Logo Studenta

Mejora Genética Vegetal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 de 5 
Asignatura: MEJORA GENÉTICA VEGETAL 
Código: 32213 
Centro: Facultad de Biología (UAH) 
Titulación: Máster en Genética y Biología Celular 
Nivel: Posgrado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
ASIGNATURA / COURSE TITLE 
MEJORA GENÉTICA VEGETAL 
 
1.1. Código / Course number 
 32213 
1.2. Materia / Content area 
 Manipulación genética animal y vegetal. Bioseguridad. 
1.3. Tipo / Course type 
OPTATIVA 
1.4. Nivel / Course level 
Posgrado 
1.5. Curso / Year 
1 
 
1.6. Semestre / Semester 
Segundo/second 
1.7. Idioma / Language 
Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to 
Spanish, English is also extensively used in teaching material 
1.8. Requisitos previos / Prerequisites 
 
1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones 
presenciales / Minimum attendance requirement 
Es necesaria la asistencia, al menos al 90% de las clases presenciales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 de 5 
Asignatura: MEJORA GENÉTICA VEGETAL 
Código: 32213 
Centro: Facultad de Biología (UAH) 
Titulación: Máster en Genética y Biología Celular 
Nivel: Posgrado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
La falta de asistencia a más de un 10% de las clases presenciales supondrá no 
poder realizar las pruebas de evaluación de la asignatura y por tanto se 
considerará “No evaluada” en la convocatoria ordinaria. 
 
1.10. Datos del equipo docente / Faculty data 
 
Coordinador: 
 
Araceli Fominaya (UAH) Departamento de Departamento de Biomedicina y 
Biotecnología/Department of Biomedicine and Biotechnology 
Facultad de Biología, CC Ambientales y Química / Faculty of Biology, 
Enviromental Sciences and Chemistry 
Edificio de Biología Celular y Genética/ Cell Biology and Genetics Building 
Teléfono 91 885 47 557/Phone +34 91 885 4756 
Correo Electrónico/e-mail araceli.fominaya@uah.es 
Página web/Web site: http://www2.uah.es/webgenetica 
 
Horario de atención al alumnado/Office hours: Se concertará por correo 
electrónico con el profesor. 
 
1.11. Objetivos del curso / Course objectives 
 
Objetivos, destrezas y competencias que se van a adquirir: 
 Describir y comprender las bases genéticas y los sistemas de reproducción 
de las plantas. 
 Describir y comprender la utilización de la variación genética natural en la 
mejora de plantas. 
 Describir y comprender las bases genéticas de la resistencia a patógenos. 
 Describir y comprender los fundamentos en que se basan los métodos 
convencionales y fitogenéticos de mejora. 
 Utilizar los recursos genómicos y los marcadores moleculares en planes de 
mejora. 
 Combinar y evaluar la aplicación de diferentes métodos de mejora en la 
resolución de casos prácticos concretos. 
 Discutir críticamente las ventajas e inconvenientes de los distintos 
métodos de mejora. 
mailto:Araceli.fominaya@uah.es
http://www2.uah.es/webgenetica
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 de 5 
Asignatura: MEJORA GENÉTICA VEGETAL 
Código: 32213 
Centro: Facultad de Biología (UAH) 
Titulación: Máster en Genética y Biología Celular 
Nivel: Posgrado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
1.12. Contenidos del programa / Course contents 
 
 Genética de poblaciones de plantas cultivadas. 
 Mantenimiento, caracterización y evaluación de recursos fitogenéticos. 
 Métodos convencionales de mejora según el sistema reproductor de las 
plantas. 
 Sistemas para el control de la polinización en plantas cultivadas. 
Incompatibilidad polen-estilo. Androesterilidad. 
 Poliploidía y haploidía. Utilización de plantas poliploides y haploides en 
mejora. 
 Introducción de la variación extraespecífica en plantas. 
 Resistencia a enfermedades. Genética de la resistencia. 
 Herramientas básicas y aplicaciones de la mejora genética de la 
resistencia. 
 Análisis genómico y mejora asistida por marcadores. 
1.13. Referencias de consulta / Course bibliography 
 
 Conservación y Caracterización de Recursos Fitogenéticos. (2001).Ed. 
Fernando González-Andrés y José Mª Pita Villamil. Publicaciones INEA. 
 J. I. Cubero (2002). Introducción a la Mejora Genética Vegetal. Ediciones 
Mundi-Prensa. 
 La Agrobiodiversidad: historia natural y económica. 1er Seminario 
Internacional sobre la agrobiodiversidad como estrategia para el 
mantenimiento del territorio. (2010). Ed. Joan Simó Cruanyes, Marçal 
Plans Pujolràs, Francesc Casañas Artigas. Fundació d'Estudis Superiors 
d'Olot. 
 Los Marcadores Genéticos en la Mejora Vegetal. (2000). Ed. F. Nuez, J. M. 
Carrillo. Sociedad Española de Genética, Sociedad Española de Ciencias 
Hortícolas. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. 
 Mejora Genética de la Calidad de las Plantas. (2006). Ed. G. Llacer, J. M. 
Díez, J. M. Carrillo, M. L. Badenes. Editorial de la Universidad Politécnica 
de Valencia. 
 Mejora Genética y Recursos Fitogenéticos: Nuevos Avances en la 
Conservación y Utilización de los Recursos Filogenéticos (2010). Editores: 
J. M. Carrillo, M. J. Díez, M. Pérez de la Vega, F. Nuez. Sociedad 
Española de Genética. Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. 
Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. 
 Resistencia Genética a Patógenos Vegetales (2004). Editores F. Nuez, M. 
Pérez de la Vega, J. M. Carrillo, Sociedad Española de Ciencias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 de 5 
Asignatura: MEJORA GENÉTICA VEGETAL 
Código: 32213 
Centro: Facultad de Biología (UAH) 
Titulación: Máster en Genética y Biología Celular 
Nivel: Posgrado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
Hortícolas. Sociedad Española de Genética. Editorial de la Universidad 
Politécnica de Valencia. 
 
2. Métodos docentes / Teaching methodology 
El curso se organiza en clases teóricas, impartidas por los profesores de la 
asignatura, donde se expondrán los contenidos de la asignatura. Todas las 
clases irán seguidas de sesiones de discusión entre los profesores y los 
estudiantes relacionados con los temas abordados. 
Las clases prácticas consistirán en visitas al Centro Nacional de Recursos 
Fitogenéticos (CRF-INIA) y a diversos campos de ensayos.Cada estudiante 
deberá presentar un trabajo sobre los temas seleccionados, siempre 
moderada por un profesor. 
Además se planean tutorías individuales y colectivas para orientación y 
supervisión del trabajo de los alumnos. 
 
3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student 
workload 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Estas horas incluyen el examen escrito, la memoria de las 
actividades prácticas y las exposiciones orales de los seminarios. 
 
 
ACTIVIDAD PRESENCIAL PERSONAL TOTAL 
Clases teóricas 30 
 
94 
 
150 
Clases prácticas 10 
Tutorías individuales o 
colectivas 
8 
Exámenes 8* 
TOTAL 56 94 150 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 de 5 
Asignatura: MEJORA GENÉTICA VEGETAL 
Código: 32213 
Centro: Facultad de Biología (UAH) 
Titulación: Máster en Genética y Biología Celular 
Nivel: Posgrado 
Tipo: Optativa 
Nº de créditos: 6 ECTS 
4. Métodos de evaluación y porcentaje en la 
calificación final / Evaluation procedures and 
weight of components in the final grade 
 
Convocatoria ordinaria. 
La calificación final se basará en los siguientes aspectos: 
 Examen escrito sobre los contenidos de las clases magistrales (40%). 
 Evaluación de los seminarios realizados. Se evaluará tanto el trabajo 
escrito como su presentación pública (40%). 
 Evaluación de la participación del alumno en las actividades prácticas. Los 
alumnos deberán presentar por escrito una memoria de actividades y 
resolver un cuestionario sobre diversos aspectos de las visitas (10%). 
 Evaluación de la participación del alumno en las actividades presenciales 
(10%). 
 
Convocatoria extraordinaria: las pruebas de evaluación en esta convocatoria 
serán similares a las realizadas en la convocatoria ordinaria, manteniéndose 
los porcentajes indicados arriba. El alumno se presentará únicamente a las 
partes de la evaluación no superadas. 
 
 
5. Cronograma* / Course calendar 
La información específica se recoge anualmente en el calendario académico.

Continuar navegando