Logo Studenta

Lneasdeinvestigacinencienciadelsueloversionfinal17nov

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/315452573
Líneas de investigación en Ciencia del suelo que se desarrollan en
Venezuela
Presentation · November 2012
DOI: 10.13140/RG.2.2.19749.50407
CITATIONS
0
READS
934
3 authors, including:
Magaly Ruiz
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Galle…
77 PUBLICATIONS   170 CITATIONS   
SEE PROFILE
Rosa Mary Hernández
IDECYT-Universidad Simón Rodríguez
84 PUBLICATIONS   3,141 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Magaly Ruiz on 21 March 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/315452573_Lineas_de_investigacion_en_Ciencia_del_suelo_que_se_desarrollan_en_Venezuela?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/315452573_Lineas_de_investigacion_en_Ciencia_del_suelo_que_se_desarrollan_en_Venezuela?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Magaly-Ruiz-2?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Magaly-Ruiz-2?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-Nacional-Experimental-de-los-Llanos-Centrales-Romulo-Gallegos?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Magaly-Ruiz-2?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Rosa-Hernandez?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Rosa-Hernandez?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Rosa-Hernandez?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Magaly-Ruiz-2?enrichId=rgreq-cac62d9b21093924d3b7e338a6d1f2de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNTQ1MjU3MztBUzo0NzQxNDM1NDUxMzkyMDBAMTQ5MDA1NjAzODc0NQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Magaly Ruiz, Marisol López, Rosa Mary 
Hernández
Maracay 
Noviembre 
2012
Agronomía
Biología
Química
Ingeniería Química
Geografía
Ingeniería Forestal
En los últimos años se han integrado a varios proyectos, una generación de
jóvenes investigadores, muchos de ellos formados en programas de maestría o
doctorado en Ciencia del Suelo o en postgrados afines, tanto de universidades
nacionales como internacionales
Encuesta realizada a profesionales, 
registrados en la base de datos de 
la SVCS
Revisión de los trabajos 
presentados en últimos congresos 
nacionales de la Ciencia del Suelo
Información suministrada por el 
INIA
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA 
ESTA INVESTIGACIÓN
Líneas generales de investigación
• Producción Agrícola animal y vegetal Sustentable
• Calidad de suelos agrícolas
• Restauración ecológica a través de la recuperación 
de suelos
• Ordenamiento territorial 
• Mapas de suelo de Venezuela
• Sistemas información Geográfica
• Evaluación de Tierras
• Variabilidad espacial
• Conservación de los suelos 
• Desarrollo de nuevas tecnologías que inciden en la 
fertilidad del suelo con el fin de contribuir a la 
sustentabilidad de los agroecosistemas
• Evaluación de metodologías analíticas para 
caracterizar suelos y fertilizantes
Líneas generales de investigación
Línea de Investigación Institución
Uso sostenible del recurso suelo UCV, UPEL
Manejo de suelos para el uso 
sostenible de sistemas agroambientales
UCV, UNESR
Desarrollo de alternativas de manejo 
sustentable en la agricultura 
INSAI, INIA, IDEA
Manejo de suelos deltaicos UDO
Uso de sustancias húmicas de origen 
fluvial en cultivos de interés agrícola
UCV, PEQUIVEN
Investigación y desarrollo de 
tecnologías para mejorar la eficiencia en 
el uso de fertilizantes nitrogenados en 
Venezuela
UCV, PEQUIVEN
UMS *
PPS
* UMS = Uso y manejo del suelo; PPS = Propiedades y procesos del suelo
Línea de Investigación Institución
Uso de biofertilizantes para incrementar la 
eficiencia de fertilizantes orgánicos e 
inorgánicos
INIA-PEQUIVEN 
Actualización de los criterios utilizados para la 
formulación de recomendaciones de 
fertilizantes
INIA-PEQUIVEN 
Actualización del Sistema de Recomendación 
de Cal existente en el INIA CENIAP
INIA-PEQUIVEN 
Impacto de las actividades antrópicas sobre la 
calidad de los suelos
UCV, USB, UPEL, 
UNERG
UMS *
PPS
SS
* UMS = Uso y manejo del suelo; PPS = Propiedades y procesos del suelo; 
SS = Suelo y sociedad
Línea de Investigación Institución
Desarrollo, validación y transferencia de 
tecnologías para el saneamiento ambiental 
de pasivos generados por la actividad 
petrolera: 
UCV, USB, UC
Restauración ecológica en sectores con 
pasivos ambientales relacionados con 
fosas petroleras y metales pesados
Manejo integrado de Cuencas y Gestión 
Ambiental
UCV, USB, UCSA*
* SA = Suelo y ambiente
Línea de Investigación Institución
Alternativas para el uso del coque de petróleo de la 
faja del Orinoco
IVIC
Indicadores de calidad de suelos agrícolas UNESUR, 
UCV, UNESR, 
INIA, IVIC
Manejo Agroecológico de Sistemas Productivos UNESR, UCV
Procesos de innovación para el Desarrollo Rural UNESR, UCV
Conservación de Suelos, Agua y Biota UNESR, UCV
Mapa digital de suelos de Venezuela UCV, 
PEQUIVEN, 
SVCS 
PALMICHAL
Técnicas de diagnóstico y recomendación de 
fertilización nitrogenada
UCLA
Evaluación de métodos de análisis de suelos y 
fertilizantes
UCV, UNERG, 
INIA, UCLA, 
EDAFOFINCA
UMS
PPS
SS
SA
SET *
UMS
* SET = Suelo en el espacio y el tiempo
Interés en la sustentabilidad, visión holística
Los proyectos son llevados a cabo por las universidades nacionales
e institutos de investigación. En muchos de esos proyectos
participa más de una institución, es decir, son proyectos conjuntos,
en red o interinstitucionales.
La generalidad de las líneas de investigación hacen énfasis en
promover la sustentabilidad de los agroecosistemas, el desarrollo
sustentable, manejo sustentable, manejo agroecológico, lo que
revela un interés por la preservación de la calidad y por ende de la
productividad del suelo teniendo en cuenta los principios
ecológicos para la conservación de los recursos y el ambiente.
Interés en la sustentabilidad, visión holística
Proyectos de producción 
agroecológica, conservacionista, 
sustentable
LOCTI
PEI
Estratégicos
PRINCIPALES DEFICIENCIAS EN CUANTO A LA 
INVESTIGACIÓN, OPERATIVIDAD, DIFUSIÓN Y 
ADOPCIÓN POR LOS USUARIOS
Falta de financiamiento para vehículos 
(investigaciones en campo)
Recursos insuficientespara:
adquisición de equipos, desarrollo de tecnología de 
punta 
Dificultades para la reparación de equipos 
Por factores internos de la institución o factores externos 
(servicio de proveedores)
PRINCIPALES DEFICIENCIAS EN CUANTO A LA 
INVESTIGACIÓN, OPERATIVIDAD, DIFUSIÓN Y 
ADOPCIÓN POR LOS USUARIOS
Lentitud en la ejecución de recursos
Dificultades para adquisición de insumos y reactivos 
*requerimiento de permisos (CICPC y DARFA), 
*procedimientos lentos y laboriosos para instituciones de 
investigación y proveedores
Restricciones en cuanto al acceso de 
material bibliográfico
PRINCIPALES DEFICIENCIAS EN CUANTO A LA 
INVESTIGACIÓN, OPERATIVIDAD, DIFUSIÓN Y 
ADOPCIÓN POR LOS USUARIOS
Limitaciones para la 
reproducción de 
material divulgativo
Falta de 
estandarización de 
métodos, valores
críticos, para
evaluacion de 
propiedades de suelos, 
abonos, insumos
Dificil acceso y 
adquisición de Normas
nacionales e 
internacionales de 
calidad
Desconocimiento sobre 
financiamiento para 
realización de cursos, 
talleres, eventos técnicos 
científicos 
Ausencia de gestión institucional, 
falta de visión, para articular 
políticas entre: 
Universidades
Organismos
del Estado
Productores
Institutos
investigación
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
Solicitar a entes 
financiadores de 
actividades de 
investigación 
Mayor divulgación de los 
programas y mecanismos a 
para acceder a tales 
beneficios
Requerir a las 
instituciones de 
investigación, 
organismos del 
estado y 
universidades
•Crear más programas de 
financiamiento de equipos 
costosos y vehículos 
•Agilizar los procesos 
administrativos para la 
ejecución de los recursos
Incluir en los 
programas de 
financiamiento
Cobertura de gastos de 
reparación y mantenimiento, 
provisión de repuestos y 
piezas sustituibles por 
desgaste de los equipos de 
laboratorios
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
•Mantener las políticas de planificación, fomento y 
desarrollo de la investigación para que los programas 
sean exitosos y aplicables a corto, mediano y largo plazo. 
•Implementar políticas, por parte de los organismos 
pertinentes, que agilicen los permisos para uso de 
Insumos y reactivos
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
•Crear mecanismos que faciliten el acceso y adquisición 
de material bibliográfico. 
•Fortalecer la creación de nodos y redes que comuniquen 
con los centros de documentación más actualizados.
•Incluir en los programas de financiamiento una partida 
destinada a la reproducción de material divulgativo y 
pago por publicación de artículos científicos en revistas.
•Fomentar y fortalecer redes de investigación y 
docencia entre las diferentes instituciones y 
universidades
•Las redes deben funcionar para hacer investigación en 
sus diferentes etapas del proceso, con el fin que 
continúen más allá del financiamiento que dio pie al 
proyecto
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
•Estandarizar y validar las metodologías de análisis en 
Ciencia del Suelo, adaptadas a nuestras condiciones 
tropicales 
•Establecer valores críticos o rango de valores adecuados 
para propiedades y procesos del suelo
•Establecer rango de valores críticos, estandarizar 
metodologías de muestreo, procesamiento y 
almacenamiento de productos biológicos y orgánicos
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
•Generar espacios de discusión e intercambio de 
conocimientos en función de realizar un diagnóstico de los 
problemas, necesidades y prioridades de investigación local, 
regional y nacional
•Propiciar la articulación en el diseño e implementación de 
políticas entre los organismos del estado (diferentes 
ministerios), instituciones de investigación, educación y 
producción y la comunidad de productores
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
•Apoyo y financiamiento a los programas de educación 
formal y no formal.
•Impulso sostenido y estructurado a:
los postgrados, becas, financiamiento a los proyectos de 
investigación, tesis y trabajos de grado. 
Becas y programas de postdoctorado.
•Investigación básica o aplicada en mayor 
correspondencia con el entorno socio-ambiental y 
productivo.
RECOMENDACIONES CONCRETAS PARA SUPERAR A CORTO Y 
A MEDIANO PLAZO LAS DEFICIENCIAS
•Incorporación de estudiantes del servicio comunitario a los 
programas y proyectos universitarios y de centros de investigación.
•Organización y financiamiento de Cursos y talleres de 
actualización de conocimientos para técnicos.
•Financiamiento para organización de eventos nacionales e 
internacionales.
Gracias
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/315452573

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
ContaminaciAn-e-Impacto-Ambiental

User badge image

Los Mejores Materiales

79 pag.
ingenieria_ambiental

User badge image

Verónica Fabiana Intriago Moreira

10 pag.
Prácticas ambientales

User badge image

Pedro Sánchez moreno