Raiolll el nabrazo 
Extienden la mano ·· ~e ll,ima tcnJón. 
. · _· Gia II mn hacil !un (si.ClinaclÓ'1) 
Extienden los dedos de la mano 
Edandt II mro 
Aláár cx,to del íMJtJ,, ~ • • Aproxina el pulgar al resto de los de<i<ls oe la maf\O 
' Lo:, tendones :.on uno, t'Ot dones.:, 11~1;,n-:•l<'" 
por fibr.:is de colageno, que Pl' r l! ::1 n~rt•;'1,> c,-
1:in fitmemc.:nll.' unidos al tc;ido mu,~-'. ,· .1r, por, l 
- otro se enr.1í1an en 1,):- hut':-l"- . ílc' t'' ,:i • ~: ,,, \ 
....i,..~ - ·- -, . a_..,..,..,.._,laft"""• dll:ar.,ar,o .....,......., ,...._,. ,..._ .-·- ' ruando d mús-:ulo se .:nnll J.c'. t:'3.:,: 1•'.,, , ¡¡, •, 1·-
-.0S dt la IIWIO .. • --~ · • • • Movim181lto de prenS!ÓII d J ¡ 
~ une!, , prO\"OC)ll () e a,(11"\.l:111-.'I' ," _,;::., , . -:J•> . •n a.42 · - ~lf •• Elllinlet1nutoy1ognhac•I\N3 · ¡ "'-- · ···- - -~ cia que e\1~1e entre o, ~e·,,._:nt.'11' 1), ci-s- ,, • • -.-~-.; • .: - meci.io Aproxima el muslo a la inea med.i del cuerpo ...., 
..__ . · -......... - · .-,.ainutoHWneamedia c!ei c"'~ dü::homúsculoc,tá111:-.'1t.h!,, L1 ,t.,·· .. ,,.,.¡:-.,'· 
Cuaclncepsfemcraf . - ·· · ··- · Extiendela p,erna -- · den tener di\\.'r:.-a~ llHPl,h .;·_:i;' ' ' , , • .1, •.-
. _.... · .:. ; ."Dollllllpillnuol111elmus1Dytsfe$01)1'f ta~ 1c~.~'l• 1a.:i p~:..i•;f _:-:. donados, otro:.- ~,1n c1.1mo r:1¡1..J.::-' e', ,'··, i:. '-' 11' ' 1 ~,_:,; · · FiexlON 18 p,ema _ <le~criben una fi¡1ur..1 apl.i:1. '.1!.1. L, , · s,:1,P,''- , .:: 
1 
~_Bíceps __ :.-- .. .-: :· -.. ·• )•p•wielnutodllllileamed:a ~cur,:,o , • len in~l'Jtar~e en h, h1Jl' s \h , J'l'l"l ' .l \,'\.e~\,,!;.,,,:, 
Flex!ON la pierna ~ en otras e:.tn11.·1u1 a~ m.,, o n:,·11-,~ , n .i ,!. \-. "~·lh' 
Oabll el ple me la pierna y lo gua ~ je.o!~ • . 1 1 • ! • JI. ' 
Ellilnsoilsoelosdedos - ExtiendenlosdedosóelpieyflextOllalleiP'l!SOt>relaPierna . ·ca111bgo:., ligamento, U 01m, 1:!lhdl,1>:-.. u1..,ll:,' 
· · ...___ ext.ldeelpe tamhién comlir1on., l..1 lrn m.1 ,kl 1~·nd,,r:. P,H 111 ; J 
Gemeiaa -- ·· Extienden~pie.&elp,edesunsasobte elsoeio.elllvar. e:cuerDO '11a11e, alguno~ mu:.-,ulo:, J1,pf"wn J,· ~-1i 11:' 11.'ll• 
~--- - ; . ······ FluiolwllosdedoldelPII ' donl'S, V otros lalll l)S r11nl\.1:- ,k in,t'l\'ll'il 11, -l~lt' 
T.,.P0111W1or · ~--- Extieode el p,ey log•ra haC1a (lentro , .f ll'S per,.;ii te n.·ali,~u d m1>\ 1111 i1.·n111 ,k un:-, '":,1w;•:,, 
~•• - - - -~~- lbinll!DdllOldedOSdelpie ~óseo dt',de di\C.:t!>II~ án¡;u!n:,, h,1,lT m.i- ~,,11.l,1 l.1 
iJN.'rción e, indu,o. mo, ilt,ar nu'.'- J,· un --t';cm,·;:t,> 
6Sl'O a la \ Cl . 
VISTA ANTERIOR 
MO~olo, lacioO, I 
Deltoides - - -
Bíceps braquial - -+i-'"-
líneo albo 
Extensores de lo muñeca y los dedos 
Aductores del muslo 
Retinóculo Aexor _ ....,_ _,,_ 
Sartorio - -'t"T"i!,.~t'i 
Vasto interno --- -.,, 
Tendón rotuliano 
Gastrocnemio - -=:;\,~ 
Sóleo - .--w1, 
Esternocleidomastoideo 
Pectoral mayor 
►"-'11--- Serrato anterior 
IIIClcr.tlll-- Recto abdominal 
Flexores de la muñeco 
11 .A.....i~ ... -
y los dedos 
~!"'11t-- Oblicuo externo 
.~ --....Jt¡!lt\~('(1-"- Tensor de lo fascio loto 
Vasto externo 
...,,~ - Recto femoral 
- ---Rótula 
Tibiol anterior 
Extensor común de los dedos del pie 
Músculo peroneol largo 
Músculo peroneal corto 
Ml-1+--Tendón del músculo extensor propio del dedo gordo 
~ Retioócolo o,teo= .,,,..,~ 
Esternocleidomastoideo 
Séptimo vértebra cervical 
Deltoides _ _ .... 
Redondo menor 
Redondo mayor 
Dorsal ancho 
Extensores de lo muñeco y los dedos 
Bíceps femoral 
Semi membranoso 
Gastrocnemio 
Músculo peroneol largo 
Músculo peroneol corto 
VISTA POSTERIOR 
Esplenio de lo cabezo 
Porción del romboides 
t--'H"::rlHI-- Oblicuo externo 
- ,.,.,;~-- Glúteo mayor 
Aductor mayor 
Plantar 
Tendón del gastrocnemio (tendón de Aquiles) 
~ "!t--- Retin6culo peroneol superior 
Goleo oponeurótico --- ----­ ----- Frontal 
/ 
/ ~,~ 
Temporal - ;;::...'-: 
Foscio temporal _ _,,/_- - --'-.::..0.---~""'llilMMt--¡ 
_.....Ji,""-- - -- Orbiculor de los párpodm 
'olliiailliol!!l----- Supercilior 
Auricular superior _ __ _..;.._;_;...;;....,, 
Auricular anterior - f.:..:.....!.:~::,_~~11,1!;:.;;; 
Occipital 
Auricular posterior - --1J~ ~ 
Masetero ---l.,,ll~--?!r:__.,,,.:.;, 
Esternocleidomastoideo -----H~-=-="~-
VISTA LATERAL 
Y ANTERIOR 
DE LOS MÚSCULOS 
Trapecio ___ __, ... -
DE LA CARA Y EL CRÁNEO 
ANTERIOR, Y VARIOS 
MÚSCUWS DE LA 
MASTICACIÓN 
Ligamento porpebrol interna 
Epicróneo (fascículo frontal) --..-:.---'----:c--,,­
Orbiculor de los párpados (porción orbitario) ---1----,:a-::-'--:;;;;~ 
Orbicular de los párpados (porción porpebrol) 
Elevador propio del labio superior - ~ -+l--,-~-;:._---,_ 
Cigomático menor _ _ -4__,,..,.....,,._..,..._ 
Parótida - - ....i.-
Cigomótico (mayor) 
Risorio ---411"'--
Músculo canino ____ ..,._....,.., 
Triangular de los labios -----+~...., .. 
Músculo cuadrado del mentón ----- -.__;:lliill,~ 
--- --- P,rom,dol de lo nariz 
Elevador comun del ola de 
&111.-- ~ - - lo nariz y el lob,o superior 
Elevod0t propio .-~--=--- del lob,o superior ~-=""'19,_ Cigomóllco menor 
M úsculo con,no 
Cigomático mayor 
.... ~ ie1r-- O rbicular de los labios 
s;,._,..¡,;;_~--R,sorio !cortado) 
M -- Menton,ono 
• L--- M usculo cuodrodo 
del mentan 
e;_ _____ Troongulor de los lob,os 
'-------- Buconodor 
IMN--------- Omohioideo 
M '---------- Esternohoo ideo 
--- --~ - ---- Goleo aponeurótica 
(porción frontal) 
------e,-+--- Piramidal de lo nariz 
Temporal 
Supercilia r 
Elevador propia del a la de lo noroz 
y el lab,o superior 
Cigomáticos menor 
y mayar (cortados) 
Nasal 
M úsculo canina (cortado) 
Masetero · 
Bucinodor 
Orbicular de los labios 
Mentoniono 
--.-¡:i=..l..---- Cutáneo del cuello (porte) 
Angular del omóplato -----.-:::-::31.í'H 
Romboides menor -------­
Romboides mayor --------._ 
Supraespinoso ____ _ 
lnlraespinoso ---'~ :-­
Redondo menor ---...--
1 a líneo de puntos índica lo inserción - ----:-,.-,, 
del dorsal ancho en el húmero 
Redondo mayor --~ .... .:::-
Fascio toracolumbor --• --"""t--o 
Dorsal ancho ---11--,._ 
Duodécimo vértebra dorsal ___ ..,._;,...;._.;._, 
Oblicuo externo ----1+"! 
Múscuws DE lA PARED TÓRACICA 
.,._ ____ Esplenio de lo cabezo 
La lineo de puntos indico 
\--- -- el contorno del trapecio 
-~ ..... ---- Serrato posterosuperior 
)""4...,..,.-,:....,.r·-' - Romboides !borde cortodol 
Lo líneo de puntos 1nd1co 
·n--~--- el contorno del tropec10 
MI~~-..-- Dorsal largo 
I+-~~-- lliocostol de lo espalda 
;'(.---,""'i:l[lbl---- Espinoso dorsal 
-~~--- Serrato posteroinferior 
- - -- O blicuo interno 
11'-=-1~ ::.;;;;+.--- Espina l 
Las múltiples inserciones de los 
músculos dorsales en las costillas ylas 
vértebras proporcionan precisión en el 
control y flexibilidad en los movimientos 
f',, 
Algunos músculos 
superficiales de giro del tronco. Las fibras de los 
músculos intercostales corren en 
dirección oblicua, pero algunas forman 
ángulo recto con otras; desempeñan un 
de la espalda 
papel importante para aumentar el 
volumen torácico durante la respiración. Complexo mayor ~ 
Esplenio de lo cabezo ~ 
Tendón del esternocle1do-
- mostoideo (cortado) 
Esternocleidomastoideo ~ 
Deltoides (cortado) 
Tríceps braquial 
(porción largo) 
Coracobroquial 
,.r-- Deltoides 
Pectoral mayor 
19-........;.._ Serrato anterior 
Músculos superficiales 
de la parte superior del tórax 
y los hombros 
Trapecio -
Angular del omóplato 
-.-- - \cortado! 
V :"'=""" ......... r--- Esplenio del cuello 
-'!":"~ "'::"1:-il--- Séptimo vértebra cervical 
- Romboides menor 
l-Romboides moyo, 
Músculos superficiales de las 
regiones posterior del cuello 
y de la espalda 
• • 11 1111 1111 
s; 1 1 
111111111111 1111111111 
1 
j 
t 
u. 
□ 
1 
{"type":"Document","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Document","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Form","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Document","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Document","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}
{"type":"Imported Other","isBackSide":false,"languages":["es-es"],"usedOnDeviceOCR":false}

Más contenidos de este tema