Logo Studenta

Control de Procesos Administrativos, Tarea 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Tarea 1
Fundamentos del control de Gestión de Procesos Administrativos
ASIGNATURA: 
Control de Procesos Administrativos
FACILITADOR: 
Beronico Rollins, M.A.
Santo Domingo
República Dominicana
26 de Julio 2022
INTRODUCCIÓN
Según (Münch, 2010) el control es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen los estándares para medir los resultados obtenidos con el fin de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente el desempeño de la empresa.
Por otro lado, (Pérez & Carballo, 2013) define el control como aquella función que pretende asegurar la consecución de los objetivos y planes prefijados en la fase de planificación. Como última etapa formal del proceso de gestión, el control se centra en actuar para que los resultados generados en las fases que le preceden sean los deseados.
En este sentido, el control es de vital importancia dado que: sirve para comprobar la efectividad de la gestión, promueve el aseguramiento de la calidad, protección de los activos de la empresa, garantiza el cumplimiento de los planes, establece medidas para prevenir errores y reducir costos y tiempo, a través de éste, se detectan y analizan las causas que originan las desviaciones, para evitar que se repitan y es el fundamento para el proceso de planeación.
En el siguiente trabajo profundizaremos este tema por medio de la elaboración de un cuadro comparativo con el fin de analizar similitudes, diferencias y ventajas de uso entre los métodos monovariables versus multivariables, en los sistemas de control y la realización de un informe de resultados.
Objetivos Específicos
· Elaborar un cuadro comparativo con el fin de analizar similitudes, diferencias y ventajas de uso entre los métodos monovariables versus multivariables, en los sistemas de control. 
· Realizar un informe de resultados.
CONTENIDO
1. Elabora un cuadro comparativo con el fin de analizar similitudes, diferencias y ventajas de uso entre los métodos monovariables versus multivariables, en los sistemas de control. 
	
	Monovariables
	Multivariables
	Similitudes
	-Un proceso multivariable es considerado como una serie de procesos monovariables independientes actuando en paralelo.
	Diferencias
	-Trabajan con una única variable de entrada y
una única variable de salida (Escalares)
- Requieren dividir el sistema en varios subsistemas, sin tener en cuenta la interacción entre ellos.
	-Trabajan con más de una variable de entrada y más de una
variable de salida (Vectoriales)
- Se diseñan teniendo en cuenta la naturaleza multivariable del proceso que se va a controlar.
	Ventajas
	Ajustes más consistentes y oportunos, menos alarmas y violaciones de restricciones, y una mayor optimización. Estos beneficios también pueden entenderse como los beneficios intrínsecos del control de lazo cerrado frente al de lazo abierto, que siempre se han entendido bien en el mundo del control de un solo lazo y se aplican por igual (o geométricamente) al control multivariable.
2. Informe con los resultados obtenidos. 
Los datos recolectados nos permiten ver que aunque son términos diferentes que tienen diferencias entre sí, también tiene sus similitudes pues un sistema o proceso multivariable no es más que una serie de procesos monovariables independientes actuando en paralelo, es decir que cada proceso multivariable está compuesto de múltiples procesos que le hacen ser un sistema complejo que permite controlar los procesos a grandes escalas y que permiten optimizar los resultados del mismo.
De igual manera se mencionan las diferencias básicas que dividen a estos sistemas, como son múltiples entradas y salidas para las multivariables y una sola entrada y salida para las monovariables. De igual manera que las primeras se diseñan teniendo en cuenta la naturaleza multivariable del proceso que se va a controlar y las segundas requieren dividir el sistema en varios subsistemas, sin tener en cuenta la interacción entre ellos.
El control multivariable constituye un tópico de avanzada en el campo del control de procesos. Desarrollado originalmente para resolver problemas específicos de control en refinerías. La tecnología de control multivariable se utiliza hoy en día en plantas químicas, sector alimentario, automóvil, metalurgia, industria papelera y otros entornos industriales. Comercialmente, es una tecnología consolidada y prácticamente todos los fabricantes del sector ofertan alguna línea de productos.
CONCLUSIÓN
En términos generales, el control es el proceso de supervisar, comparar y corregir el desempeño laboral. El uso de controles efectivos garantiza que las actividades serán ejecutadas de forma que contribuya al cumplimiento de los objetivos. De hecho, la eficacia de los controles está determinada por el nivel de contribución al logro de las metas por parte de los empleados y los gerentes.
De igual forma es importante saber que un sistema de control eficaz puede generar la suficiente información y retroalimentación sobre el desempeño de los empleados como para minimizar la probabilidad de que surjan problemas y que la implementación de controles y planes de recuperación detallados contribuirán a paliar las afectaciones negativas sobre el trabajo.
Me impactó la frase que externa el autor donde dice “sin objetivos no puede haber control y sin acciones éste pierde todo su valor como instrumento de mejora de la gestión”, dando a entender que es necesario definir los objetivos de la empresa, establecer una estrategia global para lograr estos objetivos y desarrollar planes para las actividades laborales de la organización estableciendo así los objetivos o estándares utilizados en el control.
BIBLIOGRAFÍA
Münch, L. (2010). Administración, Gestión Organizacional, Enfoques y Proceso Administrativo. México: Pearson Educación. Recuperado el 26 de Julio de 2022, de https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Administraci%C3%B3n.-Gesti%C3%B3n-organizacional-enfoques-y-proceso-administrativo-1ed-Lourdes-M%C3%BCnch.pdf
Pérez & Carballo, (2013). Control de la gestión empresarial, Textos y Casos. Madrid: Esic Editorial. Recuperado el 26 de Julio de 2022, de http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1368316/mod_resource/content/1/LIBRO%20CONTROL%20Y%20GESTION%20EMPRESARIAL.pdf
image1.png