Logo Studenta

BOMBA_CENTRIFUGA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BOMBA CENTRÍFUGA 
DEFINICIÓN: 
Las Bombas centrífugas también llamadas 
Rotodinámicas, son siempre rotativas y son un tipo 
de bomba hidráulica que transforma la energía 
mecánica de un impulsor. 
Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de 
un conjunto de paletas rotatorias encerradas dentro de 
una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se 
denominan así porque la cota de presión que crean es 
ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las 
paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta 
misma acción. 
Es aquella máquina que incrementa la energía de 
velocidad del fluido mediante un elemento rotante, 
aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y 
transformándola a energía potencial a consecuencia del cambio de sección transversal por 
donde circula el fluido en la parte estática, la cual tiene forma de voluta y/o difusor. 
 
CARACTERÍSTICAS: 
 La característica principal de la bomba 
centrífuga es la de convertir la energía de una fuente de 
movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía 
cinética) y después en energía de presión.  Existen bombas centrifugas de una y varias 
etapas. En las bombas de una etapa se pueden alcanzar 
presiones de hasta 5 atm, en las de varias etapas s e 
pueden alcanzar hasta 25 atm de presión, dependiendo 
del número de etapas.  Las bombas centrifugas sirven para el transporte 
de líquidos que contengan sólidos en suspensión, pero 
poco viscosos. Su caudal es constante y elevado, tienen 
bajo mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un 
rendimiento elevado para un intervalo pequeño de caudal pero su rendimiento es bajo 
cuando transportan líquidos viscosos.  Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no se manejen 
fluidos muy viscosos.  Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para movimientos de 
líquidos en general, con una profundidad máxima de aspiración de 7 m. ó 9 m. 
 Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin sólidos abrasivos. 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_(hidr%C3%A1ulica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_mec%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_mec%C3%A1nica
ELEMENTOS: 
A. Rodete o impulsor. 
El rodete o impulsor es un elemento móvil, formado por unas paletas o álabes divergentes unidos a un eje 
que recibe energía del exterior como podemos observar en la figura que nos muestra el despiece de una 
bomba centrífuga. 
 
 
 
 
 
 
 
 Según que estos álabes vayan sueltos o unidos a uno o dos discos, los rodetes pueden ser 
- Abiertos: cuando van sueltos. Tienen la ventaja de que permite el paso de impurezas, pero tiene 
poca eficacia. 
- Cerrados: cuando van unidos lateralmente a dos discos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Semiabiertas: cuando van unidos a un disco 
 
 
B. Difusor 
El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada carcasa o cuerpo de bomba, según 
como se ve en la figura 1. 
El difusor está formado por unos álabes fijos divergentes, que al incrementarse la sección de la carcasa, la 
velocidad del agua irá disminuyendo lo que contribuye a transformar la energía cinética en energía de 
presión, mejorando el rendimiento de la bomba. 
Según la forma y disposición, las bombas centrífugas son de 2 tipos: 
 De voluta: la carcasa tiene forma de caracol, rodeando el rodete de tal forma que el área de flujo de 
agua aumenta progresivamente hacia la tubería de descarga (figura a). 
 De turbina: la carcasa va provista de unos difusores fijos dispuestos de tal forma que el área de flujo 
se ensancha progresivamente hacia la salida, (figura b). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C. Eje 
El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de sección circular no uniforme que se fija rígidamente 
sobre el impulsor y le transmite la fuerza del elemento motor, como se puede apreciar en la figura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) Difusor de voluta b) difusor de turnia 
PARTES DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA: 
 
- Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de convertir la 
energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se 
lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual del área. 
 
- Impulsores: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le imparte una 
velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba. 
 
- Anillos de desgaste: Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de remover en 
aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el impulsor y la carcasa, el 
desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de cambiar estos elementos y quitar 
solo los anillos. 
 
- Estoperas, empaques y sellos: la función de estos elementos es evitar el flujo hacia fuera 
del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de la bomba y el flujo 
de aire hacia el interior de la bomba. 
 
- Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga, transmitiendo 
además el movimiento que imparte la flecha del motor. 
 
- Cojinetes: Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento correcto en 
relación con las partes estacionarias. Soportan las cargas radiales y axiales existentes en 
la bomba. 
 
- Bases: Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella. 
 
TIPOS DE BOMAS CENTRIFUGAS: 
- Bombas centrífugas de flujo radiales 
 
Las bombas centrifugas de flujo radial se utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus 
impulsores son por lo general angostos. 
El movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al eje de giro del impulsor de la 
bomba y termina en un plano perpendicular a éste. 
- Bombas centrífugas de flujo axiales 
 
Estas bombas se utilizan para cargas pequeñas y grandes caudales, tienen impulsores tipo 
propela, de flujo completamente axial. 
La corriente líquida se verifica en superficies cilíndricas alrededor del eje de rotación. La 
energía se cede al líquido por la impulsión ejercida por los álabes sobre el mismo. 
 
- Bombas centrífugas diagonales 
 
Estas bombas se utilizan para cargas y caudales intermedios. 
La corriente líquida se verifica radial y axialmente, denominándose también de flujo mixto. 
La energía se cede al líquido mediante la acción de la fuerza centrífuga y la impulsión ejercida 
por los álabes sobre el mismo. 
CLASIFICACIÓN DE LA BOMBAS CENTRIFUGAS: 
A. Número de Pasos 
 
- Bombas de un solo paso. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada 
por un solo impulsor. 
- Bombas de varios pasos. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada 
por más de un impulsor. 
 
B. Tipo de Succión 
 
- Bombas de succión simple. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión 
simple. 
- Bombas de succión doble. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión 
doble. 
 
C. Posición de la Flecha 
 
- Bombas horizontales. 
Son aquellas cuya 
posición de la flecha, 
normalmente es 
horizontal. 
Aplicaciones 
 Riego en general. 
 Sistemas de 
incendio. 
 Aire 
acondicionado. 
 
 
- Bombas verticales. Son aquellas cuya posición de la 
flecha, normalmente es vertical. 
 
D. Tipo de Impulsor 
Las bombas pueden tener uno o dos impulsores abiertos, 
semiabiertos o cerrados. 
E. Tipo de Carcaza 
 
- Bombas con carcaza bipartida: La carcaza de la bomba puede estar bipartida horizontal 
o verticalmente sobre la línea de centros de la bomba, o en cualquier otra dirección radial. 
- Bombas de voluta: Son aquellas cuya carcaza está construida en forma de espiral o de 
voluta. 
- Bombas de carcaza circular: Son aquellas cuya carcaza está construida de sección 
transversal constante, concéntrica con el impulsor. 
- Bombas de difusor. Son aquellas provistas de un difusor. 
 
F. Materiales de Construcción 
Las bombas centrífugas, pueden fabricarse de casi todos los metales comunes conocidos o 
de sus aleaciones, así como de porcelana,vidrio, cerámica, materiales sintéticos y otros. 
FUNCIONAMIENTO: 
El flujo entra a la bomba a 
través del centro u ojo del 
rodete y el fluido gana 
energía a medida que las 
paletas del rodete lo 
transportan hacia fuera en 
dirección radial. Esta 
aceleración produce un 
apreciable aumento de 
energía de presión y 
cinética, lo cual es debido a 
la forma de caracol de la 
voluta para generar un 
incremento gradual en el 
área de flujo de tal manera 
que la energía cinética a la 
salida del rodete se 
convierte en cabeza de 
presión a la salida. 
 
 
CURVAS CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS 
 
A causa de las características variables de la bomba centrífuga, es importante tener una 
visión gráfica de las relaciones entre la carga, el caudal, la eficiencia, la potencia necesaria, 
etc., de la bomba de que se trate a una velocidad determinada. Estas curvas o gráficos 
generalmente se preparan por el fabricante. Las curvas que aparecen a continuación pueden 
considerarse típicas e ilustran las características de una bomba trabajando a una velocidad 
constante determinada. 
Principio de funcionamiento de una bomba 
 
 
 
 
La curva de carga-caudal es la línea que desciende de izquierda a derecha, y representa las 
cantidades variables de líquido que la bomba puede entregar a distintas cargas o presiones. 
La intersección de esta línea con la línea de cero descargas, nos da la carga o presión que 
desarrolla la bomba cuando la válvula de descarga está cerrada. La curva que en este caso 
nos da la potencia necesario para operar la bomba, tiene la pendiente hacia arriba, de 
izquierda a derecha. En este caso el punto en que la potencia necesaria tiene un valor 
menor, es el que corresponde a la válvula cerrada. 
 
VENTAJAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS: 
 
- Su construcción es simple, su precio es bajo. 
- La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la bomba. 
- Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en suspensión, 
volátiles y fluidos hasta de 850°F. 
- Sin tolerancias muy ajustadas. 
- Poco espacio ocupado. 
- Económicas y fáciles de mantener. 
- No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada. 
- Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas. 
- Flujo suave no pulsante. 
- Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento. 
- No tiene válvulas ni elementos reciprocantes. 
- Operación a alta velocidad para correa motriz. 
- Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de agua 
de desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en 
oleoductos. 
 
CONCLUSIONES: 
1. Una bomba centrífuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía 
mecánica de un impulsor rotatorio en energía cinética y potencial requerida. Aunque 
la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia del 
impulsor como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por unidad de 
masa del líquido es independiente de la densidad del líquido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_(hidr?ulica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ?a_mec?nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ?a_mec?nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ?a_cin?tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ?a_potencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa
El rol de una bomba es el aporte de energía al líquido bombeado (energía transformada luego en caudal y 
altura de elevación), según las características constructivas de la bomba misma y en relación con las 
necesidades específicas de la instalación. El funcionamiento es simple: dichas bombas usan el efecto 
centrífugo para mover el líquido y aumentar su presión. Dentro de una cámara hermética dotada de entrada y 
salida (tornillo sin fin o voluta) gira una rueda con paleta (rodete), el verdadero corazón de la bomba. El 
rodete es el elemento rodante de la bomba que convierte la energía del motor en energía cinética (la parte 
estática de la bomba, o sea la voluta, convierte, en cambio, la energía cinética en energía de presión). El 
rodete está, a su vez, fijado al eje bomba, ensamblado directamente al eje de trasmisión del motor o acoplado 
a él por medio de acoplado rígido. 
Cuando entra líquido dentro del cuerpo de la bomba, el rodete (alimentado por el motor) proyecta el fluido a 
la zona externa del cuerpo-bomba debido a la fuerza centrífuga producida por la velocidad del rodete: el 
líquido, de esta manera, almacena una energía (potencial) que se transformará en caudal y altura de elevación 
(o energía cinética). Este movimento centrífugo provoca, al mismo tempo, una depresión capaz de aspirar el 
fluido que se debe bomberar. Conectando después la bomba con la tubería de descarga, el líquido se 
encanalará fácilmente, llegando fuera de la bomba. El rodete de una bomba centrífuga se puede realizar según 
muchas variantes constructivas: rodetes abiertos, rodetes cerrados, rodetes semi abiertos, rodetes mono-canal, 
rodetes axiales, rodetes semi-axiales, rodetes desplazados, vórtice, a espiral, etc. 
Se pueden suministrar bombas centrífugas monoestadio, o sea, dotadas de un solo generador de caudal y 
presión (un rodete). Si hay varios rodetes (el primer rodete descarga el líquido sobre el segundo y así 
sucesivamente) se pueden suministrar, incluso, bombas centrífugas multiestadio, caracterizadas por la suma 
de presiones emanadas de cada rodete. El funcionamiento de la bomba centrífuga depende del momento 
inicial del cebado y del modo en el cual se asegura la aspiración del mismo líquido: si la bomba se coloca a un 
nivel inferior al de la vena de la que se extrae el líquido, éste entra espontáneamente en la bomba (de esta 
manera se obtiene una instalación bajo nivel). Mientras que si la bomba se coloca sobre el surgente de el cual 
se desea bombear, el líquido se aspirará: la bomba (así como la tubería de aspiración) tendrá que cebarse 
preventivamente, o sea, llena de líquido (se tratará de una bomba auto cebada). 
El sistema centrífugo presenta infinidad de ventajas con respecto a los otros tipos de bombeo: aseguran un 
tamaño reducido, un servicio relativamente silencioso y un fácil accionamiento con todos los tipos de motores 
eléctricos que se encuentran en plaza. Además presenta una fácil adaptación a todos los problemas del 
tratamiento de líquidos ya que, por medio de adaptaciones a las determinadas condiciones de uso, es capaz de 
responder a las exigencias de las instalaciones destinadas. 
Curva de la bomba 
Las prestaciones de una bomba centrífuga se pueden evidenciar gráficamente por medio de una curva 
característica que, normalmente, tiene datos relativos a la altura geodésica total, a la potenzia efectiva del 
motor (BHP), a la eficiencia, al NPSHr y al nivel positivo, informaciones indicadas en relación con la 
capacidad de la bomba. 
Cada bomba centrífuga se caracteriza por su particular curva característica, que es la relación entre su caudal 
y su altura de elevación. Esta representación gráfica, o sea, la trasposición de esta relación en un gráfico 
cartesiano, es la mejor manera para conocer qué caudal se puede obtener a una determinada altura de 
elevación y viceversa. 
En este caso específico, la curva consiste en una línea que parte de un punto (equivalente a cero caudal 
/máxima altura de elevación) y que llega hasta el final de la curva con la reducción de la altura de elevación 
aumentando el caudal. 
Está claro que, para modificar esta representación, contribuyen otros elementos como la velocidad, la potencia 
del motor o el diámetro del rodete. Hay que considerar, además, que las prestaciones de una bomba no se 
pueden conocer sin saber todos los detalles del sistema en el que tendá que funcionar 
La curva de prestaciones de cada bomba cambia en el momento que cambia la velocidad y se explica con las 
siguientesleyes: 
1. la calidad del líquido trasladado cambia en relación con la velocidad 
2. la altura de elevación varía en relación con el cuadrado de la velocidad 
3. la potencia consumida varía en relación con el cubo de la velocidad 
La cantidad de líquido bombeado y la potencia absorbida son, aproximadamente, proporcionales. La descarga 
de una bomba centrífuga con velocidad constante puede variar de cero caudal (todo cerrado o válvula 
cerrada), hasta un máximo que depende del proyecto y de las condiciones de trabajo. Por ejemplo, si se 
duplica la cantidad de fluido bombeado se duplica la velocidad y todas las demás condiciones permanecen 
iguales, mientras que la altura de elevación aumenta 4 veces y la potencia consumida 8 veces con respecto a 
las condiciones iniciales. 
La potencia absorbida por la bomba puede localizarse en el punto donde la curva de la potencia se encuentra 
con la curva de la bomba en el punto de trabajo. Pero esto no indica todavía la medida requerida del motor. 
Existen distintas maneras para determinar la potencia de los motores de alimentación de la bomba: 
 se puede elegir el motor adecuado a la velocidad de accionamiento o al margen de funcionamiento (el mejor método y 
el menos costoso cuando las condiciones de trabajo de la bomba no cambian tanto).  se puede leer la potencia al final de la curva (la solución más frecuente que garantiza una potencia adecuada en casi 
todas las condiciones de ejercicio).  se puede leer la potencia que corresponde al punto de trabajo sumando el 010% (sistema usado generalmente sólo en 
las refinerías o en otras aplicaciones donde no hay variaciones en las características de la instalación).  usando las curvas, todas las condiciones operativas pueden ser consideradas (el mejor método donde están presentes 
efectos sifones, grandes variaciones en altura geodésica, largas tuberías para llenar …) 
Las prestaciones de una bomba, y en especial de las bombas rotodinámicas, están ilustradas con una curva tal 
que evidencia perfectamente la relación entre el líquido en movimiento por unidad de tiempo y el aumento de 
la presión. 
Pero las curvas referidas a las distintas categorías de bombas tienen características muy diferentes. Por 
ejemplo, las bombas volumétricas presentan un volumen de caudal independiente de la diferencia de presión 
(y la curva respectiva es, casi sempre, una línea vertical), mientras que las bombas centrífugas tienen una 
curva de prestación que, como ya hemos visto, aumentando la altura de elevación opone la disminución del 
caudal y viceversa. La curva de las bombas periféricas, en cambio, tienen una marcha que al medio de estas 
dos categorías de bombas. 
Una regla general para comprender las fuerzas desarrolladas por una bomba centrífuga es la siguiente: una 
bomba no crea presión sino que aporta sólo caudal. La presión es nada más que la medida de la reistencia del 
caudal. 
 
 
Cotejo curvas 
 
 
Curva general 
 
 
 
 
 
 
Principios de hidráulica 
 
 
 
 
Bomba centrífuga 
Bomba que aprovecha el movimento de rotación de una rueda con paletas (rodete) inserida en el cuerpo de la 
bomba misma. El rodete, alcanzando alta velocidad, proyecta hacia afuera el agua anteriormente aspirada 
gracias a la fuerza centrífuga que desarrolla, encanalando el líquido en el cuerpo fijo y luego en el tubo de 
envío. 
 
Bomba sumegida 
La bomba sumergida es una bomba con ejes verticales, proyectada para alcazar grandes profundidades debido 
al largo de su tubo aspirador. No se tiene que confundir con la bomba sumergible que se caracteriza porque 
está dotada de un motor de sello hermético sumergido en el mismo líquido que se bombea. 
 
Caudal 
Cantidad de líquido (en volumen o en peso) que se debe bombear, trasladadar o elevadar en un cierto 
intervalo de tiempo por una bomba: normalmente expresada en litros por segundo (l/s), litros por minuto (l/m) 
o metros cúbicos por hora (m³/h). Símbolo: Q. 
 
Altura de elevación 
Altura de elevación de un líquido: el bombeo sobreentiende la elevación de un líquido de un nivel más bajo a 
un nivel más alto. Expresado en metros de columna de líquido o en bar (presión). En este último caso el 
líquido bombeado no supera ningún desnivel, sino que va erogado exclusivamente a nivel del suelo a una 
presión determinada. Símbolo: H. 
 
Curva de prestaciones 
Especial ilustración gráfica que explica las prestaciones de la bomba: el diagrama representa la curva formada 
por los valores de caudal y de altura de elevación, indicados con referencia a un determinado tipo de rodete 
diámetro y a un modelo específico de bomba. 
 
Bajo nivel 
Especial instalación de la bomba, colocada a un nivel inferior al de la vena de la cual se extrae el agua: de esta 
manera, el agua entra espontáneamente en la bomba sin ninguna dificultad. 
 
Cebado 
Llenado de la bomba o de la tubería para quitar el aire presente en ellas. En algunos casos, se pueden 
suministrar, también, bombas auto cebadas, o sea, dotadas de un mecanismo automático que facilita el cebado 
y por lo tanto la puesta en marcha de la bomba, lo cual sería imposible de otra manera, y además muy lento. 
 
Cavitación 
Fenómeno causado por una inestabilidad en el flujo de la corriente. La cavitación se manifiesta con la 
formación de cavidad en el líquido bombeado y está acompañada por vibraciones ruidosas, reducción del 
caudal y, en menor medida, del rendimiento de la bomba. Se provoca por el pasaje rápido de pequeñas 
burbujas de vapor a través de la bomba: su colapso genera micro chorros que pueden causar graves daños. 
 
Pérdidas de carga 
Pérdidas de energía debidas a la fricción del líquido contra las paredes de la tubería, proporcionales al largo 
de éstas. También son proporcionales al cuadrado de la velocidad de deslizamiento y variabilidad en relación 
con la naturaleza del líquido bombeado. Cada vez que disminuye el deslizamiento normal del fluido movido 
representa una posibilidad de pérdidas de carga como los bruscos cambios de dirección o de sección de las 
tuberías. 
Para lograr en la bomba un correcto dimensionamiento, la suma de tales pérdidas se debe agregar a la altura 
de elevación prevista originariamente. 
 
Sello mecánico 
Sello mecánico para ejes rodantes. Usado en todos los casos en que no se puede permitir goteo alguno externo 
de líquido. Está compuesto por dos anillos con superficie plana, una fija y otra rodante: las dos caras están 
prensadas juntas de manera que dejan sólo una finísima película hidrodiámica formada por líquido que se 
retiene para que funcione como lubricante de las partes que se deslizan. 
 
Viscosidad 
Se trata de una característica del fluido bombeado: representa su capacidad de oponerse al desplazamiento. La 
viscosidad varía según la temperatura. 
 
Peso específico 
Cada fluido tiene una densidad característica. 
El agua, que se usa como término de comparación, convencionalmente tiene un peso específico (o densidad) 
de 1 (a 4°C y a nivel del mar). El peso específico representa el valor usado para comparar el peso de un cierto 
volumen de líquido con el peso de la misma cantidad de agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOMBA CENTRÍFUGA 
 Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de 
paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o 
coraza. Se denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente 
atribuible a la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la 
fuerza de esta misma acción. Así, despojada de todos los refinamientos, una 
bomba centrífuga tiene dos partes principales: (1) Un elemento giratorio, 
incluyendo un impulsor y una flecha, y (2) un elemento estacionario, 
compuesto por una cubierta, estoperas y chumaceras. En la figura 2 se muestra 
una bomba centrífuga. 
 
 
 
FUNCIONAMIENTO 
 El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo del rodete y el fluidogana energía a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en 
dirección radial. Esta aceleración produce un apreciable aumento de energía 
de presión y cinética, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para 
generar un incremento gradual en el área de flujo de tal manera que la energía 
cinética a la salida del rodete se convierte en cabeza de presión a la 
salida. 
 
 
 
 Figura 3. Principio de funcionamiento de una bomba centrífuga 
 
 
PARTES DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA: 
 
Carcasa. Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de 
convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en 
energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad 
por un aumento gradual del área. 
 
Impulsores. Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le 
imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba. 
 
Anillos de desgaste. Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de 
remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el 
impulsor y la carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de 
cambiar estos elementos y quitar solo los anillos. 
 
Estoperas, empaques y sellos. la función de estos elementos es evitar el flujo 
hacia fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha 
de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba. 
 
Flecha. Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga, 
transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor. 
 
Cojinetes. Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento 
correcto en relación con las partes estacionarias. Soportan las cargas radiales 
y axiales existentes en la bomba. 
 
Bases. Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella. 
 
CARGA DE SUCCIÓN Y ELEVACIÓN DE SUCCIÓN Y ALGUNAS 
CONDICIONES DE SUCCIÓN. 
 
Elevación de succión. Es la suma de la elevación estática de succión, de la 
carga de fricción de succión total y de las pérdidas de admisión (la elevación 
de succión es una carga de succión negativa). 
 
Carga de succión. Es la carga estática de succión menos la carga de fricción 
total y las pérdidas de admisión, más cualquier presión que se encuentre en la 
línea de succión. Es una presión negativa (hay vacío) y se suma 
algebraicamente a la carga estática de succión del sistema. 
 
Condiciones de succión. Por lo que respecta al líquido, se tomará en cuenta la 
influencia de su presión sobre la succión. 
 
Presión de vapor. Si un líquido se encuentra a una temperatura arriba de su 
punto de ebullición, sufre evaporación en su superficie libre. En el seno del 
líquido se origina una presión que se llama presión de vapor y que está en 
función directa con la temperatura del líquido. 
 
Presión de bombeo. Destinemos una bomba cualquiera para bombear un 
líquido. Al funcionar la bomba, tiende a formar un vacío en el seno del 
líquido. Éste succionar se conoce como presión de bombeo. 
 
Carga neta de succión positiva (NPSH). Es la presión disponible o requerida 
para forzar un gasto determinado, en litros por segundo, a través de la tubería 
de succión, al ojo del impulsor, cilindro o carcasa de una bomba. En el 
bombeo de líquidos la presión en cualquier punto en la línea de succión nunca 
deberá reducirse a la presión de vapor del líquido. 
 
NPSH disponible. Esta depende de la carga de succión o elevación, la carga 
de fricción, y la presión de vapor del líquido manejado a la temperatura de 
bombeo. Si se varía cualquiera de estos puntos, la NPSH puede alterarse. 
 
NPSH requerida. Esta depende sólo del diseño de la bomba y se obtiene del 
fabricante para cada bomba en particular, según su tipo, modelo, capacidad y 
velocidad. 
 
Cebado de las Bombas. Consiste en la extracción del aire de la tubería de 
succión de la bomba para permitir un correcto funcionamiento. Esta operación 
se realiza en todas las bombas centrífugas ya que no son autocebantes, 
generalmente cuando ésta se encuentra en una posición superior al tanque de 
aspiración. 
 
Carga Hidráulica . Es la energía impartida al líquido por la bomba, es decir, 
la diferencia entre la carga de descarga y la succión. 
 
Punto de Shut-off. Representa la carga hidráulica que produce la bomba 
cuando el caudal a través de ella es nulo. (La válvula a la salida de la bomba 
esta cerrada, con el fluido en contacto con el rodete). 
 
Potencia Absorbida (N). Representa la potencia requerida por la bomba para 
transferir líquidos de un punto a otro y la energía requerida para vencer sus 
pérdidas. 
 
Potencia Hidráulica (Ph). Potencia cedida al líquido en el proceso de su 
transferencia de un punto a otro. 
 
Rango de Operación. Es la zona en la cual la bomba opera en forma 
eficiente. Esta zona se determina como: 
 
 
 
 
Donde: 
 
 
 
 
 
Eficiencia Mecánica. Es la eficiencia relacionada con las pérdidas de energía 
útil, debidas al rozamiento en el cojinete, prensa-estopas y el rozamiento del 
fluido en los espacios entre la cubierta del rodete y la carcasa de la máquina, 
llamado rozamiento del disco y se define para una bomba centrifuga como: 
 
 
Eficiencia Hidráulica. Se define en términos de la relación entre el trabajo 
específico ideal de la máquina y el real del rodete, el trabajo específico ideal 
de la máquina se calcula basado en las condiciones totales o estáticas. 
 
Eficiencia Total. Redefine en términos de la relación entre la potencia 
eléctrica suministrada a la máquina y la potencia hidráulica entregada por ésta. 
 
CURVAS CARACTERÍSTICAS 
 Antes de que un sistema de bombeo pueda ser diseñado o seleccionado debe 
definirse claramente su aplicación. Así sea una simple línea de recirculación o 
un gran oleoducto, los requerimientos de todas la aplicaciones son siempre los 
mismos, es decir, trasladar líquidos desde un punto a otro. Entonces, esto 
obliga a que la bomba y el sistema tengan iguales características para que este 
diseño sea óptimo. 
 
 La manera de conocer tales características se realiza con la ayuda de las 
curvas características de la bomba, las cuales han sido obtenidas mediante 
ensayos realizados en un banco de pruebas el cual posee la instrumentación 
necesaria para medir el caudal, velocidad de giro, momento de torsión 
aplicado y la diferencia de presión entre la succión y la descarga de la bomba, 
con el fin de poder predecir el comportamiento de la bomba y obtener el mejor 
punto de operación el cual se conoce como PME, variando desde una 
capacidad igual a cero hasta un máximo, dependiendo del diseño y succión de 
la bomba. 
 
 Generalmente este tipo de curvas se obtienen para velocidad constante, un 
diámetro del impulsor específico y un tamaño determinado de carcasa, 
realizando la representación gráfica de la carga hidráulica (curva de 
estrangulamiento), potencia absorbida y eficiencia adiabática contra la 
capacidad de la bomba. 
 
 Estas curvas son suministradas por los proveedores de bombas, de tal 
manera que el usuario pueda trabajar según los requerimientos de la 
instalación sin salir de los intervalos de funcionamiento óptimo, además de 
predecir que ocurrirá al variar el caudal manejado, sirviendo como una gran 
herramienta de análisis y de compresión del funcionamiento del equipo. 
 
 ESQUEMA DE POTENCIA PARA UNA BOMBA CENTRÍFUGA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS 
 
Una bomba centrífuga consiste en un rodete que produce una carga de presión por la 
rotación del mismo dentro de una cubierta. Las diferentes clases de bombas se definen de 
acuerdo con el diseño del rodete, el que puede ser para flujo radial o axial. 
1.Tipo Radial 
Este rodete envía por una fuerza centrífuga, el flujo del fluido en dirección radial hacia la 
periferia de aquel. La carga de velocidad es convertida a carga de presión en la descarga de 
la bomba. Por lo general, los alabes (aletas) de estos rodetes están curvados hacia atrás. El 
rodete radial ha sido el tipo más comúnmente usado. 
2. Flujo axial o tipo hélice 
Casi toda la carga producida por este rodete es debida a la acción de empuje de las 
aletas. El fluido entra y sale del rodete en dirección axial o casi axial. 
3. Flujo mixto 
La carga se desarrolla con un rodete delgado, en parte por fuerza centrífuga y en parte 
por el empuje de las aletas. 
Esto se consigue construyendo aletas de curva doble o en forma de hélice, de tal forma que 
la descarga es una combinación de flujo axial y radial. 
Los cambios de las características de los rodetes tipo radial con respecto a los de tipo axial 
son, respectivamente, de carga grande y flujo moderado a flujo extremadamente grande y 
carga baja. 
VENTAJAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS 
Ø Su construcción es simple, su precio es bajo. 
Ø El fluido es entregado a presión uniforme, sin variaciones bruscas ni pulsaciones. Son 
muy versátiles, con capacidades desde 5gpm con presión diferencial de 2 a 5 
lb/pulg2 con presión diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 hasta bombas múltiples con 3000gpm y 
3000 lb/pulg2. 
Ø La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la 
bomba. 
Ø Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en 
suspensión, volátiles y fluidos hasta de 850°F. 
Ø Sin tolerancias muy ajustadas. 
Ø Poco espacio ocupado. 
Ø Económicas y fáciles de mantener. 
Ø No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada. 
Ø Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas. 
Ø Flujo suave no pulsante. 
Ø Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento. 
Ø No tiene válvulas ni elementos reciprocantes. 
Ø Operación a alta velocidad para correa motriz. 
Ø Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de agua 
de desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en 
oleoductos. 
BIBLIOGRAFÍA: 
 http://cide.uach.mx/pdf/NORMAS%20MEXICANAS%20NMX/EQUIPO%20DE%20USO
%20GENERAL%20EN%20LA%20%20INDUSTRIA%20Y%20AGRICULTURA/FUNCI
ONAMIENTO%20PARA%20BOMBAS%20CENTRIFUGAS.pdf 
 http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-
riegos/temario/Tema%207.%20Bombas/tutorial_05.htm 
 http://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-de-las-bombas-centrifugas-2701271.htm 
 
http://cide.uach.mx/pdf/NORMAS%20MEXICANAS%20NMX/EQUIPO%20DE%20USO%20GENERAL%20EN%20LA%20%20INDUSTRIA%20Y%20AGRICULTURA/FUNCIONAMIENTO%20PARA%20BOMBAS%20CENTRIFUGAS.pdf
http://cide.uach.mx/pdf/NORMAS%20MEXICANAS%20NMX/EQUIPO%20DE%20USO%20GENERAL%20EN%20LA%20%20INDUSTRIA%20Y%20AGRICULTURA/FUNCIONAMIENTO%20PARA%20BOMBAS%20CENTRIFUGAS.pdf
http://cide.uach.mx/pdf/NORMAS%20MEXICANAS%20NMX/EQUIPO%20DE%20USO%20GENERAL%20EN%20LA%20%20INDUSTRIA%20Y%20AGRICULTURA/FUNCIONAMIENTO%20PARA%20BOMBAS%20CENTRIFUGAS.pdf
http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema%207.%20Bombas/tutorial_05.htm
http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema%207.%20Bombas/tutorial_05.htm
http://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-de-las-bombas-centrifugas-2701271.htm

Continuar navegando